Que Significa El Valor Amor
Tomas Balasco
- 0
- 132
El amor está considerado como uno de los valores humanos más importantes. Es uno de los sentimientos más fuertes de un ser humano, motor que inicia el dar y el recibir, el convivir, el compartir, el respetar o el confiar. Si ya febrero es un mes lleno de amor y amistad, abre una época perfecta para demostrar a aquellos que amamos cuánto significan para nosotros.
En los colegios se conmemora la fecha de San Valentín como una oportunidad para fortalecer la fraternidad y armonía entre los alumnos, ya que la escuela es una de los principales artífices de la socialización en la infancia. Y con la primavera que ya se aproxima este sentimiento florece en todo su esplendor.
Pero, ¿cómo explicar a los niños el valor del amor? Es complicado encontrar palabras para definir un sentimiento tan polifacético y profundo. Los cuentos son un magnífico recurso para hablar de emociones y valores a los niños. En la guía de lectura que acompaña este centro de interés instalado en la Biblioteca «Miguel de Cervantes» hemos realizado una selección de cuentos que hablan de los diferentes tipos de amor y cómo se manifiestan a través de gestos como los abrazos y los besos.
Contents
¿Qué es el amor de una persona?
¿Qué es amar? – El amor es el sentimiento supremo que una persona puede experimentar hacia alguien. Amar no se trata solo de afinidad o de química entre dos personas, el amor es sentir respeto, conexión y libertad al estar junto con otra persona, El amor es una unión no material, espiritual.
¿Cuál es la importancia del valor del amor?
La importancia del valor del amor – ¿Te has preguntado alguna vez qué es el amor ?, ¿cuál es su importancia? Responder a estas preguntas no es nada fácil, sin embargo, lo primero que debemos saber es que el valor del amor es fundamental para la convivencia en todos sus aspectos. Se dice que el mundo se mueve por el amor, y gracias a este los seres humanos tenemos la capacidad de sentir empatía, respeto, entre otros valores humanos, De lo anterior podemos decir entonces, que el amor es la base para poder inculcar otros valores.
¿Qué es el amor es un sentimiento?
Desde siempre el ser humano ha buscado la explicación a los sentimientos y emociones que se dan cuando se produce el enamoramiento, tratando de racionalizar, medir o cuantificar esas emociones, incluido lo que llamamos “el amor”, en la actualidad, sabemos que la expresión de esos sentimientos y las emociones son parte de un desarrollo integral de la persona.
Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser. Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear. Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.
Así entendemos que existen diferentes clases de amor, dependiendo de la relación entre las personas, como el amor filial, parental, paternal o el que nos agobia mucho, a veces el amor de pareja que nos venden en los medios de comunicación en películas, comerciales, etc.
Como “amor romántico” libre de razonamientos, solo emociones. Cuando sentimos este amor no es producido por el corazón como nos lo dicen las canciones y los poemas sino que el responsable de esta serie de cambios en las emociones, sentimientos y comportamientos, principalmente se producen en el cerebro.
Los científicos han demostrado que se muestran cambios a niveles cerebrales provocando momentos de euforia y felicidad, principalmente desencadenado por la sustancias que se producen en él. Estas sustancias son:
Dopamina, que nos hace sentir placer y euforia Oxitocina que nos hace confiar en el otro a corto y largo plazo Feniletinamina que lo hace todo más intenso Noropinefrina que nos hace sentir esa montaña rusa de emociones que nos quita hasta el hambre. Entre otras.
Este amor químico no es tan duradero, puede llegar a durar alrededor de tres años y los sienten con mayor intensidad las personas entre los 16 y 23 años. Aunque no debemos basar las decisiones de nuestra vida amorosa solo en lo que sentimos, tampoco debemos esperar que todo el tiempo sintamos lo mismo por la pareja, también debemos darle importancia a la razón, debemos tratar de ser inteligentes con nuestras emociones, buscando establecer esas relaciones de pareja con personas afines a nosotros, tomando en cuenta sus creencias, valores, experiencias y obviamente también contemplar que las personas cambiamos empezando por nosotros mismos y lo que me parecía bueno para mi hoy, puede que mañana ya no.
El amor se transforma, porque esa es la esencia del ser humano, aprender, crecer, cambiar y el verdadero arte del amor es seguir enamorado dentro de ese cambio, reconociendo en sí mismo y en el otro que no solo somos emociones y sensaciones que nos ́puede llevar a relaciones tóxicas, somos seres completos, emocionales y racionales que podemos decidir racionalmente lo mejor para nosotros mismos, capaces de cambiar y de mejorar, valiosos, solos o con una vida de pareja.
Entendemos entonces que, el éxito en el amor es la mezcla entre lo irracional de nuestros sentimientos y lo racional de nuestro cerebro, difícil pero no imposible. Lic. Karina Barragán Alcántara Directora de las carreras de Psicología y Educación Universidad Insuco Referencias RAE (2021)Definición de Amor.
¿Qué es el valor del amor en la familia?
La familia perfecta sí existe, es aquella que protege, que cuida, que comprende y acepta a los suyos tal y como son. Crecer con estos nutrientes fortalece nuestra identidad y, además, nos hace sentir seguros y capaces de crear la vida que deseamos en libertad. El amor en la familia es el nutriente que todo lo vertebra, Crecer, ser educados y formar parte de ese primer escenario favorecedor, rico en afectos, valores y seguridad constituye sin duda un impulso excepcional para la salud psicológica de toda persona.
Una parte de lo que somos ahora se debe, en muchos casos, a esas primeras experiencias y lazos creados con nuestros progenitores. Decía Salvador Minuchin, psiquiatra argentino y creador de la terapia familiar estructural, que, en toda cultura, la familia es la que imprime a sus miembros de una identidad propia.
¿QUÉ ES EL AMOR? Las EMOCIONES 🌐 Vídeo Infantil | Vídeos educativos para niños. APRENDE CONMIGO.
Ahora bien, lo hace de dos maneras contrapuestas: nos da sentido de pertenencia y, a su vez, el deseo de estar separado de ella. Aunque parezca contradictorio, tiene su valiosa explicación y enseñanza. Todos formamos parte de un legado familiar, de ese pequeño núcleo social donde están nuestras raíces.
- A su vez, y sin importar que amemos mucho o poco a los nuestros, la finalidad de todo hijo es alejarse en algún momento de sus progenitores,
- Hacer vida propia y construir su propia realidad con otras personas es lo esperable, lo necesario y lo que, a fin de cuentas, define nuestro desarrollo humano.
El afecto es, en todos los casos, el hilo que vertebra las buenas relaciones. Sin embargo, no basta solo amar, hay que amar bien para que esa familia sea saludable y funcional, Profundicemos.
¿Cómo explicar el sentimiento del amor?
Significado de amor – A lo largo de la historia se han tratado de dar miles de definiciones sobre el amor. Entender algo tan abstracto, que no puede verse y que siempre nos acompaña ha sido siempre vivido con cierto misterio, con cierta magia, y con bastantes dudas.
Realmente, no ha sido encontrada una única definición, una verdad absoluta o un manual del amor. A veces, nos es más que suficiente con sentirlo. Podemos tener muchas ideas contaminadas de lo que es el amor, hay muchos mitos a su alrededor que tiranizan o ensucian su esencia, como por ejemplo, que todo lo puede, o que con él basta para que dos o más personas estén juntas.
En el siguiente apartado profundizamos en esto. Hay autores/as que definen el amor como una emoción; otros/as autores o autoras lo definen como un sentimiento; en otras definiciones se habla especialmente del componente químico del amor; mientras que otras se centran en un lado más espiritual.
Sin ánimo de etiquetar algo tan complejo y subjetivo, podemos hablar del amor como un sentimiento profundo hacia algo o hacia alguien -ojo, que aquí también entramos nosotras mismas-, que promueve que nos acerquemos hacia aquello que nos causa esas sensaciones de bienestar asociadas. También promueve, por ejemplo, que cuidemos de ese algo o alguien -aquí volvemos a entrar nosotras mismas- por quien sentimos ese gran afecto.
Si tenemos esto en cuenta, nos daremos cuenta de que el amor logra que se cumplan necesidades muy importantes para las personas, como son la necesidad de seguridad, de protección, de conexión social, de pertenencia, etc. En relación con esto, el amor es un sentimiento muy relacionado con el apego, que genera en las personas una serie de reacciones, conductas y emociones que permiten que encontremos esa calma y seguridad necesarias en nuestros vínculos.