Que Significa Fob En Importaciones
Tomas Balasco
- 0
- 17
FOB significa libre a bordo y consiste en que el vendedor se encarga de toda la documentación de envío y entrega la mercancía al barco.
Contents
¿Qué es el valor FOB ejemplo?
FOB: Franco a Bordo Por ejemplo: Una empresa de playeras ubicada en China vendió un contenedor de sus productos con el término comercial FOB al puerto Ningbo, a una empresa de Estados Unidos.
¿Qué es el FOB y CIF?
El término FOB exige al vendedor despachar la mercancía en aduana para la exportación. CIF: (Coste, seguro y flete; puerto de destino convenido). El vendedor realiza la entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido.
¿Qué significa FOB en una importación?
El valor FOB es el valor de la mercancía puesta a bordo de un transporte marítimo, el cual abarca tres conceptos: costo de la mercancía en el país de origen, transporte de los bienes y derechos de exportación. Como su nombre lo indica, este valor está relacionado con el uso del Incoterm FOB.
- El vendedor entrega la mercancía en el puerto de embarque y asume los costos de trámites aduaneros de exportación y licencias de exportación.
- El comprador realiza los trámites de importación, consigue el transporte desde el puerto de embarque y asume los costos durante la entrega de la mercancía (descarga, flete, despacho, etc.)
Si te dedicas a la importación, utilizar el Incoterm FOB puede ser útil para controlar el flete y los costos de envío de tu mercancía, Por ejemplo, eliges al transportista (puede ser una compañía de tu confianza que te ofrezca un buen balance entre precio, tiempo y servicios de apoyo), decides qué ruta prefieres que utilicen para llevarte la mercancía y calculas el tiempo de tránsito.
- Valor comercial de la mercancía (expresado en dólares estadounidenses).
- Costo de empaquetado.
- Costo de etiquetado.
- Gastos de aduana de salida (trámites, permisos, documentos y otros requisitos que requieran desembolsar dinero).
- Gastos dentro del puerto, como la carga y la estiba.
Y como comprador debes contemplar:
- Precio pagado y valor en aduana de todas las mercancías asentadas en el pedimento de importación,
- Gastos de importación (trámites aduaneros, permisos y otros requisitos que requieran desembolsar dinero).
- Prima de seguro de transporte que proteja el traslado desde el puerto de exportación hasta el destino final.
- Gastos incrementables.
- Otros gastos que surjan por imprevistos o demoras.
En México, es importante no cometer errores cuando se utiliza el Incoterm y el valor FOB, por ejemplo, ocupándolo para medios de transporte como el ferrocarril o equivocándose al declarar en “0” la sección de fletes, seguros, embalajes y otros incrementables en el pedimento de importación, ya que estos gastos deben contemplarse para determinar la base gravable (según el artículo 56 de la Ley Aduanera). >Conoce los 5 principales errores en el uso de Incoterms en comercio exterior
¿Quién está obligado a pagar el flete en FOB?
¿Quién paga el flete en el Incoterm FOB? Lo hemos mencionado antes, insistimos, la obligación del pago del flete al utilizar el Incoterm FOB, es para el comprador o importador. La obligación para el exportador o vendedor terminará cuando la mercancía se encuentre a bordo del transporte.
¿Que paga el vendedor en el FOB?
TRANSPORTE MARITIMO CANARIAS en GESTION BERSITRANS SL – Fecha de publicación: 25 de nov de 2017 Vendedor El vendedor debe poner a disposición la mercancía, en el puerto de embarque designado, a bordo del buque escogido por el comprador, y efectuar, si fuese necesario, los trámites de aduana para la exportación.
En un contrato de tipo FOB, el vendedor cumple cuando la mercancía está a bordo del buque en el puerto de embarque designado o, en el caso de las ventas sucesivas, el vendedor consigue las mercancías así entregadas para su transporte hasta su destino designado e indicado en el contrato de venta. Comprador En este tipo de contrato, el comprador escoge el buque, paga el flete marítimo y el seguro y se encarga de las formalidades cuando llega la mercancía.
Asume todos los gastos y riesgos de pérdida o de deterioro que pueden ocurrirle a la mercancía desde el momento en que fue entregada. Variante La “puesta FOB” es la terminología utilizada por los transitarios para señalar que las operaciones anteriores al embarque fueron efectuadas, incluyendo, si fuese necesario, el pago de aranceles a la exportación.
- El conjunto de estas operaciones representa un coste que pagará el vendedor, llamado a veces “gastos de puesta en FOB”.
- El “FOB STOWED” y/o el “FOB STOWED and TRIMMED” (FOB estibado y equilibrado) es una variante.
- El vendedor asume todos los gastos de la mercancía en el puerto de embarque.
- Hay que precisar en el contrato dónde se encuentra la transferencia de riesgos.
El vendedor debe, llegado el caso, proporcionar al comprador (o incluso ayudarle a obtenerlos) todo documento o información relacionados con la seguridad necesaria para la exportación y/o la importación de sus mercancías y/o para su transporte a su destino final.
Los documentos entregados y/o la ayuda prestada corren por cuenta y riesgo del comprador. Los FOB en EEUU Los FOB estadounidenses son diferentes. En Estados Unidos, el Incoterm FOB (Free on Board) no señala un envío en barco o un puerto: señala un destino en Estados Unidos, en la frontera. Para Estados Unidos, existen cuatro tipos de FOB: FOB/Punto de partida: El comprador paga todo.
FOB/Frontera: El fabricante paga hasta la frontera, no asume los gastos de los aranceles de la mercancía. FOB/Punto de venta: La mercancía es enviada hasta un destino determinado. Es por ello que el proveedor paga los aranceles de la mercancía. Hay que señalar siempre el punto franco escogido, por lo general la ciudad.
¿Qué cubre el CIF?
Preguntas frecuentes de Incoterm CIF: – ¿Quién paga el INCOTERM CIF? El exportador paga todos los costos desde el origen hasta el puerto de importación. Mientras que el importador paga el precio de las mercancías, así como todos los costos logísticos y aduaneros que se generen desde el puerto de importación hasta sus instalaciones.
¿Qué diferencia hay entre INCOTERM FOB y CIF? En el INCOTERM FOB, el exportador corre poco riesgo, porque carga las mercancías al primer transporte y no tiene mayor responsabilidad. Mientras que en el INCOTERM CIF, el exportador se encarga de todo desde su bodega hasta el puerto de importación. La diferencia es que el exportador en CIF se encarga de cualquier riesgo durante el transporte principal.
¿Quién paga el flete en el CIF? En el INCOTERM CIF, el flete lo paga el exportador. Es decir, él incluye en su precio la carga al primer transporte, el flete a la aduana y el flete internacional hasta el primer puerto del país importador.
¿Que se entiende por CIF?
Muchos de vosotros os preguntaréis cuál es la diferencia entre estos dos términos, porque estos se usan a menudo en el mercado empresarial, contable y administraciones públicas y es importante conocer que hoy en día no hay ninguna diferencia entre CIF y NIF.
¿Por que usar CIF?
“En el CIF Incoterms es exclusivo del transporte marítimo, especialmente de graneles y carga general; para el transporte de contenedores es más aconsejable el Incoterm CIP.” – _ El CIF Incoterms permite a la empresa vendedora gestionar la mayor parte de la cadena logística, ya que se ocupa de contratar el transporte marítimo hasta destino.
¿Cuando no usar FOB?
Responsabilidades en el Incoterm FOB – Según las reglas de Incoterms 2020, e incluso en las anteriores versiones de los mismos, el vendedor ha de colocar la mercancía a bordo del barco que el comprador seleccione. Es en ese momento cuando la responsabilidad sobre la pérdida o los daños a la mercancía recae directamente sobre el comprador.
Incoterm 2020 Fob Free On Board, o “A bordo” no se define como colocar las mercancías “encima de la cubierta del barco» ni con ninguna expresión parecida, ya que todo dependerá de lo que se establezca en el contrato de acuerdo con el tipo mercancía en cuestión. Además, el coste del transporte es asumido por el comprador,
Esto se debe a que la factura de la carga generalmente se indica como “flete por cobrar”. E l vendedor realizará así todos los trámites de exportación, mientras que el comprador se encargará de los trámites de importación. Ahora bien, el uso del incoterm 2020 FOB “Free On Board” es inadecuado cuando la mercancía se transporta en contenedores, pues la carga es entregada al transportista en un lugar a cierta distancia del puerto, como un patio de contenedores o incluso las instalaciones del vendedor.
¿Cuándo conviene importar bajo el incoterm CIF y cuando bajo el incoterm FOB?
Vamos al punto ¿Por qué escoger FOB, antes que CIF? – CIF y FOB son dos de los incoterms más utilizados. Importar en condiciones CIF sobre todo en el caso de nuevos importadores o con poca experiencia, implica una serie de riesgos y complicaciones que hacen que el incoterm FOB sea más seguro y competitivo. El FOB significa que el exportador (China) es el responsable de los riesgos y transporte hasta que la mercancía sobrepasa la borda del buque. A partir de ahí el importador será quien asuma los costos. Con el FOB posiblemente vas a reducir un poco el costo de los gastos después del flete marítimo. CIF Coste Insurance and Freight (Coste Seguro y Flete): se aplica para transporte marítimo y aérea, significa que el exportador (China) es el responsable de los costos de transporte de la mercancía hasta el muelle, su carga en el buque y el flete hasta el puerto del destino.
¿Cómo se calcula el costo de importación?
¿Cómo calcular el costo de una importación? – ZURU – Asegura tu embarque desde $20 Notice : Undefined variable: default in /home/yhzves5psm24/public_html/zurulatam.com/blog/wp-content/themes/aqua/abc-post.php on line 19 Notice : Undefined variable: alt in /home/yhzves5psm24/public_html/zurulatam.com/blog/wp-content/themes/aqua/abc-post.php on line 19 Notice : Undefined variable: author_id in /home/yhzves5psm24/public_html/zurulatam.com/blog/wp-content/themes/aqua/abc-post.php on line 21 Jennifer Mayo 21 abril 2022
Para empezar, comenzaremos definiendo como está compuesto el costo de importación y que variables hay que tomar en cuenta al momento de calcularlo. El costo de importación está constituido por el precio del producto más todos los gastos que se incurren hasta que la mercadería se encuentre en el almacén de la empresa.Siendo más precisos, estos constituyen los gastos de origen, el flete internacional, el seguro de carga, los derechos e impuestos para nacionalizar el producto, los gastos de aduanas, entre otros.
La importancia de realizar el costeo de importación es justamente para determinar si es rentable y sostenible el negocio de importación que se desea ejecutar. Por ello, es importante la negociación de los precios y buscar proveedores que comercialicen productos de calidad, dependiendo al público objetivo que deseas orientarte.
- Un punto relevante al momento de realizar el plan de importación es tomar en cuenta el INCOTERM negociado, para en base a ello, poder cotizar los gastos no contemplados.
- Dependiendo del tamaño de la empresa proveedora, está podrá trabajar con más de un incoterm o tan solo contar con uno.
- Antes de realizar la aplicación de los derechos e impuestos de importación, se debe calcular la base imponible el cuál es el valor CIF ( Costo + Flete + Seguro ).
Se recomienda contrar un seguro privado que tenga cobertura Todo Riesgo y con un radio de acción Door to Door. Una vez calculado el valor CIF, dentro de los derechos e impuestos se encuentran los siguientes: El Ad Valorem (arancel), va a depender de la subpartida nacional, puede oscilar entre: 0%, 6%, 11%.
Si la partida está afecta a Ad Valorem, para poder evitar ese costo, se debe verificar si el Perú cuenta con un TLC (Tratado de libre comercio) ratificado con el país de destino. Adicionalmente, está el Impuesto General a las Ventas y el Impuesto de Promoción Municipal el cual equivale a 16% y 2%, respectivamente.
El cálculo de los porcentajes se aplica a la sumatoria CIF + Ad Valorem, Ambos pueden ser utilizados como crédito fiscal. Es importante tomar en cuenta el valor de la Percepción, el cálculo se hace sobre la base imponible ( CIF ) más los derechos de Ad Valorem, IGV e IPM, a esa sumatoria se le aplica el porcentaje de 10% si es la primera importación, 5% para los bienes usados y 3.5%, a partir de la segunda importación en adelante.
Derecho de emisión, handlingServicio de descarga directaServicios administrativosMovimiento de la cargaTracciónTransporte internoGastos operativosAlmacenajeOtros GastosComisión del Agente
No olvides tu mercadería con, ofrecemos las mejores coberturas para que tu carga esté siempre protegida. : ¿Cómo calcular el costo de una importación? – ZURU – Asegura tu embarque desde $20
¿Qué significa EXW en importaciones?
Con el término internacional de comercio Ex-Works ( EXW, también conocido como ‘en fábrica’), el vendedor entrega las mercancías en sus instalaciones o en otro lugar designado, mientras que el comprador asume los riesgos y costos relacionados con la carga, transporte y despacho de los productos.
¿Cuál es la diferencia entre exportar e importar?
En economía, una exportación es cualquier bien o servicio enviado fuera del territorio nacional. En economía, la importación es el transporte legítimo de bienes y servicios nacionales exportados por un país, pretendidos para el uso o consumo interno de otro país.
¿Qué son los valores CIF ejemplo?
El valor CIF es el valor real de las mercancías durante el despacho aduanero, el cual abarca tres conceptos: costo de las mercancías en el país de origen, costo del seguro y costo del flete hasta el puerto de destino.
¿Cuál es la diferencia entre FOB y FCA?
El incoterm FOB es muy similar al incoterm FCA, con la única diferencia de que la transferencia del riesgo, tras la completa carga de las mercancías, no se menciona específicamente en el incoterm FCA.