Que Significa Fr En Seat
Tomas Balasco
- 0
- 108
¿Necesito uno? ¿Es mejor para mí? – La designación FR indica que un carro tiene montado su motor en la parte de adelante, frente al asiento del conductor y los asientos de los pasajeros; mientras que la tracción, es decir, las ruedas que son movidas directamente por el trabajo del motor, y donde se concentrará la potencia del vehículo, son las traseras.
De esa forma, la transmisión se ubica en el centro del vehículo, paralelo al eje longitudinal del chasís, recorre los ejes y mueve solamente las ruedas traseras. Mecánicamente es más eficiente empujar el carro que jalarlo, así que cuando la energía del motor se transmite a las ruedas traseras que empujan al vehículo —en lugar de las ruedas delanteras, que “jalan” al resto del vehículo—, tendremos mejor tiempo de aceleración, aumenta la tracción y la potencia del motor se aprovecha mejor, en resumen, disfrutaras de un auto que puede mover más peso con el mismo motor, además el manejo es más suave y fácil.
Estas características le dan al auto diferentes atributos frente a automóviles con diferentes disposiciones del motor. Por ejemplo, tienen menos tracción en la nieve ya que las ruedas delanteras se pueden resbalar y desviar en lugar de moverse hacia adelante.
Contents
¿Qué significan las siglas de fr?
Abreviatura de francés. Uso: más común en diccionarios, referido al idioma.
¿Qué significan las siglas de SEAT?
SEAT nace en el año 1950 y su significado es Sociedad Española de Automóviles de Turismo.
¿Qué es el Spec de un coche?
DIRECTORIO DE TERMINACIONES (LETRAS) SIGNIFICADO DE LETRAS Las letras al final del nombre de los autos son asignadas por el fabricante; cada fábrica utiliza su propio sistema de identificación. Estas siglas nos indican particularmente algún sistema que posee dicha unidad y que el fabricante quiera recalcar del vehículo.
ABC: por sus siglas en alemán (Active Body Control), que significan “Cuerpo de Control Activo”, usadas por Mercedes Benz. ABD: por sus siglas en alemán (Automátisches Bremsen Differenzial), que significan “Freno Automático de Diferencial”, usadas por Porsche. ABR: por sus siglas en francés (Antiblocage Bosch Roue), que significan “Anti Bloque de Ruedas Bosch”, usadas por Peugeot. ABS: por sus siglas en inglés (Anti Lock Brake System), que significan “Sistema Anti Bloqueo de Frenos”. ACC: por sus siglas en inglés (Adaptive Cruise Control), que significan “Control de Crucero Adaptativo”. ACE: por sus siglas en inglés (Active Cornering Enhancement), que significan “Mejora en Curva Activa”, usadas por Land Rover. ADB: por sus siglas en alemán (Automatic Differential Loking), que significan “Bloqueo Automático de Diferencial”, usadas por BMW. ADS: por sus siglas en alemán (Adaptive Damping System), que significan “Sistema de Suspensión Adaptable”, usadas por Audi. AFU: por sus siglas en francés (L’assistance au Freinage D’uegence), que significan “Asistencia al Frenado de Urgencia”, usadas por Renault. AGS: por sus siglas en alemán (Adaptive Gearbox System), que significan “Sistema de Caja de Cambio Adaptable”, usadas por BMW. AHBS: por sus siglas en inglés (Active Handling Brake System), que significan “Sistema de Frenos Manejo Activo”, usadas por General Motors. AHR: por sus siglas en inglés (Active Head Restraint), que significan “Activo Reposacabeza”. AIR BAG: palabras en inglés que significan “Bolsa de Aire”, usadas por Volvo. ALFA DNA: por sus siglas en inglés (Dynamic Normal and All-Weather), que significan “Dinámico, Normal y Baja Adherencia”, usadas por Alfa Romeo. AMG: por las iniciales de los nombres Aufrecht, Melcher y Grossaspach, fundadores de la empresa Performance, que trabaja para Mercedes Benz. ASC: por sus siglas en inglés (Active Shift Control) que significa «Control de Cambio Activo» ASC+T: por sus siglas en alemán (Active Stability Control + Traction), que significan “Activo el Control de Estabilidad + Tracción”, usadas por BMW. ASF: por sus siglas en alemán (Audi Space Frame), que significan “Marco Audi de Espacio”, y se refieren al chasis fabricado en aluminio, usadas por Audi. ASR: por sus siglas en inglés (Anti Slip Regulation), que significan “Regulación Anti Resbalón”. ATTS: por sus siglas en inglés (Active Torque Transfer System), que significan “Sistema de Tracción de Torque Activo”, usadas por Honda. AWD: por sus siglas en inglés (All Wheel Drive), que significan “Todas las Ruedas Conducen”. BAS: por sus siglas en alemán (Brake Assist System), que significan “Freno Sistema de Asistencia”, usadas por Mercedes Benz. BB: por sus siglas en italiano (Berlinetta Boxer), serie de autos Ferrari producidos entre 1973 y 1984. CAC: por sus siglas en inglés (Collision Warning Adaptive Cruise Control), que significan “Advertencia de Coalición Control de velocidad Adaptable”. CATS: por sus siglas en inglés (Computer Active Technology Suspensión), que significan “Sistema de Suspensión Activa”, usadas por Jaguar. CC: por sus siglas (Cabriolet Coupé o Cabrio Coupé), que significan “Descapotable o Convertible y Coupé”, usadas por Volkswagen. CCD: por sus siglas (Continuosly Controlled Damping), que significan “Amortiguador Controlado Continuo”, usadas por Ford. CD: por sus siglas en inglés (Comfort Diamond), que significan “comodidad diamante”. CDI: por sus siglas en inglés (Common Rail Direct Injection), que significan “carril común de inyección directa”, usadas por Mercedes Benz. CDS: por sus siglas en francés (Controle Dynamique Stabililité), que significan “Control dinámico de estabilidad”, usadas por Peugeot. CDTI: por sus siglas en inglés (Commonrail Diesel Turbo Injection), que significan “vía única de diésel turbo inyección”. CID: por sus siglas en inglés (Diesel Direct Injection System Common Rail), que significan “sistema diésel de inyección directa de riel común” Mercedes Benz. CL: por sus siglas en inglés (Comfort Luxe), que significan “comodidad lujo”. CNG: por sus siglas en inglés (Compressed, Natural, Gas), que significan “gas natural comprimido”. CRDI: por sus siglas en inglés (Common Rail Direct Injection), que significan “inyección directa de riel común”, término utilizado comúnmente por Hyundai. CRDi: por sus siglas en inglés (Common rail direct injection), que significan “inyección directa vía única”. CRTD: por sus siglas en inglés (Common rail turbo direct), que significan “carril común turbo directo”. CS: por sus siglas en inglés (Comfort Super), que significan “súper comodidad”. CSL: por sus siglas en alemán (Coupé Sport Leicht), que significan “coupé deporte luz”. CSL: por sus siglas en inglés (Comfort Super Luxe), que significan “comodidad súper lujo”. CUPRA: por sus siglas en inglés (Cup-Racing), que significan “copa carreras”, usadas por Seat. CVT: por sus siglas en inglés (Constant Variation Transmission), que significan “variación constante de transmisión”. CVVD: por sus siglas en ingles (Distribution of Continuous Variable Valve), que significa «Distribución de Válvula Variable Continua». CVVL: por sus siglas en ingles (Continuous Variable Valve Lift), que significa «Elevación de Válvula Variable Continua». CVVT: por sus siglas en ingles (Typical variable valve control) que significa «Control de Válvula Variable Típicas». CW: por sus siglas en inglés (Cross Wagon), que significan “cruz de vagón”, línea de autos familiares y compactos Hyundai. DB: por las iniciales del diseñador de autos deportivos David Brown, usadas por Aston Martin. DBC: por sus siglas en alemán (Dynamic Brake Control), que significan “control de frenado dinámico”, usadas por BMW. DCI: por sus siglas en francés (Diesel Système Injection Common), que significan “sistema de inyección diesel común”, usadas por Renault. DDCT: por sus siglas en inglés (Dual Dry Clutch Transmission), que significan “transmisión de doble embrague en seco”, usadas por Fiat. DI: por sus siglas en inglés (Diesel Injection), que significan “inyección directa de diésel”, usadas por General Motors. DI-D: por sus siglas en inglés (Direct Injection Diesel), que significan “inyección directa de diésel”, usadas por Mitsubishi. DIG-T: por sus siglas en inglés (Direct Injection Gasoline Turbo-Charged), que significan “inyección directa de gasolina al turbo cargador”. DITD: por sus siglas en inglés (Direct Injection Diesel), que significan “inyección directa de diésel”, usadas por Mazda. DOHC: por sus siglas en inglés (Double Overhead Camshaft), que significan “doble árbol de levas”. DS: por sus siglas en inglés (Sequential Address), que significan “dirección secuencial”. DSA: por sus siglas en inglés (Dynamic Stability Control), que significan “control dinámico de estabilidad”, usadas por BMW. DSG: por sus siglas en inglés (Direct Shift Gearbox), que significan “caja de cambios directa”, usadas por Volkswagen. DSTC: por sus siglas en inglés (Dynamic Stability and Traction), que significan “dinámico de estabilidad y tracción”, usadas por Volvo. DX: por sus siglas en inglés (De luxe), que significan “de lujo”. EBA: por sus siglas en inglés (Emergency Brake Assistance), que significan “asistencia de frenado de emergencia”, usadas por Ford. EBD: por sus siglas en inglés (Electronic Brakeforce Distribution), que significan “distribución de frenado electrónico”. EBV: por sus siglas en inglés (Electronic Brakeforce Variable), que significan “variable de frenado electrónico”. ECS: por sus siglas en inglés (Electronic Controled Suspention), que significan “suspensión controlada electrónica”. EDC: por sus siglas en inglés (Electronic Damping Control), que significan “control electrónico de la amortiguación”, usadas por BMW. EDS: por sus siglas en inglés (Electronic Differential Slippery), que significan “diferencial electronico resbaladizo”. EFI: por sus siglas en inglés (Electronic Fuel Inyection), que significan “inyección electrónica de gasolina”. EGR: por sus siglas en inglés (Exhaust Gas Recirculation), que significan “recirculación de gases de escape”. ELX: por sus siglas en inglés (Electronic Luxe Extra), que significan “lujo extra electrónico”. EPS: por sus siglas en inglés (Electric Power Steering), que significan “dirección asistida eléctrica”, usadas por General Motors. ESBS: por sus siglas en inglés (Electronic Stability Braking System), que significan “estabilidad electrónica de sistema de frenado”. ESC: por sus siglas en inglés (Electronic Stability Control), que significan “control electrónico de estabilidad”, usadas por Jaguar. ESP: por sus siglas en inglés (Electronic Stability Program), que significan “programa de estabilidad electrónico”. ETS: por sus siglas en inglés (Electronic Traction Support), que significan “soporte electrónico de tracción”, usadas por Mercedes Benz. EX: por sus siglas (E – Economic, X – ítems de comodidad). FAP: por sus siglas en inglés (Anti Particulate Filter), que significan “filtro anti partículas”, usadas por Peugeot. FIRST: por sus siglas en inglés (Fully Integrated Road Safety Technology), que significan “seguridad tecnológica totalmente integrada al camino”, usadas por BMW. FMH: por sus siglas en inglés (Follow Me Home), que significan “sígueme a casa”. FPS: por sus siglas en inglés (Fire Protection System), que significan “sistema de protección contra fuego”. FR: por sus siglas (Formula Racing), que significan “equipamiento de competencia”, usadas por Seat. FSI: por sus siglas en inglés (Fuel Stratified Injection), que significan “inyección estratificada de gasolina”. G: por su sigla en alemán (Geländewagen), que significa “todoterreno”, usada por Mercedes Benz. GHIA: nombre de la empresa italiana diseñadora de carrocerías, fundada por Giacinto Ghia. GL: por sus siglas en español, que significan “gran lujo”. GLI: por sus siglas en inglés (Grand Luxury Injection), que significan “gran inyección de lujo”. GLS: por sus siglas en inglés (Grand Luxury Sport), que significan “deportivo de gran lujo”. GLX: por sus siglas en inglés (Grand Luxury Extra), que significan “gran lujo extra”. GNC: por sus siglas en español, que significan Gas Natural Comprimido. GNV: por sus siglas en español, que significan Gas Natural Vehicular. GP: por sus siglas en inglés (General Purpose), que significan “propósito general”, usadas por Mini Cooper. GPS: por sus siglas en inglés (Global Positioning System), que significan “sistema de posicionamiento global”. GR: por sus siglas en inglés (Grand Raid), que significan “magnífico rally “, usadas por Nissan. GS: por sus siglas en inglés (Grand Sport), que significan “magnífico deportivo”. GSI: por sus siglas en inglés (Gran Sport Injection), que significan “gran deportivo inyectado”, usadas por Opel. GT/E: por sus siglas en alemán (Gran Turismo Einspritzung), que significan “gran turismo inyectado”, usadas por Opel. GT: por sus siglas en inglés (Great tourism), que significan “gran turismo”. GTA: por sus siglas en inglés (Great tourism automatic), que significan “gran turismo automático”. GTA: por sus siglas en italiano (Gran Turismo Alleggerito), que significan “gran turismo ligero”. GTB: por sus siglas en inglés (Great Tourism Turismo Berlinetta), que se refieren al tipo de carrocería “sedan”, utilizadas por Ferrari. GTC: por sus siglas en inglés, que significan Gran Turismo Coupé. GTE: por sus siglas en alemán (Gran Turismo Einspritzung), que significan “gran turismo inyectado”, usadas por Opel. GTI: por sus siglas en alemán (großen internationalen tourismus), que significan “gran turismo internacional”, usadas en Europa. GTI: por sus siglas en inglés (Gran Turismo Injection), que significan “gran turismo inyectado”. GTO: por sus siglas en italiano (Gran Turismo Omologato), que significan “gran turismo homologado”, usadas por Pontiac. GTS: por sus siglas en inglés (Great Tourism Sport), que significan “gran turismo deportivo”. GTX: por sus siglas en inglés (Great Tourism Exclusive), que significan “gran turismo exclusivo”. HDC: por sus siglas en inglés (Hill Descent Control), que significan “control descendente en colinas”. HDI: por sus siglas en francés (High Pressure Direct Injection), que significan “Alta presión de inyección directa”, usadas por Citroën y Peugeot. HF: por sus siglas (HI. FI.), que se refieren a la pertenencia al “club de autos” Lancia. HGT: por sus siglas en francés (High Grand Tourism), que significan “alto gran turismo”. HL: por sus siglas en inglés (High Line), que significan “alta línea”. HLX: por sus siglas en inglés (High Luxury), que significan “alto lujo”. HPI: por sus siglas en inglés (High Pressure Injection), que significan “inyección de alta presión”. HSE: por sus siglas en inglés (Special Series Hybrid), que significan “híbrido serie especial”, término utilizado generalmente por Land Rover. HUD: por sus siglas en inglés (Head Up Display), que significan “monitor de cabeza arriba”, usadas por BMW. IC: por sus siglas en inglés (Inflate Curtain), que significan “inflador de cortina”, usadas por Volvo. ID: por su sigla en italiano (Idée), que significa “Idea”, usada por Citroën. IDE: por sus siglas en francés (système d’injection directe), que significan “sistema de inyección directa”, usadas por Renault. ITS: por sus siglas en alemán (Inflate Tubular Structure), que significan “Inflar estructura tubular”, usadas por BMW. JCW: por sus siglas en inglés (John Cooper Works), que significan “trabajo de John Cooper”. John Cooper fue un fabricante británico de autos. Terminación usada por Mini Cooper. JTD: por sus siglas en inglés (Turbo Jet Diesel injection), que significan “turbo yet diesel de inyección directa”, usadas por Fiat. KR: por sus siglas en inglés (King of the road), que significan “rey de la carretera”. L: por su sigla en inglés (Luxury o Luxe), que significa “lujo”. LE: por su sigla en inglés (Limited Edition), que significa “edición limitada”. lM: por sus siglas en francés (Le Mans), ciudad francesa, término usado por McLaren. lM: por sus siglas en italiano (Lamborghini Militare), que significan “Lamborghini militar”, usadas por Lamborghini. lP: por sus siglas en italiano (Longitudinale Posteriore), que significan “poste longitudinal”, usadas por Lamborghini. LS: por sus siglas en inglés (Luxury Special), que significan “lujo especial”. LT: por sus siglas en inglés (Luxury Touring), que significan “lujo turista”. LTD: por sus siglas en inglés (Luxury Edition Limited), que significan “edición de lujo limitada”. LTZ: por sus siglas en inglés (Luxury Touring), que significan “lujo turista”, la (Z) se refiere a la última letra del abecedario, indicando que se trata de la última versión de lujo. LX: por sus siglas en inglés (Luxury), que significan “lujo”. M: se refiere a versiones modificadas de chasis, carrocería y motor por el departamento “motor sport” de BMW. MI: por sus siglas en inglés (Multipoint), que significan “multipunto”. MPFI: por sus siglas en inglés (Multipoint Fuel Injection), que significan “inyección electrónica multipunto”. MPI: por sus siglas en inglés (Multipoint Injected), que significan “multipunto inyectado”. MPS: por sus siglas en francés (Mazda Performance Series), que significan “Mazda Serie Performance”. MPV: por sus siglas en inglés (Multi Purpose Vehicles), que significan “vehículo de muchos propósitos”. MR: por sus siglas en inglés (Mitsubishi Racing), que significan “Mitsubishi de careras”. MS: por sus siglas en inglés (Mazda Speed), que significan “Mazda velocidad”. Modelo fabricado para competencias. MSR: por sus siglas en inglés (Motor Skid Regulation), que significan “motor con patinado regulado”. NBA: por sus siglas en inglés (Nissan Brake Assistance), que significan “Nissan con asistencia de freno”. NGV: por sus siglas en inglés (Natura, Gas, Vehicle), que significan “gas natural vehicular”. NISMO: por sus siglas en inglés (Nissan Motorsport), que significan “Nissan motor deporte”. Es la división de Nissan enfocada al desarrollo del deporte motor. OHC: por sus siglas en inglés (Over Head Cam), que significan “árbol de levas”. OHS: por sus siglas en inglés (Head OverHead System), que significan “sistema aéreo de cabezas”. OHV: por sus siglas en inglés (Over Head Valve), que significan “válvula en cabeza”, sin varillas de empuje. OPC: por sus siglas en inglés (Opel Performance Center), que significan “centro de operaciones opel”. Sección de la marca encargada de desarrollar derivados de rendimiento y deporte. PDC: por sus siglas en inglés (Parking Distance Control), que significan “control de distancia de estacionamiento”, sistema comúnmente llamado así por BMW. PRS: por sus siglas en alemán (Prak Tronik System), sistema utilizado comúnmente por Mercedes Benz. PSA: por las siglas del fabricante (Peugeot Societe Anonyme), que significan “Peugeot sociedad anónima”. PSM: por sus siglas en inglés (Porsche Stability Management), que significan “administración de estabilidad Porsche”. PSS: por sus siglas en inglés (Programed Suspensión System), que significan “sistema de suspensión programado”. QO: por sus siglas en italiano (Quadrifoglio D’Oro), que significan “trébol de oro”, se refieren a la edición limitada del “Coupe GT” de Alfa Romeo. QV: por sus siglas en italiano (Quadrifoglio Verde), que significan “trébol verde”, se refieren a la tecnología avanzada de Alfa Romeo. R/T: por sus siglas en inglés (Road Track), que significan “pista de carretera”, usadas comúnmente por Jeep. R: por su sigla en inglés (Racing), se refiere a los autos para pistas de velocidad estilo racing, RDC: por sus siglas en alemán (Reifen Drug Control), que significan “Control de presión de neumáticos”. RDS: por sus siglas en inglés (Radio Data System), que significan “radio de sistema de datos”. RL: por sus siglas en inglés (Ranking Low), que significan “bajo rango”. RN: por sus siglas en inglés (Ranking Normal), que significan “rango normal”. RS: por sus siglas en inglés (Rally Sport), que significan ” rally deportivo”. División europea utilizada comúnmente por Ford, Chevrolet, Renault y Porsche. RT: por sus siglas en inglés (Racing Turbo), que significan “carreras turbo”. RXE: por sus siglas en inglés (Ranking Extra), que significan “clasificación extra”. RZ: por sus siglas en inglés (Roadster Zagato), que significan “auto turismo zagato”. Zagato es la marca de un fabricante de carrocerías. S: por su sigla en inglés (Sport), que significa “deportivo”. SAHR: por sus siglas en inglés (Saab Active Head Restraint), que significan “reposacabezas activo”; término utilizado por la marca Saab. SCC: por sus siglas en inglés (Saab Control Combustión), que significan “control de combustión”; término utilizado por la marca Saab. SDI: por sus siglas en inglés (Standard Diesel Injection), que significan “inyección diésel estándar”. SE: por sus siglas en inglés (Special Series), que significan “serie especial”. SE: por sus siglas en inglés (Standar Equipment), que significan “equipamiento estándar”. SIPS: por sus siglas en inglés (Impact Protection System), que significan “sistema de protección contra impacto”. SLA: por sus siglas en alemán (Short Long Arm), que significa “brazo corto y largo”. Auto prototipo de Mercedes Benz. SLK: por sus siglas en alemán (Sport Leichte Kompakte), que significan “deportivo, ligero y compacto”. Término utilizado principalmente por Mercedes Benz. SLS: por sus siglas en alemán (Self Leveling Suspensión), que significan “suspensión autonivelante”. SLX: por sus siglas en inglés (Super Luxury/luxe), que significan “súper lujo”. SOHC: por sus siglas en inglés (Single Over Head Cam), que significan “solo árbol de levas”. SP: por sus siglas en inglés (Sport performance), que significan “actuación deportiva”. Spec-V: por sus siglas en inglés (Specification Victory), que significan “especificaciones de victoria”. Término utilizado por Nissan. SRS: por sus siglas en inglés (Supplemental Restraint System), que significan “sistema de restricción suplementaria”. SRT: por sus siglas en inglés (Street Racing Technologies), que significan “tectología de calle y carreras”. Término utilizado comúnmente por Chrysler, Dodge y Jeep. SS: por sus siglas en inglés (Super Sport), que significan “súper deportivo”. Término comúnmente usado por Chevrolet y Ford. SSC: por sus siglas en inglés (Shelby Sport Car), que significan “Shelby (apellido del diseñador) auto deportivo”. SSP: por sus siglas en inglés (Personal Restraint System), que significan “sistema de sujeción personal”. Término utilizado comúnmente por Renault. ST: por sus siglas en inglés (Sport Technologies), que significan “tecnología deportiva”. Término utilizado comúnmente por Ford. STI: por sus siglas en inglés (Subaru Tecnica Internacional), que significan “tecnología internacional Subaru”; se refiere a modelos de altas prestaciones de esta marca. STZ: por sus siglas en italiano (Super Turismo Zagato), que significan “turismo súper zagato”. Término utilizado por esta misma marca. SUV: por sus siglas en inglés (Sport Utility Vehicle), que significan “vehículo deportivo utilitario”. SV: por sus siglas en italiano (Super veloce), que significan “súper rápido”. SVR: por sus siglas en inglés (Supercharged Vehicle Racing), que significan “vehículo súper cargado de carreras”. SW: por sus siglas en inglés (Station Wagon), que significan “vagón de estación”. SX: por sus siglas en inglés (Standard Extra), que significan “estándar extra”. SZ: por sus siglas en italiano (Sportivo Zagato), que significan “deportivo zagato”. Término utilizado por esta marca. TCS: por sus siglas en inglés (Traction Control System), que significan “sistema de control de tracción”. TD: por sus siglas en inglés (Turbo Diesel), que significan “turbo diesel”. TDCi: por sus siglas en inglés (Turbocharged Diesel Commonrail Injection), que significan “Inyección Diésel Turbo cargador”. TDDi: por sus siglas en inglés (Turbocharged Diesel Direct Injection), que significan “inyección directa de diésel turbo cargado”. D: por sus siglas en alemán (Direkteinspritzturbodiesel), que significan “turbo diésel inyectado directo”. TDi: por sus siglas en inglés (Turbo Diesel Injection), que significan “turbo diésel inyectado”. TDI: por sus siglas en inglés (Turbo Direct Injection), que significan “turbo inyección directa”. Término utilizado comúnmente por Volkswagen. TFSI: por sus siglas en inglés (Turbo Fuel Stratified Injection), que significan “Turbo de inyección de combustible estratificado”. TI: por sus siglas en inglés (International Tourism), que significan “turismo International”. TID: por sus siglas en inglés (Turbo Injection Direct), que significan “turismo de inyección directa”. Tii: por sus siglas en inglés (Turismo International Injection), que significan “turismo internacional inyectado”. TPMS: por sus siglas en inglés (Tire Pressure Monitoring System), que significan “sistema de monitoreo de presión en llantas”. TSI: por sus siglas en inglés (Turbocharged Stratified Injection), que significan “inyección estratificada con turbo cargador”. TT: por sus siglas en inglés (Tourist Trophy), que significan “trofeo de turista”. VDC: por sus siglas en inglés (Vehicle Dynamic Control), que significan “Control Dinámico del Vehículo”. Término usado generalmente por Fiat. VGT: por sus siglas en inglés (Turbo Geometry Variable), que significa “turbo de geometría variable”. Término utilizado generalmente por Hyundai. V-SPEC: por sus siglas en inglés (Specification Victory), que significan “especificación de la victoria”. Término utilizado generalmente por Nissan. VTEC: por sus siglas en inglés (Variable Valve Timing and Lift Electronic Control), que significan “sincronización de válvulas variable y ascensor de control electrónico”. Término utilizado generalmente por Honda. VTR: por sus siglas en inglés (Vehicle Turism Racing), que significa “vehículo turismo de carreras”. VTS: por sus siglas en inglés (Vehicle Turismo Sport), que significa “vehículo de turismo deportivo”. Término utilizado generalmente por Citroën. VVC: por sus siglas en inglés (Variable Valve Control), que significa “control variable de válvulas”. Término utilizado generalmente por MG. VVT-i: por sus siglas en inglés (Variable Valve Timing Injection), que significa “sincronización variable de válvulas de inyección”. Término utilizado generalmente por Toyota. WHIPS: por la palabra en inglés Whip, que significa “látigo”. Manera de llamarles antiguamente a los volantes de los autos; se refiere al sistema de seguridad en volante. Término utilizado generalmente por Volvo. WRC: por sus siglas en inglés (World Rally Car), que significan “reunión mundial de carros”. WRX: por sus siglas en inglés (World Rally Cross+Country), que significan “reunión mundial para cruzar el país”. Término utilizado generalmente por Subaru. X: por la sigla intermedia que multiplica la tracción de las cuatro llantas (4X4). Término utilizado generalmente por BMW. XL: por sus siglas en inglés (Luxury Extra), que significan “lujo extra”. XLS: por sus siglas en inglés (Extra Luxury Super), que significan “extra lujo superior”. XLT: por sus siglas en inglés (Extra Luxury Total), que significan “extra lujo total”. XP: por sus siglas en inglés (Extra Power), que significa “poder extra”. Término utilizado generalmente por Ford. XR: por sus siglas en inglés (Experimental Research), que significa “investigación experimental”. Término utilizado para modelo experimental fuera de lo común. Z: por su sigla en alemán (Zukunft), que significa “futuro”. Término utilizado generalmente por BMW.
Especialista en Automovilismo Compartir en Redes Sociales: : DIRECTORIO DE TERMINACIONES (LETRAS)
¿Qué es RL y RR?
– Delantero izquierdo FR (Front Right). – Delantero Derecho RL (Rear Left). – Trasero Izquierdo RR (Rear Right).
¿Qué significa SR en SEAT?
Mau GonzalezSEAT SR: Sport Racing (el motor del ibiza 2001 1.6 SR eso significa)
¿Cómo se llamaba antes SEAT?
SEAT, S.A. (siglas de Sociedad Española de Automóviles Turismo, denominación con la que fue bautizada originalmente), es una empresa española de automóviles fundada por el desaparecido Instituto Nacional de Industria el 9 de mayo de 1950. SEAT, S.A.
¿Qué es fr en inglés Tiktok?
Ok fr lo utiliza la chamaca para decir for real. made in no nada más for real.
¿Qué significa fr en Twitter?
‘ Follow Friday ‘.
¿Qué significa el XLT en los carros?
Cada auto tiene siglas diferentes dependiendo la marca, modelo o tipo de motor. – Significado de las siglas traseras de los autos Aquí te explicamos el significado de cada una de ellas:
SDI: Standar Diesel Injection (Inyección diesel Estándar). GT: Gran Turismo (Gran Turismo). GTI: Gran Turismo Injection (Inyección Gran Turismo). GTS : Gran Turismo Sport (Gran Turismo Deportivo). GTX: Gran Turismo Exclusive (Gran Turismo Exclusivo). GSI: Gran Super Injection (Gran Super Inyección). GLI: Gran Luxury Injection (Gran Lujo Inyección). GLS: Gran Luxury Sport (Gran Lujo Sport). TD: Turbo Diesel (Diesel Turbo). TDi: Turbocharged Diesel Injection (Inyección Diesel con Turbocargador). TDDi: Turbocharged Diesel Direct Injection (Inyección Directa Diesel con Turbocargador). TDCi: Turbocharged Diesel Commonrail Injection (Inyección Common-rail Diesel con Turbocargador). CDTi: Commonrail Diesel Turbo Injection (Inyección Common-rail Diesel). HDi: High-pressure Diesel Injection (Inyección Diesel a Alta presión). TSI: Turbocharged Stratified Injection (Inyección Estratificada con Turbocargador). FSI: Fuel Stratified Injection (Inyección Estratificada de Gasolina). TFSI: Turbo Fuel Stratified Injection (Inyección Estratificada de Gasolina con Turbo). R: Racing (estilo racing). S: Sport (estilo deportivo. ST: Sport Technologies (Tecnologías Deportivas), son los modelos deportivos, pero no los más radicales. RS: Racing Sport (estilo racing deportivo), se refiere ala división europea de Ford Racing. RT: Racing Turbo (modelo racing con turbo). 20VT: (20 Válvulas Turbo). EFI: Electronic Fuel Inyection (Inyección Electrónica Gasolina). MPFI: Multipoint Fuel Injection (Inyección Electrónica Multipunto). MPI: Multipoint Injection.
Para categorizar las distintas versiones, normalmente clasificados por su equipamiento también existen otras siglas:
CC: Cabriolet Coupé (descapotable o convertible coupé). CD: Comfort Diamond. CL: Comfort Luxe. CS: Comfort Super. CSL: Comfort Super Luxe. EFI: Electronic Fuel Injection. ELX: Electronic Luxe Extra. EX: “E” de Economic (economico), “X” indica ítems de comodidad. EX: Executive. GL: Gran Lujo. GLS: Gran Lujo Súper. GLX: Gran Lujo Extra. GTA: Gran Touring Automatic. HGT: High Grand Tourism. HLX: High Luxury (lujo alto). L: Luxury / luxe. LS: Luxury / luxe Súper. LT: Lujo Touring. LTZ: Lujo Touring Z (la “Z” se asocia al abecedario, siendo la última letra del mismo, y la última versión del modelo, la más equipada). S: Super. SE: Serie Especial. SLX: Super Luxury / luxe. SUV: Sport Utility Vehicle. SW: Station Wagon. RL: Ranking Low. RN: Ranking Normal. RT: Ranking Top. RXE: Ranking Extra. XL: Extra Lujo. XR: Experimental Research (Modelo experimental, fuera de lo común). XLS: Extra Lujo Super. XLT: Extra Luxe Total.
Existen algunas siglas que son más fáciles de asociar con ciertas marcas:
SS: Super Sport (modelo superdeportivo) usado en el Chevrolet Camaro. STI: Subaru Tecnica Internacional, se trata de los modelos con altas prestaciones. AMG: Aufrecht, Melcher, Grossaspach. Los dos primeros son los nombres de los fundadores y el último la localidad donde empezaron cerca de Stuttgart, Alemania. Estas iniciales sirven para denominar a las versiones más deportivas de algunos Mercedes-Benz. QV: Versiones de altas prestaciones de Alfa Romeo, el famoso trébol de cuatro hojas, “Quadrifoglio Verde”. CUPRA: el modelo más deportivo que tiene SEAT es un acrónimo de CUP-Racing. FR: También usado por SEAT para las versiones con mayor potencia, su significado es “Formula Racing”. SRT: “Street Racing Technologies”. Dodge es quien cuenta con esta división para las versiones más deportivas de Chrysler, Dodge y Jeep. M: Esta letra denomina a los modelos más prestacionales de BMW, siendo la división “Motorsport”.
¿Qué quiere decir GTI en los autos?
GTI – Las siglas GTI se refieren a Grand Turismo Injection, Con la introducción de una nueva categoría de auto deportivo compacto, Volkswagen presentó en 1976 el primer GTI, un vehículo que a la fecha ofrece una placentera y emocionante experiencia de manejo gracias a su tecnología y tren de rodaje avanzados.
¿Qué significa SL y SR?
Determine el sistema de altavoces en función del número de altavoces que está utilizando e instale el altavoz y el subwoofer en la habitación. La instalación de los altavoces se explica usando este ejemplo de una instalación típica.
FL/FR (Altavoz delantero izquierdo/derecho): | Coloque los altavoces FRONT izquierdo y derecho a la misma distancia de la posición de audición principal. La distancia entre cada altavoz y el TV también debe ser la misma. |
C (Altavoz central): | Coloque el altavoz CENTER frente a y centrado respecto de la TV, entre los altavoces frontal izquierdo y derecho. |
SL/SR (Altavoz surround izquierdo/derecho): | Coloque los altavoces SURROUND izquierdo y derecho a la misma distancia de los lados izquierdo y derecho de la posición de audición principal. Si no posee altavoces surround traseros, mueva los altavoces surround ligeramente por detrás de la posición de audición. |
SBL/SBR (Altavoz surround trasero izquierdo/derecho): | Coloque los altavoces SURROUND BACK izquierdo y derecho a la misma distancia de la posición de audición principal y justo por detrás de la posición de audición principal. Si utiliza un solo altavoz surround trasero (SB), colóquelo justo por detrás de la posición de audición. |
FWL/FWR (Altavoz anchos delanteros izquierda/derecha): | Coloque los altavoces FRONT WIDE izquierdo y derecho en un radio exterior con respecto a los altavoces delanteros izquierdo y derecho, de modo que estén a la misma distancia de todos los altavoces delanteros. |
SW 1/2 (Subwoofer): | Coloque el SUBWOOFER en una posición adecuada cerca de los altavoces delanteros. Si posee dos subwoofers, colóquelos simétricamente en la parte delantera de la habitación. |
table>
table>
Acerca de los altavoces Dolby Atmos Enabled Los altavoces Dolby Atmos Enabled reflejan el sonido desde el techo para permitir que el sonido se propague desde su cabeza usando un altavoz especial orientado verticalmente que se coloca en el suelo. Podrá disfrutar del sonido Dolby Atmos 3D incluso en un entorno en el que los altavoces no puedan ser instalados en el techo. Esta unidad es compatible con Audyssey DSX ®, Dolby Atmos y DTS Neo:X, lo cual proporciona una sensación envolvente aún más amplia y profunda. Si se utiliza Audyssey DSX ®, instale altavoces anchos delanteros o altavoces de altura frontales. Utilice la ilustración que aparece a continuación como guía para consultar la altura a la que se deberían instalar los altavoces.
¿Qué significa RYL en un amplificador?
Cables TRS – Los TRS (Tip-Ring-Sleeve) son conectores que tienen tres cables en el interior (dos conductores y una toma de tierra), como he explicado en la sección de cables balanceados. Son fáciles de identificar gracias a los dos anillos de goma en el conector. Los cables TRS pueden ser balanceados o no balanceados, según cómo los utilices. Son cables camaleónicos. Me explico Los cables TRS serán balanceados cuando los uses como cables mono que conectan dos elementos balanceados. Es decir, cuando usas dos a la vez, uno para el canal izquierdo (L) y otro para el canal derecho (R).
- De este modo, en cada cable uno de los cables conductores será para la señal, y el otro para ayudar a cancelar el ruido.
- Si usas un sólo cable TRS en estéreo (izquierda y derecha juntos en el mismo cable), ambos cables conductores internos se usarán para transmitir la señal.
- Un cable transportará la señal L y el otro la señal R.
Así que no habrá un cable para cancelar el ruido. Con lo cual será un cable no balanceado, Esta situación es la más normal en las salidas de auriculares y altavoces del hardware.
¿Cómo saber el positivo de un tweeter?
Polaridad de la bocina; con estos sencillos pasos podrás encontrarla. Cualquier tipo de altavoz, ya sea subwoofer, medio bajo, medio rango, tweeter, bocinas coaxiales, etcétera, cuentan con dos terminales que provienen de la bobina vocal, una de estas terminales corresponde al polo positivo (+/rojo) y la otra al negativo (-/negro). Si estamos cableando las bocinas por primera vez, podemos saber claramente la polaridad pues viene señalada en cada conector, además, el cable que utilizamos seguramente es nuevo, o bien, polarizado, etcétera, lo cual nos facilita la tarea. Pero qué pasa cuando eres instalador y tratas de conectar una bocina que ya está cableada y montada, y no se sabe cuál polo del cable es el negativo o positivo. PROCEDIMIENTO: Conecta uno de los extremos del cable (que ya estaba instalado en el auto), y colócalo al polo positivo y el otro cable al polo negativo de la pila, es importante mencionar que puedes fijar brevemente (un solo polo) con cinta adhesiva o similar.
Al realizar esta acción el cono de la bocina presentará movimiento, ya sea hacia afuera o hacia adentro. Si se mueve hacia afuera entonces el positivo de la batería está conectado al positivo del parlante, es decir, está correctamente en fase, de lo contrario, el cono se moverá hacia adentro, lo que significa que está invertida la polaridad de los cables y por consiguiente fuera de fase.
Bueno, de esta manera ya sabemos con exactitud qué cable es el positivo y cuál es el negativo, entonces ya podemos conectar nuestra bocina a la unidad principal o al amplificador, según sea el caso. Es importante mantener la correcta polaridad en todos los altavoces de nuestro sistema de Car Audio, ya que si un canal tuviera la polaridad invertida, la respuesta general de bajos de nuestro equipo se degradaría considerablemente. Artículo publicado en la Revista AudioCar #169.
¿Cómo se abrevia Feet?
| Diccionario de Inglés Americano.
¿Qué es fr en TikTok?
Ok fr lo utiliza la chamaca para decir for real. made in no nada más for real.