Que Significa Deducible De Impuestos

Que Significa Deducible De Impuestos
Definición y criterios básicos – Más allá de posibles discrepancias, los gastos deducibles constituyen un concepto clave a efectos fiscales. Para empezar, una definición corta y concisa: se considera deducible todo gasto que se puede restar de los brutos para obtener el beneficio real de una actividad económica a la hora de pagar impuestos.

  • Esos gastos deben acreditarse con las correspondientes facturas y cumplir una serie de requisitos.
  • La condición principal es que sean fehacientes,
  • Es decir, que se puedan demostrar y acreditar más allá de cualquier duda.
  • La Agencia Estatal de Administración Tributaria considera que un recibo de venta no constituye acreditación suficiente, es necesaria una factura completa, no simplificada.

El segundo criterio es que el gasto haya sido abonado con recursos del contribuyente (presentar facturas abonadas por otras personas es motivo bastante común de sanción en caso de revisiones fiscales) y que esté directamente relacionado con las actividades económicas que este desempeña.

  • En este sentido, se aplica el principio de causalidad.
  • Es decir, el gasto no puede ser arbitrario, debe ser necesario para la obtención de ingresos y tener una justificación clara y diáfana.
  • También resulta un criterio esencial de deducibilidad la coincidencia de fechas, ya que solo se consideran deducibles los gastos realizados en el periodo impositivo que se declara.

Por último, estos gastos deben estar debidamente contabilizados, lo que supone, en el caso de empresas, que deben constar en los libros de cuentas. El concepto, pues, está definido con precisión por la Agencia Tributaria española. Pese a todo, en algunos casos pueden generarse dudas debido a la amplia tipología de gastos posibles y la complejidad de determinadas actividades económicas. Que Significa Deducible De Impuestos En lo que a tipos de gastos deducibles se refiere, hay que establecer una primera distinción entre los de las empresas y los de los profesionales autónomos. En el caso de las empresas, la lista es amplia y depende de gran cantidad de variables, pero los más comunes son los siguientes:

Sueldos y salarios, pagos a la Seguridad Social y otros gastos de personal. Consumos de explotación: compras de mercancías, materias primas y/o auxiliares, así como otras adquisiciones de bienes efectuadas a terceros, como puede ser el combustible o el material de oficina. Arrendamientos y cánones: alquileres, gastos de asistencia técnica, o cuotas de leasing, entre otros. Reparaciones y conservación de bienes materiales, siempre que no supongan una mejora (en ese caso se consideraría una inversión). Servicios ofrecidos por personal independiente (abogados, auditores y notarios, entre otros) y otros servicios exteriores (suministro de agua, electricidad, telefonía, etc.). Tributos fiscalmente deducibles (como el Impuesto de Actividades Económicas o el Impuesto de Bienes Inmuebles). Pérdidas por insolvencia de un deudor. Gastos financieros (intereses de préstamos y créditos, gastos de gestión por descuento de efectos comerciales, intereses de demora con Hacienda o recargos por aplazamiento de pago de deudas)

Y un amplio etcétera de gastos menos comunes que puede incluir adquisición de libros y suscripciones a revistas, cuotas de corporaciones, cámaras y asociaciones de empresarios o primas de pólizas de seguro por enfermedad y asistencia médica privada. En el caso de los profesionales autónomos, teniendo siempre en cuenta los criterios básicos (necesidad, causalidad y justificación suficiente), existe una muy amplia tipología de gastos deducibles.

Alquiler de oficina, almacén o punto de venta. Servicios básicos como luz, agua o calefacción. Gastos del edificio como IBI, comunidad de propietarios o tasas de basura Teléfonos o conexiones a internet. Materiales y materias primas. Amortizaciones de maquinaria o equipo básico. Compra o reparación de bienes de inversión. Obsequios promocionales a clientes. Gastos de publicidad y marketing. Diseño, programación o mantenimiento de páginas web. Cuota de autónomos. Servicios de asesoría. Gastos financieros. Retribuciones a empleados. Desplazamientos y dietas. Vehículos y combustible. IVA soportado (puede ser deducible en declaraciones trimestrales o, en el caso de determinados epígrafes profesionales, en la declaración de IRPF). Pólizas de seguros. Herramientas online.

¿Qué significa cuando algo es deducible de impuestos?

Conoce las deducciones personales – Si eres persona física, en tu Declaración Anual tienes derecho a presentar las siguientes deducciones personales. ¿Qué son las deducciones personales? Son los gastos que como contribuyente tienes derecho a disminuir de tus ingresos acumulables en la Declaración Anual del ejercicio. Las deducciones personales son: Salud,

Honorarios médicos, dentales y por servicios profesionales en materia de psicología y nutrición. *

Son deducibles si son prestados por personas con título profesional legalmente expedido y registrado por las autoridades educativas competentes.

Gastos hospitalarios y medicinas incluidas en facturas de hospitales. *

No proceden los comprobantes de farmacias.

Honorarios a enfermeras. * Análisis, estudios clínicos. * Compra o alquiler de aparatos para el restablecimiento o rehabilitación del paciente. * Prótesis. * Compra de lentes ópticos graduados para corregir efectos visuales. * Primas por seguros de gastos médicos, complementarios o independientes de los servicios de salud proporcionados por instituciones públicas de seguridad social.

Dichos gastos por salud serán deducibles cuando hayan sido efectuados para ti, tu cónyuge o concubino/a, tus padres, abuelos, hijos y nietos. Educación.

Colegiaturas en instituciones educativas privadas con validez oficial de estudios. Desde nivel preescolar hasta bachillerato o equivalente, por los montos siguientes (límite anual de deducción): *

You might be interested:  Que Significa Transferrina En Heces Positivo

– Preescolar: 14,200 pesos. – Primaria: 12,900 pesos. – Secundaria: 19,900 pesos. – Profesional técnico: 17,100 pesos. – Bachillerato o su equivalente: 24,500 pesos. Para hacer efectivo este beneficio, requieres contar con el comprobante de pago correspondiente.

Cuando realices pagos en un mismo ejercicio fiscal, por una misma persona, por servicios de enseñanza correspondientes a dos niveles educativos, el límite anual de deducción que puedes disminuir es el que corresponde al monto mayor de los dos niveles, independientemente de que se trate del nivel que concluyó o el que inició.

Las cuotas por concepto de inscripción o reinscripción no pueden ser deducibles.

Transporte escolar, sólo si es obligatorio. *

Otros.

Gastos funerarios de tu cónyuge o concubino/a, así como para tus padres, abuelos, hijos y nietos, podrás realizarlos con cualquier medio de pago y debes contar con la factura. Intereses reales devengados y efectivamente pagados por créditos hipotecarios, destinados a tu casa habitación, contratados con el sistema financiero, INFONAVIT o FOVISSSTE, entre otras, y siempre que el crédito otorgado no exceda de setecientas cincuenta mil unidades de inversión. Donativos otorgados a instituciones autorizadas para recibir donativos.

No serán onerosos ni remunerativos (que no se otorguen como pago o a cambio de servicios recibidos). El monto de los donativos no excederá de 7% de los ingresos acumulables que sirvieron de base para calcular el impuesto sobre la renta del año anterior, antes de aplicar las deducciones personales correspondientes a dicho año.

Aportaciones complementarias de retiro realizadas en la subcuenta de aportaciones voluntarias de tus planes personales de retiro (Afore). El pago por impuestos locales por salarios, cuya tasa no exceda 5%.

* El pago de estos gastos requieres realizarlo mediante cheque nominativo del contribuyente, transferencia electrónica de fondos, tarjeta de crédito, de débito o de servicios. La deducción no procede si el pago fue realizado en efectivo. Puedes obtener un saldo a favor, si presentas tus deducciones en tu Declaración Anual.

El monto total de las deducciones personales (excepto gastos médicos por incapacidad y discapacidad, donativos, aportaciones voluntarias y aportaciones complementarias de retiro, así como estímulos fiscales) no puede exceder de cinco Unidades de Medida y Actualización (UMA) anuales o del 15% total de tus ingresos, incluidos los exentos, lo que resulte menor.

Para mayor información consulta a las disposiciones fiscales aplicables al régimen que te corresponda, donde podrás checar específicamente los ordenamientos jurídicos de tu actividad.

¿Qué quiere decir 100% deducible de impuestos?

Si tienes un gasto $10,000 pesos que es 100% deducible, significa que los 10 mil se le suman a tus gastos deducibles.

¿Qué es un deducible ejemplo?

Para aprovechar al máximo el dinero que invierte en un seguro es esencial conocer cómo funcionan los deducibles asociados con una póliza y cuando se presenta una reclamación. Básicamente, el deducible es la parte que se “sustrae” del pago que hace la aseguradora por la pérdida sufrida por el asegurado.

Tradicionalmente, en el contrato de los seguros, los deducibles tienen la función de repartir el riesgo entre los asegurados (el cliente) y las aseguradoras. De esa forma, cuando ocurre una pérdida, el asegurado paga una porción de esta de su bolsillo, siendo esa porción lo que se conoce como deducible.

El deducible puede ser un monto específico, es decir, una cifra en dólares, o puede ser un porcentaje del monto total del seguro contratado en la póliza. Por lo general, cuanto más alto es el deducible menor será el pago de las primas por una póliza de seguros.

La cantidad del deducible se encuentra especificada en la página principal de las “declaraciones” de una póliza de seguros de propietarios de vivienda o de un seguro de auto, lo que generalmente significa que se encuentra en la página principal o portada del documento. Así es cómo funciona un deducible: Si tiene un deducible determinado como una cantidad específica, digamos que $500, ese dinero, los $500 son la porción de los daños que usted pagará.

El seguro pagará el dinero por encima de esos $500 que sea necesario. Si el seguro determina que su pérdida es de $10.000, entonces el monto de la indemnización o del cheque que usted recibirá será de $9.500 ($10.000 de la pérdida menos $500 del deducible).

  • Los deducibles expresados en porcentajes se calculan basados en el monto del seguro total de la propiedad asegurada.
  • Digamos que su casa está asegurada en $100.000 y usted tiene un deducible equivalente al 2%, es decir, $2.000 de deducible.
  • Si hay una reclamación, los $2.000 serán “deducidos” de la reclamación o del cheque de indemnización que usted reciba.

En el caso de una pérdida de $10.000, un deducible del 2% significa $2.000 menos. Es decir, el cheque sería por $8.000 ($10.000 de pérdida menos $2.000 de deducible). En muchas partes del país, los deducibles han ido paulatinamente en aumento. En los estados propensos a sufrir huracanes, donde hay mayor riesgo de que ocurra un evento catastrófico es posible que esté permitido aplicar deducibles especiales sobre las reclamaciones a los seguros de propietarios de viviendas cuando los daños son causados por un huracán.

Por lo general los deducibles conocidos como deducibles de huracanes son más altos y casi siempre están expresados como un porcentaje, no como un monto específico. Los deducibles en una póliza de seguros de propiedades funcionan diferentes que los deducibles de otros seguros, por ejemplo, de los deducibles de los seguros de salud.

En una póliza de salud existe un deducible que se acumula por el año. Con una póliza de seguros de auto o de vivienda, el deducible funciona diferente: se aplica con cada reclamación que se presente. Una excepción a esta regla es la forma de cómo se aplican los deducibles de huracanes en el estado de Florida.

Los deducibles de huracanes en Florida no se restan con cada tormenta o huracán, sino se acumulan por la temporada. La principal razón por la cual existen los deducibles por huracán es porque ayudan a mantener la disponibilidad de cobertura de seguros para las comunidades costeras a través de aseguradoras privadas y que los precios de estos sean asequibles.

El que las aseguradoras privadas estén interesadas y dispuestas a ofrecer coberturas en muchas áreas ayuda a mantener la competencia y los precios, dándoles más opciones a los consumidores. De ese modo, los consumidores que residen en áreas donde hay competencia pueden comparar precios y servicios cuando están buscando seguro para sus propiedades Estos son varios de los detalles importantes que deben conocerse sobre los deducibles:

You might be interested:  Que Significa Cortante En Una Conversación

¿Cómo saber si un gasto es deducible?

Según la Ley, los gastos deducibles son aquellos que se relacionan a la generación de ingresos de una empresa. Es decir, todos aquellos relacionados a la actividad del negocio.

¿Cuánto es lo máximo que se puede deducir de impuestos?

  1. Blog
  2. ¿Qué es la deducción de impuestos?

Hay tres palabras que todos los contribuyentes quieren toparse enfrente, se trata de: “deducción de impuestos”. Probablemente hayas escuchado frases como: “puedes deducir esto de tus impuestos” o “esos son gastos deducibles” y te hayas preguntado si realmente comprendes cómo funciona todo lo relacionado con este concepto.

De hecho, muchas personas no tienen claro que existe una deducción de impuestos, cómo se puede realizar o la forma de solicitarla. ¿Qué son las deducciones de impuestos? Para explicarte qué son las deducciones de impuestos, debes saber que al momento de pagar tus tributos puedes reducir el monto total de la aportación fiscal.

Lo más común es que esta clase de gastos y posteriores deducciones afecten directamente a la forma en la que los profesionistas y las empresas usan el dinero para su beneficio. Una deducción fiscal es una reducción del monto total de la obligación tributaria de una persona u organización al encontrarse con un pago que baje sus ingresos imponibles.

Suelen ser gastos en los que incurres como contribuyente durante el año, que se restan de tus ingresos brutos para calcular la cantidad de impuestos adeudados que debes pagar. No debes confundir las deducciones fiscales con las exenciones. Una exención fiscal es un impuesto que no pagarás. En cambio, una deducción fiscal partirá del supuesto de que ya pagaste dicho gravamen y, debido a ciertas condiciones estipuladas en la regulación vigente, te devolverán el dinero.

¿Cómo funcionan las deducciones fiscales? Para llevar a cabo una deducción fiscal exitosa, es muy importante llenar de forma correcta tu declaración anual y cumplir con los lineamientos para hacerlas válidas. El proceso tiene algunos límites importantes de conocer y requiere presentar la documentación apropiada para que el SAT la revise, esto implica:

  • Tener la factura, Todos los gastos sujetos a una deducción deberán estar debidamente comprobados mediante su respectiva factura o un recibo equivalente que esté avalado por el SAT, por lo que una nota de compra no sirve como comprobante. Dicho instrumento probatorio debe estar a nombre del contribuyente.
  • No excedas la cantidad establecida, Para las personas físicas existe una limitante de monto, pues la cantidad que como contribuyente quieras deducir no deberá exceder los 5 salarios Unidades de Medida y Actualización (UMA) o el 15% de los ingresos que declares, lo que resulte menor.
  • Deducciones de las personas morales, Las personas morales necesitan de igual manera presentar los gastos deducibles mediante una factura y haber pagado mediante transferencia electrónica, de preferencia. En el caso de las donaciones, no pueden exceder más del siete por ciento de las utilidades de la empresa.

Las deducciones pueden darte como resultado un saldo a favor de los impuestos que debes pagar cuando hagas tu declaración anual. Realiza tus trámites a tiempo y en forma para lograrlo, ahora solo te falta saber qué es deducible de impuestos. ¿Qué es deducible de impuestos? Existen ciertos gastos que las personas físicas y morales pueden incluir como deducibles de impuestos.

¿Qué gastos puedo incluir en mi declaración de impuestos?

¿Qué gastos puedo deducir en mi declaración anual? – En cada uno de los regímenes fiscales para personas físicas, el SAT señala los siguientes gastos como aquellos que puedes deducir de forma anual:

Gastos médicos, dentales, de enfermeras y gastos hospitalarios, incluido el alquiler o compra de aparatos para rehabilitación, prótesis, análisis y estudios clínicos. Lentes ópticos graduados hasta por 2.500 pesos mexicanos. Gastos funerarios. Pagos por primas de seguro de gastos médicos. Los intereses reales, efectivamente pagados en el ejercicio, por créditos hipotecarios para tu casa habitación. Donativos. Transporte escolar obligatorio. Aportaciones voluntarias al fondo de retiro. Impuestos locales por salarios. Colegiaturas (preescolar a preparatoria).

Para más información, puedes dar clic aquí o también aquí,

¿Cómo se paga el deducible?

Cómo se cobra el deducible de un seguro de auto – Sin duda alguna, lo que más aterra a un conductor es la manera como se paga el deducible de un seguro de auto. Como se mencionó antes, el beneficiario deberá pagar el costo extra si es culpable de un accidente automovilístico.

  • En tal caso, el cliente tendrá que acudir al centro de servicio de su compañía de seguros o a la agencia donde se esté arreglando el vehículo y financiar los gastos durante la reparación o antes de la misma.
  • Esta es la forma como se paga el deducible de un seguro de auto.
  • Sin embargo, también hay situaciones en las que el asegurado no necesita aportar ningún costo extra.
You might be interested:  Al Planificar Tu Publicidad Gráfica, ¿Qué Significa La Palabra Posición

Por ejemplo, si el causante del incidente es un tercero. Tampoco se cobrará deducible si solo se cuenta con la póliza de responsabilidad civil. Además, existen coberturas adicionales que liberan a los conductores del pago de costos extra. Una de ellas es la cobertura de cancelación de deducible por colisión o vuelco (CADE), con la cual no se aplicará el deducible de daños materiales si el afectado se encuentra presente.

  • Otra de estas coberturas es la de reducción de deducible por robo total y servicios de asistencia satelital: la aseguradora colocará un dispositivo de rastreo satelital que permite monitorear el movimiento de la unidad, su ubicación, etc.
  • Finalmente, existe la cobertura de exención de deducible por pérdida total de daños materiales o robo.

Con esta cobertura no se realiza el cobro de costos extra si el carro es declarado como pérdida total tras sufrir un accidente o un robo. : ¿Cómo pagar el deducible de un seguro de auto? | MAPFRE México

¿Qué es el deducible y cómo se lo calcula?

¿Qué es el deducible de un seguro de auto? – Para conocer cómo se calcula, primero debes saber qué es. El deducible es l a suma de dinero que deberás pagar a tu compañía de seguros en caso de que tu vehículo se vea relacionado en algún siniestro y haya algún daño que pagar,

O también, se paga en caso de que haya algún robo, dependiendo de las coberturas que tenga tu seguro. Para que quede más claro, pongamos un ejemplo. Imagina que mientras vas manejando, tú y tu vehículo se ven envueltos en un percance. Para que las aseguradoras puedan cubrir los costos de los daños, tú tendrás que pagar el deducible, el cual se estipula desde el momento en el que se firma el contrato del seguro de auto.

Por eso es muy importante que investigues antes de contratar cualquier seguro, sea cual sea la compañía de seguros que prefieras.

¿Qué pasa si un gasto no es deducible?

Gastos no deducibles Las normas tributarias permiten deducir (descontar) los gastos necesarios para producir y mantener las rentas por las cuales se debe pagar impuesto, de esta manera, solo se paga por la utilidad o ganancia. Sin embargo, las normas también establecen que gastos no son deducibles.

  • Los gastos no deducibles son aquellos que no están relacionados directamente con la actividad económica del negocio o la empresa y que, por lo tanto no se pueden deducir a la hora de calcular los impuestos.
  • Dentro de los cuales tenemos los gastos personales, tanto del contribuyente como de sus familiares o terceros.

Por ejemplo, no es gasto deducible, las compras de alimentos para el hogar o los gastos de la cena familiar, los de vestuario, capacitación o entretenimiento personales, entre otros. Es importante saber que los comprobantes de pago relacionados a estos gastos personales no serán deducibles para la determinación del Impuesto a la Renta y no otorgan derecho a crédito fiscal respecto al Impuesto General a las Ventas.

  • Los gastos personales y de sustento del contribuyente y sus familiares.
  • Las multas, recargos, intereses moratorios previstos en el Código Tributario y, en general, sanciones aplicadas por el Sector Público Nacional.
  • Las donaciones y cualquier otro acto de liberalidad en dinero o en especie, salvo lo dispuesto en el inciso x) del Artículo 37 de la Ley.
  • Los gastos cuya documentación sustentatoria no cumpla con los requisitos y características mínimas establecidos por el Reglamento de Comprobantes de Pago.
  • Los gastos sustentados en comprobante de pago emitido por contribuyente que, a la fecha de emisión del comprobante:
  1. Tenga la condición de no habido salvo que, al 31 de diciembre del ejercicio, el contribuyente haya cumplido con levantar tal condición
  2. La SUNAT le haya notificado la baja de su inscripción en el Registro Único de Contribuyentes.

: Gastos no deducibles

¿Qué facturas no son deducibles?

Ejemplos de gastos no deducibles Compra de alimentos para el consumo familiar o personal. Gastos personales en entretenimiento. Multas. Intereses moratorios.

¿Qué significa el 5% de deducible?

El deducible es la suma de dinero que siempre será de tu cargo en caso de que tu auto asegurado sufra algún daño. En otras palabras: al contratar un seguro con deducible, tu acuerdo con nosotros como aseguradora considera que, en caso de que tu bien asegurado sufra un daño, tú pagarás una parte predeterminada de éste.

¿Quién se puede deducir el IVA?

¿Qué significa IVA deducible? – El IVA deducible es aquel que el autónomo o empresario ha pagado por productos o servicios que son necesarios para el desarrollo de su actividad. Este IVA deducible también se denomina IVA soportado, A la hora de realizar la declaración trimestral de IVA y rellenar el modelo 303, hay que tener calculado nuestro IVA deducible, ya que lo necesitamos para restarlo del IVA que hemos repercutido en la emisión de nuestras facturas.

¿Cuáles son los gastos deducibles del impuesto a la renta?

¿Qué son los gastos deducibles? – Se trata de los gastos que haces a lo largo del año en restaurantes, bares, hoteles, servicios turísticos, actividad artesanal, alquiler de inmuebles, aportaciones a EsSalud por trabajadores del hogar, servicios profesionales y oficios.

¿Cuál es el monto máximo deducible de un automóvil?

La ley de ISR prevé que los automóviles se pueden deducir hasta por un monto de 175,000 pesos, y para el caso de automóviles eléctricos la deducción es hasta por un monto de 250,000 pesos.

Adblock
detector