Que Significa Fob Y Cif

Que Significa Fob Y Cif
¿Cuál es la diferencia entre FOB y CIF en el envío? – Varias partes están involucradas en el envío internacional. Pero la decisión principal que requiere la participación activa de todas las partes son los envíos. Hay dos términos principales de envío ampliamente utilizados en todo el mundo.

  1. Estos son flete a bordo (FOB, Free On Board “Gratis a Bordo”) y costo neto asegurado (CIF, Cost, Insurance and Freight “Costo, Seguro y Flete”).
  2. En función de la relación entre las entidades comerciales, se establecen los términos.
  3. Lo que describen estos términos es el costo que el proveedor o el comprador paga por los envíos.

FOB y CIF describen acuerdos de envío al extranjero que especifican si el comprador o el vendedor son responsables de los bienes mientras están en tránsito.

¿Qué significa CIF o FOB?

El término FOB exige al vendedor despachar la mercancía en aduana para la exportación. CIF: (Coste, seguro y flete; puerto de destino convenido). El vendedor realiza la entrega cuando la mercancía sobrepasa la borda del buque en el puerto de embarque convenido.

¿Qué quiere decir el FOB?

El valor FOB es el valor de la mercancía puesta a bordo de un transporte marítimo, el cual abarca tres conceptos: costo de la mercancía en el país de origen, transporte de los bienes y derechos de exportación. Como su nombre lo indica, este valor está relacionado con el uso del Incoterm FOB.

  • El vendedor entrega la mercancía en el puerto de embarque y asume los costos de trámites aduaneros de exportación y licencias de exportación.
  • El comprador realiza los trámites de importación, consigue el transporte desde el puerto de embarque y asume los costos durante la entrega de la mercancía (descarga, flete, despacho, etc.)

Si te dedicas a la importación, utilizar el Incoterm FOB puede ser útil para controlar el flete y los costos de envío de tu mercancía, Por ejemplo, eliges al transportista (puede ser una compañía de tu confianza que te ofrezca un buen balance entre precio, tiempo y servicios de apoyo), decides qué ruta prefieres que utilicen para llevarte la mercancía y calculas el tiempo de tránsito.

  1. Valor comercial de la mercancía (expresado en dólares estadounidenses).
  2. Costo de empaquetado.
  3. Costo de etiquetado.
  4. Gastos de aduana de salida (trámites, permisos, documentos y otros requisitos que requieran desembolsar dinero).
  5. Gastos dentro del puerto, como la carga y la estiba.

Y como comprador debes contemplar:

  1. Precio pagado y valor en aduana de todas las mercancías asentadas en el pedimento de importación,
  2. Gastos de importación (trámites aduaneros, permisos y otros requisitos que requieran desembolsar dinero).
  3. Prima de seguro de transporte que proteja el traslado desde el puerto de exportación hasta el destino final.
  4. Gastos incrementables.
  5. Otros gastos que surjan por imprevistos o demoras.
You might be interested:  Soñar Con Mangos Que Número Juega?

En México, es importante no cometer errores cuando se utiliza el Incoterm y el valor FOB, por ejemplo, ocupándolo para medios de transporte como el ferrocarril o equivocándose al declarar en “0” la sección de fletes, seguros, embalajes y otros incrementables en el pedimento de importación, ya que estos gastos deben contemplarse para determinar la base gravable (según el artículo 56 de la Ley Aduanera). >Conoce los 5 principales errores en el uso de Incoterms en comercio exterior

¿Qué quiere decir el valor CIF?

El valor CIF es el valor real de las mercancías durante el despacho aduanero, el cual abarca tres conceptos: costo de las mercancías en el país de origen, costo del seguro y costo del flete hasta el puerto de destino.

¿Qué es mejor precio FOB o CIF?

¿Por qué enviar FOB? – Para la mayoría de los expedidores, FOB es el término más recomendado de venta. ¿Por qué? Porque permite tener mayor control sobre el flete y los costos. Cuando el cliente selecciona su propio transportista de carga, tienen mayor control sobre el envío, pudiendo elegir las rutas y el tiempo de tránsito.

Por lo tanto, ellos tienen el beneficio de trabajar con una sola compañía durante todo el proceso de transporte. Esto significa que, existe un punto central de contacto para cualquier duda o problema que pueda ocurrir. Trabajar con una sola compañía asegura que el cargador realice sus actividades a beneficio del cliente, ya que su único propósito es llevar el flete a su destino.

Compare esto con el CIF, donde el cliente renuncia a tener control sobre el embarque, mientras que adquiere la mayor parte del riesgo. El proveedor maneja todos los aspectos del embarque hasta que este llegue al puerto de destino. Esto significa que pueden usar el transportista que deseen y pueden establecer los tiempos de tránsito.

  1. Si la carga se retrasa, no hay recurso alguno para el cliente.
  2. Como el transporte está fuera del control del cliente, y muchas empresas pueden ser usadas para las diferentes etapas del envío, puede ser difícil obtener información del estatus de la carga.
  3. Después de todo, el cliente no es el cliente del transportista, por lo tanto este no está obligado a satisfacer sus necesidades.

Además, los bienes están asegurados hasta su llegada en el puerto de destino. Sin embargo, el cliente debe estar preparado para lidiar con la aduana y las cuotas en cuanto la carga llegue a los Estados Unidos. Desde la perspectiva del comprador, cualquier término de envío que les provea control es el favorito. Recently promoted to Sales Manager, Diana started in 2004 as the Foreign to Foreign Manager for ShipLilly. Her unique background has allowed her to help improve the supply chain of many international clients and provide customized logistical solutions throughout the years.

¿Quién paga el flete en el FOB?

¿Quién paga el flete en el Incoterm FOB? Lo hemos mencionado antes, insistimos, la obligación del pago del flete al utilizar el Incoterm FOB, es para el comprador o importador. La obligación para el exportador o vendedor terminará cuando la mercancía se encuentre a bordo del transporte.

¿Quién paga el precio FOB?

El otro modo de pago del costo del flete es el FOB (tarifa a bordo) ‘libre a bordo’ es el reverso, ya que el CIF se paga en el origen, el FOB es pagado por el destinatario, es decir, a cuenta de Quien compra la mercadería.

You might be interested:  Th En Inglés Que Significa

¿Qué es valor FOB y de un ejemplo?

El precio FOB es el valor de la mercancía puesta en el puerto de embarque incluyendo el costo de empaquetado, etiquetado, gastos de aduana (documentos, permisos, requisitos, etc.) y el flete desde el lugar de producción hasta el puerto, gastos de puerto incluyendo la carga y estiba al buque.

¿Que se incluye en el CIF?

Preguntas frecuentes de Incoterm CIF: – ¿Quién paga el INCOTERM CIF? El exportador paga todos los costos desde el origen hasta el puerto de importación. Mientras que el importador paga el precio de las mercancías, así como todos los costos logísticos y aduaneros que se generen desde el puerto de importación hasta sus instalaciones.

  • ¿Qué diferencia hay entre INCOTERM FOB y CIF? En el INCOTERM FOB, el exportador corre poco riesgo, porque carga las mercancías al primer transporte y no tiene mayor responsabilidad.
  • Mientras que en el INCOTERM CIF, el exportador se encarga de todo desde su bodega hasta el puerto de importación.
  • La diferencia es que el exportador en CIF se encarga de cualquier riesgo durante el transporte principal.

¿Quién paga el flete en el CIF? En el INCOTERM CIF, el flete lo paga el exportador. Es decir, él incluye en su precio la carga al primer transporte, el flete a la aduana y el flete internacional hasta el primer puerto del país importador.

¿Cuándo conviene usar CIF?

El Incoterm CIF es especialmente adecuado en las siguientes situaciones: Transporte marítimo : El CIF se utiliza principalmente en el transporte marítimo, ya que requiere la entrega de los bienes a bordo del barco en el puerto de embarque y la contratación de un seguro de transporte.

¿Cuándo usar FOB?

Incoterm FOB 2020: Transporte Marítimo | CST Grupo Que Significa Fob Y Cif El Incoterm FOB 2020 Free on Board o «a bordo» es el término más usado a nivel comercial. Procedente de la época del transporte en barcos de vela, se utiliza para operaciones de compraventa en las que el transporte de la mercancía se realiza por barco, ya sea marítimo o fluvial, El Incoterm FOB, siempre debe utilizarse seguido del nombre del puerto de carga. FOB es uno de los más utilizados.

¿Cuándo conviene importar bajo el Incoterm CIF?

Definición del incoterm CIF – Según los incoterms 2010, el incoterm CIF o “Cost, Insurance and Freight”, es exclusivo del transporte marítimo, Bajo el incoterm CIF, el vendedor es responsable del coste y contratación del transporte marítimo hasta el puerto de destino especificado por el comprador.

La transferencia del riesgo en condiciones CIF tiene lugar cuando la mercancía es cargada a bordo del buque. Por ello, se recomienda cuando el vendedor tiene acceso directo al barco, como sucede en el caso de los envíos de carga a granel. Esto hace que el incoterm CIF sea inadecuado para la carga contenerizada.

CALCULAR FLETE

¿Qué Incoterms cree que es el más recomendable para la importación?

“La elección del Incoterm más adecuado para un importador o un exportador estará en función de si se quieren controlar los costes, contratar el transporte principal, reducir riesgos o tener mayor seguridad en la cadena logística” – Los Incoterms DAP (Delivered at Place) y DDP (Delivered Duty Paid) son menos recomendables para el exportador porque le obligan a ocuparse de toda la cadena logística y a asumir toda la responsabilidad.

  1. En DAP (Delivered At Place), tramita y paga los costes de la descarga de la mercancía en destino y en DDP asume además las formalidades aduaneras y el transporte interior en el país de llegada.
  2. Ambos casos pueden presentarse complicaciones y complejidades que el exportador quizás no esté en condiciones de controlar y que pueden generar extra costes.
You might be interested:  Que Significa Moscas Negras Grandes En La Casa

En Logisber ponemos nuestra experiencia logística al servicio del c omercio exterior para solventar la complejidad que pueden presentar los Incoterms para un exportador o importador. Para una operación de compra internacional, los Incoterms más ventajosos para el importador van a ser DAT (Delivered At Terminal), DAP (Delivered At Place) y DDP (Delivered Duty Paid).

El comprador sólo se ocupa de las formalidades aduaneras en el país de llegada, del transporte interior hasta sus instalaciones y de la descarga. Es una buena opción si el comprador tiene poca experiencia importadora o desconoce el país en el que está comprando. El vendedor se encargará de las formalidades aduaneras y logísticas en origen, del transporte principal, del seguro y de la descarga en la terminal del país de llegada.

Si el importador no tiene el suficiente conocimiento del vendedor y quiere asegurarse que la mercancía que ha comprado llega a destino con garantías y en condiciones, puede optar por los Incoterms marítimos FAS (Free Alongside Ship) y FOB (Free On Board) o el multimodal FCA (Free Carrier).

¿Qué es mejor FOB o CFR?

FOB vs CFR ¿qué Incoterm escoger? – Escoger un Incoterm u otro dependerá del tipo de operación. Cuando se importa, es mejor elegir FOB ya que en este caso, como hemos comentado, es el comprador quien tiene mayor control sobre los proveedores (contratación de forwarders, naviera) y puede llegar a ahorrar en costes y evitar sorpresas desagradables como retrasos, etc.

De hecho, este es el Incoterm más usado por importadores de LCL. Por el contrario, cuando se exporta lo mejor es escoger CFR puesto que el control recae en el vendedor. De la misma manera, pues, CFR es el Incoterm más usado por los exportadores de grupaje, por encima, por ejemplo del CIF, que implica el pago de un seguro para la mercancía por parte del vendedor.

No nos cansaremos de repetir que conocer bien cada Incoterm es imprescindible para una operación de comercio internacional exitosa. Que ambas partes de la transacción se pongan de acuerdo puede resultar complicado, por eso conocer qué implica cada Incoterm siempre supondrá una ventaja a la hora de negociar y conseguir buenos precios en las cotizaciones.

¿Qué es mejor EXW o FOB?

Desventajas EXW – A menudo conseguirá un producto más barato cuando compra EXW, pero los costos del transporte aumentan, ya que usted es el único responsable del transporte completo desde la puerta de su proveedor hasta su puerta en España. Usted se encarga del despacho de exportación y por eso tiene que asegurar que su proveedor tenga licencia de exportación (si es necesario).

Adblock
detector