Que Significa El Cat Promedio
Tomas Balasco
- 0
- 45
¿Qué es el CAT Promedio? – Es un dato que se obtiene calculando la línea de crédito promedio, la tasa de interés y el monto de pago promedio de los clientes activos que utilizan tarjeta de crédito. Las instituciones bancarias están obligadas a publicar este valor en productos de crédito que han estado por un año o más en el mercado.
Contents
¿Qué es un buen CAT promedio?
¿Qué es el CAT promedio? – Una tarjeta cuyo CAT promedio es de 31% y una tasa de interés promedio de 23.4%, indica que al año el cliente pagará, suponiendo que haga uso del total de la línea de crédito de la que disponga la tarjeta elegida, el 31% de la línea de crédito.
¿Qué es el CAT y cómo se calcula?
El CAT se calcula a partir de los flujos de recursos entre el cliente y la institución que otorga el crédito. Donde: i = CAT, expresado como decimal. M = Número total de disposiciones del crédito.
¿Qué significa Cat 90%?
¿Qué es el CAT de una tarjeta de crédito? – El Costo Anual Total o CAT es el porcentaje que engloba todos los intereses, costos y comisiones que pagarás al utilizar un crédito financiero. El Banco de México decidió crear el CAT para ampliar la información sobre las alternativas de crédito a las que pueden acceder las personas.
El CAT permite hacer comparaciones entre los diferentes productos crediticios, y está expresado en términos de porcentaje con vigencia anual. Considera también que el CAT en una tarjeta de crédito te proporcionará el costo sin considerar el IVA de las comisiones y de los intereses que pueden aplicarse.
Por tanto, este indicador facilita la comparación entre el valor de productos similares que ofrecen las diferentes entidades financieras. Una recomendación que deberás tener en consideración es verificar que cuando compares entre productos financieros o créditos, se trate del mismo tipo y que tengan condiciones similares entre sí.
¿Qué es el CAT 83%?
¿Qué es? El CAT es una medida estandarizada del costo de financiamiento, expresado en términos porcentuales anuales que, para fines informativos y de comparación, incorpora la totalidad de los costos y gastos inherentes de los créditos que otorgan las instituciones.
¿Cuántos tipos de CAT hay?
Cuáles son las categorías de un cable de red
Categoría | Velocidad | Velocidad de descarga |
---|---|---|
Ethernet Cat 5e | 1.000 Mbps | 150,5 MB/s |
Ethernet Cat 6 | 1.000 Mbps | 150,5 MB/s |
Ethernet Cat 6a | 10.000 Mbps | 1.250 MB/s ó 1,25 GB/s |
Ethernet Cat 7 | 10.000 Mbps | 1,25 GB/s |
¿Cuál es el Banco que cobra más intereses?
En adición a la evaluación efectuada a diversas instituciones financieras en materia de transparencia respecto al producto denominado Crédito de Nómina, donde se revisó contrato, carátula, página web, estado de cuenta y publicidad, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), da a conocer el monto nominal del Costo Anual Total (CAT) y las tasas de interés que cobran las instituciones bancarias y SOFOMES E.N.R. La tasa de interés anual más alta para este tipo de productos la cobra Banorte con 44%, seguida de Banregio con 43%, y posteriormente se ubica HSBC con 39.9%; en tanto que el CAT más alto es igualmente de Banorte con 63.1%. Por lo que se refiere a las SOFOMES E.N.R, los resultados de algunas instituciones son los siguientes: En este rubro, Fisofo cobra la mayor tasa de interés anual con un porcentaje de 60%, en segundo lugar se ubica Solufex con 48.5%, seguida por Publiseg y Cibago Capital con 48%; mientras que el CAT más alto para este tipo de instrumento financiero es de Cibago Capital con 123.4%.
- El crédito de nómina es el crédito simple que las instituciones otorgan a los trabajadores, cuya garantía es que reciben su salario periódicamente y en todos los casos los pagos se realizan en las mismas fechas de su recepción.
- Al respecto, CONDUSEF destaca que el crédito es una herramienta que si se sabe utilizar puede significar una buena opción en materia económica, pero si el usuario de servicios financieros no tiene clara su capacidad de pago y si no analiza si realmente es necesario contratar un crédito de nómina, a la larga puede comprometer su patrimonio.
La CONDUSEF reitera la importancia de que los usuarios de servicios financieros consulten y comparen el CAT, así como las tasas de interés que van a pagar por su crédito, y así evitar futuros problemas económicos. Para cualquier consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80-80 o bien, visitar nuestra página de internet www.condusef.gob.mx, también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX
¿Cuándo tengo que pagar el CAT?
CALCULADORA DEL COSTO ANUAL TOTAL
- Esta calculadora le permite obtener el CAT para créditos con pagos fijos o variables, entre otros:
- personales,
- automotrices,
- hipotecarios,
- de nómina,
- para adquisición de bienes,
- de empeño,
- de capital de trabajo.
Con alguna de las siguientes periodicidades: semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, cuatrimestral, semestral, anual y con un solo pago al vencimiento. No se recomienda usar la calculadora para obtener el CAT de créditos revolventes (tarjeta de crédito) pues se requieren supuestos especiales no considerados por esta herramienta. Para estos créditos se recomienda utilizar la calculadora de Tarjeta de crdito,
- El CAT se calcula con base en lo que usted recibe y paga por el crédito.
- Usted recibe el monto o principal del crédito en una o varias partes (disposiciones).
- Usted paga por el crédito, el principal o monto del crédito, los intereses, el IVA, las comisiones, gastos y seguros, en su caso; los cuales pueden realizarse en un solo pago al vencimiento o en varios pagos periódicos, al inicio o en cualquier momento durante la vigencia del crédito.
- Verifique si los pagos que ingresar para determinar el CAT incluyen IVA debido a que a partir del 17 de noviembre de 2009 el CAT debe calcularse sin considerar el IVA de comisiones ni de intereses. Si el usuario ingresa montos de pago con IVA, el CAT resultante incluir el impuesto.
¿Qué significa CAT del 60?
IMCP Cómo interpretar y comparar el CAT para elegir una tarjeta de crédito ¿Quieres saber qué tarjeta de crédito te conviene más? Conoce todos los detalles del Costo Anual Total (CAT), y descubre porqué es tan importante estar familiarizado con esta información.
¿Te ha pasado que no sabes qué tarjeta de crédito elegir? Un dato valioso para tomar esta decisión es el Costo Anual Total (CAT) y según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) de 2018 casi la mitad de la población (47.6%) no utiliza esta información para elegir un crédito. Aquí te explicaremos cómo puedes usar este indicador a la hora de elegir la tarjeta de crédito que más te convenga, aunque recuerda que el CAT también te ayuda a comparar otros tipos de crédito.
¿Qué es el CAT? CAT significa Costo Anual Total y es el indicador que mide el costo total que pagarás en un año por tu crédito. Incluye todos los costos y gastos del mismo como la tasa de interés, comisiones, primas de seguros e IVA, entre otros. ¿Para qué sirve el CAT? Te sirve para que compares entre distintos créditos, pero, ¡ojo!, el porcentaje de los componentes del CAT puede variar en los productos por lo que la tarjeta de crédito que más te conviene depende de acuerdo al uso y manejo que le des al mismo.
Si cada mes pagas el total de tu deuda, los intereses para ti no son una preocupación, así que elige la tarjeta que te cobra menos anualidad y comisiones. Si acostumbras pagar menos del total cada mes, te conviene la tarjeta con los intereses más bajos.
Recuerda:
Cuando vayas a contratar un crédito, investiga y compara además del CAT, los beneficios que te ofrece. El CAT también te sirve para comparar un mismo crédito, pero en diferentes plazos, es decir un mismo monto prestado puede tener un CAT distinto si lo pagas en 24 mensualidades que si lo pagas en 72. Pide el desglose personalizado del CAT de tus productos. En esta página podrás encontrar información comparativa de costos de tarjetas de crédito: Recuerda que el CAT sirve para comparar otros créditos como el de auto, hipotecario, préstamos personales, etc.
Todas las instituciones que otorgan créditos están obligadas a publicar el CAT, tanto en los estados de cuenta de sus clientes, como en su publicidad, esto con el fin de fomentar la transparencia sobre los costos de los financiamientos. No te olvides de revisar este dato y ¡toma el control de tus decisiones financieras! Liga La Razón : IMCP Cómo interpretar y comparar el CAT para elegir una tarjeta de crédito
¿Cómo afecta el CAT en una tarjeta de crédito?
Tarjetas de crédito, conoce el top 5 con el CAT más alto y el más bajo Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros | 08 de mayo de 2015 Si vas a utilizar tu Tarjeta de Crédito para hacer un regalo o para consentir a Mamá en este 10 de Mayo, conoce el Costo Anual Total más alto y más bajo de las tarjetas de crédito tipo Clásica.
El Costo Anual Total (CAT), es un indicador que nos ayuda a comparar el costo de los créditos, debido a que está integrado además de la tasa de interés que nos cobraría la institución financiera, por las comisiones que se adicionan al costo, tales como: comisión de apertura, gastos de investigación e incluso seguros (vida, daños), todo depende del tipo de crédito que se esté adquiriendo.
En el rubro de las Tarjetas Clásicas, la que tiene el CAT más bajo es: Banorte Fácil de Banorte, con un CAT sin IVA de 18.1%; en tanto el CAT más alto lo tiene Consubanco con el producto denominado Consutarjeta Inicial con 105.90% sin IVA. Fuente: Banco de México. Fuente: Banco de México. La tarjeta de crédito es uno de los instrumentos financieros más utilizados en México, sin embargo, solamente 44% de los tarjetahabientes utiliza el plástico en condiciones óptimas (sin tener que pagar intereses), ya que liquidan el total de su adeudo.
Considera que adquieres una deuda que debes pagar
La tarjeta no es dinero adicional y por ello se debe ajustar a tus ingresos.
Aprovéchala para facilitar tus pagos, cubrir urgencias o sucesos inesperados.
Si la usas para cubrir tus gastos diarios, puedes acumular una deuda difícil de pagar.
Revisa tus fechas de corte y tus fechas de pago.
Cubre puntualmente tus pagos. Cada vez que dejas de pagar a tiempo aumenta tu deuda y puede repercutir en un registro negativo de tu historial crediticio.
Abona más del mínimo señalado en tu pago mensual, ya que así reducirás el monto y plazo de tu deuda y mantendrás el control de tus finanzas.
Cancela la tarjeta de crédito que no uses.
Al pagar con ella, solicita que hagan la operación en la Terminal Punto de Venta (TPV) en donde tú estés, así evitarás que te puedan clonar el plástico o hacer cargos indebidos.
Revisa siempre el estado de cuenta. Conserva tus comprobantes. En caso de errores u omisiones, tienes un plazo de 90 días a partir de la fecha de corte para presentar aclaraciones.
En caso de robo o extravío, repórtala de inmediato, procura siempre tener a la mano el número telefónico del banco.
: Tarjetas de crédito, conoce el top 5 con el CAT más alto y el más bajo
¿Cómo utilizar el CAT?
Crear un archivo con el comando cat – Usando el comando cat puedes crear un archivo rápidamente y agregarle texto. Para hacer eso, usa el operador “>” para redirigir el texto en el archivo. cat > filename.txt Así se crea el archivo y puedes comenzar a rellenarlo con texto. Para agregar varias líneas de texto, simplemente presiona Enter al final de cada línea. Cuando hayas terminado, presiona CTRL + D para salir del archivo. Para verificar que el archivo en efecto haya sido creado por el comando anterior, simplemente usa el siguiente comando ls en el terminal: ls -l
¿Cómo calcular el pago de un préstamo?
- Créditos
- ¿Cómo calcular el interés de un préstamo?
Cuando solicitas un préstamo a una entidad financiera, la institución te otorga una cierta cantidad de dinero, misma que te comprometes a devolver más los intereses que se generen a un plazo acordado. Este plazo puede ir desde meses hasta años, dependiendo del tipo de crédito y la cantidad solicitada.
Al solicitar un préstamo es importante saber si la tasa de interés será fija o variable, la tasa fija significa que todo el tiempo que dure el préstamo estarás pagando la misma cantidad de intereses, y aunque puede ser un poco más elevada es más estable. Por otro lado, la tasa de interés variable va a depender de la situación económica del país, por lo que hay meses que puede ser una ventaja y pagar un interés bajo, y hay meses que puede aumentar.
Para elegir cuál es el mejor, dependerá mucho del plazo del interés: si es un plazo corto podría convenirte más una tasa variable. Ahora bien, si deseas saber cuánto se cobra de interés por un préstamo puedes acercarte al banco donde solicitaste el préstamo para solicitar esa y cualquier información o duda respecto a tu préstamo.
Sin embargo, si deseas hacerlo tú mismo te decimos cómo a continuación. ¿Cómo calcular el interés de un préstamo? Para conocer el interés de tu préstamo bancario si es de tasa fija, necesitas saber 3 datos: el monto inicial o la cantidad que te prestaron, la cantidad de periodos que tienes que pagar y la tasa de interés.
Para saber cuánto estarás pagando de intereses, lo que tienes que hacer es multiplicar el monto inicial por la tasa de interés en porcentaje por los plazos de pago. Para saber el monto total que pagarás, únicamente tienes que sumar la cantidad que te dé, del total de intereses, más el monto inicial.
¿Cuál es la tasa de interés anual?
¿Qué es la tasa APR? Aprenda los conceptos básicos Si está comparando préstamos hipotecarios, la Tasa Porcentual Anual (APR, por sus siglas en inglés) es una buena manera de comparar nuestras tasas hipotecarias con las de otros prestamistas. Verá estos dos términos cuando comience a comparar las tasas de los préstamos hipotecarios.
Es lo que paga a un prestamista, expresado en porcentaje, para pedir dinero prestado. Cuando pide dinero prestado para una casa, su tasa de interés se basará en las tasas actuales de mercado y en otros factores, como el monto del préstamo, la ubicación de la propiedad y el historial de crédito. Una tasa de interés más baja suele resultar en costos hipotecarios totales y pagos mensuales más bajos.
La tasa APR es el costo de pedir dinero prestado, que se expresa como un porcentaje anual. Es una medición más completa del costo de un préstamo que la tasa de interés sola. Incluye la tasa de interés más los puntos de descuento y otros cargos. No tiene en cuenta todos los costos, pero los prestamistas están obligados a usar los mismos costos para calcular la tasa APR.
Obtenga más información sobre, Los puntos de descuento o los puntos del préstamo hipotecario son una forma en la que puede reducir su tasa de interés. Son costos de interés prepagados que usted o el vendedor pueden pagar en el momento del cierre para reducir la tasa de interés de modo permanente.
¿Cuál es el interés de las tarjetas de crédito?
Las tasas de interés de las tarjetas de crédito ya subieron y si eres de las personas que no paga el total de su deuda mensual, es decir, que abona el pago mínimo o poquito más del mínimo pero no el pago para no generar intereses, esto tendrá un efecto directo en tus finanzas.
De acuerdo con datos del Banco de México las tasas de interés en las tarjetas de crédito clásicas, en el sistema, pasaron de 37.28% en diciembre del 2021 a 38.08% en junio de este año. El Costo Anual Total (CAT), que incluye los gastos o pagos totales incluidos en este producto, pasó de 51.40% a finales del año pasado a 54.28% al cierre del primer semestre de este 2022.
Si tienes una tarjeta de crédito oro, que cuentan con una línea de crédito más alta y más beneficios que las clásicas, en ellas la tasa de interés promedio del sistema al 31 de diciembre del 2021 era de 37% y en junio pasado se ubicó en 38.61 por ciento.
En este periodo el CAT pasó de 51.39% a 54.72 por ciento. Estas alzas en los costos de los créditos en tarjetas podría seguir, porque sus intereses son a tasa variable, y se basan en los movimientos que pueda tener la tasa de interés de referencia de Banxico y la cual se ubica ahora en 9.25% y se prevé que podría seguir en aumento.
Si tienes un producto financiero de este tipo, no te espantes, a pesar de los incrementos que reporten podrían no impactarte, siempre y cuando apliques una serie de medidas para evitar que pagues intereses al banco por el uso de tu tarjeta. Las instituciones bancarias que más incrementaron su tasa de interés en las tarjetas clásicas, durante el primer semestre del año, son Banorte, Inbursa y BBVA.
¿Quién maneja el CAT?
El CAT se calcula con los componentes y metodología establecida por el Banco de México en la Circular 21/2009.
¿Quién establece el CAT?
El Congreso y las autoridades financieras han establecido diversas leyes y reglas para proteger los intereses de los usuarios del sistema financiero*.
¿Qué agencia maneja el CAT más bajo?
Ante la cercanía de “El Buen Fin” y la posibilidad de que utilices tu Tarjeta de Crédito, en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), te presentamos el Costo Anual Total (CAT) más alto y más bajo en plásticos del tipo Clásico, Oro y Platino, a fin de que te informes y compares en beneficio de tu bolsillo, sobre todo si no eres “totalero”. Por lo que se refiere a Las Tarjetas de Crédito tipo Oro, el plástico que posee el CAT más bajo sin IVA con 25.6% es Inbursa con el producto Enlace Médico Inbursa; en tanto, el que tuvo el CAT más alto es Invex con su tarjeta denominada SiCard Plus con 81.1% sin IVA. Respecto a las tarjetas del tipo Platino, el CAT más bajo sin IVA es para BBVA Bancomer con el producto Infinite Bancomer con 18.7%; mientras que el CAT más alto es para Invex en la tarjeta SíCard Platinum que tiene un CAT sin IVA de 79.6%. Recuerda que si requieres consultar el CAT y la Tasa de Interés Promedio de tu Tarjeta de Crédito, puedes ingresar a la página de CONDUSEF: www.condusef.gob.mx, en donde contamos con un catálogo de 164 productos. CONDUSEF te ofrece algunas recomendaciones si eres usuario de este esquema financiero:
Considera que adquieres una deuda que debes pagar La tarjeta no es dinero adicional y por ello se debe ajustar a tus ingresos. Aprovéchala para facilitar tus pagos, cubrir urgencias o sucesos inesperados. Si la usas para cubrir tus gastos diarios, puedes acumular una deuda difícil de pagar. Revisa tus fechas de corte y tus fechas de pago. Cubre puntualmente tus pagos. Cada vez que dejas de pagar a tiempo aumenta tu deuda y puede repercutir en un registro negativo de tu historial crediticio. Abona más del mínimo señalado en tu pago mensual, ya que así reducirás el monto y plazo de tu deuda y mantendrás el control de tus finanzas. Si tienes problemas de pago, deja de usarla. Cancela la tarjeta de crédito que no uses. Al pagar con ella, solicita que hagan la operación en la Terminal Punto de Venta (TPV) en donde tú estés, así evitarás que te puedan clonar el plástico o hacer cargos indebidos. Revisa siempre el estado de cuenta. Conserva tus comprobantes. En caso de errores u omisiones, tienes un plazo de 90 días a partir de la fecha de corte para presentar aclaraciones. En caso de robo o extravío, repórtala de inmediato.
¿Cuál es el banco que cobra más intereses?
En adición a la evaluación efectuada a diversas instituciones financieras en materia de transparencia respecto al producto denominado Crédito de Nómina, donde se revisó contrato, carátula, página web, estado de cuenta y publicidad, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), da a conocer el monto nominal del Costo Anual Total (CAT) y las tasas de interés que cobran las instituciones bancarias y SOFOMES E.N.R. La tasa de interés anual más alta para este tipo de productos la cobra Banorte con 44%, seguida de Banregio con 43%, y posteriormente se ubica HSBC con 39.9%; en tanto que el CAT más alto es igualmente de Banorte con 63.1%. Por lo que se refiere a las SOFOMES E.N.R, los resultados de algunas instituciones son los siguientes: En este rubro, Fisofo cobra la mayor tasa de interés anual con un porcentaje de 60%, en segundo lugar se ubica Solufex con 48.5%, seguida por Publiseg y Cibago Capital con 48%; mientras que el CAT más alto para este tipo de instrumento financiero es de Cibago Capital con 123.4%.
El crédito de nómina es el crédito simple que las instituciones otorgan a los trabajadores, cuya garantía es que reciben su salario periódicamente y en todos los casos los pagos se realizan en las mismas fechas de su recepción. Al respecto, CONDUSEF destaca que el crédito es una herramienta que si se sabe utilizar puede significar una buena opción en materia económica, pero si el usuario de servicios financieros no tiene clara su capacidad de pago y si no analiza si realmente es necesario contratar un crédito de nómina, a la larga puede comprometer su patrimonio.
La CONDUSEF reitera la importancia de que los usuarios de servicios financieros consulten y comparen el CAT, así como las tasas de interés que van a pagar por su crédito, y así evitar futuros problemas económicos. Para cualquier consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 80-80 o bien, visitar nuestra página de internet www.condusef.gob.mx, también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX
¿Cuál es la tasa de interés anual?
¿Qué es la tasa APR? Aprenda los conceptos básicos Si está comparando préstamos hipotecarios, la Tasa Porcentual Anual (APR, por sus siglas en inglés) es una buena manera de comparar nuestras tasas hipotecarias con las de otros prestamistas. Verá estos dos términos cuando comience a comparar las tasas de los préstamos hipotecarios.
Es lo que paga a un prestamista, expresado en porcentaje, para pedir dinero prestado. Cuando pide dinero prestado para una casa, su tasa de interés se basará en las tasas actuales de mercado y en otros factores, como el monto del préstamo, la ubicación de la propiedad y el historial de crédito. Una tasa de interés más baja suele resultar en costos hipotecarios totales y pagos mensuales más bajos.
La tasa APR es el costo de pedir dinero prestado, que se expresa como un porcentaje anual. Es una medición más completa del costo de un préstamo que la tasa de interés sola. Incluye la tasa de interés más los puntos de descuento y otros cargos. No tiene en cuenta todos los costos, pero los prestamistas están obligados a usar los mismos costos para calcular la tasa APR.
Obtenga más información sobre, Los puntos de descuento o los puntos del préstamo hipotecario son una forma en la que puede reducir su tasa de interés. Son costos de interés prepagados que usted o el vendedor pueden pagar en el momento del cierre para reducir la tasa de interés de modo permanente.