Qué Significa La Resistencia Aeróbica
Tomas Balasco
- 0
- 27
¿Qué es la capacidad aeróbica y qué tiene que ver con el VO2 Max? – La resistencia aeróbica es la capacidad del corazón y del sistema vascular de funcionar eficientemente y realizar actividades físicas durante largos períodos de tiempo con poco esfuerzo, poca fatiga y con una recuperación rápida.
- Está directamente relacionada con el consumo máximo de oxígeno (VO2 Máx) que es la capacidad de aportar, transportar e intercambiar oxígeno, a través del sistema cardiocirculatorio, durante un período de máximo esfuerzo.
- Por eso el VO2 Máx se utiliza como medida para conocer la capacidad aeróbica,
- Es una cifra que representa la cantidad máxima de oxígeno que una persona consume en mililitros por kilogramo corporal y minuto (ml/kg/min), y sirve para calcular el grado de eficiencia con el que nuestro cuerpo emplea el oxígeno, o sea, nuestra capacidad aeróbica.
Cuanto mayor sea esta cifra, más resistencia cardiovascular tendremos, Oskar Svendsen, ciclista noruego, tiene el récord mundial de VO2 Máx, con 97,5 ml/kg/min. Se rumorea que el VO2 Máx de Eliud Kipchoge y el de Kilian Jornet rondan los 90, el de los corredores de élite los 85 ml/kg/min, los que corren maratones en menos de 3 horas lo tienen en una media de 65,5, y quienes los completan en más de 3 horas llegan a 58,7. Tim de Waele // Getty Images Cualquier adulto que no entrene será de uno 40 ml/kg/min. Las mujeres tienen en general un VO2 Máx de un 10 a 15 % menor que el de los hombres porque poseemos una menor cantidad de hemoglobina y porque nuestra proporción de grasa corporal es notablemente más alta y la masa corporal más baja que las de los hombres.
Contents
- 1 ¿Qué es resistencia aeróbica y cómo se desarrolla?
- 2 ¿Qué es la resistencia anaeróbica ejemplos?
- 3 ¿Cómo se mide la capacidad aeróbica de una persona?
- 4 ¿Cómo son los ejercicios aeróbicos?
- 5 ¿Qué es mejor correr o hacer aeróbicos?
- 6 ¿Qué es la resistencia anaeróbica y de un ejemplo?
¿Qué es resistencia aeróbica y un ejemplo?
Los ejercicios de resistencia son uno de los cuatro tipos de ejercicio, junto con los ejercicios de fuerza, equilibrio y flexibilidad, Preferentemente, los cuatro tipos de ejercicios se deben incluir en una rutina de entrenamiento saludable, y la AHA proporciona guías fáciles de seguir para el entrenamiento de resistencia y fuerza en sus Recomendaciones de actividad física para adultos,
- No es necesario hacer todos cada día; la variedad ayuda a mantener el cuerpo sano y en forma, y hace que el ejercicio resulte interesante.
- Varíe los tipos de ejercicio para mantener el cuerpo en forma y saludable, y para que su rutina de ejercicios no resulte aburrida.
- Existen muchos tipos diferentes de ejercicios que pueden mejorar la fuerza, la resistencia, la flexibilidad y el equilibrio.
Por ejemplo, practicar yoga puede mejorar su equilibrio, fuerza y flexibilidad. Muchos ejercicios de entrenamiento de fuerza de la parte inferior del cuerpo también mejorarán su equilibrio. También denominados ejercicios aeróbicos, los ejercicios de resistencia incluyen actividades que aumentan la respiración y la frecuencia cardíaca, como caminar, correr, nadar, pasear en bicicleta y saltar la cuerda.
¿Qué significa resistencia aeróbica y anaeróbica?
Qué es la resistencia anaeróbica y el umbral anaeróbico – Para empezar hay que diferenciar entre resistencia aeróbica, o capacidad del ser humano de llevar a cabo un esfuerzo de intensidad media o leve en un tiempo extenso, y la anaeróbica, o capacidad de realizar un esfuerzo que sea intenso en un corto espacio de tiempo.
Aquí nos centraremos en la resistencia anaeróbica, que también puede definirse como la capacidad de realizar una actividad física intensa sin la presencia de oxígeno en nuestros músculos, es la que permite prolongar el ejercicio durante unos segundos antes que tener que parar o que bajar la intensidad.
La energía que el organismo necesita para realizar ese esfuerzo proviene de fuentes inmediatas, como la glucosa o la fosfocreatina, no del oxígeno (anaeróbico significa “sin oxígeno”). Cuando no hay oxígeno en ejercicios de muchísima intensidad, el organismo emplea la glucosa a modo de gasolina para poder funcionar,
- La glucosa se va degradando y acaba convirtiéndose en ácido láctico,
- Para conseguir un entrenamiento óptimo de la resistencia anaeróbica, esa que nos permitirá correr más lejos en menos tiempo, se necesita saber dónde está nuestro umbral anaeróbico,
- Cuando empezamos el entrenamiento, el oxígeno es indispensable para realizar las contracciones musculares que estamos realizando y segundo, porque también es esencial para que se produzca el proceso oxidativo que transforme los hidratos de carbono y las grasas en la energía extra que demanda el organismo.
Pero llegará un momento en el que el organismo alcance su consumo máximo de oxígeno (VO2). Atleta femenina durante una prueba de esfuerzo. Tashi-Delek // Getty Images El cuerpo entonces utiliza los depósitos de glucógeno como energía y entra en una fase anaeróbica. En esa fase ya no es posible aumentar el oxígeno en sangre y la producción de ácido láctico se incrementa hasta llegar un momento en el que la fatiga muscular hace acto de presencia causando estragos en el atleta.
- Los músculos se quedan sin energía y las fibras musculares no pueden realizar correctamente la contracción.
- El punto en el los músculos están trabajando al máximo y que, de continuar al mismo ritmo, llegarán al fallo, es el umbral anaeróbico,
- Una prueba de esfuerzo permite conocer dónde se ubica nuestro umbral anaeróbico y relacionarlo con nuestra frecuencia cardiaca,
Ese punto de inicio de fatiga es el umbral anaeróbico, y corresponde al momento en que no disponemos del suficiente oxígeno para alimentar a los músculos y comenzamos a trabajar con déficit del mismo, es decir entra en escena nuestra resistencia anaeróbica.
¿Qué es resistencia aeróbica y cómo se desarrolla?
Características del desarrollo de la capacidad física resistencia aeróbica en las clases de Educación Física en la Universidad de Pinar del Río
|
|||
|
MSc. Pedro Luis Mitjans Torres MSc. Jesus Costa Acosta MSc. Alexis Rodríguez Madera EPS. Raúl Ruiz Viladón | ||
Resumen |
El trabajo consiste en el desarrollo de la capacidad física Resistencia Aeróbica en las clases de Educación Física en la Universidad de Pinar del Río, las actividades que desarrollan la resistencia aeróbica son siempre de una intensidad media o baja y en ellas el esfuerzo puede prolongarse durante bastante tiempo, se verán Factores que condicionan la resistencia, Concepto de resistencia, Características generales, Cómo se trabaja la resistencia aeróbica, Qué ejercicios existen para realizar el entrenamiento de la resistencia aeróbica, Recomendaciones del trabajo de la Resistencia Aerobia en las clases de Educación física en la Universidad de Pinar del Río.
- Palabras clave: Resistencia aeróbica.
- Educación Física.
- Universidad.
- EFDeportes.com, Revista Digital,
- Buenos Aires, Año 18, Nº 184, Septiembre de 2013.1 / 1 Introducción La resistencia es una capacidad compleja que tiene una gran importancia en la mejora del acondicionamiento físico.
- En comparación con otras capacidades, la resistencia puede mejorarse mucho con el entrenamiento.
Efectos del entrenamiento de resistencia:
- Aumento del volumen cardiaco: permite al corazón recibir más sangre y, en consecuencia, expulsar mayor cantidad de sangre en cada contracción.
- Fortalece el corazón: aumenta el grosor de las paredes del corazón, así como el tamaño de las aurículas y de los ventrículos.
- Disminuye la frecuencia cardiaca: ello permite al corazón realizar un trabajo más eficiente, bombea más sangre con menos esfuerzo.
- Incrementa la capilarización: aumenta el número de capilares y de alvéolos, lo que mejora el intercambio de oxígeno.
- Mejora el sistema respiratorio: la capacidad pulmonar aumenta.
- Optimiza la eliminación de sustancias de desecho: se activa el funcionamiento de los órganos de desintoxicación: hígado, riñones, etc.
- Activa el metabolismo en general: entre otros efectos, disminuye la grasa y el colesterol.
- Fortalece el sistema muscular.
- Mejora la voluntad y la capacidad de esfuerzo.
Concepto de resistencia En sentido general, se considera la resistencia como la capacidad de realizar un esfuerzo durante el mayor tiempo posible, de soportar la fatiga que dicho esfuerzo conlleva y de recuperarse rápidamente del mismo. La capacidad de soportar esfuerzos de larga duración Así pues, de este concepto se deduce que la resistencia es una capacidad fisiológica múltiple en la que destacan tres aspectos esenciales.
- La capacidad de resistir la fatiga.
- La capacidad de tener una recuperación rápida.
- La resistencia no es más que un sistema de adaptación del organismo para combatir la fatiga que trata de que la misma no aparezca o lo haga lo más tarde posible, lo que puede lograrse mediante un entrenamiento adecuado.
Factores que condicionan la resistencia. Varios son los factores que hay que tener en cuenta a la hora de estudiar la resistencia:
- Las fuentes de energía.
- El consumo de oxígeno.
- El umbral anaeróbico.
- La fatiga.
Desarrollo Vía aeróbica, En ejercicio de duración superior a los dos minutos, el organismo recurre a la oxidación del glucógeno para obtener ATP, es decir, se produce una reacción química a nivel celular en la que se utiliza oxígeno para provocar la combustión del glucógeno.
- Esta vía interviene en esfuerzos prolongados de intensidad relativamente baja o media.
- Es importante tener en cuenta que, si se trabaja de forma aeróbica durante mucho tiempo y/o se aumenta de forma importante la intensidad del ejercicio físico, se entra de nuevo en la vía anaeróbica láctica.
- Resistencia aeróbica También llamada orgánica, se define como la capacidad de realizar esfuerzos de larga duración y de poca intensidad, manteniendo el equilibrio entre el gasto y el aporte de oxígeno.
En este tipo de resistencia, el organismo obtiene la energía mediante la oxidación de glucógeno y de ácidos grasos. El oxígeno llega en una cantidad suficiente para realizar la actividad en cuestión, por eso se considera que existe un equilibrio entre el oxígeno aportado y el consumido.
- Las actividades que desarrollan la resistencia aeróbica son siempre de una intensidad media o baja y en ellas el esfuerzo puede prolongarse durante bastante tiempo.
- Una persona que en reposo tenga entre 60 y 70 ppm puede mantener un trabajo aeróbico hasta las 140 e, incluso, las 160 ppm.
- Una vez superados esos valores, el trabajo será fundamentalmente anaeróbico.
Por tanto, para planificar un trabajo de resistencia aeróbica es fundamental tener en cuenta el ritmo cardiaco al que se va a trabajar. Es posible realizar un cálculo aproximado del gasto energético que se producen en una actividad aeróbica. Por ejemplo, si se trabaja a 130 ppm, pueden consumirse unos 2 litros de oxígeno cada minuto.
- El entrenamiento continuo, también llamado de duración, es el más antiguo, y consiste en recorrer una distancia relativamente larga mediante un esfuerzo físico continuado (más de 30 minutos), sin interrupciones ni pausas, como, por ejemplo, correr, andar en bicicleta, remar
- Se utiliza para el desarrollo de la resistencia aeróbica y se puede realizar de dos formas: a velocidad constante, se trabaja siempre con la misma intensidad y se mantiene la frecuencia cardiaca al 50-70% del máximo durante todo el recorrido, y a velocidad variable, en donde el esfuerzo se realiza variando la intensidad y provocando continuos cambios en el ritmo de las pulsaciones.
- En función de todas las posibilidades antes descritas existen diferentes sistemas continuos de entrenamiento de la resistencia:
Carrera continua (escuela finlandesa) : este método se utiliza para la mejora de la resistencia aeróbica. Consiste en correr a un ritmo uniforme y con una intensidad moderada por un terreno llano. La distancia depende de la condición física del sujeto: debe empezarse con distancias cortas y aumentar poco a poco la distancia de carrera, tendiendo a llegar hasta los 10-20 km cuando mayor es el volumen de trabajo.
Su objetivo es aprovechar al máximo la absorción de oxígeno e incrementar la metabolización de las grasas. La intensidad del esfuerzo ha de ser constante, y se debe mantener la frecuencia cardiaca entre 140 y 150 ppm, a una media aproximada de 5 min/km. Suele utilizarse en las pretemporadas para preparar al organismo para los esfuerzos de los entrenamientos habituales.
También se suele utilizar en la fase de calentamiento, antes del inicio de una actividad física. Fartlek (escuela sueca) : consiste en realizar una carrera intercalando continuos cambios de ritmo, de distancia, de intensidad de las zancadas, de frecuencia de las mismas Es un juego de ritmo y de distancias.
Cada distancia se corre con un ritmo prefijado; los tramos de carrera continua se consideran descansos y los tramos de aceleraciones son los de esfuerzo. Es el sistema más duro. Simula al campo a través y su objetivo principal es el aumento de la resistencia aeróbica y anaeróbica, según la intensidad de trabajo: Para incidir sobre la capacidad aeróbica, se trabaja sobre 10-12 km intercalando distancias largas (1-2 km) con periodos de mayor intensidad de 200-400 m.
Sistemas fraccionados. Sistemas interválicos El entrenamiento fraccionado comenzó a ser utilizado a fines del s. XIX por entrenadores norteamericanos para el entrenamiento de los corredores de atletismo y en la actualidad es una de los sistemas más utilizados en las diferentes actividades físicas para el entrenamiento de la resistencia.
- Se caracterizan por la interrupción del trabajo, al contrario que en los sistemas continuos.
- Dividen el esfuerzo en varias partes de intensidad submáxima que se alternan con intervalos de tiempo llamados pausas de recuperación, que ayudan a la adaptación del organismo.
- Por ejemplo, se plantea correr tres series de diez minutos con un descanso de 5 minutos entre ellas.
La duración del descanso es variable y durante el mismo se camina, se estira, etc. Este tipo de entrenamiento, al poder ser realizado con distintas variantes técnicas, es un método muy rico, con múltiples posibilidades, que ha dado lugar a diversos sistemas de entrenamiento de la resistencia.
- Para conseguir una mejora de la resistencia aeróbica se realizan de 3 a 10 repeticiones al ritmo de la prueba, sobre una distancia de 400-1000 metros, y se recupera hasta bajar a las 90 ppm.
- Para realizar un trabajo anaeróbico las distancias oscilar entre 60 y 300 metros, a mayor velocidad de la habitual, con 4-8 repeticiones y pausas largas de 3 a 6 minutos.
- Por tanto los sistemas de entrenamiento pueden estar enfocados predominantemente a un tipo de resistencia:
Resistencia aeróbica :
- Carrera continua.
- Entrenamiento total.
Características generales
- Siempre constituye la base para poder entrenar otros aspectos de la preparación física, donde se exigen esfuerzos de mayor intensidad, como en los trabajos de velocidad, resistencia anaeróbica o muscular.
- Se trabaja entre el 40 y el 70% de la frecuencia cardiaca máxima.
- Entre 140 y 170 p/m. Más de 170 p/m seria resistencia anaeróbica.
- Correcta técnica de carrera.
- Ritmo de carrera lento y tiempo duradero
- Se producen esfuerzos de intensidad media o baja:
- Debe existir un equilibrio entre el aporte y el consumo de oxígeno
- Interviene generalmente todo el organismo
Fuentes de energía
- Primeramente se produce una oxidación de la glucosa.
- El organismo hace uso de las reservas de glucógeno del músculo y del hígado.
- Se da una transformación de los aminoácidos por el hígado.
- Comienzan a quemarse los ácidos grasos existentes como reservas energéticas en nuestro cuerpo.
¿Cómo se trabaja la resistencia aeróbica? Sistema continuo: carreras con ritmo continuo, en las que se va aumentando progresivamente el tiempo de esfuerzo (3-5-7-9-12-15-20 minutos) y manteniendo una frecuencia cardiaca entre 150-170 p/m. Las actividades más comunes son;
- Carrera: por el bosque, con obstáculos, de orientación, formando figuras, laberintos, cross y fartlek.
- También se puede incluir, siempre que las circunstancias lo permitan: ciclismo, natación, remo, piragüismo, patinaje, esquí de fondo y senderismo.
También llamado método aeróbico. Consiste en realizar un esfuerzo físico de manera continuada, sin interrupción ni pausas. En este tipo se produce un equilibrio entre el consumo y el aporte de oxígeno, por lo que deben ser ejercicios con ritmo constante y moderado; con gran volumen y poca intensidad.
- Se pueden realizar de dos formas: Sistema continuo armónico,
- Se trabaja siempre con la misma intensidad, manteniendo la frecuencia cardiaca entre el 50% y el 70% del máximo durante todo el recorrido.
- Es el caso de: Carrera continua.
- Consiste en correr a un ritmo uniforme y con una intensidad moderada por un terreno llano.
La distancia va a depender de la condición física del sujeto, aunque debemos empezar con distancias cortas. Carrera con ritmo uniforme:
- Con tiempo fijo siendo la distancia a recorrer libre.
- Con distancia fija y tiempo fijo.
- Con distancia fija y tiempo libre.
Sistema continuo variable, El esfuerzo se realiza variando la intensidad. Se diferencian del otro en que, en vez de mantener las pulsaciones constantes, hacemos que suban o bajen. Es el caso del Fartlek. Consiste en un juego de velocidades sobre una distancia completa.
- Fartlek aeróbico, trabajando distancias largas y ritmos bajos.
- Carrera con cambio de ritmo.
- El último adelanta.
- Fartlek.
Sistema interválico: El tiempo de esfuerzo no debe sobrepasar los 20 segundos y la frecuencia cardiaca debe subir hasta 170 y bajar a 120 ó 130 p/m. Las actividades a realizar pueden ser:
- Juegos de carrera: tigres y leones, cortar el hilo.
- Relevos: formas diferentes de desplazarse o de transporte.
- Recorridos con obstáculos.
- Juegos colectivos: balón cementerio o torre, juegos de agarrar.
- Deportes colectivos: balonmano, baloncesto, fútbol (variando reglas, dimensiones del terreno de juego o número de jugadores).
- Carreras con cambios de ritmo y circuitos de coordinación.
Se caracteriza por la alternancia entre fases de carga y de descanso (pausa de recuperación). La pausa debe ser incompleta, es decir no se permite la recuperación total entre cargas. La distancia: preferentemente corta o media. El tiempo: Adecuado para terminar cada esfuerzo con la FC 170 p/min.
- Factores : Distancia de 5 a 20 km.
- Duración : De 30 min. a 1 hora y media.
- Pausa : Sin pausa
- Pulsaciones : En equilibrio durante la carrera 140 – 150 p/m.
- Progresión : Primero en volumen y después en intensidad.
Farletk sueco (suave): Es un juego de carreras o roturas de ritmo. Con progresiones y aceleraciones todo dentro de la carrera y sin pausas.
- Factores : Distancia de 6 a 12 km.
- Duración: 30 min. a 60 min.
- Pausa : Sin pausa
- Pulsaciones
: Durante la carrera continua 140 – 150 p/m. En las progresiones o aceleraciones 160 – 170 p/m.
Interval-training : Se trata de correr distancias relativamente cortas a un ritmo alto, intercalando periodos de recuperación activa entre cada uno de ellos. Sirve para trabajar la potencia aeróbica. En este método hay una serie de factores que influyen, que son: la distancia, los intervalos, los ritmos, las repeticiones y el tiempo.
- Utilizar la carrera continua, hasta los 30 minutos, como vía fundamental para el desarrollo de esta capacidad.
- Planificar de forma concentrada o en bloque el desarrollo de esta capacidad para crear un impacto mas fuerte en el organismo.
- Vincular el trabajo de la resistencia aeróbica con el de potencia aeróbica con el objetivo de aumentar la capacidad de trabajo de los estudiantes
Conclusiones La resistencia aeróbica siempre constituye la base para poder entrenar otros aspectos de la preparación física, donde se exigen esfuerzos de mayor intensidad, como en los trabajos de velocidad, resistencia anaeróbica o muscular, lo que conlleva a aumentar el rendimiento en este tipo de aspectos.
Sería como la cimentación de una casa, para poder seguir colocando ladrillos encima. El entrenamiento fraccionado o Interválico es menos eficaz que la carrera continua para la adaptación gradual del corazón y de las necesidades de oxígeno. Ya sabemos que para realizar una actividad aeróbica nuestro trabajo debe situarse entre un 40 y 70 % de la frecuencia cardiaca máxima de nuestro organismo.
Bibliografía
- García Manso, Juan Manuel y Col. (1996) Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Principios y aplicaciones. España, Editorial Gymnos.
- García Manso, Juan Manuel y Col. (1996) Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. España, Editorial Gymnos.
- Harre, Dietrich (1988) Teoría del entrenamiento deportivo, Ciudad de La Habana, Editorial Científico Técnica.
- Herrera, G. y Ramos, J. (1988) Conferencia especializada ISCF, La Habana.
- Junta de Andalucía (1989) Entrenamiento deportivo en edad escolar, España, Colección Unisport.
- Manno, Renato (1994) Fundamentos del entrenamiento deportivo. Barcelona, Editorial Paidotribo.
- Martínez Córcoles, Pablo (1996) Desarrollo de la resistencia en el niño, España, INDE Publicaciones.
- Navarro, Fernando (1996) Entrenamiento de la resistencia, Manual bibliográfico ISCF “Manuel Fajardo”. Ciudad de La Habana.
- Ozolin, N.G. (1970) Sistema contemporáneo del entrenamiento deportivo, Ciudad de La Habana, Cuba, Editorial Científico-Técnica.
Otros artículos sobre
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 18 · N° 184 | Buenos Aires, Septiembre de 2013 © 1997-2013 Derechos reservados |
Características del desarrollo de la capacidad física resistencia aeróbica en las clases de Educación Física en la Universidad de Pinar del Río
¿Cuál es el mejor ejercicio aeróbico?
De forma segura – En personas sanas, actualmente se recomienda realizar ejercicio aeróbico, como caminar, andar en bicicleta o nadar, a intensidad moderada al menos 30 minutos la mayoría de días de la semana (entre 2,5-5 horas/semana). En personas entrenadas podría sustituirse por entrenamiento de mayor intensidad 1-2,5 horas/semana.
Las personas sedentarias deben comenzar con ejercicio de baja intensidad y cortos periodos de tiempo para aumentar progresivamente. En personas con enfermedades o con edad media de la vida que inician una actividad física moderada-intensa, tras largo tiempo de vida sedentaria, se recomienda un reconocimiento médico previo.
En él se valorará la presencia de factores de riesgo cardiovascular, los antecedentes familiares y personales, e incluirá la realización de pruebas complementarias como un electrocadiograma o un test de esfuerzo en los casos necesarios. De esta manera se podrá prescribir la intensidad del ejercicio de forma segura y efectiva.
De forma general, se recomienda realizar actividad aeróbica de moderada intensidad, como caminar rápido, al menos 5 días en semana (preferiblemente todos los días) durante 30 a 60 minutos. Esto debe complementarse con un incremento en las actividades de la vida diaria: ir caminando al trabajo, actividad de jardinería.
El entrenamiento de la fuerza debe individualizarse, y se realizaría 2-3 veces a la semana. Debemos realizar ejercicio aeróbico de forma habitual para mantener la salud y prevenir las enfermedades cardiovasculares. Las actividades estáticas especialmente isotónicas, deben ser siempre un complemento al entrenamiento aeróbico, pero nunca un sustituto. Dra. Carmen de Pablo y Zarzosa Unidad Rehabilitación Cardiaca. Hospital Ramón y Cajal de Madrid
¿Qué significa la resistencia anaeróbica?
¿Qué es la resistencia anaeróbica? –
- La resistencia anaeróbica, es la capacidad de realizar una actividad física intensa sin la presencia de oxígeno en nuestros músculos, esta resistencia permite prolongar unos segundos el nivel de ejecución del ejercicio antes que tener que parar o que bajar la intensidad.
- Para lograr un entrenamiento óptimo de la resistencia anaeróbica, se necesita un adecuado conocimiento del umbral anaeróbico, para poder potenciar y ajustar la planificación a dichos parámetros, este tipo de entrenamiento es el que nos ayudará a elevar nuestro nivel de rendimiento máximo, ahora bien, hay que tener en cuenta una cuestión muy importante, debemos tener una base sólida de entrenamiento aeróbico.
- Este es uno de los parámetros que nos desvelara una prueba de esfuerzo, conocer donde se ubica nuestro umbral anaeróbico y relacionarlo con nuestra frecuencia cardiaca.
- Cuando se realiza un ejercicio determinado, por ejemplo, correr a una velocidad media, a medida que se aumenta la intensidad, se irá acumulando un sustrato en la sangre llamado “ácido láctico” cuyo resultado es la acumulación de fatiga y que llevado al limite, nos provocaría un bloqueo total de nuestra musculatura.
- En realidad, el ácido láctico es un mecanismo de defensa que pone en funcionamiento el cuerpo, precisamente para no colapsar, de lo contrario caeríamos extenuados por el esfuerzo y podríamos dañar gravemente nuestra salud.
- Esa fatiga se va sintiendo y se va acumulando en los músculos y te avisa de que: debes bajar la intensidad del mismo para poder seguir corriendo, o de lo contrario, si continúas a esa intensidad, podrás sólo sostenerla por unos segundos más, hasta que debas parar obligadamente por calambres o acumulación de cansancio muscular.
- Ese punto de inicio de fatiga es el umbral anaeróbico, y corresponde al momento en que no disponemos del suficiente oxígeno para alimentar a los músculos y comenzamos a trabajar con déficit del mismo, es decir comienza a jugar la resistencia anaeróbica.
¿Qué es la resistencia anaeróbica ejemplos?
Ejemplos de ejercicio anaeróbico – Los esprints, levantamiento de pesas (con mancuernas o en banca), los ejercicios de resistencia en cinta y los ejercicios de levantamiento del peso corporal (por ejemplo, fondos, dominadas, sentadillas, zancadas) son ejemplos de ejercicio anaeróbico.
¿Cómo son los ejercicios anaeróbicos?
El ejercicio anaeróbico es aquel en el que no se ve implicada la respiración para poder realizarse. El significado literal de la palabra anaeróbico es ‘que es capaz de vivir o desarrollarse sin oxígeno’. Estos ejercicios se utilizan para adquirir potencia y para aumentar la masa muscular.
¿Qué es la resistencia anaeróbica y ejemplos?
Entre las diversas acepciones del término resistencia se encuentra su significado como la capacidad de soportar o tolerar algo, Si nos centramos en la capacidad física de las personas, podemos entender la resistencia como la posibilidad de realizar un esfuerzo durante un periodo temporal lo más extenso posible. Las carreras de 100 metros exigen una buena resistencia anaeróbica.
¿Cuál es la capacidad aeróbica normal?
¿Cuál es la capacidad aeróbica ‘normal’? Por lo general, lo normal es tener entre 55 y 65 latidos por minuto cuando el cuerpo está en reposo.
¿Cuál es la importancia de la resistencia aeróbica?
Lo que el ejercicio aeróbico hace por tu salud – Independientemente de la edad, el peso o la capacidad atlética, la actividad aeróbica es buena para ti. La actividad aeróbica tiene muchos beneficios para la salud. A medida que tu cuerpo se adapta al ejercicio aeróbico regular, tendrás más fuerza y estarás en mejor forma.
- Considera las siguientes 10 maneras en que la actividad aeróbica puede ayudarte a sentirte mejor y a disfrutar la vida al máximo.
- La actividad aeróbica puede ayudarte a lo siguiente: 1.
- Controlar el exceso de peso Combinado con una dieta saludable, el ejercicio aeróbico te ayuda a perder peso y no recuperarlo.2.
Aumentar la energía, el estado físico y la fuerza Es posible que te sientas cansado cuando comiences a hacer ejercicio aeróbico regular por primera vez. Pero a largo plazo, disfrutarás de una mayor resistencia y menor cansancio. También puedes aumentar la capacidad cardíaca y pulmonar, así como la fuerza ósea y muscular con el paso del tiempo.3.
- Protegerte de las enfermedades virales El ejercicio aeróbico activa tu sistema inmunitario de una buena manera.
- Así, puedes ser menos susceptible a enfermedades virales, como resfriados y la gripe.4.
- Reducir los riesgos de salud El ejercicio aeróbico reduce el riesgo de padecer muchas afecciones, tales como obesidad, enfermedades cardíacas, hipertensión arterial, diabetes tipo 2, síndrome metabólico, accidentes cerebrovasculares y ciertos tipos de cáncer.
Los ejercicios aeróbicos de soporte de peso, como caminar, ayudan a reducir el riesgo de osteoporosis.5. Controlar las enfermedades crónicas El ejercicio aeróbico puede ayudar a reducir la presión arterial y controlar la glucosa sanguínea. Puede reducir el dolor y mejorar la función en personas con artritis.
También puede mejorar la calidad de vida y el estado físico de las personas que han tenido cáncer. Si tienes alguna enfermedad de las arterias coronarias, el ejercicio aeróbico puede ayudarte a controlar tu afección.6. Fortalecer el corazón Un corazón más fuerte no necesita latir tan rápido. Un corazón más fuerte también bombea la sangre de manera más eficaz, lo que mejora el flujo sanguíneo a todas las partes del cuerpo.7.
Mantener las arterias limpias El ejercicio aeróbico aumenta la lipoproteína de alta densidad (HDL), el colesterol “bueno”, y reduce la lipoproteína de baja densidad (LDL), el colesterol “malo”. Esto puede reducir la acumulación de placas en las arterias.8.
Mejorar el estado de ánimo El ejercicio aeróbico puede aliviar la melancolía de la depresión, reducir la tensión asociada con la ansiedad y promover la relajación. Puede mejorar el bienestar mental y la autoestima. También puede mejorar el sueño.9. Mantenerte activo e independiente a medida que envejeces El ejercicio aeróbico mantiene los músculos fuertes, lo que puede ayudarte a mantener la movilidad a medida que envejeces.
El ejercicio también puede reducir el riesgo de caídas y lesiones por caídas en adultos mayores. Y puede mejorar tu calidad de vida. El ejercicio aeróbico también mantiene la mente aguda. La actividad física regular puede ayudar a proteger la memoria, el razonamiento, el juicio y las habilidades de pensamiento (función cognitiva) en los adultos mayores.
- También puede mejorar la función cognitiva en niños y adultos jóvenes.
- Incluso puede ayudar a prevenir la aparición de la demencia y a mejorar la cognición en personas con demencia.10.
- Vivir más tiempo Los estudios muestran que las personas que hacen ejercicio aeróbico con regularidad viven más tiempo que las que no lo hacen.
También es posible que tengan un menor riesgo de morir de todas las causas, como enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.
¿Cómo se mide la capacidad aeróbica de una persona?
Cómo calcular nuestro VO2 max: – Hay varias formas de calcular nuestro VO2 max: La manera más efectiva es realizarlo a través de métodos directos, como son las pruebas de esfuerzo, Estas pruebas de esfuerzo se realizan en un laboratorio, realizando una actividad progresiva incremental, llegando al máximo esfuerzo. Las pruebas de esfuerzo solo pueden realizarse en un centro especializado con una maquinaria sofisticada, pero también podemos obtener una aproximación bastante real a través de métodos o test indirectos que se pueden hacer simplemente teniendo a tu disposición un circuito medido para conocer la distancia a recorrer, un cronómetro y en algunos de ellos un pulsómetro (o bien midiendo el pulso de forma manual, aunque se perdería fiabilidad).
Una de las pruebas más sencillas y más fiables para estimar nuestro VO2 max es a través del Test de Cooper, Se deberá realizar una prueba máxima de 12 minutos, donde el sujeto debe tratar de recorrer la máxima distancia posible durante esos 12 minutos. El terreno debe ser llano y no debe tener obstáculos para que los resultados no se vean falseados por estas condiciones.
Una vez realizada la prueba y obtenida la distancia en metros, se debe realizar la siguiente ecuación para hallar nuestro VO2 max: VO2 max= 0,0268 x Distancia (m) -11,3 Por ejemplo, si al realizar la prueba el resultado es de 2500 m, nuestro VO2 max sería el siguiente: VO2 max = (0,0268 x 2500) – 11,3 = 55,7 ml/kg/min Existen otros métodos indirectos para hallar el VO2 max, como el Test de Rockport.
¿Cómo son los ejercicios aeróbicos?
Page 2 – Las personas hacen diferentes tipos de ejercicio por distintas razones. Puedes realizar un entrenamiento de fortalecimiento para desarrollar tus músculos, yoga para relajarte o fútbol para mejorar tu estado físico. Estos tipos de ejercicio benefician tu salud de diferente forma.
Cualquiera que sea la razón para hacer ejercicio, el mejor modo de mantener un estado físico y de salud óptimo es procurar combinar varios tipos de ejercicio: deportes aeróbicos, deportes anaeróbicos o de resistencia y ejercicios de flexibilidad. Este artículo describe los principales tipos de ejercicio y los beneficios de salud asociados a cada uno de ellos.
Para tener un corazón saludable necesitas realizar ejercicios aeróbicos con regularidad. Un entrenamiento aeróbico es cualquier actividad que utilice oxígeno, eleve tu frecuencia cardiaca y te deje levemente sin aliento. No sólo mantiene tu corazón, pulmones y vasos sanguíneos saludables, sino que también mejora el nivel de tu estado físico.
¿Qué es mejor correr o hacer aeróbicos?
Más por menos – Lógicamente, si quema energía es porque cansa: con unos minutos notarás el esfuerzo, no solo en las piernas, sino en los brazos y en tu resuello, Esa es su baza: la rapidez, ideal para no aburrirte y aprovechar el día. Para notar el mismo efecto corriendo que con la cuerda tienes que pasar bastante más tiempo ejercitándote y tu cuerpo sufrirá más estrés, sobre todo si eres principiante en esto de hacer ejercicio en serio.
El running es de alto impacto y con la moda en auge han subido también las lesiones propias de novatos o relacionadas con las excesivas distancias recorridas. Casi todo el mundo comete algún error peligroso cuando sale a correr sin tener costumbre, sometiendo a tensión siempre los mismos puntos. La cuerda también hay que manejarla con cuidado, pero hay una gran ventaja: notarás que lo estás haciendo mal si te tropiezas con ella, y dejarás de hacer los movimientos más peligrosos.
Los ejercicios aeróbicos son los más efectivos para perder peso. Correr es el más conocido y resulta entretenido y muy completo, pero conviene tener un lugar adecuado en el que hacerlo, relativamente libre de contaminación. También es importante ser capaz de disfrutarlo sin forzarte demasiado.
¿Qué es mejor para el corazón aeróbico o anaeróbico?
Ejercicio anaeróbico y fatiga muscular – El ácido láctico causa fatiga muscular, razón por la cual la sesión no puede durar mucho. Sin embargo, después de un entrenamiento regular, el cuerpo está mejor equipado para manejar el ácido láctico. Después de varias sesiones de práctica, el cuerpo se vuelve mejor para deshacerse del ácido láctico, y también aprende a producir menos.
- Al mismo tiempo, el cuerpo produce amortiguadores que posponen la fatiga durante una sesión anaeróbica.
- Durante el período de recuperación, el oxígeno se utiliza para dar un ‘relleno’ al músculo, para reponer la energía del músculo que se agotó durante el ejercicio intensivo.
- En general, el ejercicio anaeróbico consume menos calorías que el ejercicio aeróbico.
Los beneficios cardiovasculares de los ejercicios aeróbicos son mayores que los beneficios cardiovasculares de los ejercicios anaeróbicos. Sin embargo, el ejercicio anaeróbico es mejor para aumentar la fuerza y la masa muscular. Además, también beneficia al corazón y los pulmones.
¿Qué deportes son anaeróbicos?
Todos los deportes generan beneficios a quien lo practica y es por eso la importancia de acostumbrar al cuerpo hacer un deporte, ya sea aeróbico o anaeróbico. ¿Cuál es la diferencia entre aeróbicos y anaeróbicos? Los deportes anaeróbicos son aquellos donde el cuerpo no entra en fatigas, esfuerzos, movimientos acelerados, etcétera.
- Como deportes anaeróbicos podemos señalar, por ejemplo, el golf, ajedrez, boliche, tiro, arco y flecha, que son deportes que exigen mayormente el esfuerzo mental, la concentración y la coordinación.
- Deportes aeróbicos son, baloncesto, futbol, tenis, atletismo, ciclismo, etcétera, donde el individuo entra en una etapa de consumo de energía por el esfuerzo, lo que hace consumir mayor energía y, por consiguiente, el cansancio está al asecho, lo que exige mejor y mayor preparación.
Comparando dos de estos deportes tenemos que un campo de golf tiene extensión de seis o más kilómetros cuadrados y la cancha de tenis es de un tamaño que cabrían tantas dentro de la dimensión del campo de golf como para hablar de más de 100. Pero, ¿qué resulta? El golf no exige correr, ni lento ni rápido, sino mas bien caminar hacia la bola que se ha golpeado y seguirle pegando hasta entrarla al hoyo destinado.
En el tenis, la pelota va y regresa igual de rápido como se envió y el secreto de un buen tenista está en colocarla en terreno lejos del oponente que defiende una dimensión de terreno de 60 X 60 pies, los cuales, en su mayoría de veces, tiene que correr o desplazarse para mantener la pelota en juego.
En cuestión de tiempo-hora, el esfuerzo de 30 minutos de tenis es mayor a una ronda de cuatro horas y media de golf y todo se debe a que el tenis es aeróbico y el golf no lo es. Muchos entran en contradicciones y dicen que tal deporte no es deporte porque no nos exige movimiento, pero como dije al principio, habría que ver y separar una cosa de la otra porque al final, todos son deportes y solo hay que encasillarse en el de su preferencia y necesidades, porque si se está con unas libras de más, lo recomendable es aeróbicos ya que nos ayudará a quemar más calorías y entrar el cuerpo en calor que, al final, le hará sudar y moverse, logrando el objetivo de eliminar el exceso de peso.
¿Cuáles son los dos tipos de resistencia anaeróbica?
– Resistencia Anaeróbica (sin O 2 suficiente): Capacidad de realizar esfuerzos muy intensos durante el mayor tiempo posible, existen dos tipos: resistencia anaeróbica aláctica (esfuerzos muy intensos de duración menor de 15”) y resistencia anaeróbica láctica (20” a los 3′ aprox.).
¿Qué es resistencia anaeróbica 2 ejemplos?
Ejemplos de ejercicio anaeróbico – Los esprints, levantamiento de pesas (con mancuernas o en banca), los ejercicios de resistencia en cinta y los ejercicios de levantamiento del peso corporal (por ejemplo, fondos, dominadas, sentadillas, zancadas) son ejemplos de ejercicio anaeróbico.
¿Qué es resistencia anaeróbica y tres ejemplos?
Diferencia entre deportes de resistencia aeróbica y anaeróbica – El ejercicio de tipo aeróbico es comúnmente conocido como “cardio”, Los deportes que se engloban en esta categoría se caracterizan por ser de intensidad media o baja y de larga duración, como por ejemplo el running, la natación, el ciclismo o el senderismo.
- Cuando se practican, el organismo obtiene la energía necesaria de la quema de hidratos y de grasas, un proceso para el que necesita oxígeno,
- De ahí el nombre de este tipo de ejercicios, pues “aerobio” significa “con oxígeno”.
- Son muy beneficiosos para el sistema cardiovascular y adecuados para bajar de peso.
En el ejercicio anaeróbico, también conocido como de fuerza, no se necesita oxígeno para la obtención de la energía, ya que esta proviene de fuentes inmediatas como la glucosa, el ATP (trifosfato de adenosina) muscular, o el PCr (fosfato de creatina).
¿Qué es la resistencia anaeróbica y de un ejemplo?
Entre las diversas acepciones del término resistencia se encuentra su significado como la capacidad de soportar o tolerar algo, Si nos centramos en la capacidad física de las personas, podemos entender la resistencia como la posibilidad de realizar un esfuerzo durante un periodo temporal lo más extenso posible. Las carreras de 100 metros exigen una buena resistencia anaeróbica.
¿Cómo son los ejercicios aeróbicos?
Page 2 – Las personas hacen diferentes tipos de ejercicio por distintas razones. Puedes realizar un entrenamiento de fortalecimiento para desarrollar tus músculos, yoga para relajarte o fútbol para mejorar tu estado físico. Estos tipos de ejercicio benefician tu salud de diferente forma.
- Cualquiera que sea la razón para hacer ejercicio, el mejor modo de mantener un estado físico y de salud óptimo es procurar combinar varios tipos de ejercicio: deportes aeróbicos, deportes anaeróbicos o de resistencia y ejercicios de flexibilidad.
- Este artículo describe los principales tipos de ejercicio y los beneficios de salud asociados a cada uno de ellos.
Para tener un corazón saludable necesitas realizar ejercicios aeróbicos con regularidad. Un entrenamiento aeróbico es cualquier actividad que utilice oxígeno, eleve tu frecuencia cardiaca y te deje levemente sin aliento. No sólo mantiene tu corazón, pulmones y vasos sanguíneos saludables, sino que también mejora el nivel de tu estado físico.