Que Significa Lateralidad En Educacion Fisica

Que Significa Lateralidad En Educacion Fisica
La lateralidad hace referencia al predominio motor de un lado del cuerpo respecto al otro.

¿Qué es lateralidad en educación física ejemplos?

¿Qué es el concepto de lateralidad? – La lateralidad es la preferencia que muestran la mayoría de los seres humanos por un lado de su propio cuerpo. El ejemplo más popular es la preferencia por utilizar la mano derecha o ser diestro.

¿Que se entiende por la lateralidad?

1.f. Preferencia espontánea en el uso de los órganos situados al lado derecho o izquierdo del cuerpo, como los brazos, las piernas, etc.

¿Qué es la lateralidad ejemplos?

La lateralidad es la preferencia que muestra la mayoría de seres humanos en el uso de los órganos situados a un lado u otro de su propio cuerpo. ​ Un ejemplo más popular es la preferencia por utilizar la mano derecha o ser diestro. También puede ser aplicado tanto al resto de animales como a las plantas.

¿Que se enseña en lateralidad?

Conocer y diferenciar aspectos y partes fundamentales de nuestro propio cuerpo. Conocer e identificar las partes simétricas del cuerpo en nuestros compañeros/ as. Conocer el lado derecho y el lado izquierdo. Afianzar progresivamente la propia lateralidad ejercitándola libremente en variadas situaciones.

¿Qué es el lateralidad para niños?

Lateralidad en los niños Es la conciencia de que tanto el lado derecho como el izquierdo de su cuerpo trabajan juntos y en oposición al mismo tiempo. El sentido de lateralidad lo adquirimos desde los primeros meses de vida.

¿Cuáles son los tipos de lateralidad?

La lateralidad se clasifica de acuerdo a la dominancia de lasdiferentes zonas y puede clasificar los sujetos en diestro, zurdo, zurdería contrariada, ambidextrismo, lateralidad cruzada, lateralidad sin definir (Martín-Lobo, 2012).

¿Qué es lateralidad y cómo se forma?

Pequeñas formas para conocer sobre la lateralidad y cómo se desarrolla La lateralidad es el predominio funcional de un lado del cuerpo sobre el otro como consecuencia de la distribución de funciones en el cerebro. Mediante este proceso, los niños se definen como diestros (90% de la población mundial) o zurdos (el 10% restante).

  1. Un niño que ha definido su lateralidad, utiliza preferentemente una mano sobre la otra para las actividades cotidianas tales como sujetar objetos, comer y escribir.
  2. Este mismo proceso ocurre con los pies, los ojos y los oídos, uno de ellos se utiliza en mayor medida que el otro.
  3. Generalmente se espera que si el niño utiliza predominantemente la mano derecha, utilice también de manera preferente el pie, el ojo y el oído de derechos.
You might be interested:  Qué Significa La Palabra Norma

A esto se le llama lateralidad consistente.

Por medio de la lateralidad, el niño desarrolla las nociones derecha e izquierda tomando como referencia su propio cuerpo, y fortalece su ubicación espacial.La lateralidad se consolida entre los 7 y los 8 años, antes de los 7 años el niño puede manifestar una tendencia, pero sólo a partir de los 8 años se puede hablar propiamente de que ha definido su lateralidad.Es importante que la lateralidad se defina de manera espontánea y nunca forzada, es decir, cuando el niño está definiendo su lateralidad no hay que obligarlo a escribir preferentemente con una mano o a patear preferentemente con un pie, sino que hay que permitir que él mismo explore la destreza de sus manos, pies, ojos y oídos y determine, de manera natural, que hemisferio del cuerpo es el dominante en su caso.

El desarrollo de la lateralidad influye en aspectos importantes del desarrollo psicomotriz, tales como la coordinación motriz, la orientación espacial y la percepción espacio-temporal. La preferencia funcional de un lado del cuerpo permite al niño diferenciar la derecha y la izquierda en relación con su cuerpo, ubicarse en su entorno y en relación con los demás.

La lateralidad también es de gran relevancia en el; una buena organización lateral permite asimilar y comprender los códigos escritos (letras y números), que son el medio principal por el que el niño adquiere el conocimiento en la vida cotidiana. Cuando la lateralidad no se desarrolla adecuadamente se puede presentar alguna de las siguientes situaciones: Lateralidad cruzada: Ocurre cuando la preferencia lateral no es homogénea, por ejemplo, cuando un niño utiliza preferentemente la mano y el pie derecho, pero también tiene preferencia por el ojo y/o el oído izquierdo.

Es común que esto ocurra cuando el niño tiene un déficit visual o auditivo que tiene que compensar. Cuando existe lateralidad cruzada puede ser más difícil para el niño organizar una respuesta motora ante los estímulos sensoriales, por ejemplo, escribir algo que se le está dictando.

  • Zurdería contrariada: Ocurre cuando el niño tiene una preferencia lateral izquierda pero no se le permite expresarla (se le obliga a usar predominantemente la mano derecha).
  • Esto puede provocar ciertas alteraciones neuropsicológicas que dificultarán al niño el aprendizaje de algunos procesos.
  • Ambidextrismo: Es la tendencia al uso indiscriminado de las dos partes del cuerpo.

Según la mayor parte de los autores no es una cualidad, sino que indica una anomalía en el neurodesarrollo, y es la base de muchas dificultades de orientación que se observan en algunas personas. Un especialista en neuropsicología puede desarrollar un programa de intervención adecuado para mejorar la lateralidad de un niño que no la ha consolidado de forma correcta.

¿Cómo evaluar la lateralidad en educación física?

##plugins.themes.bootstrap3.article.main## – Directora: Adoración Villarrolla Aparicio Dado que son muchos los autores que relacionan los aprendizajes escolares con la lateralidad y el esquema corporal y dado que es en la asignatura de educación física donde se trabajan estos dos aspectos, se presenta una nueva batería de pruebas para valorar la lateralidad de los niños pensada para ser realizada desde el área de educación física.

  1. Dicha batería se pasa a 109 niños (entre 6 y 10 años), de entre los cuales en 49 casos se hace un estudio longitudinal en tres años consecutivos.
  2. Finalmente, se compara la lateralidad de los niños de seis y siete años con sus aprendizajes escolares utilizando un cuestionario con siete ítems que contestan los profesores tutores de los niños.
You might be interested:  Que Significa La Barca En Lo Espiritual

El test de lateralidad que se propone consta de 12 pruebas, una de orientación espacial y de diferenciación entre derecha e izquierda, cuatro de miembro superior (señalar zonas corporales, lanzar con puntería, colocar con precisión y lanzar con fuerza), cuatro de miembro inferior (equilibrio sobre un pie, subir y bajar un escalón de forma alternativa, salto de zancada y lanzamiento con puntería), dos oculares (tubo de cartón y sighting u hoja agujereada) y una de sentido de giro (de pie realizar 1800 y 3600).

¿Qué fortalece la lateralidad?

El desarrollo de la lateralidad en los niños es uno de los aspectos más relevantes en influyentes en el proceso de aprendizaje a lo largo de la escolaridad. Inicia entre los 3 y 5 años como parte del desarrollo de las neurofunciones en etapa preescolar y finaliza usualmente entre los 6 y 7 años de edad (Ferré, Casaprima y Catalán, 2006).

Los niños utilizan de forma involuntaria una mano, pie, ojo, oído, más que el otro y es precisamente a consecuencia de su desarrollo de la lateralidad. Esta preferencia que todos tenemos por utilizar un lado de nuestro cuerpo para llevar a cabo una actividad, depende en gran parte de la genética y también de la estimulación externa que reciban.

Muchas veces se presta solo atención a la lateralización de pie y mano, olvidando lo importante que es estimular el desarrollo lateral de ojo y oído. Sí usted desea conocer la preferencia que tiene su hijo, se sugiere realizar observación cotidiana a través del juego.

Pedirle que mire a través de un tubo de cartón o telescopio los insectos del jardín. Motivarlo a patear una pelota en una partida de fútbol con papá y mamá. Alentarlo que escuche a través de una puerta o ventana el sonido de la lluvia. Tomar objetos escondidos en una caja utilizando solo una mano y reconocer el objeto por su forma y textura.

Para apoyar el desarrollo de la lateralidad en su hijo, aliéntelo a rodar, balancearse, bailar, caminar sobre listones, jugar a la rayuela, saltar en un pie, embonar objetos, construir legos, abrir envases, colocarse una concha en una oreja para escuchar su sonido, ya que éstas actividades estimulan los órganos del equilibrio que se encuentran en el cerebro y enriquecen los centros de movimiento y lateralidad.

You might be interested:  Que Significa Canal En Lenguaje

Recuerde que el estímulo y juego afectivo con los adultos y niños a su alrededor potencia el desarrollo integral de sus hijos. ¡Los invito a seguir jugando! Referencias bibliográficas: Ferré, J., Casaprima, V., & Catalán, J. (2006). Técnicas de tratamiento de los trastornos de lateralidad. Barcelona: Lebón.

Mayolas, M., Villarroya, A. y Reverter, J. (2010). Relación entre la lateralidad y los aprendizajes escolares. Apunts. Educación fisica y deportes, 32-42.

¿Cuáles son los tipos de lateralidad?

La lateralidad se clasifica de acuerdo a la dominancia de lasdiferentes zonas y puede clasificar los sujetos en diestro, zurdo, zurdería contrariada, ambidextrismo, lateralidad cruzada, lateralidad sin definir (Martín-Lobo, 2012).

¿Cómo se trabaja lateralidad?

El desarrollo de la lateralidad en los niños es uno de los aspectos más relevantes en influyentes en el proceso de aprendizaje a lo largo de la escolaridad. Inicia entre los 3 y 5 años como parte del desarrollo de las neurofunciones en etapa preescolar y finaliza usualmente entre los 6 y 7 años de edad (Ferré, Casaprima y Catalán, 2006).

  1. Los niños utilizan de forma involuntaria una mano, pie, ojo, oído, más que el otro y es precisamente a consecuencia de su desarrollo de la lateralidad.
  2. Esta preferencia que todos tenemos por utilizar un lado de nuestro cuerpo para llevar a cabo una actividad, depende en gran parte de la genética y también de la estimulación externa que reciban.

Muchas veces se presta solo atención a la lateralización de pie y mano, olvidando lo importante que es estimular el desarrollo lateral de ojo y oído. Sí usted desea conocer la preferencia que tiene su hijo, se sugiere realizar observación cotidiana a través del juego.

Pedirle que mire a través de un tubo de cartón o telescopio los insectos del jardín. Motivarlo a patear una pelota en una partida de fútbol con papá y mamá. Alentarlo que escuche a través de una puerta o ventana el sonido de la lluvia. Tomar objetos escondidos en una caja utilizando solo una mano y reconocer el objeto por su forma y textura.

Para apoyar el desarrollo de la lateralidad en su hijo, aliéntelo a rodar, balancearse, bailar, caminar sobre listones, jugar a la rayuela, saltar en un pie, embonar objetos, construir legos, abrir envases, colocarse una concha en una oreja para escuchar su sonido, ya que éstas actividades estimulan los órganos del equilibrio que se encuentran en el cerebro y enriquecen los centros de movimiento y lateralidad.

Recuerde que el estímulo y juego afectivo con los adultos y niños a su alrededor potencia el desarrollo integral de sus hijos. ¡Los invito a seguir jugando! Referencias bibliográficas: Ferré, J., Casaprima, V., & Catalán, J. (2006). Técnicas de tratamiento de los trastornos de lateralidad. Barcelona: Lebón.

Mayolas, M., Villarroya, A. y Reverter, J. (2010). Relación entre la lateralidad y los aprendizajes escolares. Apunts. Educación fisica y deportes, 32-42.

Adblock
detector