Que Significa El Nombre De America
Tomas Balasco
- 0
- 35
El nombre América es de origen germánico y significa ‘ princesa heroica ‘, además de hacer referencia al continente americano.
Contents
¿Cuántos nombres tiene América?
Según las características culturales se distingue América Anglosajona, el Caribe no latino y América Latina. Se utiliza también el término las Américas para referirse a la totalidad de las subregiones que integran el continente.
¿Cuál fue el primer país que llegó Cristóbal Colón?
Primer viaje –
- La Niña, la Pinta y la Santa María
En su primer viaje (1492-1493) Colón llegó a varias islas del Caribe: Guanahaní (a la que bautizaron como San Salvador), Cuba (Juana) y Santo Domingo (La Española). En La Española chocó su mejor barco, la Santa María, y con su madera se construyó un fortín llamado La Navidad,
- Colón regresó a España en la carabela La Niña.
- Los Reyes Católicos, particularmente la reina Isabel I de Castilla, decidieron financiar a Cristóbal Colón en su proyecto de llegar a Asia por el oeste, atravesando la mar océana,
- El 17 de abril de 1492, Colón firmó con los reyes las Capitulaciones de Santa Fe, documentos por los cuales se autorizó, sin financiar, la expedición de Cristóbal Colón a las Indias por el mar hacia occidente.
Además se le concedieron a Colón una serie de prebendas y títulos, entre ellos: Almirante, Gobernador, Virrey y el 10 % de las riquezas. También se firmaron varias provisiones y cédulas para que ayudasen a Colón en aquellas villas y puertos de mar a las que se dirigía. El 23 de mayo de 1492, a las puertas de la iglesia de San Jorge de Palos de la Frontera, en presencia de Cristóbal Colón, fray Juan Pérez y las autoridades locales, se dio lectura a la Real Provisión, firmada por los Reyes Católicos, en la que se ordenaba a ciertos vecinos de la villa palerma poner a disposición de Colón dos carabelas totalmente armadas y aparejadas.
- Real Provisión de los Reyes Católicos DIRIGIDA A CIERTOS VECINOS DE PALOS PARA QUE ENTREGUEN A CRISTÓBAL COLÓN DOS CARABELAS Granada, 30 de Abril de 1492.
- Vien sabedes como por algunas cosas fechas e cometidas por vosotros en desserbicio nuestro, por los del nuestro Consejo fuistes condenados a que fuésedes obligados a nos servir dos meses con dos carabelas armadas a vuestras propias costas e espensas cada e quando e doquier que por nos vos fuese mandado so ciertas penas, segund que todo más largamente en la dicha sentencia que contra vosotros fue dada se contiene.
E agora, por quanto nos avemos mandado a Christoval Colón que vaya con tres carabelas de armada, como nuestro capitán de las dichas tres carabelas, para ciertas partes de la mar océana sobre algunas cosas que cunplen a nuestro servicio e nos queremos que llebe consigo las dichas dos carabelas con que asy nos aveis de servir.
- Los vecinos a los que es referida dicha provisión contestarían:,
- Que estaban presto de la cumplir en todo y por todo segund sus Altezas lo mandan.
- Parte trasera de la Real Provisión.
- pero la marinería de la zona, que no era obligada por la real provisión, no estaba dispuesta a formar parte de la expedición con un desconocido, como lo era Colón para aquellos hombres.
Independientemente de la mayor o menor credibilidad de las ideas colombinas, los hombres de Palos nunca secundarían al genovés a no ser que le acompañara algún navegante respetado en la villa. Con la oposición de los vecinos y de los marineros, Colón recurrió a una de las provisiones expedidas por los monarcas en la que se le concedió permiso para reclutar marineros entre los encarcelados, aunque finalmente esto no fue necesario.
- Así mismo, hizo uso de otra real provisión, genérica, dirigida a las villas de las costas andaluzas:,
- Las cibdades e villas e logares de la costa de la mar de Andalucía como de todos los nros.
- Reynos e Señorios (.) Sabedes que nos habemos mandado a Christobal Colon que con tres carabelas vaya a ciertas partes de la mar oceana como nro.
capitán (.) por ende nos vos mandamos a todos e a cada uno de vos en vros. logares e jurisdicciones que cada quel dicho Christobal Colon hobiere menester. Con esta provisión embargó dos barcos en Moguer, en presencia del escribano moguereño Alonso Pardo, embarcaciones que más tarde serían desechadas.
- Pero seguía sin conseguir enrolar a la tripulación necesaria para la empresa.
- Los monarcas emitieron entonces, el 20 de junio en Guadalupe, un poder dirigido a la villa de Palos y una comisión a la villa de Moguer para que cumplieran las reales provisiones anteriores, la dirigida a la villa de Palos, y la genérica que usó Colón en Moguer.
En estas circunstancias, y gracias a la ayuda de los franciscanos del monasterio de La Rábida y a Pero Vázquez de la Frontera, viejo y respetado marino de la zona, Colón conoció a Martín Alonso Pinzón, rico armador y líder natural de la zona gracias a sus muchas navegaciones tanto por el Océano Atlántico como por el Mar Mediterráneo, y por los que había amasado fortuna y fama.
Además de los ánimos y la influencia de estas amistades, al mayor de los hermanos Pinzón le habría convencido también la propuesta que, según el testimonio de Alonso Gallego en los Pleitos colombinos, Colón le hizo a Martín Alonso: Señor Martín Alonso Pinçón, vamos a este viage que, si salimos con él y Dios nos descubre tierras, yo os prometo por la Corona Real de partir con vos como un hermano.
Sea como fuere Martín Alonso desde aquel momento comenzó una enérgica campaña en favor de la empresa. Aportó de su hacienda personal medio millón de maravedís, la tercera parte de los gastos en metálico de la empresa. y convence a sus hermanos, Francisco y Vicente, y a los Hermanos Niño, destacada familia marinera de Moguer, y con los cuales se consigue animar y enrolar a toda la marinería necesaria para la empresa, hombres de Palos, del vecino Moguer, de Huelva, del resto de la comarca e incluso de fuera de Andalucía. Ultimados los preparativos la expedición partió del Puerto de Palos, el 3 de agosto de 1492. La escuadra colombina estaba formada por las carabelas Pinta, Niña y la nao Santa María, La Pinta y La Niña fueron elegidas por los hermanos Pinzón y costeadas por el concejo de Palos, en cumplimiento de la citada real provisión.
¿Cuál es el idioma de Colón?
El estudio de sus escritos muestra que era su lengua materna y que su castellano era “claramente incorrecto”, según una lingüista de la Universidad de Georgetown – Cristóbal Colón, en una retrato anónimo REDACCIÓN 15/10/2009 16:10 Actualizado a 16/10/2009 07:04 Barcelona. (Redacción).- “Una lengua secreta que explica su español tan incorrecto”. Así presenta la web de la Universidad de Georgetown el sorprendente descubrimiento hecho por su profesora Estelle Irizarri : Cristóbal Colón creció bajo el Reino de Aragón y su lengua materna era el catalán,
Ésta teoría, recogida en el libro El ADN de sus escritos, no es nueva pero ahora está sustentada en el exhaustivo análisis que ha hecho Irizarri de lo que escribió el propio Colón de su puño y letra. El mal castellano con el que escribía Colón, su vocabulario y su gramática demostrarían que Colón hablaba el catalán de la época, según esta lingüista de Georgetown.
“Su español era claramente incorrecto, pero al mismo tiempo eficiente, poético y elocuente”, ha declarado Irizarri al diario The Daily Telegraph, Mostrar comentarios Cargando siguiente contenido.
¿Qué es el Abya Yala y qué significa?
Abya Yala, que significa Tierra Madura, Tierra Viva o Tierra en Florecimiento, fue el término utilizado por los Kuna, pueblo origi- nario que habita en Colombia y Panamá, para designar al territorio comprendido por el Continente Americano.