Qué Significa Expiación Según La Biblia

Qué Significa Expiación Según La Biblia
¿Qué es la Expiación? – Tal y como se utiliza en las Escrituras, expiar consiste en padecer el castigo por los pecados, con lo cual se eliminan los efectos del pecado y el pecador arrepentido puede reconciliarse con Dios. Jesucristo fue la única persona capaz de llevar a cabo la Expiación por toda la humanidad.

  • Gracias a Su Expiación, todas las personas resucitarán y quienes hayan obedecido Su Evangelio recibirán el don de la vida eterna con Dios.
  • Por ser descendientes de Adán y Eva, todas las personas heredan los efectos de la Caída.
  • En nuestro estado caído, estamos sujetos a la oposición y a la tentación.
  • Cuando cedemos a la tentación, nos distanciamos de Dios, y si perseveramos en el pecado, experimentamos la muerte espiritual, quedando separados de Su presencia.

Todos estamos sujetos a la muerte temporal, que es la muerte del cuerpo físico (véase Alma 42:6–9 ; D. y C.29:41–42 ). La única manera de salvarnos es permitir que alguien nos rescate. Jesucristo siempre ha sido la única persona capaz de hacer un sacrificio de esa naturaleza.

Desde antes de la Creación de la tierra, el Salvador ha sido nuestra única esperanza de recibir “la paz en este mundo y la vida eterna en el mundo venidero” ( D. y C.59:23 ). Él es el único que tenía el poder para dar Su vida y volverla a tomar. Heredó de María, Su madre terrenal, la capacidad de morir; y de Su Padre inmortal, el poder para vencer la muerte.

Él declaró: “Como el Padre tiene vida en sí mismo, así también dio al Hijo el tener vida en sí mismo” ( Juan 5:26 ). El Salvador es el único que puede redimirnos de nuestros pecados; Dios el Padre le dio ese poder (véase Helamán 5:11 ). Él pudo recibirlo y llevar a cabo la Expiación porque se mantuvo libre del pecado: “Sufrió tentaciones pero no hizo caso de ellas” ( D.

Y C.20:22 ). Habiendo vivido una vida perfecta y sin pecado, estaba exento de las exigencias de la justicia. Como poseía el poder de la redención y no tenía ninguna deuda con la justicia, podía pagar la deuda por los que se arrepientan. El sacrificio expiatorio de Jesús se realizó en el jardín de Getsemaní y en la cruz del Calvario.

En Getsemaní, se sometió a la voluntad del Padre y comenzó a tomar sobre Sí los pecados de todas las personas. Él nos ha revelado algo de lo que experimentó al pagar el precio de nuestros pecados: “Yo, Dios, he padecido estas cosas por todos, para que no padezcan, si se arrepienten; “mas si no se arrepienten, tendrán que padecer así como yo; “padecimiento que hizo que yo, Dios, el mayor de todos, temblara a causa del dolor y sangrara por cada poro y padeciera, tanto en el cuerpo como en el espíritu, y deseara no tener que beber la amarga copa y desmayar.

  1. Sin embargo, gloria sea al Padre, bebí, y acabé mis preparativos para con los hijos de los hombres” ( D.
  2. Y C.19:16–19 ; véase también Lucas 22:44 ; Mosíah 3:7 ).
  3. El Salvador siguió sufriendo por nuestros pecados cuando permitió que lo crucificaran —”levantado sobre la cruz e inmolado por los pecados del mundo” ( 1 Nefi 11:33 ).

En la cruz, permitió que le sobreviniera la muerte. Después, Su cuerpo fue puesto en un sepulcro hasta que resucitó y llegó a ser las “primicias de los que durmieron” ( 1 Corintios 15:20 ). Mediante Su muerte y Su resurrección, Él venció la muerte física por todos nosotros.

  1. Jesucristo redime de los efectos de la Caída a todas las personas.
  2. Todos los que alguna vez hayan vivido o vivan sobre la tierra resucitarán y regresarán a la presencia de Dios para ser juzgados (véase 2 Nefi 2:5–10 ; Helamán 14:15–17 ).
  3. Por medio de los dones de misericordia y gracia redentora que nos ofrece el Salvador, todos recibiremos el don de la inmortalidad y viviremos para siempre con cuerpos glorificados y resucitados.

Aunque somos redimidos incondicionalmente de los efectos universales de la Caída, somos responsables de nuestros propios pecados, pero podemos ser perdonados y limpiados de la mancha del pecado si ” la sangre expiatoria de Cristo” ( Mosíah 4:2 ). Debemos ejercer la fe en Jesucristo, arrepentirnos, ser bautizados para la remisión de los pecados y recibir el don del Espíritu Santo.

¿Qué quiere decir la palabra expiación?

Borrar las culpas, purificarse de ellas por medio de algún sacrificio.2. tr. Dicho de un delincuente: Sufrir la pena impuesta por los tribunales.

¿Qué dice la Biblia acerca de la expiación?

Pasajes adicionales de las Escrituras –

Alma 34:9–16 (la Expiación es necesaria; el sacrificio de Dios). 2 Nefi 9:7–12 (la Expiación nos salva de la muerte física y de la espiritual). Romanos 5:12–17 (por uno llegó la muerte, por uno vino la vida). Helamán 14:15–18 (el propósito de la muerte de Jesús). Artículos de Fe 1:3 (todos pueden salvarse). 1 Pedro 1:18–20 (Jesús fue preordenado). Mateo 16:21 (el sacrificio de Jesús era necesario). Lucas 22:39–46 (el sufrimiento de Jesús en Getsemaní). 1 Juan 1:7 (Jesús limpia el pecado). 2 Nefi 9:21–22 (el Salvador padeció por todo el género humano). Mosíah 16:6–8 (la resurrección es posible sólo por medio de Jesús). Alma 11:40–45 ; Mormón 9:12–14 (todos resucitarán). Isaías 1:18 (los pecados serán emblanquecidos). 1 Corintios 15:40–44 ; Alma 40:23 (una descripción de la Resurrección).

¿Qué significa la palabra propiciación en la Biblia?

1.f. Rel. Acción agradable a Dios con que se le mueve a piedad y misericordia.

¿Qué es un holocausto para Dios?

De Wikipedia, la enciclopedia libre Noé quemando ofrendas en un altar al Señor (Gerard Hoet, 1728). Un holocausto (del griego ὁλόκαυστον holókauston, de ὁλον ‘completamente’ y καυστον ‘quemado’) es, en el ámbito religioso, el sacrificio de animales, cuyo cuerpo es completamente consumido por el fuego como ofrenda a las divinidades (a diferencia de otros sacrificios como el moirocausto, ​ en el que una parte de la víctima es quemada y otra parte consumida como alimento).

¿Cómo se realiza la expiacion?

La expiación es la eliminación de la culpa o pecado a través de un tercero. El sujeto culpable queda absuelto de cualquier pena por medio de un objeto, animal (ej. chivo expiatorio) u otra persona, ‘Cristo’ en el caso del cristianismo y algunos cultos antiguos que practicaban el sacrificio animal.

¿Que se hacía en el Día de la expiación?

Las dos cabras – Las instrucciones de Dios al antiguo Israel sobre cómo celebrar el Día de la Expiación se detallan en Levítico 16. Las ceremonias especiales llevadas a cabo en este festival involucraban al sumo sacerdote, el tabernáculo y las ofrendas por el pecado, que incluían dos cabras.

El apóstol Pablo explica el significado espiritual de estas ceremonias para los cristianos del Nuevo Testamento en Hebreos 9. Al sumo sacerdote se le ordenó hacer una ofrenda especial por el pecado una vez al año para expiar todos los pecados de Israel en el Día de la Expiación (Levítico 16:29-33). El propósito era limpiar a Israel de sus pecados para que Dios siguiera habitando con ellos.

Durante esta ceremonia, el sumo sacerdote representaba a Jesucristo (Hebreos 3:1). Sin embargo, el acto más significativo del sumo sacerdote en el Día de la Expiación consistía en seleccionar y utilizar dos machos cabríos idénticos (versículo 5). Esta parte de la ceremonia del día requería que llevara los dos machos cabríos a la puerta del tabernáculo y los presentara ante Dios.

  1. El sumo sacerdote echaba entonces suertes sobre los machos cabríos.
  2. Una suerte era para representar a Dios, y la otra para representar a Azazel (versículos 7-8).
  3. La Versión Autorizada utiliza la palabra chivo expiatorio en lugar de Azazel.
  4. La referencia marginal proporciona la traducción correcta.
  5. Hay un rico simbolismo con estos dos machos cabríos.
You might be interested:  Hta Que Significa En Medicina

El macho cabrío para Dios fue sacrificado como ofrenda por el pecado (versículo 9). La sangre de ese macho cabrío era rociada sobre el propiciatorio y el altar por los pecados del pueblo (versículos 15-19). Esta ofrenda representaba a Jesucristo, que fue sacrificado y cuya sangre fue derramada para el perdón de nuestros pecados (Hebreos 9:12, 22-26).

El sumo sacerdote (que también desempeñaba funciones simbólicas de Jesucristo) tomaba entonces el macho cabrío de Azazel, ponía sus manos sobre el macho cabrío y confesaba sobre él todos los pecados del pueblo. Luego, un hombre llevaba el chivo al desierto y lo soltaba (Levítico 16:20-22). Entonces, ¿qué simboliza el chivo Azazel? Herbert Armstrong muestra en su folleto Los Días Santos de Dios, que el nombre Azazel es un nombre para Satanás el diablo.

Satanás es culpable de influir en la humanidad para que desobedezca a Dios (Efesios 2:2). Él será castigado por ello. Él cargará con su propia culpa por los pecados de la humanidad. El diablo se considera a sí mismo como un chivo expiatorio y que no tiene ninguna culpa en el pecado humano.

¿Qué es la remisión de los pecados?

En su sentido fundamental la remisión de pecados significa enviar los pecados lejos. Es una especie de eliminación de los pecados desde nuestra cuenta. En la remisión de pecados Dios borra nuestras transgresiones del registro divino y aleja de nosotros los pecados.

¿Cómo era la expiación en el Antiguo Testamento?

Levítico 16 – Lino (vers.4): Tela blanca. Echará suertes (vers.8–10): Se trataba de tirar piedras marcadas o dados para escoger al azar algo. Cuando los hombres santos echaban suertes, expresaban su fe en que Dios les haría saber Su voluntad o algún acontecimiento o suceso.

¿Cómo ofrecer un holocausto a Dios?

Busca los símbolos del arrepentimiento – Ilumina con un marcador los requisitos específicos de un holocausto, que se registran en Levítico 1:1–9 y que se enumeran en la siguiente gráfica. Haz la gráfica en tu cuaderno y explica qué nos enseña cada elemento del holocausto sobre el arrepentimiento por medio de la expiación de Jesucristo.

Requisitos Lo que se aprende sobre el arrepentimiento y la expiación de Jesucristo
Deberás hacer “vuestra ofrenda” (Levítico 1:2), lo que significa que no puedes ofrecer algo que pertenece a otra persona.
Deberás ofrecer en holocausto un animal que sea “macho sin defecto” (vers.3).
Deberás hacer la ofrenda por “voluntad” propia (vers.3).
Deberás ofrecerla “a la puerta del tabernáculo”, ya que éste representa el lugar donde mora Dios (vers.3).
Deberás poner la mano sobre la cabeza del animal del sacrificio y después matarlo tú mismo (véanse los vers.4–5).
Deberás desollar, o sacar la piel, al animal que ofrecerás en holocausto (vers.6).
Los sacerdotes acomodarán la “cabeza”, la “grosura de los intestinos” y las “piernas” sobre el altar (vers.8–9).
El sacrificio se quema totalmente sobre el fuego (véase el vers.9).

En Levítico 1:8–9 se habla de ofrecer varias partes del cuerpo del animal. La cabeza representa nuestros pensamientos; las piernas, nuestro andar o hacia dónde nos dirigimos; los intestinos (o sea la parte interior), nuestros pensamientos, nuestros deseos y nuestras motivaciones.

Anterior Siguiente

¿Qué significa el sacrificio expiatorio?

¿En qué consiste la expiación de Jesucristo? Ven, sígueme — Para las Mujeres Jóvenes La Expiación es el sacrificio que Jesucristo efectuó con el fin de ayudarnos a vencer el pecado, la adversidad y la muerte. El sacrificio expiatorio de Jesús se realizó en el huerto de Getsemaní y en la cruz del Calvario.

¿Qué pasajes de las Escrituras y discursos ayudarán a las jóvenes a sentir el significado de la Expiación y comprender el sacrificio que el Salvador hizo por ellas? (Jesucristo pagó el precio de nuestros pecados y tomó sobre Sí nuestros dolores en Getsemaní y en la cruz) (Jesucristo venció la muerte mediante Su resurrección) (Jesucristo venció el pecado y la muerte mediante Su expiación) (Jesucristo tomo sobre Sí nuestros dolores, enfermedades, aflicciones y pecados)

” El Cristo viviente: El testimonio de los Apóstoles “, Liahona, abril de 2000, págs.2–3 (véase también, 105–108;, pág.102) Russell M. Nelson, “”, Liahona, mayo de 2017, págs.39–42 Carole M. Stephens, “”, Liahona, noviembre de 2016, págs.9–12. Linda K.

  1. Burton, “”, Liahona, noviembre de 2012 “”, Leales a la Fe, 2004, págs.81–87.
  2. Videos: Video: “Las palabras de Pascua de un Apóstol en cuanto a Cristo”, Enseñar a la manera del Salvador El Salvador utilizó las Escrituras para enseñar acerca de Su misión.
  3. Enseñó a las personas a meditar en cuanto a las Escrituras.

¿Qué puede hacer a fin de ayudar a las jóvenes a emplear las Escrituras para comprender la expiación de Jesucristo? Al comienzo de cada clase, invite a las jóvenes a compartir, enseñar y testificar acerca de las experiencias que hayan tenido al poner en práctica lo que aprendieron en la lección de la semana anterior.

Pida a las jóvenes que se imaginen que un amigo de otra religión vino a la Iglesia y escuchó a alguien mencionar la expiación de Jesucristo. Pregúnteles cómo responderían si ese amigo les preguntara: “¿Qué es la expiación de Jesucristo?”. Muestre una lámina que ilustre uno de los acontecimientos de la Expiación (como el sufrimiento del Salvador en el huerto de Getsemaní, Su crucifixión o Su resurrección) y pida a las jóvenes que digan lo que saben en cuanto a ese evento. ¿Qué dudas tienen?

Vea otras, Cada una de las actividades siguientes permitirá a las jóvenes aprender acerca de la expiación de Jesucristo. Siga la inspiración del Espíritu y seleccione una o más actividades que resulten adecuadas para su clase:

Invite a las jóvenes a repasar el discurso del Presidente Russell M. Nelson “” y a encontrar pasajes de las Escrituras que incluyan las cosas que el Salvador dijo o hizo. ¿Qué aprendemos acerca del Salvador en estas Escrituras? ¿Qué consejo nos da el presidente Nelson para ayudarnos a recibir el poder del Salvador en nuestra vida? Invite a las jóvenes a pensar en maneras que puedan aceptar el desafío que el presidente Nelson les dio a los jóvenes adultos de la Iglesia. Invite a las jóvenes a comprometerse con las cosas que ellas decidieron hacer. Planifique un tiempo para más adelante en que podrían compartir experiencias que hayan tenido al estudiar acerca del Salvador. Pida a las jovencitas que relacionen un acontecimiento que haya ocurrido durante las últimas horas de la vida del Salvador con las referencias que se encuentran en (para ver las representaciones de esos eventos, visite o el ). ¿Qué han aprendido las jóvenes en cuanto al Salvador y Su expiación al estudiar esos acontecimientos? Invite a algunas de las jóvenes a expresar sus sentimientos sobre el Salvador. Invite a cada joven a leer sobre uno de los principios de la Expiación que la hermana Linda K. Burton menciona en su discurso “”. Pídales que encuentren a alguien de la clase que haya leído sobre el mismo principio e invítelas a analizar lo que hayan aprendido y a dar un ejemplo de su propia vida o de la vida de otras personas que ilustre ese principio. Pida a una joven de cada grupo que comparta con el resto de la clase lo que haya analizado con su compañera. Pregunte a las jovencitas qué aprenden en cuanto al Salvador y la Expiación al leer Sus últimas palabras en la cruz (véase ; ). invite a las jóvenes a leer o miren uno o más de los videos de esta reseña y escuchen lo que hayan aprendido acerca de la necesidad de la expiación de Jesucristo. Otorgue suficiente tiempo para que varias jóvenes hablen de los versículos que hayan seleccionado y de las enseñanzas que contienen. Aliéntelas a escribir una carta a alguien que no crea en Dios y a utilizar esos versículos para explicar por qué es importante la Expiación y por qué necesitamos un Salvador. Pídales que compartan sus cartas entre ellas. Pídales que hagan una lista en la pizarra con algunas de las tribulaciones, los desafíos y las enfermedades que afrontan las personas. Invítelas a leer o extractos del discurso de la hermana Carole M. Stephens “”. ¿Qué aprenden las jóvenes acerca de la Expiación de esos recursos? ¿Cómo accedemos al poder de la Expiación en momentos de pruebas? (véase ). Pida a las jóvenes que consideren maneras en las que podrían compartir lo que han aprendido acerca de la Expiación para ayudarlas con los problemas que se escribieron en la pizarra.

You might be interested:  Que Significa Series En Ejercicios

Pida a las jóvenes que compartan lo que aprendieron hoy. ¿Comprenden mejor la Expiación? ¿Qué sentimientos o impresiones tienen? ¿Desean hacer otras preguntas? ¿Resultaría útil dedicarle más tiempo a esta doctrina? Sugerencia para la enseñanza Hay más probabilidades de que las jóvenes participen más de lleno en la clase si se les hacen preguntas concretas y se les da el tiempo suficiente para meditarlas antes de responder.

  • Para darles tiempo de pensar, considere la idea de escribir las preguntas en la pizarra o bien de pedirles que escriban su respuesta en una hoja de papel (véase La enseñanza: El llamamiento más importante, 2000, págs.73−75).
  • Vea otras,
  • Invite a las jovencitas a considerar cómo pondrán en práctica lo que han aprendido hoy.

Por ejemplo, podrían:

Escribir en su diario personal lo que saben y lo que sienten con respecto a la Expiación. Durante la semana, podrían pensar sobre la forma en que la Expiación bendice su vida y escribir sus pensamientos en su diario personal. Compartir lo que han aprendido con un familiar o un amigo.

Comparta con las jóvenes lo que se estudiará la próxima semana. ¿Qué podrían hacer a fin de prepararse para aprender? Por ejemplo, podrían leer un discurso, ver un video o estudiar un pasaje de las Escrituras relacionado con la lección de la semana siguiente. : ¿En qué consiste la expiación de Jesucristo?

¿Qué dice Juan 1 29?

1 a En el principio era el b Verbo, y el Verbo estaba con Dios, y el c Verbo era d Dios,2 Este estaba en el a principio con Dios.3 Todas las cosas por medio de él fueron a hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho fue hecho.4 En él estaba la a vida, y la vida era la b luz de los hombres.5 Y la a luz resplandece en las b tinieblas, y las tinieblas no la c comprendieron,6 Hubo un hombre enviado por Dios, que se llamaba a Juan,7 Este vino como testigo, para dar a testimonio de la luz, a fin de que todos b creyesen por medio de él.8 No era él la luz, sino que vino para dar testimonio de la luz.9 Aquel era la a luz verdadera que b alumbra a todo hombre que viene a este mundo.10 En el a mundo estaba, y el mundo fue hecho por medio de él; pero el mundo b no le conoció.11 A los suyos vino, y los suyos no le a recibieron,12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio a potestad de llegar a ser b hijos de Dios; 13 que no a nacieron de sangre, ni de voluntad de carne ni de voluntad de varón, sino de Dios.14 Y el Verbo fue hecho a carne y habitó entre nosotros (y b vimos su c gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.15 Juan dio a testimonio de él y clamó, diciendo: Este es aquel de quien yo decía: El que viene después de mí es antes de mí, porque era primero que yo.16 Porque de su plenitud recibimos todos, y a gracia sobre gracia.17 a Porque la b ley fue dada por medio de Moisés; la gracia y la c verdad vinieron por medio de Jesucristo.18 A Dios a nadie le vio b jamás ; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer.19 Y este es el testimonio de a Juan, cuando los judíos enviaron de Jerusalén sacerdotes y levitas para que le preguntasen: Tú, ¿quién eres? 20 Y confesó y no negó, sino que confesó: Yo no soy el Cristo.21 Y le preguntaron: ¿Qué, pues? ¿Eres tú a Elías ? Dijo: No lo soy.

¿Eres tú el profeta? Y respondió: No.22 Entonces le dijeron: ¿Pues quién eres?, para que demos respuesta a los que nos enviaron. ¿Qué dices de ti mismo? 23 Dijo: Yo soy la a voz de uno que clama en el desierto: Enderezad el camino del Señor, como dijo el profeta Isaías.24 Y los que habían sido enviados eran de los fariseos.25 Entonces le preguntaron y le dijeron: ¿Por qué, pues, bautizas, si tú no eres el Cristo, ni Elías ni el profeta? 26 Y Juan les respondió, diciendo: Yo a bautizo con agua, mas en medio de vosotros hay uno a quien vosotros no conocéis.27 a Este es el que ha de venir después de mí, el que es antes de mí, de quien yo no soy digno de desatar la correa de su sandalia.28 Estas cosas acontecieron en a Betábara, al otro lado del Jordán, donde Juan bautizaba.29 Al día siguiente vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: ¡He aquí el a Cordero de Dios, que quita el b pecado del mundo! 30 Este es aquel de quien yo dije: Después de mí viene un varón que es antes de mí, porque era primero que yo.31 Y yo no le conocía, pero para que fuese manifestado a Israel, por eso vine yo bautizando en agua.32 Y Juan dio testimonio, diciendo: Vi al a Espíritu que descendía del cielo como b paloma, y que reposó sobre él.33 a Y yo no le conocía; pero el que me envió a bautizar en agua me dijo: Aquel sobre quien veas descender el Espíritu y que reposa sobre él, ese es el que bautiza con el Espíritu Santo.34 Y yo le he visto y he dado a testimonio de que este es el Hijo de Dios.35 Al siguiente día otra vez estaba Juan, y con él dos de sus discípulos.36 Y mirando a Jesús que andaba por allí, dijo: ¡He aquí el Cordero de Dios! 37 Y los dos discípulos le oyeron hablar y siguieron a Jesús.38 Y volviéndose Jesús y viendo que le seguían, les dijo: ¿Qué buscáis? Y ellos le dijeron: Rabí (que interpretado quiere decir Maestro), ¿dónde moras? 39 Les dijo: Venid y ved.

Entonces fueron y vieron dónde moraba, y se quedaron con él aquel día, porque era como la hora décima.40 a Andrés, hermano de b Simón Pedro, era uno de los dos que habían oído a Juan y que habían seguido a Jesús.41 Aquel halló primero a su hermano Simón y le dijo: Hemos hallado al a Mesías (que interpretado es, el Cristo).42 Y le trajo a Jesús.

You might be interested:  Que Significa Chapulín Entre Amigos

¿Qué dice Romanos capítulo 5 versículo 12?

1 a Justificados, pues, por la b fe, tenemos c paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo, 2 por medio de quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios.3 Y no solo esto, sino que también nos gloriamos en las a tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce b paciencia ; 4 y la paciencia, a prueba ; y la prueba, esperanza; 5 y la a esperanza no avergüenza, porque el b amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado.6 Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos.7 Difícilmente alguien muere por un justo; con todo, pudiera ser que alguno osara morir por el bueno.8 Mas Dios demuestra su amor para con nosotros, en que, siendo aún a pecadores, Cristo murió por nosotros.9 Mucho más ahora, habiendo sido justificados por su a sangre, por medio de él seremos salvos de la ira.10 Porque si siendo enemigos, fuimos a reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando ya reconciliados, seremos b salvos por su vida.11 Y no solo esto, sino que también nos gloriamos en Dios por medio del Señor nuestro Jesucristo, por quien hemos recibido ahora la a reconciliación,12 Por consiguiente, como el a pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la b muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos c pecaron,13 Porque aun antes de la ley había pecado en el mundo; pero el pecado no se tiene en cuenta cuando no hay a ley,14 No obstante, reinó la muerte desde Adán hasta Moisés, aun en los que no pecaron a la manera de la transgresión de Adán, el cual es a figura del que había de venir.15 Pero el don no es como la transgresión.

¿Que explica el Levítico 16?

2. (11-14) El becerro para la ofrenda de la expiación. – Y hará traer Aarón el becerro que era para expiación suya, y hará la reconciliación por sí y por su casa, y degollará en expiación el becerro que es suyo. Después tomará un incensario lleno de brasas de fuego del altar de delante de Jehová, y sus puños llenos del perfume aromático molido, y lo llevará detrás del velo.

Y pondrá el perfume sobre el fuego delante de Jehová, y la nube del perfume cubrirá el propiciatorio que está sobre el testimonio, para que no muera. Tomará luego de la sangre del becerro, y la rociará con su dedo hacia el propiciatorio al lado oriental; hacia el propiciatorio esparcirá con su dedo siete veces de aquella sangre.a.

El becerro que era para expiación suya : La idea era que Aarón solo podía expiar los pecados del pueblo de Israel después de que sus propios pecados (y los de su casa ) fueran expiados,i. « Según la tradición, hizo la siguiente oración: “Oh Dios, he cometido iniquidad, he transgredido y he pecado ante ti, yo y mi casa.

Oh Dios, perdona las iniquidades y transgresiones y pecados que he cometido y transgredido y he pecado ante ti, yo y mi casa, como está escrito en la ley de tu siervo Moisés : ʻPorque en este día se hará expiación por vosotros y seréis limpios de todos vuestros pecados delante de Jehová ʼ (Levítico 16:30) ( Yoma 3:8)».

(Rooker) ii. El sumo sacerdote en Levítico 16 es una imagen preliminar de la gran obra de Jesús el Mesías. Aquí hay un importante punto de contraste: Aarón, y todo sumo sacerdote descendiente de él, era un pecador y debía expiar primero su propio pecado,

Iii. «Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos; que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo».

( Hebreos 7:26-27) b. Y pondrá el perfume sobre el fuego delante de Jehová : Esto creó más que un olor agradable. Cuando el sumo sacerdote entraba en el Lugar Santísimo, creaba una nube de humo para cubrir el propiciatorio. Esto protegió al sumo sacerdote de la exposición total a la gloria del Señor y era necesario para que no muriera.i.

  • «¿Acaso no latiría su corazón más rápido al poner su mano sobre el pesado velo, y captar el primer destello de la luz tranquila de la Shekinah ?».
  • Maclaren) c.
  • Tomará luego de la sangre del becerro, y la rociará con su dedo hacia el propiciatorio : Una vez que el sumo sacerdote entraba en el Lugar Santísimo, rociaba algo de la sangre del becerro sobre el propiciatorio, incluso mientras estaba escondido en la nube de incienso.

Esta era la tapa en la parte superior del arca del pacto,i. La idea era que Dios estaba sobre el propiciatorio («apareceré en la nube sobre el propiciatorio» ), y mientras miraba hacia abajo sobre el arca del pacto, vio el pecado del hombre. El pecado del hombre fue representado por los artículos del arca del pacto: el maná del que se quejó Israel, las tablas de la ley que Israel rompió y una vara de almendra en ciernes dada como respuesta a la rebelión de Israel.

  1. Luego, el sumo sacerdote roció siete veces la sangre expiatoria sobre el propiciatorio, cubriendo así los emblemas del pecado de Israel.
  2. Dios vio la cobertura de sangre sobre el pecado, y se hizo la expiación, ii.
  3. Esto captura el pensamiento detrás de la palabra hebrea para expiación: kipper, que significa «cubrir».

El pecado no fue «eliminado» sino «cubierto» por la sangre del sacrificio. La idea del Nuevo Testamento de la expiación es que nuestro pecado no solo se cubre, sino que se quita, de modo que ya no hay barrera entre Dios y el hombre,d. Hacia el propiciatorio esparcirá con su dedo siete veces de aquella sangre : Debido a esta frase, algunos creen que esta sangre se ponía en el propio propiciatorio, y en el suelo frente al propiciatorio y el arca de la alianza,

Adblock
detector