Que Significa El Nacimiento De Jesús
Tomas Balasco
- 0
- 95
Contents
¿Qué es el significado del nacimiento de Jesús?
Profetizado en el Antiguo Testamento y cumplido en el Nuevo Testamento – Aproximadamente setecientos años antes de Cristo, se registró una profecía acerca del nacimiento de Jesús en el Antiguo Testamento. Isaías 7:14 dice: “El Señor mismo os dará señal: He aquí, la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel “.
El Nuevo Testamento comienza con el relato del nacimiento de Jesús. En el primer capítulo de Mateo, el versículo 18 nos dice cómo se cumplió el nacimiento virginal profetizado en Isaías 7:14: “El origen de Jesucristo fue así: Estando desposada María Su madre con José, antes que se juntasen, se halló que estaba encinta por obra del Espíritu Santo “.
La nota 1 de este versículo en el Nuevo Testamento Versión Recobro habla del significado profundo de que María estuviera encinta por obra del Espíritu Santo: “Aunque Cristo nació de María (v.16), era hijo del Espíritu Santo. El nacimiento de Cristo procedió directamente del Espíritu Santo (v.20).
Su fuente fue el Espíritu Santo y Su elemento era divino. Por medio de la virgen María, Él se vistió de carne y sangre, la naturaleza humana, tomando la semejanza de la carne (Ro.8:3), la semejanza de los hombres (Fil.2:7)”. Aunque Jesús nació como un niño con carne y sangre, Su fuente fue el Espíritu Santo.
Mateo 1:20 nos dice más acerca del origen de Jesús: “Mientras consideraba esto, he aquí un ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo engendrado en ella, del Espíritu Santo es “.
- La nota 1 de este versículo explica: “Dios primero se engendró en María mediante Su Espíritu; una vez realizada la concepción, Él nació con la naturaleza humana, para ser un Dios-hombre, y así poseer tanto la divinidad como la humanidad,
- Éste es el origen de Cristo”.
- Estos dos versículos, Mateo 1:18 y 20, nos muestran que el nacimiento de Jesucristo no fue de ninguna manera el nacimiento ordinario de un hombre ordinario; fue la extraordinaria encarnación de Dios mismo.
El nacimiento de Jesús fue el nacimiento de un Dios-hombre, una Persona maravillosa que era tanto divina como humana. Jesús y Emanuel Mateo 1:21-23 nos dice dos nombres de esta Persona preciosa y única, Jesús y Emanuel: “Y dará a luz un hijo, y llamarás Su nombre Jesús, porque Él salvará a Su pueblo de sus pecados,
- Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta, cuando dijo: ‘He aquí, una virgen estará encinta y dará a luz un hijo, y llamarán Su nombre Emanuel ‘ (que traducido es: Dios con nosotros )”.
- Jesús y Emanuel son dos nombres excelentes que están llenos de significado para nosotros.
Consideremos estos nombres con la ayuda de las notas. La nota 1 en cuanto a Jesús en el versículo 21 nos dice: ” Jesús es el equivalente en el griego del nombre hebreo Josué (Nm.13:16), el cual significa Jehová el Salvador, o la salvación de Jehová,
- Por lo tanto, Jesús no sólo es un hombre, sino Jehová, y no sólo Jehová, sino Jehová como nuestra salvación.
- Así que, Él es nuestro Salvador.
- Él también es nuestro Josué, Aquel que nos introduce en el reposo (He.4:8; Mt.11:28-29), que es Él mismo como la buena tierra para nosotros”.
- Debido a la caída del hombre, todos los seres humanos necesitan un Salvador.
Este Salvador es Jesús, quien es Jehová, Dios mismo. El Dios-hombre Jesús es el único que nos salva de nuestros pecados. Nosotros podemos disfrutar de Su salvación cuando invocamos el nombre de Jesús, ¡Cuán precioso es el nombre de Jesús! Las notas 2 y 3 acerca del nombre Emanuel en el versículo 23 dicen lo siguiente: “Jesús fue el nombre que Dios le dio, mientras que Emanuel, que significa Dios con nosotros, fue como los hombres le llamaron.
- Jesús el Salvador es Dios con nosotros,
- Él es Dios y también es Dios encarnado para morar entre nosotros (Jn.1:14).
- Él no sólo es Dios sino Dios con nosotros”.
- Cristo como el propio Emanuel no sólo estuvo con nosotros cuando vivió en la tierra, sino que también está con nosotros desde Su ascensión cada vez que estamos congregados en Su nombre (18:20).
Además, Él estará con nosotros todos los días, hasta la consumación del siglo (28:20)”. Nuestro Salvador Jesús es Emanuel; Él es Dios con nosotros todo el tiempo. ¡Cuán reconfortante y alentador es esto! Él siempre está con nosotros, en todo lugar y en cada situación.
- Nos salva y está con nosotros para siempre Para salvarnos, Dios hizo algo asombroso.
- El Dios eterno llegó a ser un hombre accesible y vivió una vida perfecta y sin pecado en la tierra entre la humanidad caída.
- ¡Qué hecho tan misterioso y maravilloso! Como Dios-hombre, alcanzó a la humanidad con Su amor, misericordia y bondad.
Él habló palabras de justicia y verdad para sacar a las personas de las tinieblas y traerlas a la luz. Luego, en Su cuerpo de carne y sangre, Jesús sufrió la muerte en la cruz por nuestros pecados. Él efectuó la redención por nosotros, y al creer en Él somos limpiados de nuestros pecados y liberados del juicio eterno.
- Pero eso no es todo.
- Cuando creemos en Él, recibimos al Cristo resucitado como el Espíritu vivificante en nosotros.
- Él viene a vivir en nosotros y a estar siempre con nosotros, como parte de Su plan para cumplir Su propósito eterno,
- Si usted aún no ha recibido al Salvador, no tiene que esperar más.
- Simplemente haga esta oración con un corazón sincero: “Señor Jesús, creo que Tú eres el Dios verdadero y un hombre perfecto.
Gracias por nacer y llegar a ser un verdadero hombre con divinidad y humanidad. Gracias por salvarme de mis pecados al morir por mí. Señor, te recibo ahora mismo. Entra en mí y vive en mí. Gracias, Señor, por estar conmigo todo el tiempo. Amén”. Si usted oró para recibir al Señor Jesús como su Salvador, podrá encontrar recursos en esta página,
¿Cuál es el mensaje que deja el nacimiento de Jesús?
1. Dios cumple su palabra – Entre las tantas profecías sobre el nacimiento de Jesucristo, veamos la del profeta Miqueas, escrita siete siglos antes del acontecimiento: “Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad” (Miqueas 5:2).
El Señor había prometido y, en el momento indicado, “Dios envió a su Hijo, nacido de mujer” (Gálatas 4:4). No antes ni después: el bebé Dios nació en el día planificado por el Señor. Aquí hay una lección esencial extraída de la historia del nacimiento de Jesús: ¡Dios siempre cumple su palabra! Él prometió el nacimiento de su Hijo, y eso ocurrió en el día determinado.
Ahora, deténgase y piense: “Este Dios es confiable, y cumple lo que fue acordado”.
¿Prometió el cuidado de sus ángeles? (Salmo 34:7) ¡Él va a cumplir! ¿Prometió suplir sus necesidades? (Salmo 34:10) ¡Él va a cumplir! ¿Prometió sueño y descanso? (Salmo 4:8) ¡Él va a cumplir! ¿Prometió renovar sus fuerzas? (Isaías 40:31) ¡Él va a cumplir! ¿Prometió que nunca lo dejará ni lo abandonará? (Deuteronomio 31:6) ¡Él va a cumplir! ¿Prometió protección contra los enemigos? (Romanos 8:31) ¡Él va a cumplir! ¿Prometió que no habrá lágrimas y dolor? (Apocalipsis 21:4) ¡Él va a cumplir!
“No faltó palabra de todas las buenas promesas que Jehová había hecho a la casa de Israel; todo se cumplió” (Josué 21:45). ¡Qué espectacular! Tenemos todas las razones del mundo para creer que el Señor cumple lo que promete.
¿Cuál es el valor del nacimiento de Jesús?
El nacimiento de Jesús nos recuerda que la vida es un don dado por Dios. La vida es un verdadero regalo. Celebra y comparte con otros la alegría de estar vivo. Esta pandemia nos ha demostrado que no tenemos el control sobre ella y somos vulnerables.
¿Qué importancia tiene para la humanidad el nacimiento de Jesús?
Jesús es importante para nosotros porque mediante Su expiación, Sus enseñanzas, Su esperanza, Su paz y Su ejemplo, Él nos ayuda a cambiar nuestra vida, a afrontar las pruebas y a seguir adelante con fe en nuestro camino de regreso a Él y a Su Padre.
¿Cuál es el mensaje de la Navidad?
La celebración de la Navidad nos recuerda que Dios no está lejos, sino muy cerca de nosotros. En Navidad, celebramos al Niño Jesús que es Hijo de Dios. En Él, Dios nos mostró su rostro humano, para salvarnos y amarnos desde la tierra.
¿Qué representa el belén?
Características y clasificación – Belén de tipo abierto y estilo popular, de sobremesa, con figuras bíblicas de madera, Alemania. Belén alemán “de escaparate”. Belén mecánico con movimiento de estilo artístico y figuras bíblicas movibles, Alemania. El Segundo Congreso belenista internacional, celebrado en Roma en 1955 por la UN-FOE-PRAE aprobó como la definición de belén la aportada por el folklorista catalán Joan Amades : “Entendemos por pesebre (o belén) la representación plástica y objetiva del nacimiento de Jesús mediante la disposición de un país visto de manera panorámica, en el que se sitúa una diversidad de figuras móviles que se pueden mover y alterar de sitio a gusto del que hace el pesebre.
Toda otra figuración del nacimiento de Jesús, representada en pintura, vidriería, bajo relieve o cualquier otra manifestación artística que no reúna las condiciones indicadas, no puede ser considerada como pesebre”, a lo que añadió el historiador Josep Maria Garrut “el pesebre se destruye después de cumplir su misión”.
Veremos cómo esta definición “idealista” no acaba de ajustarse a la práctica popular. El belén representa por lo general a la sagrada familia en un pesebre o, según otras tradiciones, en un establo, granero o cueva, donde, según Lucas 2,7, nació el niño.
La tradición los acompaña de una mula y un buey, según el relato de los Evangelios apócrifos y del texto del libro del profeta Isaías y del Habacuc, Puede incluir además representaciones de los pastores reunidos para adorar al recién nacido, de los tres Reyes Magos con sus ofrendas, de ángeles y de la estrella de Belén,
Pero además de estas escenas, se acostumbran a incluir otras, relacionadas con toda la historia del nacimiento de Jesús, como son la Anunciación del Ángel a la Virgen María, la Visitación de María (embarazada) a su prima Santa Isabel (embarazada a su vez de Juan Bautista ), la infructuosa Búsqueda de Posada de José y María en Belén, la Matanza de los Inocentes por Herodes y la Huida a Egipto de la Sagrada Familia, e incluso otras menos relevantes como el Sueño de José, la visita de los Reyes Magos a Herodes, los esponsales de José y María, la Presentación de Jesús en el Templo y el Taller de Nazaret de José, carpintero.
Las escenas de más carga religiosa, y fundamentalmente la Natividad, son llamados Misterios. En Cataluña se representan escenas típicas de la Navidad contemporánea, como la ceremonia de montar el pesebre, la Misa del Gallo, el “caga tió” (juego para hacer a los niños los regalos navideños) o la reunión de toda la familia en “Per Nadal, cada ovella al seu corral” (en Navidad, cada oveja en su casa); los pesebres alemanes pueden representar toda la vida de Cristo, incluyendo nacimiento, predicación, Pasión y Resurrección; y en la Provenza francesa se representa todo un pueblo más o menos contemporáneo y sus personajes (los santons), manteniéndose a veces montado todo el año y poniendo la escena de la Natividad solamente en las fechas navideñas tradicionales.
Generalmente el Nacimiento se monta antes de Navidad, tradicionalmente el 8 de diciembre, coincidiendo con la fiesta de la Inmaculada Concepción, y se conserva armado hasta el 2 de febrero, fecha de la presentación de Jesús en el Templo y fiesta católica de la Candelaria,
¿Qué significa la Navidad y el nacimiento del Niño Jesús?
¿Qué significa el Nacimiento del niño Jesús? – Soy Nueva Prensa Digital El nacimiento navideño significa la representación del nacimiento de Jesús en Belén, a través de figuras que se realiza en Navidad, en las iglesias, lugares públicos y en las casas de las familias a nivel mundial. El nacimiento del niño es una tradición del ámbito religioso perteneciente a los católicos. Lo tradicional de este acontecimiento es que se debe realizar en familia. Aproximadamente en 1223 se realizó el primer nacimiento viviente, con personas y animales reales, fecha en la cual Giovanni Bernardone (1182 – 1226), mejor conocido como San Francisco de Asís, fue el primero en realizar dicha actividad, en una cueva cercana a la ermita de Greccio, en Italia, con el fin de que los fieles constataran la humildad y del entorno como nació Jesús.
Qué elementos debe tener un nacimiento navideño Cuando se inició las instalaciones de nacimientos navideños, estos contenían la Virgen María, José, el niño Jesús, los tres reyes magos, el buey, la mula y la estrella de Belén, elementos que no deben faltaren un pesebre navideño. Sin embargo hoy en día se le han ido agregando más elementos, dependiendo de la cultura de cada región y los cuales cada uno tiene un significado.
Estos personajes que se colocan en el nacimiento representan los siguientes significados. La Virgen María: Simboliza el amor, la fidelidad, la pureza, la bondad y la comprensión. San José: Representa la obediencia y la fortaleza. El niño Jesús: Representa el hijo de Dios, la luz del mundo y el salvador. Los reyes magos: Son la sabiduría representan la naturaleza divina de Jesús.
¿Cuál es el verdadero sentido de la Navidad para los cristianos?
‘El sentido de la Navidad no es el consumismo, sino el nacimiento del Niño Jesús. Lo relevante aquí es la alegría y esperanza de reconocer a Jesús como nuestro Salvador, y todo lo que eso conlleva’, afirmó.
¿Cuál es el motivo de celebrar la Navidad?
¿Por qué se celebra Navidad? Origen, significado y quién la inventó – De acuerdo con diversos historiadores, el origen de la Navidad es meramente religioso, pues a través de esta celebración millones de familias cristianas y católicas se reúnen para conmemorar el nacimiento de Jesús de Nazareth.
- Pese a que su origen es meramente religioso, lo cierto es que en la Biblia no existen referencias cronológicas sobre el nacimiento de Cristo, por lo que la elección de esta fecha no cuenta con ningún tipo de base histórica.
- De hecho, fue el Papa Julio I quien eligió el 25 de diciembre para celebrar el nacimiento del hijo de Dios.
Según diversas teorías, se cree que el Papa eligió esta fecha para absorber los Saturnales, que se celebraban entre el 17 y el 23 de diciembre y representaban el “renacimiento” del año para los romanos. Fue así como la Iglesia cristianizó lo que solía ser una fiesta pagana.
¿Cuál es el significado de Belén en la Biblia?
Qué es Belén: Belén es el lugar, según las descripciones de la Biblia, donde se ubicaba el pesebre en el cual nació Jesús de Nazaret, y que los cristianos acostumbran a recrear a través de diversas composiciones decorativas a lo largo del mes de diciembre.
¿Qué significa el Belén en la Biblia?
Belén بيت لحم | |
---|---|
Ciudad | |
Montaje fotográfico de la ciudad de Belén, de izquierda a derecha: Basílica de la Natividad, Barrera israelí de Cisjordania, Gruta de la leche, Mezquita de Omar, Iglesia de Santa Catalina y una fotografía de la ciudad. | |
Belén Localización de Belén en Palestina | |
Coordenadas | 31°42′16″N 35°12′22″E / 31.704444444444, 35.206111111111 |
Entidad | Ciudad |
• País | Palestina |
Alcalde | Antón Salman |
Superficie | |
• Total | 30 km² |
Altitud | |
• Media | 765 m s.n.m. |
Población (2017) | |
• Total | 28 591 hab. |
• Densidad | 1200 hab/km² |
Gentilicio | Betlemita |
Huso horario | UTC+02:00 y UTC+03:00 |
Prefijo telefónico | 2 |
Fiestas mayores | 25 de diciembre ( Navidad ) |
Sitio web oficial | |
table>
Belén (en árabe : بيت لحم Beit laħem ; en hebreo : בית לחם Beit Léjem ) es una ciudad ubicada en el centro de Cisjordania ( Palestina ), situada a unos 9 km al sur de Jerusalén y enclavada en los montes de Judea, Desde diciembre de 1995, se encuentra administrada por la Autoridad Palestina, que adoptó el nombre de Estado de Palestina en 2013.
- Belén es la capital de la gobernación homónima,
- Su población era de 25 266 habitantes en el último censo oficial realizado, el de 2007, si bien la Oficina Central de Estadísticas de Palestina calcula que la población a fecha de 2020 es de 30 233 habitantes, con una mayoría de población musulmana y una importante minoría cristiana, en su mayoría ortodoxa,
Su economía se basa sobre todo en el turismo, cuya temporada alta coincide con la Navidad, momento en el que numerosos peregrinos cristianos viajan a la ciudad para visitar la Basílica de la Natividad, El gobierno de Israel, que ocupa militarmente toda Palestina desde 1967, ha rodeado la ciudad de murallas y pasos de control, lo cual impide el libre tránsito de los habitantes y limita los intercambios comerciales.
- Esto ha provocado una gran disminución del turismo.
- La ciudad tiene gran significado religioso para los cristianos al ser, de acuerdo con la Biblia, el lugar de nacimiento de Jesús de Nazaret, según los evangelios de Lucas y Mateo,
- Al norte de la ciudad se encuentra otro importante lugar de culto, la Tumba de Raquel, aunque los habitantes de Belén y el resto de sus conciudadanos palestinos tienen restringido su acceso debido al muro de separación israelí,
La Biblia hebrea, según la cual Belén fue construida por Roboam como una ciudad fortificada, dice de ella que fue el lugar de nacimiento y de coronación de David, por lo que la ciudad tiene también un significado religioso para los judíos, La mención más antigua de la ciudad de la que se tiene constancia data de las Cartas de Amarna (1350-1330 a.C.), momento en el que la ciudad estaba poblada por los cananeos,
- Belén fue destruida por el emperador Adriano durante la rebelión de Bar Kojba en el siglo II, si bien fue poco después reconstruida con el apoyo de la emperatriz Helena, la madre de Constantino el Grande, quien encargó la construcción de la Basílica de la Natividad en el año 327 d.C.
- La iglesia sufrió importantes daños por parte de los samaritanos, que la saquearon durante una revuelta en 529, pero fue reconstruida poco después por el emperador bizantino Justiniano I,
Tras la conquista musulmana en el año 637, Belén pasó a formar parte del Yund Filastin, El dominio musulmán sobre la zona continuó hasta 1099, cuando un ejército cruzado la conquistó y reemplazó al clero ortodoxo local por otro católico, A mediados del siglo XIII, los mamelucos demolieron las murallas de la ciudad, aunque los otomanos ordenaron su reconstrucción a comienzos del siglo XVI,
El control otomano de la ciudad se extendió hasta el final de la Primera Guerra Mundial (1918), tras la que pasó a formar parte del Mandato británico de Palestina, A la conclusión de la guerra árabe-israelí de 1948, Jordania ocupó toda Cisjordania, incluida Belén, hasta que Israel la ocupase a su vez tras la Guerra de los Seis Días de 1967, momento desde el que tanto la ciudad como la región se encuentran ocupadas por este último país,
De acuerdo con los Acuerdos de Oslo de 1995, la Autoridad Nacional Palestina es la encargada de la administración de la ciudad.
¿Cuál es el mensaje de la Navidad?
No se puede hablar de la Navidad sin considerar la reunión familiar, la decoración navideña, los regalos. A pesar de las situaciones conflictivas y de extrema pobreza que se extienden a lo largo y ancho del mundo, cuando llega la Navidad el optimismo y la esperanza, y valores como la generosidad, la solidaridad y la paz, se apoderan de todos nosotros. El espíritu navideño nos hace sentirnos más cercanos a los demás y recuperar ese sentido infantil que dejamos a un lado el resto del año. Y qué mejor forma de hacerlo que reunir a toda la familia para celebrar el nacimiento del niño Jesús, la llegada de Papá Noel o el Día de Reyes.
- La Navidad, aparte de todas las luces, de los regalos y de las comidas, es el momento del año que nos invita a renovar nuestros sentimientos y nuestras emociones.
- Pero, además, hace renacer en el seno familiar y entre los amigos la unión, con actitudes de generosidad, de amor, y de paz.
- Vivir la Navidad es hacer una reflexión sobre en qué podemos mejorar como personas, como padres e hijos.
Esta es también la invitación de Guiainfantil.com. ¿Por qué se celebra la Navidad? La palabra Navidad procede del latín ‘nativita’, que significa nacimiento. La razón de esta fiesta se centra en el nacimiento del Niño Jesús, hijo de la Virgen María y San José; por este motivo abarca un mensaje de esperanza, unión, paz y amor. ¿Qué diferencia las fiestas navideñas de otras? En estos días de fiesta, las casas, edificios, calles y plazas se visten con figuras navideñas brillantes y coloridas que hacen que muchos corazones se llenen de nuevas y renovadas ilusiones y esperanzas,
¡Nos salen planes muy divertidos y en familia! ¿Por qué es tan importante la Navidad para los niños? Y para los niños, estas fiestas navideñas suponen muchos momentos de magia y fantasía. Durante la Navidad se producen diversos hechos muy significativos. ¿Cómo se celebra la Navidad? Es tradicional reunir a toda la familia para cenar en Nochebuena, Nochevieja o el Día de Navidad o de Reyes ; enviar y recibir tarjetas navideñas, ‘Christmas’, a nuestros conocidos para felicitarles las Pascuas; esperar con gran expectación la llegada de Papá Noel y los Reyes Magos ; montar el Belén y el árbol de Navidad ; decorar ventanas, puertas y paredes con campanas, velas, ángeles o cualquier figurita navideña.
Guiainfantil.com os acompañará esta Navidad y hemos preparado para vosotros algunas ideas navideñas muy sencillas y divertidas: recetas navideñas, adornos navideños caseros, villancicos, cuentos, chistes, etc. que divertirán a toda la familia. ¿No sabes qué poner en la tarjeta postal navideña ? ¡Aquí te damos unas fabulosas ideas! Por ejemplo, puedes ver unas frases en inglés y explicarle a los niños su significado o qué tal buscar una dedicatoria corta, bien puede funcionar para los abuelos, los amigos o los familiares que viven lejos.
Aquí te dejamos la selección que hemos hecho para ti, apostamos a que será una grata sorpresa leer un poema con tu hijo o reunir a la familia para conocer los diferentes refranes navideños, muy a tono con las fiestas decembrinas. ¡Dedíquense unas hermosas palabras en esta Navidad! Seguro os apetece hacer un calendario de Adviento y qué mejor hacerlo con los niños.
Es hora de sacar papel de colores, pinturas y materiales que tengan a la mano, pero lo más importante es ¡echar a volar la imaginación ! Pide a tu hijo que te ayude a recortar, pegar y a buscar un lugar especial en la casa para colgar el calendario una vez que lo tengan hecho, pasaréis un gran tiempo en familia elaborándolo.
Calendario de Adviento con originales y divertidos planes para la Navidad, Con este Calendario de Adviento los niños podrán disfrutar de distintas actividades y planes para cada día. Una forma diferente, original y divertida de prepararse para las fiestas navideñas, y al mismo tiempo disfrutar de un tiempo compartiendo momentos únicos con los niños y toda la familia.
Calendario de Adviento de dictados navideños para hacer en casa con los niños, Este es el calendario de Adviento perfecto para hacer con los niños. Contiene dictados para hacer cada día con tus hijos de distintas edades. Con estos ejercicios, a lo largo del mes de diciembre los niños repasarán ortografía, gramática y caligrafía. Sigue este calendario de adviento de dictados.
Calendario de Adviento de adivinanzas navideñas para niños, Te proponemos un calendario de adviento de adivinanzas navideñas para disfrutar con los niños en Navidad. Te contamos adivinanzas de Navidad, con sus respuestas, y te proponemos actividades infantiles relacionadas con los acertijos que te proponemos cada día.
Calendario de Adviento para enseñar hábitos de higiene a los niños, Para enseñar hábitos de higiene a los niños a través de este calendario de Adviento para la Navidad. Estos hábitos saludables transmiten a tus hijos cuáles son los buenos cuidados de salud personal como la importancia del lavado de manos, la ducha o la visita al odontopediatra. ¡Feliz Navidad!
Hemos elegido las mejores historias para ti y tus hijos, ya que Navidad es la época en la que contamos historias familiares y por qué no hacerlo sobre el significado de las fiestas. En estos cuentos encontrarás moralejas y enseñanzas que ayudarán a tus hijos a comprender mejor la Navidad.
Cuentos de Navidad, Los mejores cuentos de Navidad con preguntas para mejorar la comprensión lectora y el hábito de lectura de los niños. Relatos e historias navideñas con valores para niños para que tus hijos comprendan lo que leen. Son cuentos cortos en vídeo y navideños para niños de todas las edades.
Fábulas de Navidad, En Guiainfantil.com te ofrecemos una selección de cuentos navideños que encierran una moraleja o una enseñanza importante que podemos transmitir a nuestros hijos. Fábulas navideñas para hacer reflexionar a los niños sobre el verdadero sentido de las fiestas de Navidad. ¡Os dejamos con las mejores fábulas navideñas con moraleja para niños!
Leyendas de Navidad, Te ofrecemos una selección de leyendas de Navidad para niños populares de diferentes países a lo largo y ancho de todo el mundo. Son leyendas cortas en forma de cuento sobre tradiciones típicas de Navidad en distintos países. Comparte con los niños estos cuentos e historias navideñas entrañables.
El cascanueces, Leer el cuento de El cascanueces en Navidad. Los cuentos de Navidad con preguntas nos permiten trabajar la comprensión lectora y oral de nuestros hijos. La historia tradicional del cascanueces y Clara te permite fomentar el hábito de lectura de tus hijos en las vacaciones navideñas. Vamos a leer.
La niña de los fósforos, Te traemos la letra de uno de los cuentos clásicos de la Navidad: La niña de los fósforos. Cuento de Navidad con valores para niños. Un cuento escrito por el poeta danés Hans Christian Andersen. La historia sucede en Navidad, y aunque de final triste, podemos extraer una moraleja del cuento.
La doncella de la nieve, La doncella de la nieve es una leyenda rusa que habla de quién lleva los regalos de navidad a los niños de Rusia. Descubre esta entrañable leyenda junto a tus hijos, y conoce a Ded Moroz y a la doncella de la nieve que son los que se encargan de llevar regalos a los niños en la noche de Navidad.
¡Es la hora de reír! ¿Qué os parece contar chistes navideños ? ¡La diversión está servida! ¿O quizá os apetece un trabalenguas? ¡Apostamos a que querrán saber quién lo hace mejor! La época navideña es el mejor pretexto para jugar en familia, ya que este tipo de actividades los unen más y ponen a prueba su destreza y agilidad mental.
- Os proponemos hacer equipos y comenzar con chistes, el equipo contrario no debe reírse, si lo hace perderán.
- ¡Sabemos que no podrán resistirse! O igual, en equipos, puede distribuirse y formar bandos: bando mamá y bando papá, s erá muy divertido ver quién de los dos gane en la elaboración de una manualidad sencilla, por ejemplo.
Lo esencial es convivir en familia, ¿estáis listos? Chistes navideños para reírse con los niños, Lee estos divertidos chistes navideños para tus hijos. GuiaInfantil.com os invita a contar chistes de Navidad, para hacer reír a los niños y a toda la familia en la las vacaciones y noche de Navidad. Chistes de papá noel, de santa claus, de árbol de navidad, de belenes y compras navideñas.
Trabalenguas de Navidad para niños, Esta Navidad vamos pasarlo en grande con estos trabalenguas de Navidad. El día de Nochebuena, el de Navidad, el de Nochevieja o el de Año Nuevo. ¡no pueden faltar estos trabalenguas de temas navideños con los que pasárselo en genial! Aptos para toda la familia.
Más de 16 juegos de Navidad para niños, ¿A qué jugar en Navidad con la familia? Existen un montón de juegos de Navidad para niños con los que los padres puedan interactuar con sus hijos y pasar momentos muy divertidos, porque la Navidad no son solo regalos, también es pasar tiempo con la gente que más queremos, y no son otros que nuestros hijos.
Únicos juegos de Navidad para los niños, ¿Qué juegos de Navidad pueden hacerse con niños en casa? En Guiainfantil.com encontramos actividades navideñas para que las fiestas más esperadas del año sean inolvidables en familia. Juegos de Navidad para los niños y actividades navideñas para disfrutar de las fiestas en familia.
8 planes de Navidad para niños de 6 años, Si te has quedado sin planes de Navidad divertidos para hacer un niños a partir de 6 años, aquí tienes algunas ideas. Te proponemos actividades divertidas para hacer con tus hijos tanto en casa como fuera. Recetas, manualidades, decoración de casa, carta a papá noel.
6 mágicos juegos de Navidad para pasarlo bien con los niños, A través de los juegos de Navidad que te proponemos puedes enseñar a los niños a ser más solidarios. En navidades, aprovechamos para educar en valores navideños a nuestros hijos como la solidaridad. Y lo podemos hacer a través de actividades como la donación de juguetes o los mensajes solidarios.
La Navidad ya está a la vuelta de la esquina y con ella llega la temporada de las mejores recetas : las galletas, el pavo, los pasteles. en fin, todo un festín que disfrutan niños y adultos por igual. Para la cena de Nochebuena nos pasamos la mayor parte del día en la cocina, así que, ¿por qué no integrar a los niños en la elaboración de los platillos? ¡Sí! Los niños son los mejores ayudantes de cocina porque también desarrollas sus habilidades motrices, su capacidad de atención a los detalles y la destreza a la hora de decorar las galletas, por ejemplo.
Recetas de Navidad fáciles para hacer con niños y divertirse en familia, Os proponemos algunas recetas de Navidad muy sencillas y económicas para hacer con niños y pasar un rato divertido en familia. Los más pequeños disfrutarán mucho elaborando estos platos navideños dulces y salados. Te contamos la elaboración paso a paso de estas recetas de Navidad que puedes hacer con tus hijos.
Recetas fáciles para las Posadas, Aprende a preparar recetas navideñas para Navidad, son fáciles y en las que pueden participar los niños. Durante las Posadas estas recetas mexicanas con las más comunes y durante 9 días (16 al 24 de diciembre) no pueden faltar estas exquisiteces. ¿Qué tal un ponche para el frío o unas crujientes tostadas?
12 recetas de galletas para Navidad, En Guiainfantil.com os damos 12 ideas de recetas de galletas navideñas rápidas y muy divertidas y sencillas de elaborar con los niños. Las galletas de Navidad son uno de los dulces que más gusta a los pequeños de la casa en estas fiestas y con estas recetas se lo pasarán en grande dándoles forma y decorándolas.
Recetas de Navidad para nochebuena y nochevieja, Recetas de Navidad para toda la familia. Ha llegado la hora de preparar el menú para la cena de Navidad y Nochevieja, en Guiainfantil.com te ofrecemos las mejores recetas para preparar una cena sencilla y sabrosa que guste por igual a niños y adultos. Recetas fáciles y sencillas de elaborar.
Recetas de Troncos de Navidad, Si te gusta el Tronco de Navidad, aquí encontrarás recetas a tu gusto. De nata, con trufa, con turrón. El Tronco de Navidad admite muchas variaciones. Busca la receta que más te guste y seguro que la que hagas tendrá éxito seguro. Te enseñamos a elaborar variadas recetas de ese postre navideño tan tradicional.
Recetas navideñas por países, La cenas de Nochebuena y Nochevieja, y la comida de Navidad, son varios de los momentos más especiales de la Pascua, así que en GuíaInfantil.com reunimos las mejores recetas internacionales para niños y adultos.
Por si todo esto fuera poca diversión, tenemos para ti unas sugerencias de manualidades y unos divertidos karaokes para que la convivencia familiar sea aún mejor. Deja que tus hijos diseñen su propios adornos navideños y cuélguenlos al árbol, ¿qué tal una bota navideña con su nombre ? Así Papá Noel no se confundirá y les dejará sus regalos a cada quién en su respectiva bota, ¿suena genial, cierto? También afinen la garganta y dejen que Oso Traposo los guíe en un fabuloso karaoke con los villancicos más famosos y populares para la Navidad.
Frases de Navidad para acompañar fotos de felicitación familiares, Lista de frases de Navidad que puedes usar para acompañar las fotos familiares que vas a enviar como felicitación a toda la familia en estas navidades. Si vas a hacerte una foto con los niños como felicitación navideña, puedes acompañarla con estos mensajes navideños y dedicatorias llenas de amor.
Vídeos de manualidades de adornos navideños, Manualidades navideñas en vídeo. Te enseñamos a hacer adornos caseros con los niños para decorar la casa en las fiestas de Navidad. Cómo hacer adornos navideños paso a paso en vídeo, utilizando sencillos y variados materiales como fieltro, cartulina, palos de helado, etc.
Vídeos de propuestas de tarjetas navideñas para niños, Cómo hacer postales navideñas, personalizadas y originales, en casa con los niños. Guiainfantil.com ha elaborado estos vídeos de manualidades de Navidad para niños. Manualidades de tarjetas de Navidad bonitas y divertidas. Manualidades de postales de Navidad en vídeo.
33 manualidades de papá Noel para hacer con los niños, Os proponemos diferentes maneras de elaborar a Papá Noel en Navidad: con palos de helado, platos de cartón, rollos de papel higiénico o pinzas. Además, aquí encontrarás dibujos de Santa Claus y tarjetas para felicitar a tus seres queridos.
Es importante que, a través de todas las actividades navideñas que te hemos propuesto, tratemos hacer comprender a los niños cuál es el verdadero significado de la Navidad, Y es que, echando un vistazo al ambiente que reina en las calles, los anuncios que ponen en la televisión, etc., es fácil para los pequeños sacar la conclusión que las navidades son sinónimo de regalos y consumismo,
- Es misión de nosotros, sus padres, enseñarles que estas fiestas tienen que ir mucho más allá.
- Para ello, te sugerimos a continuación algunas propuestas que te ayudarán a que tus hijos interioricen los verdaderos valores navideños,
- Leer cuentos de Navidad con valores Aprovechad estos días festivos para leer cuentos con temática navideña que contengan una valiosa moraleja.
De esta forma, conseguiréis que los niños reflexionen sobre si lo más importante es acumular muchos regalos bajo el árbol o poder disfrutar del amor y calor de nuestra familia. – Organizar un pequeño debate: ¿Qué es realmente la Navidad? Bajo la cuestión ‘¿Qué es realmente la Navidad?’, podéis organizar un pequeño debate o charla en casa en el que todos los miembros de la familia comenten qué significa para ellos el periodo navideño.
Se trata de que los niños reflexionen, expresen su opinión y se sientan escuchados. Seguro que entre todos podéis sacar algunas conclusiones muy valiosas que definan el verdadero significado de la Navidad, Como colofón para vuestra sesión de debate, podéis escribir en una cartulina aquellas conclusiones que hayáis extraído.
Tras decorarla a vuestro gusto (¡la purpurina seguro que queda genial!), podéis colgarla junto al árbol de Navidad o en otro lugar importante para vosotros. De esta forma, siempre tendréis muy presente qué es realmente importante en estos días: ¿ los juguetes o la familia? – Participar en un voluntariado o acción solidaria Aunque deberíamos ser solidarios durante todo el año, parece que la Navidad es un momento muy propicio para empezar a hacerlo. – Donar juguetes a otros niños Para que tus hijos no tengan la sensación de que la Navidad supone únicamente recibir más y más juguetes que seguir amontonando en su habitación, puedes animar a tus pequeños a que, tras escribir la carta a Papá Noel o los Reyes Magos, seleccione alguno de los juguetes de su cuarto para donar a otros niños.
- De esta forma, aprenderán que pueden hacer felices a otros pequeños con cosas que ellos valoran mucho.
- La regla de los cuatro regalos de la Navidad ¿Conoces la regla de los cuatro regalos ? Hay expertos que aseguran que es la clave para luchar contra el síndrome de los niños hiperregalados que dejan de valorar lo que reciben.
Se trata de hacer cuatro regalos en Navidad a los niños: algo que quieran realmente, algo que necesiten, algo que puedan llevar (ropa, accesorios.) y algo para leer. – Enseñar a los niños a ser agradecidos A veces, nos instalamos en la queja en lugar del agradecimiento, lo que causa estragos en nuestra actitud y autoestima.
Por eso, la Navidad es el momento ideal para enseñar a los niños a ser agradecidos por lo que reciben y por lo que tienen. Y no hay mejor forma de conseguir que ¡a través del ejemplo! – Hacer balance del año que ha terminado La Navidad es un momento ideal para que todos en la familia hagamos un pequeño balance sobre el año que está llegando a su fin.
De esta forma, conseguiremos que los niños (y nosotros mismos) reflexionemos sobre cómo nos hemos sentido, cómo nos hemos comportado, qué nos habría gustado cambiar y qué nos proponemos de cara al año nuevo, Podemos dejarlo todo ello por escrito en pequeños papeles que introduciremos en un tarro al que hemos llamado el tarro de los buenos deseos,
¿Que nos hace reflexionar la Navidad?
En este tiempo de Navidad debemos reflexionar que el nacimiento de Jesús obedece a un propósito redentor de Dios, el cual consiste en liberarnos de toda estructura terrenal y material que nos impide vivir la vida a plenitud.