Que Significa Diversidad En Biologia

Que Significa Diversidad En Biologia
La biodiversidad es la diversidad de vida, la variedad de seres vivos que existen en el planeta y las relaciones que establecen entre sí y con el medio que los rodea. Es el resultado de millones de años de evolución. La especie humana y sus culturas han emergido de la adaptación al medio, su conocimiento y su utilización.

¿Cuál es la diferencia entre biodiversidad y diversidad?

Biodiversidad y diversidad – Biodiversidad y diversidad. ¿términos que significan lo mismo? posiblemente víctimas de la banalización como tantos otros. Que Significa Diversidad En Biologia Si buscamos en webs definiciones de estas dos palabras al azar podríamos encontrar: Biodiversidad: “Hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también, de la influencia creciente de las actividades del ser humano,

  • Ó “La variedad de vida, incluida la diversidad a nivel de genes, especies y ecosistemas.
  • Si buscamos diversidad, prácticamente no encontramos ninguna definición exclusiva para este término.
  • Generalmente nos dice que es conocido como diversidad biológica que a su vez es lo mismo que biodiversidad.
  • A un nivel más especializado y entrando en una jerga conservacionista, podríamos encontrar la siguiente diferencia: Biodiversidad: Conjunto de genes, poblaciones y ecosistemas que conforman todos los individuos de una zona un lugar determinado.

Diversidad: Conjunto de características expresadas de los distintos individuos, poblaciones o ecosistemas de una zona o lugar determinado. Quizás con las definiciones no quede del todo claro, intentaré poner un ejemplo: Si tenemos 10 personas en una sala, sabemos que 4 tienen los ojos azules, 6 marrones o que, 8 son castañas y 2 rubias, etc.

  1. En este caso hablamos de diversidad.
  2. En segundo lugar, si de esas mismas 10 personas están expresados solo 6 pares de ojos marrones, no quiere decir que no tengan en sus genes recesivos (los que no se manifiestan) información que codifique para los ojos azules y se lo transmitan a su descendencia.
  3. En ese caso la siguiente generación si puede manifestarlos y puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Igualmente pasa con el cabello, o con el color de pelo de un animal o con otros ejemplos infinitos; estaríamos hablando de biodiversidad. Que Significa Diversidad En Biologia En conclusión digamos que biodiversidad engloba, a parte de la diversidad, toda la información recesiva que tienen los individuos y la posibilidad de hacerlos supervivientes ante nuevas condiciones ambientales. Espero no haberles liado mucho más y que estos términos hayan quedado un poco más claros. Un saludo Bea

¿Qué significa la diversidad genética?

La diversidad genética es la variedad en la composición de los genes que se manifiesta entre los individuos de una misma especie.

¿Cómo se determina la diversidad?

¿Qué es la biodiversidad? – La biodiversidad no es homogénea en el mundo; las distintas regiones del planeta albergan diferentes seres vivos, tanto en especie como en cantidad. Al conjunto de especies que viven en un lugar, se les llama comunidad biológica; por lo anterior, las comunidades biológicas varían de una región a otra.

¿Qué es diversidad biológica Wikipedia?

Diversidad biológica o biodiversidad, que hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre el planeta Tierra, y a los patrones naturales que la conforman, resultado de la continua evolución.

¿Cuáles son los diferentes tipos de diversidad?

El termino diversidad proviene del latín ” diversitas “, que hace referencia a la diferencia, la variedad o la abundancia de cosas distintas, Esto nos permite indicar, marcar o hablar de la desemejanza que pueden presentar algunas cosas entre sí, aunque también nos es realmente útil a la hora de señalar la abundancia de elementos distintos que conviven en un contexto en particular,

Diversidad sexual: derechos sexuales e identidad de género Diversidad funcional Diversidad en multiculturalidad Diversidad biológica: por edad y por situación de salud.

Que Significa Diversidad En Biologia En 1993, un grupo de profesionales de la salud, algunos de los cuales trabajaban en el Hospital de La Paz y Ramón y Cajal de Madrid, junto a personas afectadas por el VIH/sida, llegaron a la conclusión de existían necesidades, psicológicas, familiares y sociales, críticas de atender para el bienestar de los pacientes que no quedaban cubiertas por el sistema sanitario.

  • Apoyo Positivo surgió entonces como un intento de responder, adecuada y comunitariamente, a dichas necesidades tanto en medios hospitalarios como en su vida cotidiana.
  • Poco a poco fue evolucionando hacia un proyecto comunitario de respuesta al VIH y apoyo a las personas afectadas, así como la atención a otras infecciones de transmisión sexual y la promoción de la educación afectivo-sexual, especialmente, entre los más jóvenes, y otros grupos vulnerables por su diversidad (LGTBIQ, migrantes, mujeres, etc.), como parte esencial del desarrollo personal, con el objetivo de evitar consecuencias diarias en nuestra sociedad como la violencia de género, LGTBfobia, bullying, discriminación y otros fenómenos en contra del derecho a ser y los derechos humanos.

Así, hoy en día, gracias a la experiencia, y nuestro ADN, de la respuesta al VIH, y el trabajo al lado de las principales comunidades de la diversidad social, Apoyo Positivo se ha constituido como un recurso de INNOVACIÓN SOCIAL COMUNITARIA, que atiende y promociona, la DIVERSIDAD en tres áreas: SALUD, EDUCACIÓN y DERECHOS, bajo unos objetivos organizativos como son: Que Significa Diversidad En Biologia Nuestra sociedad reconoce cada vez más la diversidad, y muestra estructuras de gestión y de relación humana más flexibles a ésta. Así, entidades como Apoyo Positivo dan un paso, del tradicional asistencialismo y sobreprotección, hacia un modelo social que acompañe en la transición a una sociedad diversa con un objetivo: el desarrollo personal y la capacitación para ser mejor persona y un potencial agente de cambio social. Un proyecto comunitario integral, multidisciplinar, profesional y voluntario, que busca atender cualquier necesidad derivada de la diversidad, y desarrollar una resiliencia en la persona que le permita la mayor autonomía en su vida y actuar como agente de cambio que contribuya a una sociedad más igualitaria.

¿Cuáles son los cuatro elementos de la biodiversidad?

La diversidad de especies, la diversidad filogenética, la diversidad funcional y la escala espacial a la cual se expresan permiten entender las respuestas de las especies y comunidades biológicas frente a motores de cambio en los ecosistemas.

¿Cómo podríamos explicar tanta diversidad de los seres vivos?

– Los seres vivos son tan diversos porque existen formas muy distintas de llevar a cabo las funciones vitales y porque se han adaptado al hábitat donde viven. – Lo seres vivos se clasifican atendiendo a cómo llevan a cabo esas funciones vitales.

¿Cuál es la diferencia entre diversidad y variabilidad genética?

La diversidad genética y la variabilidad genética La diversidad genética y la variabilidad genética: dos conceptos diferentes asociados al germoplasma y al mejoramiento genético vegetal / Genetic diversity and genetic variability: two different concepts associated to plant germplasm and breeding ; 28(2): 7-13, dic.2017.

ilus Artigo em Espanhol | | LILACS | ID: biblio-1089030 Biblioteca responsável: RESUMEN En este se diferencian a los recursos fitogenéticos in situ y ex situ para y conservación, de aquellos recursos que colecciona, mantiene y utiliza el hombre para su subsistencia desarrollando variedades cultivadas obtenidas por cualquier de,

La imprecisión, y distorsión encontradas en muchos trabajos relacionados al tema aquí planteado, con respecto a la terminología, su significado, alcances y consecuencias, motivaron el desarrollo de este de opinión. En mejoramiento, las colecciones de son utilizadas como una fuente de variabilidad y adaptación.

En ese proceso de obtención de cultivares, indefectiblemente, se utiliza sólo una parte de la variabilidad del inicio, que se restringe en cada ciclo selectivo. La mencionada con respecto a la de variabilidad se debe a que las mayores probabilidades de éxito en un programa de mejoramiento estarán asociadas a la disponibilidad de una amplia variabilidad en la colección de base del mejoramiento y no en el cultivar obtenido.

La se conserva y protege en otro ámbito y con otras disciplinas. La variabilidad se re-utiliza y elimina selectivamente para obtener nuevos cultivares en los procesos de, El hombre, al obtener variedades primitivas o nuevos cultivares modernos, siempre perdió variabilidad con respecto a la que le dio origen, como consecuencia del mismo proceso selectivo.

  1. Ante ese contexto, respetando la, se puede mantener la agrícola a largo plazo con el aporte concreto del,
  2. ABSTRACT This differentiates genetic maintained in situ and ex situ for and conservation, from those that man collects, maintains and uses for his subsistence by developing cultivated varieties through any artificial selection,

The imprecision, and distortion found in many related to the issue raised here with to terminology, its meaning, its scope and its consequences, motivated the development of this, In working collections are used as a source of variability and adaptation.

In this process, unfailingly, only a part of the genetic variability is used, which is restricted in each selective cycle since the purpose of this process is to obtain new cultivars. In the selection process there is always a loss of genetic variability with to the that gave rise to it. The mentioned with to the loss of genetic variability resides in the following the greater of success in a program be associated to the availability of a wide genetic variability in the starting elite collection and not in the obtained cultivar.

One of the reiterated concepts attributes the loss of genetic variability to the advent of new cultivars and the narrow genetic base that they represent. The loss of genetic variability is a consequence of the of genetic progress in, In this context, the for diversity in and agrobiodiversity in agricultural areas, is the way for producing profitable yields while maintaining the long-term as a result of the implementation of,

  • Texto completo: Disponível Coleções: Bases de dados internacionais Base de dados: LILACS Idioma: Espanhol Revista: BAG, J.
  • Basic appl. genet.
  • Online) Assunto da revista: Citogen‚tica / Gen‚tica Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Artigo Texto completo: Disponível Coleções: Bases de dados internacionais Base de dados: LILACS Idioma: Espanhol Revista: BAG, J.

basic appl. genet. (Online) Assunto da revista: Citogen‚tica / Gen‚tica Ano de publicação: 2017 Tipo de documento: Artigo : La diversidad genética y la variabilidad genética

¿Cómo se da la diversidad biológica?

La distribución de la diversidad biológica actual es el resultado de los procesos evolutivos, biogeográficos y ecológicos a lo largo del tiempo desde la aparición de la vida en la tierra. Su existencia, conservación y evolución depende de los factores ambientales que la hacen posible.

¿Dónde se refleja la diversidad?

Las creencias, el arte, el derecho, las costumbres y las tradiciones son algunos aspectos en los que se refleja la diversidad.

¿Dónde se encuentra la diversidad biológica?

Biodiversidad: ¿qué es, dónde se encuentra y por qué es importante? El término «biodiversidad» refleja la cantidad, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos. Incluye la diversidad dentro de las especies, entre especies y entre ecosistemas.

  1. El concepto también abarca la manera en que esta diversidad cambia de un lugar a otro y con el paso del tiempo.
  2. Indicadores como el número de especies de un área determinada pueden ayudar a realizar un seguimiento de determinados aspectos de la biodiversidad.
  3. La biodiversidad se encuentra en todas partes, tanto en tierra como en el agua.
You might be interested:  Que Significa Libre A Bordo

Incluye a todos los organismos, desde las bacterias microscópicas hasta las más complejas plantas y animales. Los inventarios actuales de especies, aunque son útiles, siguen estando incompletos y no bastan para formarse una idea precisa de la amplitud y la distribución de todos los componentes de la biodiversidad.

  • Se pueden hacer cálculos aproximados del ritmo de extinción de las especies, basados en el conocimiento actual sobre la evolución de la biodiversidad en el tiempo.
  • Los servicios de los ecosistemas son los beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas.
  • La biodiversidad desempeña un papel importante en el funcionamiento de los ecosistemas y en los numerosos servicios que proporcionan.

Entre estos, se encuentran el ciclo de nutrientes y el ciclo del agua, la formación y retención del suelo, la resistencia a las especies invasoras, la polinización de las plantas, la regulación del clima, el control de las plagas y la contaminación. En el caso de los servicios de los ecosistemas, lo que importa es no sólo el número de especies presentes sino también qué especies son abundantes.

¿Por qué preocupa la pérdida de biodiversidad? La biodiversidad proporciona muchos beneficios fundamentales para el hombre, más allá del suministro de materias primas. La pérdida de biodiversidad tiene efectos negativos sobre varios aspectos del bienestar humano, como la seguridad alimentaria, la vulnerabilidad ante desastres naturales, la seguridad energética y el acceso al agua limpia y a las materias primas.

También afecta a la salud del hombre, las relaciones sociales y la libertad de elección. La sociedad suele tener varios objetivos en conflicto, muchos de ellos dependientes de la biodiversidad. Cuando el hombre altera un ecosistema para mejorar uno de los servicios que éste proporciona, su acción suele acarrear también cambios para otros servicios de los ecosistemas.

Por ejemplo, las medidas para aumentar la producción de alimentos pueden traducirse en menos agua disponible para otros usos. Como consecuencia de dichas contrapartidas negativas, muchos servicios han quedado degradados; por ejemplo la pesca, el suministro de agua y la protección frente a los desastres naturales.

A largo plazo, el valor de los servicios perdidos puede superar con mucho los beneficios que se obtienen a corto plazo al transformar los ecosistemas. A diferencia de los productos que se compran y se venden en los mercados, muchos de los servicios de los ecosistemas no se comercializan en éstos ni tienen un precio fácil de conocer.

Esto significa que los mercados financieros desconocen la importancia de la biodiversidad y los procesos naturales en tanto que fuentes de beneficios para el hombre. En la actualidad, se emplean nuevos métodos para valorar económicamente beneficios como las actividades recreativas y el agua potable. La degradación de los servicios de los ecosistemas podría frenarse considerablemente o incluso invertirse si se tuviera en cuenta el valor económico total de dichos servicios a la hora de tomar decisiones.

Durante el siglo pasado, algunas personas se beneficiaron de la transformación de los ecosistemas naturales y el aumento del comercio internacional, mientras que otras sufrieron las consecuencias de la pérdida de biodiversidad y un acceso limitado a los recursos de los que dependen.

  • Los cambios en los ecosistemas están perjudicando a buena parte de los más pobres del mundo, que son los menos capaces de adaptarse a dichos cambios.
  • ¿Cuál es la tendencia actual de la biodiversidad? Prácticamente todos los ecosistemas de la Tierra han experimentado una transformación radical fruto de la mano del hombre, y continúan transformándose ecosistemas para usos agrícolas, entre otros.

La pérdida actual de biodiversidad y los cambios derivados en el medio ambiente se producen a una velocidad hasta ahora desconocida en la historia de la humanidad, y no hay indicios de que este proceso se esté ralentizando. Muchas poblaciones de plantas y animales han declinado en número, extensión geográfica o ambas variables.

  1. La extinción de especies forma parte del curso natural de la historia de la Tierra.
  2. Sin embargo, la actividad del hombre ha acelerado el ritmo de extinción al menos cien veces respecto al ritmo natural.
  3. No resulta sencillo comparar diferentes indicadores de la pérdida de biodiversidad.
  4. El ritmo al que cambia un aspecto de la biodiversidad, como la pérdida de la riqueza de especies, no tiene por qué reflejar necesariamente un cambio en otra variable, como la pérdida de hábitat.

Además, algunos aspectos de la pérdida de biodiversidad no son fáciles de medir, por ejemplo, el hecho de que cada vez sea más frecuente encontrar una misma especie en diferentes partes del planeta o el hecho de que la biodiversidad esté disminuyendo en su conjunto.

¿Qué factores contribuyen a la pérdida de biodiversidad? La biodiversidad está disminuyendo a gran velocidad a causa de factores como los cambios en el uso del suelo, el cambio climático, las especies invasoras, la sobreexplotación y la contaminación. Estos factores, naturales o provocados por el hombre, se conocen como generadores de cambio y tienden a interactuar y potenciarse mutuamente.

Aunque los cambios en la biodiversidad están vinculados de forma más evidente a generadores de cambio directos como la pérdida de hábitat, también están relacionados con generadores indirectos que son la causa de muchos de los cambios en los ecosistemas.

Los principales generadores de cambio indirectos son la evolución de la población humana, la actividad económica, la tecnología y los factores sociopolíticos y culturales. En los últimos 50 años diferentes generadores de cambio directos han tenido una importancia decisiva en diferentes ecosistemas. Por ejemplo, en los ecosistemas terrestres, los cambios en la cobertura de la tierra han sido el generador de cambio más importante, por ejemplo, la transformación del bosque para usos agrícolas.

Sin embargo, la pesca, y especialmente la sobrepesca, han sido los principales factores desencadenantes de la pérdida de biodiversidad en los sistemas marinos. En términos generales, los principales factores que desencadenan la pérdida de biodiversidad son: la modificación del hábitat (por ejemplo la fragmentación de los bosques), la introducción y propagación de especies exóticas invasoras fuera de su área de distribución habitual, la sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación, especialmente la provocada por el abuso de los fertilizantes, que se traduce en un exceso de nutrientes en los suelos y el agua.

  • Los recientes cambios climáticos han tenido ya repercusiones importantes sobre la biodiversidad y los ecosistemas de algunas regiones.
  • A medida que el cambio climático se intensifique, los efectos negativos sobre los servicios de los ecosistemas superarán en muchas partes del mundo a los beneficios que se puedan derivar (por ejemplo, una temporada de cultivo más larga).

Se prevé que el cambio climático aumente el riesgo de extinción de especies, inundaciones, sequías, reducción de las poblaciones y epidemias. Muchos de los generadores de cambio que afectan a la biodiversidad tienen en la actualidad una influencia mayor a la que tuvieron en el pasado y además se dan simultáneamente.

  • Las múltiples amenazas podrían tener efectos drásticos e inesperados sobre la biodiversidad, ya que la exposición a una amenaza con frecuencia hace que una especie sea más vulnerable a otras amenazas.
  • Los factores que contribuyen a la extinción pueden ser de ámbito tanto local como mundial y tener efectos inmediatos o a largo plazo.

Por ejemplo, la extinción a causa de la pérdida de hábitat puede ser rápida para algunas especies y durar cientos de años para otras. ¿Cómo podría evolucionar la biodiversidad según los diferentes escenarios posibles? En la Evaluación de Ecosistemas del Milenio se idearon cuatro escenarios posibles para intentar conocer el futuro de la biodiversidad y el bienestar humano hasta 2050, e incluso más allá de esta fecha.

  • Los diferentes escenarios parten de un aumento de la globalización o un aumento de la regionalización y de un enfoque reactivo o un enfoque preventivo a la hora de hacer frente a los problemas medioambientales.
  • En general, según los cuatro escenarios, el suelo agrícola se expandirá en detrimento de la cubierta forestal, especialmente en los países en desarrollo.

Esta situación llevará a un declive continuo de la biodiversidad, tanto local como mundial, principalmente a causa de la pérdida de hábitat. Los enfoques medioambientales que inciden en la prevención tendrían más éxito a la hora de frenar esta tendencia.

Se prevé que la biodiversidad acuática y determinadas poblaciones de peces experimenten un declive a causa de factores como el exceso de nutrientes, la sobrepesca, la invasión de especies exóticas y la contaminación. La pérdida de biodiversidad repercutirá en el bienestar del hombre, tanto de forma directa como indirecta.

Los efectos directos incluyen un mayor riesgo de padecer cambios medioambientales repentinos; por ejemplo, la disminución drástica de las poblaciones de peces, inundaciones, sequías, incendios forestales y enfermedades. Los cambios también afectarán al bienestar del hombre de forma indirecta; por ejemplo, en forma de conflictos motivados por la escasez de alimentos y recursos hídricos.

Aunque todos los escenarios prevén un aumento de la renta per cápita, esta situación puede ocultar una mayor desigualdad, por ejemplo desde el punto de vista de la seguridad alimentaria. Se tendrán que tomar decisiones importantes sobre los compromisos entre objetivos en conflicto, por ejemplo entre la producción agrícola y la calidad del agua, o entre el uso del agua y la biodiversidad acuática.

Las políticas que más contribuyen a la conservación de la biodiversidad fomentan al mismo tiempo un mayor bienestar general del hombre al mantener los beneficios múltiples derivados de los ecosistemas. ¿Qué medidas se pueden adoptar para conservar la biodiversidad? Informar al conjunto de la sociedad sobre los beneficios que se derivan de la conservación de la biodiversidad y plantear abiertamente y con visión de conjunto las contrapartidas que surgen al favorecer unas opciones en detrimento de otras, contribuye a optimizar los beneficios para la sociedad.

Recuperar un ecosistema es, por lo general, mucho más costoso que proteger el ecosistema original, aunque está adquiriendo una importancia creciente a medida que aumenta el número de áreas degradadas. La biodiversidad debe tenerse en cuenta en la agricultura, la pesca y la silvicultura para lograr su conservación.

Estos sectores dependen directamente de la biodiversidad e influyen directamente en ésta. El sector privado puede contribuir de manera significativa; por ejemplo, incorporando determinadas prácticas agrícolas. Muchas empresas muestran en la actualidad una mayor responsabilidad corporativa y preparan sus propios planes de actuación en materia de biodiversidad.

Es imprescindible contar a todos los niveles con organismos sólidos que contribuyan a la conservación de la biodiversidad y al uso sostenible de los ecosistemas. Los acuerdos internacionales deben prever medidas para asegurar su cumplimiento y tener en cuenta los impactos sobre la biodiversidad y las posibles sinergias con otros acuerdos.

La mayor parte de las medidas directas para detener o frenar la pérdida de biodiversidad deben tomarse a nivel local o nacional. Las leyes y políticas adecuadas desarrolladas por las administraciones centrales pueden habilitar a las administraciones locales para que incentiven la gestión sostenible de los recursos.

Los instrumentos financieros, como el pago directo por los servicios de los ecosistemas o la transmisión de la propiedad a particulares, pueden suponer un incentivo económico a la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los servicios de los ecosistemas. La prevención y la intervención temprana se han revelado como los métodos más eficaces y rentables a la hora de enfrentarse a las especies invasoras.

Una vez se ha introducido una especie invasora resulta sumamente difícil y costoso combatirla y, sobre todo, erradicarla, ya sea mediante productos químicos o introduciendo otras especies (soluciones que no siempre dan resultado). Es necesario enfrentarse a los generadores directos e indirectos desencadenantes de la pérdida de biodiversidad para una mejor protección de la biodiversidad y de los servicios de los ecosistemas.

You might be interested:  Que Significa Este Corazón ❣

Las posibles medidas pueden consistir en eliminar subvenciones perjudiciales, fomentar una agricultura intensiva sostenible, adaptarse al cambio climático, frenar el aumento del nivel de nutrientes en el agua y los suelos, evaluar el valor económico total de los servicios de los ecosistemas y hacer más transparentes los procesos de toma de decisiones.

Los espacios protegidos son un aspecto clave de los programas de conservación, pero no bastan por sí mismos para proteger la biodiversidad en toda su extensión, y no siempre se respetan. Para obtener resultados, es necesario escoger cuidadosamente el emplazamiento de los espacios protegidos, asegurándose de que todos los ecosistemas de la zona tengan una representación adecuada.

  • Glosario Especies exóticas : una especie exótica es una especie introducida fuera de su área de distribución normal.
  • Las especies exóticas invasoras son especies que al establecerse y propagarse modifican los ecosistemas, los hábitats u otras especies.
  • Biodiversidad : el término «biodiversidad» es una contracción de la expresión «diversidad biológica».

Refleja la cantidad, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos. Incluye la diversidad dentro de una especie (diversidad genética), entre especies distintas (diversidad de especies) y entre ecosistemas (diversidad de ecosistemas). Generadores de cambio (de los ecosistemas) : cualquier factor natural, o inducido por el ser humano, que directa o indirectamente causa un cambio en un ecosistema.

Ecosistema : el complejo sistema formado por las comunidades de plantas, animales, hongos y microorganismos así como por el medioambiente inerte que les rodea y sus interacciones como unidad ecológica. Los ecosistemas no tienen límites fijos: puede considerarse como ecosistema un único lago, una cuenca, o una región entera.

Servicios de los ecosistemas: beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas. Esto incluye los servicios de provisión como por ejemplo de alimentos y agua, pero también incluye servicios de regulación como son el control de inundaciones y epidemias, también los servicios culturales como son los beneficios espirituales, recreativos o culturales, y por último los servicios esenciales como el ciclo de los nutrientes que asegura las condiciones que permiten que haya vida en la Tierra.

Modificación del hábitat : cambio de las condiciones medioambientales locales en las que vive un organismo concreto. La modificación del hábitat puede ocurrir de forma natural como consecuencia de sequías, epidemias, incendios, huracanes, corrimientos de tierra, erupciones volcánicas, terremotos, incrementos o reducciones ligeras de las temperaturas o precipitaciones estacionales, etc.

No obstante, la modificación del hábitat está generalmente inducida por actividades humanas como el cambio en el uso de la tierra, la modificación física de los ríos o la sustracción de agua de estos. Cobertura de la tierra : cobertura física de la tierra generalmente se refiere a la cobertura vegetal o a la falta de esta. Comunicación sobre la biodiversidad. En: Comisión Europea (2006). Detener la pérdida de biodiversidad para 2010 – y más adelante. COM(2006) 216. Disponible en eur-lex.europa.eu Huella ecológica. En: WWF International (2005). Europa 2005: la huella ecológica Disponible en www.footprintnetwork.org Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica. En: Convenio sobre la Diversidad Biológica (2006). Perspectiva Mundial sobre Diversidad Biológica 2. Disponible en www.biodiv.org/gbo2 Resolución de Kiev. En: Comité sobre Política Medioambiental de la UNECE (Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa) (2003). Declaración de los ministros de Medio Ambiente en la V Conferencia Ministerial «Un medio ambiente para Europa», Kiev, Ucrania, 21-23 de mayo de 2003. ECE/CEP/94/Rev.1. Disponible en www.unece.org/env/proceedings Índice Planeta Vivo. En: WWF (2004). Informe Planeta Vivo. Disponible en www.panda.org/news_facts/publications/general/livingplanet/index.cfm Mensaje de Malahide. En: Duke, Guy (ed.) (2005). La biodiversidad y la UE – Protección de la vida y de los medios de subsistencia. Informe de la conferencia de las partes interesadas de Malahide. Disponible en ec.europa.eu/environment/nature/biodiversity/index_en.htm Evaluación de Ecosistemas del Milenio. En: Evaluación de Ecosistemas del Milenio (2005). Ecosistemas y bienestar del hombre: síntesis de biodiversidad. Disponible en www.millenniumassessment.org Lista Roja. En: UICN (2006). Lista roja de especies amenazadas. Disponible en www.iucnredlist.org SOER 2005. En: AEMA (2005). El medio ambiente europeo: estado y perspectivas 2005. Disponible en eea.europa.eu/highlights/20051122115248

¿Qué es la diversidad en los niños?

Diversidad – Comencemos definiendo la diversidad y explorando su importancia para trabajar con niños y niñas pequeños. El concepto de diversidad significa comprender que cada individuo es único y que debemos reconocer nuestras diferencias individuales. Imagen 3.1 Esta imagen que refleja la Diversidad en la Educación Temprana, es cortesía de la Guía para un Cuidado Culturalmente Sensible, del Departamento de Educación de California. La diversidad es una realidad creada por individuos y grupos a partir de un amplio espectro de diferencias demográficas y filosóficas.

  1. Es extremadamente importante apoyar y proteger la diversidad, valorar a individuos y grupos sin prejuicios, fomentando un clima en donde la equidad y el respeto mutuo sean intrínsecos.
  2. Esto es particularmente importante en el salón de clases ya que en este ambiente conviven niños, familias y maestros provenientes de distintas culturas, con varios niveles de habilidades, y con una gran diversidad de valores.

Según Queensborough Community College, “‘Diversidad’ significa más que solo reconocer y/o tolerar la diferencia. La diversidad es un conjunto de prácticas conscientes que implican:

  • Comprender y apreciar la interdependencia de la humanidad, las culturas y el medio ambiente natural.
  • Practicar el respeto mutuo por las cualidades y experiencias que son diferentes a las nuestras.
  • Comprender que la diversidad incluye no solo formas de ser sino también formas de saber.
  • Reconocer que la discriminación personal, cultural e institucionalizada crea y mantiene privilegios para algunos mientras crea y mantiene desventajas para otros.
  • Construir alianzas a través de las diferencias para que podamos trabajar juntos para erradicar todas las formas de discriminación.

La diversidad incluye, por lo tanto, saber cómo relacionarse con aquellas cualidades y condiciones que son diferentes a las nuestras y fuera de los grupos a los que pertenecemos, pero que están presentes en otros individuos y grupos. Estos incluyen, entre otros, la edad, el origen étnico, la clase, el género, las habilidades y/o cualidades físicas, la raza, la orientación sexual, así como la religión, la expresión de género, los antecedentes educativos, la ubicación geográfica, los ingresos, el estado civil, el estado parental y las experiencias de trabajo.

¿Cuál es la importancia de la diversidad?

“Nuestra gran diversidades nuestra fuerza colectiva.” (Declaración de Johannesburgo, 2002) La humanidad ha habitado todos los rincones del mundo, excepto la Antártida, durante siglos. Al trabajar y vivir juntos, los grupos de personas desarrollaron las distintas culturas que hoy en día forman un mosaico rico y variado.

La diversidad cultural resultante amplía las alternativas; alimenta diversas capacidades, valores humanos y cosmovisiones; y permite que la sabiduría del pasado nos prepare para el futuro. La diversidad cultural puede impulsar el desarrollo sostenible de los individuos, comunidades y países. Por tanto, un enfoque mundial efectivo para el Desarrollo Sostenible y la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) debe abordar el respeto, la protección y la conservación de la diversidad del mundo ahora y en el futuro.

La diversidad cultural ejerce una gran influencia sobre la EDS puesto que:

Cualquier forma de EDS debe ser relevante localmente y culturalmente apropiada; La cultura influencia lo que esta generación decide enseñar a la próxima generación incluyendo: los conocimientos que más se valoran, las destrezas, la ética, los idiomas y las cosmovisiones; Dado que la humanidad debe convivir de manera pacífica, tolerando y aceptando las diferencias entre los grupos culturales y étnicos, la EDS requiere un entendimiento intercultural.

EDS y diversidad cultural en la UNESCO En el marco del trabajo de protección y promoción de la diversidad cultural del DEDS y la UNESCO, el proyecto de Educación sobre el Patrimonio para el Desarrollo Sostenible pretende reforzar los lazos entre la cultura y la Educación para el Desarrollo Sostenible.

El propósito de este proyecto es hacer inventarios del patrimonio material e inmaterial. Se utilizó un proceso participativo para entablar un diálogo con las comunidades sobre el significado y el rol de su patrimonio para la EDS; las ideas discutidas fueron documentadas y se hicieron propuestas sobre las acciones a tomar en el futuro.

EDS y conocimiento indígena en la UNESCO En 2005, a petición de los líderes mayangna en América Central, el programa de la UNESCO de Sistemas de Conocimiento Locales e Indígenas (LINKS) lanzó un proyecto para consignar y salvaguardar el conocimiento y la cosmovisión de los mayangna.

  1. Las comunidades decidieron enfocar la primera fase del proyecto en los peces y las tortugas, que son su fuente principal de proteína y una parte esencial del modo de vida de los mayangna.
  2. En 2009, después de varias entrevistas con la comunidad, discusiones y revisiones, el programa publicó en español el libro Conocimientos del Pueblo Mayangna sobre la Convivencia del Hombre y la Naturaleza: Peces y Tortugas,

Pronto estará disponible en lengua mayanga. Este libro recorre con gran detalle la sabiduría indígena sobre el mundo acuático, entrelazando observaciones empíricas sobre el comportamiento, hábitat y patrones reproductivos y migratorios con comentarios de corte social como el compartir, aprender y cosechar; también incluye reflexiones cosmológicas como la relación entre el animal y el humano, y los espíritus locales.

¿Qué es la diversidad en el aula de clases?

Se puede entender la diversidad como la variedad de alumnos que existen dentro de nuestras aulas. Nuestros alumnos/as son diferentes en genero, cultura, estilos de aprendizaje, modos de pensamientos, en sus limitaciones o posibilidades físicas, discapacidades

¿Qué es diversidad y 5 ejemplos?

Tipos de diversidad – Que Significa Diversidad En Biologia La diversidad sexual es la libre elección de las personas sobre su orientación sexual.

Diversidad biológica o biodiversidad, Se trata de la variación y abundancia de especies animales y vegetales que habitan en una zona o región. Diversidad de ecosistemas, Se trata del conjunto de ecosistemas que integran el planeta Tierra. En cada tipo de ecosistema prevalece un clima, un relieve y especies animales y vegetales características. Diversidad cultural, Se trata de la variedad de culturas que se relacionan dentro de un espacio geográfico determinado. En ciertas ocasiones, la influencia y la presión social hacen que grupos que sostienen valores culturales que no condicen con los de la mayoría sean vulnerados. En estos casos, se debe trabajar para garantizar los derechos de todos los ciudadanos y fomentar la aceptación y el respeto de todos los valores culturales. La diversidad cultural engloba a la diversidad política, ideológica, religiosa, entre otras. Diversidad sexual, Se trata de la libre elección de las personas sobre su orientación sexual. La diversidad sexual supone el respeto por las distintas identidades sexuales (como los homosexuales, bisexuales o transexuales) y la importancia de que los derechos de todos los individuos sean respetados. Diversidad funcional, Se trata de la inclusión y respeto hacia las personas que tienen capacidades motoras o intelectuales diferentes. Este término busca reemplazar a conceptos como “discapacidad” y acabar con la discriminación y la exclusión. Diversidad lingüística, Se trata de la cantidad y variedad de lenguas que hay dentro de una región geográfica determinada o del mundo entero. Existen zonas del planeta con una gran riqueza y variedad de idiomas, mientras que en otras prima un idioma principal. Diversidad genética, Se trata de la variedad de características que pueden tener los organismos de una misma especie.

¿Qué es diversidad y su ejemplo?

Se trata de una noción que hace referencia a la diferencia, la variedad, la abundancia de cosas distintas o la desemejanza. La diversidad cultural, por ejemplo, refiere a la convivencia e interacción entre distintas culturas. Las autoridades deben garantizar el respeto por la diversidad.

You might be interested:  Que Significa Pasiva Y Activa

¿Qué es diversidad dos ejemplos?

Algunos ejemplos Los diversos géneros musicales. La realización de eventos deportivos. El arte. Variedad de razas y colores de piel en una comunidad: las personas de diferentes razas deben convivir de forma pacífica en el mismo grupo social.

¿Cuáles son las principales características de la biodiversidad?

¿Qué es la Biodiversidad? La biodiversidad es una característica de la vida, que relaciona la variedad y la variabilidad de todos los organismos vivos. Incluye tres niveles: el genético, el taxonómico y el ecológico.

La diversidad genética, corresponde a la variación de los genes de una población biológica y entre poblaciones. La diversidad taxonómica se refiere a la cantidad de especies y número de individuos de cada una de estas. La diversidad ecológica está compuesta por los diferentes ecosistemas que conforman la biosfera, y poseen un flujo característico de energía y materia entre ecosistemas (Portal Educativo, 2016).

La biodiversidad sustenta la existencia del ser humano y todas las especies del mundo, también sustenta nuestra economía y desarrollo social. Esta ocupa un papel vital en las diversas interacciones que componen los ecosistemas, cualquier alteración en la organización de los elementos que constituyen la variedad de formas de vida en la Tierra trae consigo consecuencias.

Beneficios directos, que se extraen principalmente de plantas y animales del ecosistema en forma de alimentos, medicinas, materias primas y recursos genéticos; Beneficios indirectos, que surgen de las interacciones y retroalimentaciones de los organismos que componen el ecosistema, tales como purificación de aire y agua, control de la erosión, almacenamiento de agua, polinización y dispersión de semillas, entre otros (Universidad de Chile, s.r.).

Que Significa Diversidad En Biologia Es posible que al hablar de biodiversidad lo primero que se venga a la mente es flora y fauna pues ambas pueden observarse fácilmente en la naturaleza y los distintos ecosistemas. Mientras la fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, la flora es el conjunto de las plantas y especies vegetales que pueblan un lugar determinado (Icarito, s.r.).

Sin embargo, la biodiversidad comprende todas las formas de vida en nuestro planeta Tierra no solo a la flora y fauna, comprende desde una bacteria microscópica a grandes animales, incluye a las plantas, los hongos, los microorganismos, la diversidad genética y ecosistemas completos en selvas, bosques, desiertos, mares y otros,

Los seres humanos también formamos parte de la biodiversidad, pero del mismo modo, somos la especie que más pone en peligro la riqueza de ésta por consecuencia del efecto de las actividades humanas que se han visto magnificadas en el último tiempo debido al crecimiento demográfico y el cambio climático global ; así, la influencia antropogénica ha reducido en gran medida la biodiversidad en los ecosistemas de la región y del mundo entero (UNESCO, 2017).

Su puesta en riesgo se ha exacerbado como nunca antes producto de la destrucción y fragmentación de hábitats, la deforestación, la sobreexplotación de los recursos naturales, la contaminación, la introducción de especies exóticas y el cambio climático las cuales son responsables de la pérdida y el deterioro de la biodiversidad.

Actualmente, la deforestación amenaza gravemente la biodiversidad en América Latina y el Caribe, que posee la segunda tasa más alta de deforestación a nivel mundial, poniendo en riesgo la preservación de los recursos naturales que a su vez sostienen la seguridad alimentaria (FAO, 2016a).

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (2017) esta región cuenta con ecosistemas de importancia mundial, incluyendo 5 de los 10 países con mayor diversidad del planeta (Brasil, Colombia, Ecuador, México y Perú), así como también el área de mayor diversidad biológica en el mundo: la vertiente Oriental de los Andes.

Según los datos más recientes, la deforestación supone la segunda causa principal del cambio climático después de la quema de combustibles fósiles, y representa alrededor del 20% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo, correspondiendo a lo que equivalen las emisiones de todo el sector de transportes del planeta. Que Significa Diversidad En Biologia La deforestación es un proceso que destruye la superficie forestal, y puede deberse a causas naturales y/o humanas como incendios forestales, pastoreo intensivo y principalmente la tala de bosques para la industria maderera o para la obtención de suelo para uso agrícola o urbano.

La deforestación implica dejar sin hogar a miles de especies que viven en aquellos árboles y/o que dependen de estos provocando un daño al equilibrio del ecosistema y la biodiversidad. Los bosques son el hábitat de millones especies, y permiten el flujo génico entre las poblaciones y son reguladores del clima, conservando la humedad de los suelos y absorbiendo gran parte del dióxido de carbono que generamos (Portal Educativo, 2016).

Se tiene conocimiento de que el 70% de los animales y plantas habitan los bosques de la Tierra, de los cuales muchos no logran sobrevivir a la deforestación que destruye su medio (National Geographic, 2010). Si se detiene y reduce la deforestación tropical se podría obtener entre un 24% y un 30% del potencial total de mitigación (FAO, 2018).

Por otro lado, en los últimos 25 años se ha producido la mayor parte de la pérdida de superficie forestal en zonas de clima tropical de Latinoamérica y el Caribe, lugar donde simultáneamente la población va en aumento, especialmente en zonas rurales (FAO, 2016b: 32). La deforestación también afecta a millones de personas en el mundo, y especialmente a los más pobres y vulnerables que habitan en áreas rurales, viven y son dependientes en gran medida de los recursos naturales, bienes y servicios ambientales de los bosques.

La detención de la deforestación ayudará a combatir el cambio climático, proteger los hábitats del 75 % de la biodiversidad terrestre a nivel mundial y mantener la resiliencia de los ecosistemas, respaldando además la agricultura sostenible (FAO, 2016b: 32).

De acuerdo a datos de la OCDE (2012), a nivel global el deterioro agregado de biodiversidad y de los beneficios de los ecosistemas de bosques, se estiman entre 2 y 5 billones de dólares cada año. La biodiversidad está relacionada con el desarrollo porque este depende de la interacción con el medio ambiente y otras especies.

El mundo que hoy conocemos está siendo puesto en jaque producto de las acciones del ser humano, siendo que incluso nosotros mismos somos dependientes y somos parte integral de la naturaleza. Es vital hacerse cargo de la pérdida de biodiversidad ya que esta se vincula no solo con el bienestar humano sino que con el desarrollo sostenible a nivel planetario.

La Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (2014: 3), manifiesta que en base a las tendencias actuales, las presiones sobre la diversidad biológica continuarán aumentando por lo menos hasta 2020, y que el estado de la diversidad biológica continuará deteriorándose, a pesar de que han aumentado las respuestas a la pérdida de diversidad biológica.

Esto puede deberse en parte a las demoras entre que se adoptan medidas positivas y que esas medidas arrojan resultados positivos discernibles. Pero también podría deberse a que las respuestas son insuficientes para hacer frente a las presiones, de manera que no alcanzarían a contrarrestar los crecientes efectos de los impulsores de la pérdida de diversidad biológica.

  1. Teniendo esto en consideración es que debemos cuidar nuestro entorno natural pero también es necesario exigir su protección con medidas más profundas.
  2. Como bien sabemos, Chile es un país extenso con diversos climas y características geográficas que han favorecido la expresión de un alto nivel de endemismo, lo que quiere decir, que existen especies que solo se encuentran en un área de distribución única y limitada por lo cual cuenta con una biodiversidad significativa en su territorio la cual todos debemos proteger.

En este sentido, Chile ha asumido compromisos importantes a nivel internacional que implican la protección de la biodiversidad de la que disfruta, tales como el “Convenio sobre Diversidad Biológica” que ratificó en 1994, el cual posee tres objetivos principales: la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes, y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos (Naciones Unidas, s.r.).

Más recientemente ha adoptado la agenda 2030 y sus correspondientes Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales están direccionados a promover medidas que conduzcan a un futuro sostenible. Queremos que tú también puedas formar parte de un cambio positivo que promueva el cuidado y protección de la biodiversidad así que ¡te invitamos a reforestar en tu comunidad, te aconsejamos preferir especies nativas, y recuerda reducir, reusar y reciclar para cuidar el medio ambiente y nuestros ecosistemas! Bibliografía Icarito.

(s.r.). Ciencias Naturales, Organismos, ambiente y sus interacciones: Flora y Fauna. Disponible en: http://www.icarito.cl/2009/12/25-2004-9-flora-y-fauna.shtml/ Naciones Unidas. (s.r.). Convenio sobre la Diversidad Biológica. Disponible en: http://www.un.org/es/events/biodiversityday/convention.shtml National Geographic.

2010). Deforestación. Disponible en: https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/deforestacion Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO. (2016a). Ministros de América Latina y el Caribe trazan una ruta hacia la agricultura sostenible. Disponible en: http://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/421106/ FAO.

(2016b). El estado de los bosques del mundo 2016 Resumen. FAO. (2018). Se acaba el tiempo para los bosques: su superficie sigue reduciéndose. Disponible en: http://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/1144235/ Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE.

  1. 2012). Perspectivas ambientales de la OCDE hacia 2050, Consecuencias de la inacción, Puntos principales.
  2. Portal Educativo. (2016).
  3. Biodiversidad en Chile.
  4. Disponible en: https://www.portaleducativo.net/contenidos-psu/40/3/biodiversidad-en-chile Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (2014) Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 4 – Resumen y Conclusiones.

Montreal, 20 páginas. UNESCO. (2017). Biodiversidad. Disponible en: http://www.unesco.org/new/es/office-in-montevideo/natural-sciences/ecological-sciences/mab-lac-themes/biodiversidad/ Universidad de Chile. (s.r.). Línea Biodiversidad. Metodología para el cálculo de valor de Bienes y Servicios Ecosistémicos.

¿Cuáles son las principales amenazas a la biodiversidad?

Las principales amenazas son la conversión de los ecosistemas naturales a sistemas productivos (agrícolas o ganaderos), la contaminación, el cambio climático, la sobreexplotación de poblaciones y la introducción de especies exóticas.

¿Qué relacion hay entre biodiversidad y diversidad?

La biodiversidad refleja el número, la variedad y la variabilidad de los organismos vivos y cómo éstos cambian de un lugar a otro y con el paso del tiempo. Incluye la diversidad dentro de las especies (diversidad genética), entre especies (diversidad de las especies) y entre ecosistemas (diversidad de los ecosistemas).

¿Qué diferencia hay entre la biodiversidad y el medio ambiente?

Así, por medio ambiente se entiende todo aquello que rodea a un individuo, o cualquier objeto de referencia, ya sea ello biótico o abiótico; mientras que la biodiversidad es ‘la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas

¿Qué es la diversidad de los animales?

La biodiversidad comprende los distintos tipos de vida que puedes encontrar en un área: la variedad de animales, plantas, hongos e incluso microorganismos como bacterias que conforman nuestro mundo natural. Cada una de estas especies y organismos trabajan conjuntamente en los ecosistemas -como una red- manteniendo el equilibrio y la vida.

  1. La biodiversidad sustenta todo lo que necesitamos para sobrevivir en la naturaleza, incluyendo agua potable, medicamentos, alimentos y seguridad.
  2. Pero a medida que los humanos continuemos presionando cada vez más al planeta, utilizando y consumiendo más recursos que nunca, corremos el riesgo de alterar el equilibrio de los ecosistemas y perder la biodiversidad.

El Informe Planeta Vivo 2018 de WWF señala que las poblaciones globales de mamíferos, peces, aves, reptiles y anfibios han disminuido 60%, en promedio, desde 1970. Esto significa que los seres humanos hemos sobreexplotado los océanos, arrasado con los bosques, contaminado las fuentes de agua y ocasionado una crisis climática.

¿Cuáles son los cuatro elementos de la biodiversidad?

La diversidad de especies, la diversidad filogenética, la diversidad funcional y la escala espacial a la cual se expresan permiten entender las respuestas de las especies y comunidades biológicas frente a motores de cambio en los ecosistemas.

Adblock
detector