Qué Significa Made In China

Qué Significa Made In China
Así mismo Made in PRC (Popular Republic of China) es lo mismo que Made in China. – Los productos Made in China (Made in PRC-China Export), son productos fabricados en China que NO HAN SIDO CERTIFICADOS CON LOS ESTÁNDARES DE LA UE y NO HAN PASADO POR NINGUNA EVALUACIÓN DE RIESGO O SEGURIDAD IMPUESTA POR LA UNIÓN EUROPEA.

¿Qué significa cuando dice made in China?

Made in China, Product of China o a veces Made in PRC (Hecho en China, Producto de China o Hecho en la RPC, en chino tradicional, 中國製造; en chino simplificado, 中国制造; pinyin, Zhōngguó zhìzào) es una etiqueta de país de origen que se coloca en los productos fabricados en la República Popular China.

¿Qué es PRC en ropa?

«Made in PRC» es una etiqueta que indica que un producto fue fabricado en la República Popular China. PRC es el acrónimo de «People’s Republic of China» (República Popular China en español).

¿Qué productos se fabrican en China?

Economía de País
Bandera
Pudong, uno de los centros financieros de Shanghái
Moneda Renminbi o Yuan chino
Año fiscal Año calendario (1 ene – 31 dic)
Banco central Banco Popular Chino
Organizaciones OMC, APEC, G-20, entre otros
Grupo
  • Desarrollando / Emergentes ​
  • País de ingreso mediano alto ​
Estadísticas
Población 1.392.730.000 (2018) ​
PIB (nominal) $ 18 463 130 millones ​ ( 2.º )
PIB ( PPA ) $ 29 375 296 millones ​ ( 1.º )
Variación del PIB
  • +6,8% (2018) +6,1% (2019)
  • +1,2% (2020) +9,2% (2021) ​
PIB per cápita (nominal) $12.990 (2021) ​ ( 60.° )
PIB per cápita ( PPA ) $20.667 (2021) ​ ( 71.° )
PIB por sectores
  • Por contribución al PIB :
  • 5,6% agricultura
  • 37,5% industria
  • 56,9% servicios (2016) ​ ​
Inflación ( IPC ) 3,0% (2020 est.) ​
IDH
  • 0,761 ​
  • 0,636 medio IDHD (2018) ​ ( 64.° )
Población bajo la línea de pobreza
  • 1,7% (2018) ​
  • En 2011, China estableció una nueva línea de pobreza en RMB 2300 / US$ 333. ​
  • 23,9% en menos de $5,50 por día (2016) ​
Coef. de Gini 38,5 medio (2016) ​
Fuerza Laboral
  • 783.194.000 de personas (2019) ​
  • 67,9% tasa de empleo (2017) ​
Desempleo
  • 4,3% (2020 est.) ​
  • 3,97% (2017) ​ ​ ​
Industrias principales Líder mundial en valor bruto de producción industrial, Minería y procesamiento de hierro, acero, aluminio y otros metales, además de carbón, Maquinaria, armamento, textiles y vestuario; petróleo, cemento, productos químicos, abonos, productos de consumo como calzado, electrónica o juguetes. Alimentos, equipos de transporte como automóviles, vagones, locomotoras, barcos y aviones. Equipos de telecomunicaciones, lanzaderas espaciales de uso comercial y satélites,
Índice de facilidad para hacer negocios 31° (muy fácil, 2020)
Comercio
Exportaciones $2,216 billones (2017 est.) ​
Productos exportados electrónica y maquinarias, incluidos equipos de procesamiento de datos; ropa, textiles, hierro, acero, equipos médicos y ópticos. Todo tipo de productos manufacturados,
Destino de exportaciones
  • Estados Unidos : 19%
  • Hong Kong : 12,4%
  • Japón : 6%
  • Corea del Sur : 4,5%
  • (2017) ​
Importaciones $1,74 billones (2017 est.) ​
Productos importados combustible para maquinaria, petróleo, minerales eléctricos, equipos ópticos y médicos, minerales metálicos, plásticos y productos químicos,
Origen de importaciones
  • Corea del Sur : 9,7%
  • Japón : 9,1%
  • Estados Unidos : 8,5%
  • Alemania : 5,3%
  • Australia : 5,1%
  • (2017) ​
Finanzas Públicas
Deuda externa (pública y privada)
  • $1,598 billones (31 de diciembre de 2017 est.) ​
  • Inversión extranjera directa :
  • $1.344.000 millones (2012) ​
Deuda interna pública 47% del PIB (2017 est.) ​ (interna y externa)
Ingresos 2,553 billones (2017 est.) ​
Gasto público
  • 3,008 billones (2017 est.) ​
  • Déficit: −3,8% del PIB (2017 est.) ​
Reservas internacionales $3,236 billones (31 de diciembre de 2017 est.) ​
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares estadounidenses

La economía de la República Popular China, más conocida simplemente como China, es la segunda economía más grande del mundo en términos de producto interior bruto nominal, ​ y la mayor economía del mundo en paridad de poder adquisitivo, según el Fondo Monetario Internacional,

Su PIB nominal, estimado en 18.4 billones de dólares (2021) representa alrededor del 18% de PIB mundial. El PIB en paridad por poder adquisitivo representa casi el 19% del PIB PPA global. Es el país de más rápido crecimiento económico en el mundo desde la década de 1980, con un promedio de crecimiento anual de casi el 10% en los últimos 38 años.

​ Según datos oficiales del Buró Nacional de Estadísticas, la economía del país creció un 9,2% en 2021 debido al efecto rebote en la economía causado por la pandemia de COVID-19, ​ China es el centro mundial para la fabricación de todo tipo de productos y la indiscutible mayor potencia industrial y exportadora de bienes a nivel mundial.

  1. ​ China es el país más poblado del mundo y con una mayor tasa de crecimiento en consumo, además de segundo mayor importador de mercancías.
  2. ​ China tiene una economía ligada a los mercados internacionales tanto industriales como financieros, según la Federación de Industria y Comercio de China el PIB está producido en más del 60% por empresas del sector privado, ​ las estimaciones de otros académicos tanto chinos como extranjeros calculan que la aportación del sector privado al PIB chino está entre el 70% y el 80%.

​ Además los recursos son asignados y los precios determinados en su mayoría por mecanismos de mercado. Las empresas privadas, además, representan el 90% del total de empresas del país. ​ El estado chino a su vez controla y monopoliza sus sectores estratégicos y mantiene una notable regulación económica, siendo las empresas más grandes de China mayoritariamente estatales; ​ a esta forma de economía el gobierno chino la denomina « economía de mercado socialista » o «socialismo con características chinas».

China es el país con mayor volumen de comercio y juega un papel determinante en el comercio internacional, ​ En las últimas décadas ha ido ingresando en organizaciones y tratados comerciales. Por ejemplo, el país entró en la Organización Mundial del Comercio en el año 2001 ​ y en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en el 2010.

China también tiene acuerdos de libre comercio bilaterales con varios países, como Suiza o Pakistán, ​ China ocupa el puesto 60º en ingreso de alimentos per cápita nominal y el 71º en PIB PPA, según datos de 2021 del FMI. Las provincias costeras tienden a estar más desarrolladas e industrializadas, mientras que las regiones del interior del país son más rurales y poseen un menor desarrollo.

  • El Presidente de China, Xi Jinping, proclamó en el año 2013 el Sueño Chino y fijó como meta a corto plazo lograr que en el año 2021, la sociedad china viva al menos modestamente acomodada, y como meta a largo plazo que China se convierta en un país completamente desarrollado para el año 2049.
  • ​ Ambas fechas tienen una importante carga simbólica, pues en 2021 será el 100º aniversario de la fundación del Partido Comunista de China y en 2049 el centenario de la fundación de la República Popular China,

​ En 2018, Oficina de Reducción de la Pobreza y Desarrollo del Consejo de Estado a través del Ministerio de Comercio anunció que habían sacado de la pobreza a 68 millones de personas en los últimos cinco años, o lo que es lo mismo, una reducción anual de al menos 13 millones.

El gobierno se ha marcado como objetivo eliminar la pobreza absoluta para finales de 2020. ​ Desde 1980, China ha ido estableciendo zonas económicas especiales, donde establece economías basadas en experiencias exitosas en distintas áreas. El gran desarrollo en infraestructuras del país quedó documentado en un informe de KPMG de 2009.

​ Por otro lado, China ha sido criticada por los medios de comunicación de Occidente por practicar comercio desleal, incluida la devaluación artificial del yuan, espionaje industrial y robo de propiedad intelectual, proteccionismo y favoritismos locales.

¿Qué significa para usted la palabra made in USA?

¿Qué significa exactamente ‘made in USA’? Los productos “made in USA” pueden tener distintas frases en tus etiquetas, no solo el “hecho en Estados Unidos”, Esta información de muestra las diferencias entre los productos que han sido creados en tierra estadounidense. En Estados Unidos, si un producto ha sido fabricado allí, pero el material ha sido importado de otros países, en la etiqueta debería indicarlo.

  1. De esta manera, existen diferentes tipos de etiquetas “made in USA”.
  2. La realidad es que “made in USA” sería solo cuando todo el proceso ha sido en Estados Unidos.
  3. Es decir, el material ha sido extraído de tierra estadounidense y la fabricación ha sido en el país.
  4. A partir de ahora, fíjate bien en las etiquetas de productos estadounidenses y verás las diferencias.

Puede poner “diseñado en EEUU”, “hecho con mano de obra estadounidense” o “hecho en USA con partes importadas”. Finalmente, solo son “totalmente hechos en Estados Unidos” los “made in USA”. : ¿Qué significa exactamente ‘made in USA’?

¿Qué país es PRC en español?

En inglés, People’s Republic of China, conocida en español como República Popular China.

¿Qué país es Made in PRC?

Así mismo Made in PRC (Popular Republic of China) es lo mismo que Made in China. – Los productos Made in China (Made in PRC-China Export), son productos fabricados en China que NO HAN SIDO CERTIFICADOS CON LOS ESTÁNDARES DE LA UE y NO HAN PASADO POR NINGUNA EVALUACIÓN DE RIESGO O SEGURIDAD IMPUESTA POR LA UNIÓN EUROPEA.

¿Qué significa PRC en México?

La evolución del compromiso del PRC en México

  • Este artículo fue publicado por primera vez en Global Americans el 24 de agosto de 2022
  • Resumen
  • México, a pesar de su integración con la economía de Estados Unidos, así como de su histórica desconfianza y competencia estructural con la República Popular China (RPC), está llevando a cabo políticas que están ampliando las opciones de ese país, provocando graves implicaciones estratégicas para Estados Unidos y la región.

México siempre ha mostrado ambigüedad estratégica con respecto a la RPC. Formó parte de la primera oleada de países latinoamericanos que establecieron relaciones con la RPC, haciéndolo en febrero de 1972. México fue también uno de los primeros países de la región reconocidos por la RPC como socio estratégico.

El gobierno chino reconoció a México como socio estratégico en 2003, y ambos gobiernos establecieron un grupo de trabajo de alto nivel al año siguiente. Enrique Peña Nieto, el presidente de México en ese momento, se reunió con su homólogo chino Xi Jinping tres veces durante un período de seis meses en 2013, incluyendo en junio de 2013, cuando los dos países elevaron su relación a una “asociación estratégica integral.” A pesar del interés de empresarios y políticos mexicanos en beneficiarse de la inversión y las exportaciones chinas al mercado chino, el acercamiento general de México a la República Popular China ha sido limitado, principalmente debido a su integración con Estados Unidos a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y a su estrecha relación en materia de seguridad bajo los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Actualmente, México forma parte del reducido grupo de países del hemisferio que no se ha adherido a la iniciativa “Belt and Road” de la República Popular China de 2013. Los expertos mexicanos consultados para este trabajo también sostienen que la relación se ha visto limitada por la competencia estructural entre las industrias china y mexicana, como la manufacturera, así como por la desconfianza hacia la RPC dentro de ciertos sectores de la élite empresarial y de la sociedad mexicana.

  1. También ha habido dificultades tanto en la comunidad empresarial como en el gobierno mexicano para entender y promover el interés de la nación hacia China.
  2. Podría decirse que la relación también se ha visto perjudicada por el descontento de la RPC con las acciones políticas del gobierno mexicano y su actuación en proyectos que desagradan al gobierno comunista chino.
You might be interested:  Que Significa El Triangulo De Harry Potter

Entre ellas se encuentran la recepción del Dalai Lama del Tíbet por parte del entonces presidente Felipe Calderón en 2011, la cancelación del proyecto de tren rápido de la Ciudad de México a Querétaro en enero de 2015, la paralización del centro de distribución minorista-mayorista “Dragon Mart” centrado en China en Quintana Roo en 2015, y la paralización en 2016 del proyecto hidroeléctrico Chicoasen II, en el que la empresa china Sinohydro era el principal contratista.

  1. Aunque México ha continuado con su postura contradictoria hacia la RPC bajo el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), múltiples factores se han combinado para reforzar la importancia de la RPC para el gobierno de AMLO.
  2. Por un lado, su enfoque en el crecimiento dirigido por el Estado -incluyendo su priorización de un papel estatal en los sectores del petróleo, la electricidad y la minería- ha disminuido el interés de los actores orientados al mercado en México en esos sectores.

En consecuencia, los préstamos chinos, vinculados al trabajo de las empresas con sede en la República Popular China, se han mantenido como una de las pocas opciones restantes. De hecho, las empresas con sede en la República Popular China desempeñan un papel clave en el proyecto de infraestructura emblemático de AMLO, el tren maya, así como en los sectores del litio, el petróleo, la electricidad y la industria manufacturera, como se analiza en las secciones siguientes.

Al mismo tiempo, la mayor vulnerabilidad de los mexicanos debido a los efectos económicos persistentes de la COVID-19, los efectos inflacionarios de la invasión rusa de Ucrania y las deslucidas perspectivas de crecimiento del PIB mexicano aumentan la importancia de la demanda china de productos mexicanos en sectores como el de la carne de cerdo y el tequila, donde realizan dichas compras.

Las posibilidades de expansión de la RPC en México bajo el mandato de AMLO se ven reforzadas por el ministro de Asuntos Exteriores sinófilo del país, Marcelo Ebrard. En su anterior cargo como alcalde de la Ciudad de México, Ebrard fue uno de los primeros funcionarios latinoamericanos de nivel local en viajar a la RPC y desempeñó un papel clave en el apoyo a las conexiones entre las instituciones y los empresarios de la Ciudad de México con la RPC durante ese tiempo.

  • Como Secretario de Relaciones Exteriores, Ebrard demostró su interés en la RPC al viajar al país en julio de 2019 para promover la ampliación de la relación económica y otras formas de compromiso.
  • Ebrard también jugó un papel clave en el compromiso de México con la RPC en conjunto con el papel del país como Presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) de 2020-2021, incluyendo el foro China-CELAC de diciembre de 2021 y la generación asociada del plan de acción conjunta China-CELAC 2022-2024.

Patrones de comercio Al igual que muchos otros países de América Latina, el comercio bilateral de México con la RPC ha aumentado exponencialmente desde que la RPC fue admitida en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001. El comercio total entre México y la RPC pasó de 7.300 millones de dólares en 2002, justo después de que la RPC fuera admitida en la OMC, a 85.800 millones de dólares en 2020, una expansión de 11,7 veces.

México ha sido históricamente deficitario con la RPC. En 2020, sus importaciones de la RPC, de 77.900 millones de dólares, fueron diez veces mayores que los 8.000 millones de dólares en bienes y servicios que exportó a ese país. Es importante señalar que el comercio de México con la República Popular China sigue siendo eclipsado por su comercio con Estados Unidos.

En comparación con los 85.800 millones de dólares de comercio de México con la República Popular China en 2020, su comercio con Estados Unidos para el mismo año fue de 516.500 millones de dólares. Además, en contraste con sus enormes déficits constantes con la RPC, México ha tenido siempre un superávit con Estados Unidos.

En 2020, por ejemplo, las exportaciones mexicanas de 338.700 millones de dólares en bienes y servicios a EE.UU. fueron casi el doble de sus 177.800 millones de dólares en importaciones desde el país ese mismo año. Aunque las cifras agregadas muestran que EE.UU. es un socio comercial mucho más importante y mucho más beneficioso para México que la RPC, las posibilidades de hacer negocios con la RPC siguen captando la atención de ciertos sectores de las élites políticas y empresariales de México.

Estos sentimientos reflejan la percepción de las posibilidades derivadas del tamaño del mercado chino y de los recursos que sus bancos y empresas estatales (SOE) pueden aportar potencialmente como socio.

  1. A pesar de los patrones más amplios, dicho interés también refleja las esperanzas de empresarios mexicanos individuales y otros actores de beneficiarse de proyectos particulares con la RPC.
  2. Las siguientes secciones examinan los principales proyectos chinos en sectores particulares de la economía mexicana.
  3. Petróleo

China ha llegado relativamente tarde al sector petrolero mexicano. China National Offshore Oil Company (CNOOC) entró en el mercado mexicano en diciembre de 2016 con su compra de derechos para explotar un bloque de aguas profundas en la cuenca del Perdido, adyacente a los yacimientos petrolíferos de Estados Unidos en el Golfo de México.

Según se informa, CNOOC pagó una prima por los derechos, lo que ilustra su prioridad de asegurar una presencia en el sector petrolero de México, entonces abierto a la participación del sector privado bajo el gobierno de Peña Nieto, aunque el rendimiento del bloque supuestamente ha decepcionado las expectativas chinas.

Al igual que los bancos con sede en la RPC ofrecieron un préstamo de 10.000 millones de dólares a la brasileña Petrobras en 2009 cuando buscaban oportunidades en el sector petrolero de esa nación, en 2014, la RPC supuestamente ofreció a la petrolera nacional mexicana Pemex una línea de crédito de 5.000 millones de dólares para apoyar su expansión de capacidades.

  • Esta medida reflejaba el deseo de las empresas chinas de establecer una presencia en el sector petrolero de México.
  • Sin embargo, el gobierno mexicano nunca aceptó la oferta de la RPC.
  • En 2020, la RPC ofreció 600 millones de dólares para ayudar a financiar la refinería de Dos Bocas, firmada por el gobierno de AMLO, aunque al igual que con la oferta anterior, México tampoco parece haber seguido esta oferta.

No obstante, a medida que el gobierno de AMLO continúa impulsando su desarrollo estatal del sector petrolero, la RPC se ha mostrado dispuesta a proporcionar la financiación. Hasta la redacción de este trabajo, la necesidad de financiación energética de México bajo el mandato de AMLO no ha crecido lo suficiente como para aceptar las condiciones de préstamo, a menudo predatorias, de China.

Minería El papel de China en el sector tradicional de la minería en México ha sido históricamente relativamente limitado. En 2009, el grupo chino Jinchuan se comprometió a invertir 600 millones de dólares en la mina de Bahuerachi, situada en la región sureste del estado mexicano de Chihuahua. Sin embargo, muchos de los proyectos chinos son de pequeña escala, en zonas donde la minería irregular suele estar vinculada a otras actividades ilícitas.

Algunos ejemplos son las 11 pequeñas explotaciones mineras operadas por China Unified Mining Development en los estados de Guerrero, Michoacán y Colima. Asimismo, la empresa Shaanxi Dongling Group, con sede en Tianjin, realizó una modesta inversión de 3,4 millones de dólares en la mina Los Vasitos, en Sinaloa.

  • La participación más notable de China en el sector mexicano y minero es en el litio, donde, en 2021, la empresa Ganfeng, con sede en la República Popular China, gastó 264 millones de dólares para adquirir el 100% de la propiedad del yacimiento de litio Bacanora, en el desierto mexicano de Sonora.
  • Sin embargo, en abril de 2022, el Congreso mexicano, dominado por el partido MORENA de AMLO, aprobó un proyecto de ley que nacionalizaba el sector del litio y anunció planes para revisar los contratos existentes, poniendo en duda la situación de la adquisición recién realizada por Ganfeng.

Sin embargo, en junio, AMLO pareció dar marcha atrás, declarando que los contratos de litio concedidos anteriormente “se respetarían”, cediendo efectivamente a la presión china y negando el sentido de su nacionalización del sector. Electricidad En cuanto a la generación de electricidad, los avances chinos han sido desiguales.

Las obras de la instalación hidroeléctrica Chicoasen II, de 240 megavatios y valorada en 414 millones de dólares, adjudicada a un contratista chino, Sinohydro, se interrumpieron en 2016 debido a un conflicto laboral. No obstante, en 2020, el gobierno de AMLO anunció que se terminaría la planta, la única hidroeléctrica del estado de Chiapas.

Actualmente está previsto que entre en funcionamiento en 2025. Más allá de Chicoasen II, en noviembre de 2020, la empresa china State Power Investment Corporation (SPIC) adquirió el mayor productor privado de energía renovable de México, Zuma. La adquisición de Zuma dio a SPIC una presencia sustancial en la explotación de instalaciones de energía eólica y solar en todo México.

La adquisición fue sorprendente, sobre todo porque se produjo en un momento en el que el gobierno de AMLO estaba promoviendo pública y polémicamente políticas y una ley para dar prioridad a la generación de electricidad por parte de la entidad estatal Corporación Federal de Electricidad (CFE).El gobierno de AMLO también estaba restando valor a la generación de energía renovable y bloqueando a otras empresas para que operaran plantas de electricidad renovable.

Desde la adquisición por parte de SPIC, Zuma ha mantenido un perfil relativamente bajo. No está claro si, al igual que Ganfeng en el sector del litio, Zuma espera utilizar un mayor apalancamiento de la RPC como mercado y fuente de préstamos e inversiones, específicamente para asegurar una excepción para Zuma de los planes más amplios de AMLO de favorecer a la entidad estatal CFE por encima de los proveedores de electricidad estadounidenses, canadienses y de otros sectores privados.

  1. Fabricación Los chinos han tenido durante mucho tiempo una pequeña pero importante posición en el sector manufacturero mexicano, parcialmente orientada a acceder al mercado estadounidense a través de la integración comercial de México con él bajo el TLCAN y posteriormente a través del USMCA.
  2. Entre las primeras inversiones de empresas con sede en China se encuentran la construcción de una fábrica de ropa por parte de Sinatex en Ciudad Obregón, la inversión de Golden Dragon Precise Copper Tube Group en una planta en Coahuila para la fabricación de tubos de cobre, y una planta de fabricación de computadoras en Monterrey por parte de la firma china Lenovo, la mayor fábrica de la firma en Norteamérica.

En el sector automotriz, la empresa china FOTON estableció una planta de fabricación de componentes en Veracruz. FAW, con sede en la República Popular China, comenzó a trabajar en una fábrica de automóviles de ensamblaje final en Michoacán, aunque al final la empresa no resultó viable.

  1. Otros fabricantes de automóviles chinos como FOTON, BAIC, JAC, Chang’an y BYD están presentes en el mercado mexicano.
  2. En 2020, BYD anunció un contrato para suministrar 1.000 taxis eléctricos al mercado mexicano.
  3. Los fabricantes chinos de autobuses, incluido Yutong, también están vendiendo productos a la Ciudad de México y a otros municipios mexicanos.
You might be interested:  Que Significa Rl En Inglés

A pesar de estos avances, los fabricantes con sede en China han sido mirados con recelo por sus competidores mexicanos. Como se señaló anteriormente, en 2015, un proyecto a gran escala del empresario mexicano Carlos Castillo para establecer un centro de distribución al por menor orientado a China en Quintana Roo, llamado Dragon Mart, se detuvo después de una larga serie de batallas legales concentradas en sus supuestos impactos ambientales y de otro tipo.

Infraestructuras de transporte El papel de China en los proyectos de infraestructura mexicanos, que anteriormente se caracterizaba por fracasos de alto perfil, como el cancelado tren de alta velocidad Ciudad de México-Querétaro, ha comenzado a cobrar nueva vida con AMLO. Actualmente, la empresa china China Communications and Construction Corporation (CCCC) es un socio clave en el proyecto insignia de AMLO para desarrollar el sur de México, concretamente a través del proyecto del tren Maya, de 7.400 millones de dólares y 1.500 kilómetros.

CCCC no sólo ganó el contrato para el primer segmento del proyecto, sino que su socio Mota Engil es 30 por ciento propiedad de CCCC. Más allá del tren maya, en noviembre de 2020, la empresa china Railway Road Corporation Zuzhou, con sede en la República Popular China, ganó un contrato de 1.600 millones de dólares para la renovación de la Línea Uno del Metro de la Ciudad de México, y al parecer también está interesada en licitar por un contrato de 29,4 millones de dólares para suministrar vagones a la línea.

Telecomunicaciones En el sector de las telecomunicaciones, la empresa china Huawei opera en México desde principios de la década de 2000, junto con su homóloga más pequeña, ZTE, con sede en la República Popular China. Huawei no sólo tiene una fuerte posición en el mercado mexicano de teléfonos inteligentes, sino que el 80 por ciento de la infraestructura de telecomunicaciones mexicana actualmente es suministrada por Huawei, incluyendo su papel en el proyecto de “red compartida” 4G de México, iniciado en 2013.

El multimillonario mexicano Carlos Slim y su empresa América Móvil colaboran estrechamente, aunque no de forma exclusiva, con Huawei. Huawei también está llevando a cabo actualmente proyectos piloto para el despliegue de 5G en México, y al parecer está fuertemente posicionada para asumir un papel de liderazgo en 5G en el país a medida que se despliega.

  • Otras tecnologías digitales
  • Más allá de las telecomunicaciones, Huawei está construyendo una importante capacidad de computación en la nube en México, apuntando a nuevas empresas orientadas a la tecnología y a otras pequeñas empresas mexicanas a las que prestar servicios.
  • En el sector de la tecnología de vigilancia, en 2021, la empresa Hikvision, con sede en China, adquirió una importante participación en Syscom, la mayor empresa de sistemas de vigilancia de México.

La empresa de viajes compartidos Didi Chuxing, con sede en la RPC, entró en el mercado mexicano en 2018 y está creciendo con fuerza en él. De hecho, México y Brasil son los dos países en los que la empresa china ha expandido con mayor éxito su presencia en América Latina durante la pandemia.

  • Finanzas En la banca tradicional, Bank of China, HSBC, ICBC y otras instituciones están bien establecidas en México.
  • Con la excepción de HSBC, que es una de las instituciones financieras más importantes de México, las actividades de los bancos con sede en la RPC en el país se concentran en el apoyo a los clientes chinos que operan en el país, así como a las empresas mexicanas que desean hacer negocios en la RPC, donde las relaciones de los bancos con sede en China les dan una ventaja comparativa.

Además, el sistema de pago electrónico chino UnionPay también está ampliamente disponible en México. Aunque México tiene un floreciente sector financiero no tradicional, el papel de las empresas con sede en China en el sector ha sido relativamente limitado en comparación con su creciente presencia en Brasil, donde Alibaba adquirió una participación de 200 millones de dólares en Nubank en 2018.

  1. Más allá de la influencia comercial y política que proviene de la creciente presencia comercial de China en, y los vínculos con México, la operación de los cárteles y otras organizaciones criminales transnacionales en México crea un problema adicional.
  2. Las entidades criminales chinas en México y en la República Popular China desempeñan un papel cada vez más importante a la hora de ayudar a las organizaciones criminales con sede en México a blanquear sus ganancias de forma difícil de controlar para las autoridades occidentales.

En este sentido, la creciente variedad de transacciones y cuentas legítimas de entidades con sede en México en bancos propiedad de la RPC en el país amplía las opciones para que las organizaciones criminales, que lavan su dinero en cuentas en la RPC, tengan acceso a esos fondos en México.

  • Infraestructura intelectual Aunque la eficacia del gobierno mexicano y de las élites empresariales para relacionarse con China ha sido objeto de críticas, el país cuenta con una de las infraestructuras intelectuales más desarrolladas de la región para estudiar y relacionarse con la RPC.
  • Esto incluye cinco Institutos Confucio patrocinados por la RPC en todo el país (dos en Ciudad de México, y uno en Nuevo León, Yucatán y Chihuahua).

México también cuenta con múltiples universidades privadas y públicas con programas de estudios chinos, incluida la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuyo centro de estudios sobre China, CECHIMEX, es posiblemente una de las instituciones más capaces de América Latina.

Esta infraestructura intelectual contribuye a la existencia de un cuadro de diplomáticos y empresarios mexicanos con capacidades en el idioma, la política y los negocios chinos, pero no necesariamente con iniciativas empresariales o políticas eficaces que sirvan de manera óptima a los intereses nacionales de México.

Conclusión En las últimas dos décadas, a medida que la RPC ha ampliado su compromiso económico y político en América Latina y el Caribe, México ha representado un baluarte contra esa expansión. El progreso que la RPC y sus empresas están empezando a hacer bajo el gobierno de AMLO con respecto a los proyectos de infraestructura mexicanos, el sector digital y otras áreas de la economía mexicana tiene implicaciones estratégicas significativas para México, Estados Unidos y la región.

  • Como se ilustra en este trabajo, la creciente necesidad de AMLO de la RPC y sus recursos ya se está manifestando en los sutiles compromisos que su administración ha hecho hacia las empresas chinas con respecto al litio, y posiblemente a la generación de electricidad, entre otras áreas.
  • Si bien los vínculos de México con Estados Unidos en términos de comercio, inversión, geografía y familia son mucho mayores que los de México con la RPC, no se debe subestimar la situación económica y fiscal cada vez más complicada del gobierno, impulsada en parte por la orientación populista del gobierno de AMLO, así como las esperanzas y percepciones de los empresarios mexicanos.

Un México cuyas élites económicas y políticas estén significativamente penetradas por la RPC, y cuya orientación política se vea influenciada por esa influencia, tendría efectos en cascada con respecto a facilitar el avance de China también en otras partes del hemisferio, particularmente en Centroamérica y el Caribe, donde México ha tenido cierta influencia histórica.

  • Dicho avance complicaría significativamente la posición de Estados Unidos en su propio entorno exterior, especialmente a medida que el resto del Hemisferio aumenta su compromiso con China y su necesidad de trabajar con ella.
  • El resultado podría ser una ola sin precedentes de transiciones políticas y crisis económicas y fiscales que empujen a la región en una dirección cada vez menos dispuesta a cooperar estrechamente con Estados Unidos.

Evan Ellis es profesor de investigación sobre América Latina en el Instituto de Estudios Estratégicos de la Escuela de Guerra del Ejército de Estados Unidos. Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresados en este artículo son los del autor.

¿Por qué los productos chinos son más baratos?

¿De dónde viene el mito? – El mito surge de la premisa errónea de que «barato es igual a mala calidad». China cuenta con una amplia variedad de productos y fábricas de gran capacidad que permiten precios más bajos. Es por eso que muchas empresas en todo el mundo prefieren comprar productos fabricados en China en lugar de producirlos por sí mismas.

La importación de productos desde China ha sido un negocio próspero a lo largo de los años, ya que las fábricas chinas son las primeras en actualizar su inventario. A pesar de ser un negocio prometedor, muchos emprendedores aún dudan en pedir productos, principalmente por temor a que sus paquetes sean retenidos por aduana,

Si tienes un negocio y deseas obtener mercancía a mejores precios, si haces dropshipping, si estás considerando emprender o si simplemente te gusta comprar en tiendas chinas, te presentamos a un socio estratégico que te permitirá importar desde China sin problemas y llevar tus paquetes directamente a tu puerta.

¿Qué es lo que más vende China?

Gracias a su enorme superávit comercial de los últimos años, China se ha vuelto el mayor exportador del mundo y es el segundo mayor importador. A pesar de sus estrictas políticas, el país está bastante abierto al comercio exterior, que representó el 37% del PIB en 2022 (Banco Mundial, 2023).

Las principales exportaciones de China incluyen equipos eléctricos y electrónicos (27%), maquinaria, reactores nucleares, calderas (16%), muebles, rótulos luminosos, edificios prefabricados (4,1%), plásticos (3,9%), juguetes (3%), aparatos ópticos, fotográficos, técnicos y médicos (2,9%), vehículos distintos de los ferroviarios, tranvías (3,6%), artículos de hierro y acero (2,8%).

Por otro lado, el país importa principalmente equipos eléctricos y electrónicos (25%), combustibles minerales, aceites, productos de destilación (15%), maquinaria, reactores nucleares, calderas (8,6%), escorias y cenizas de minerales de hierro (10%), aparatos ópticos, fotográficos, técnicos y médicos (4,1%), vehículos distintos de los ferroviarios y tranvías (3,2%).

Los principales socios del país son Estados Unidos, Hong Kong, Japón, Corea del Sur, Vietnam, Australia y Alemania. El aumento de las tensiones en la relación económica entre Estados Unidos y China ha incrementado las incertidumbres comerciales desde 2020, dado que Estados Unidos es el principal socio comercial del país.

El superávit comercial de China cayó a USD 78.010 millones en diciembre de 2022, con respecto a USD 93.210 millones el mismo un año antes, y a diferencia de las previsiones de mercado de USD 76.200 millones. Esta cifra se produjo en un contexto de baja de la demanda global e interna.

Las exportaciones cayeron un 9,9%, la mayor baja en casi tres años, mientras que las importaciones se redujeron más suavemente, con un 7,5%, el tercer mes seguido de baja. Considerando el año 2022 completo, el superávit comercial del país se amplió en un 31% anual, llegando a USD 876.910 millones, la cifra más elevada desde que comenzaron a hacerse registros en 1950, ya que las exportaciones aumentaron en un 7% y las importaciones solo en un 1% (Administración General de Aduanas de China, 2023).

Se produjeron tensiones similares con Australia, aunque con menos consecuencias para China. Sin embargo, el Gobierno chino ha estado adoptando políticas económicas más flexibles para mitigar los crecientes riesgos para el futuro crecimiento. El 15 de noviembre de 2020, China firmó la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés) con otros 14 países del Indopacífico.

  • Este acuerdo de libre comercio es el tratado más amplio en la historia, pues abarca el 30% de la economía mundial.
  • Incluye a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN: Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam) y a los socios de acuerdos de libre comercio de la ASEAN (Australia, China, India, Japón, Nueva Zelanda y Corea del Sur).

La RCEP abarca bienes, servicios, inversiones, cooperación económica y técnica. Además crea nuevas normas para el comercio electrónico, la propiedad intelectual, la contratación pública, la competencia y las pymes. El comercio se ha convertido en una parte cada vez más importante de la economía general de China, y ha sido una herramienta importante utilizada para la modernización económica.

You might be interested:  Que Significa Matutino Y Vespertino
Valores del comercio exterior 2017 2018 2019 2020 2021
Importación de bienes (millones de USD) 1.843.793 2.135.748 2.078.386 2.057.217 2.688.634
Exportación de bienes (millones de USD) 2.263.345 2.486.695 2.499.457 2.590.221 3.363.835
Importación de servicios (millones de USD) 464.133 520.683 496.967 377.528 441.312
Exportación de servicios (millones de USD) 226.389 269.697 281.651 278.084 392.198

Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC) ; Últimos datos disponibles

Indicadores de comercio exterior 2017 2018 2019 2020 2021
Comercio exterior (en % del PIB) 37,6 37,6 35,9 34,8 37,5
Balanza comercial (millones de USD) 475.941 380.074 392.993 511.103 562.724
Balanza comercial (incluyendo servicios) (millones de USD) 217.010 87.905 131.844 358.573 462.808
Importación de bienes y servicios (en % del PIB) 17,9 18,5 17,5 16,2 17,4
Exportación de bienes y servicios (en % del PIB) 19,7 19,1 18,4 18,6 20,0

Fuente: Banco Mundial ; Últimos datos disponibles

Previsiones de comercio exterior 2022 2023 (e) 2024 (e) 2025 (e) 2026 (e)
Volumen de las exportaciones de bienes y servicios (Variación porcentual anual) -1,3 -1,6 2,3 3,0 3,0
Volumen de las importaciones de bienes y servicios (Variación porcentual anual) -4,1 2,3 5,4 4,0 3,9

Fuente: IMF, World Economic Outlook ; Latest available data Nota: (e) Datos estimados Cooperación económica China es miembro de las siguientes organizaciones económicas internacionales Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (socio de diálogo de ASEAN Plus Three), G-20, G-24 (observador), G-5, G-77, FMI, Alianza del Pacífico (observador), OMC, entre otras.

Para ver la lista completa de organizaciones económicas y otras organizaciones internacionales en las que participa China, pulse aquí, La pertenencia de China a organizaciones internacionales también se reseña aquí, Free Trade Agreements China es miembro de la Asociación Económica Integral Regional ( RCEP ) firmada el 15 de noviembre de 2020.

La lista completa y actualizada de los acuerdos de libre comercio firmados por China puede consultarse aquí,

¿Cuál es el producto más exportado de China?

Máquinas y equipos tecnológicos como ordenadores, teléfonos y equipos de radiodifusión forman la mayor parte de las exportaciones chinas —por encima de un 40% del total de sus exportaciones— seguidas por las exportaciones de textiles, metales y productos químicos.

¿Qué quiere decir made en inglés?

Hecho adj m The bag is made of genuine leather. El bolso está hecho de cuero genuino.

¿Qué diferencia hay entre made y make?

‘I have made’ es una forma de ‘I have made’, una frase que se puede traducir como ‘he hecho’. ‘Make’ es un verbo transitivo que se puede traducir como ‘hacer’. Aprende más sobre la diferencia entre ‘make’ y ‘I have made’ a continuación. I want to learn to make furniture.

¿Cómo se utiliza el made?

‘Made’ es una forma de ‘made’, un adjetivo que se puede traducir como ‘hecho’.

¿Cómo se abrevia República Popular China?

República Popular China 中華人民共和國 ( chino ) Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó
Bandera Emblema nacional

/td> Himno : 义勇军进行曲 / 義勇軍進行曲 Yìyǒngjūn Jìnxíngqǔ (en chino simplificado / tradicional : «La marcha de los voluntarios») ¿Problemas al reproducir este archivo? Territorio controlado por la República Popular China en verde oscuro; territorio reclamado pero no controlado en verde claro. Capital Pekín ​ 39°54′15″N 116°24′27″E  /  39.90403, 116.407526 Ciudad más poblada Shanghái ​ 31°10′00″N 121°28′00″E  /  31.16667, 121.46667 Idioma oficial Chino mandarín ​ • Hablados Lenguas de China Gentilicio Chino, -na ​ Forma de gobierno República socialista unitaria marxista-leninista ​ • Presidente Xi Jinping ​ • Vicepresidente Han Zheng ​ • Primer ministro Li Qiang ​ Órgano legislativo Asamblea Popular Nacional de China Fundación • Dinastía Xia • Dinastía Shang • Dinastía Zhou • Dinastía Qin • Dinastía Han • Dinastía Jin • Dinastía Sui • Dinastía Tang • Dinastía Song • Dinastía Yurchen • Dinastía Yuan • Dinastía Ming • Dinastía Qing • República • República Popular 2070 – 1600 a.C.1600 – 1046 a.C.1046 – 256 a.C.221 – 206 a.C.206 a.C. – 220 d.C.266 – 420 581 – 618 618 – 907 960 – 1279 1115 – 1234 1271 – 1368 1368 – 1644 1636 – 1912 1912 – 1949 1 de octubre de 1949 Superficie Puesto 4.º • Total 9 596 960 ​ km² • Agua (%) 2,8 Fronteras 22 457 km ​ Línea de costa 14 500 km ​ Punto más alto Everest Población total Puesto 2.º • Estimación (2023) 1 425 671 300 hab. ​ • Densidad (est.) 152,72 ​ hab./km² PIB ( PPA ) Puesto 1.º • Total (2022, est.) $ 29 375 296 millones ​ • Per cápita $ 20 667 ​ ( 71.° ) PIB (nominal) Puesto 2.º • Total (2022, est.) $ 18 463 130 millones ​ • Per cápita $ 12 990 ​ ( 60.° ) IDH (2021) 0,768 ​ ( 79 ​.º) – Alto Coeficiente de Gini 46,5 medio (2019) ​ Moneda Renminbi (¥, CNY ) ​ Huso horario CST ( UTC +8 ) ​ • En verano UTC +8 ​ Código ISO 156 / CHN / CN Dominio internet ,cn,,中国,,中國 y,公司 Prefijo telefónico +86 Prefijo radiofónico 3HA-3UZ, BAA-BZZ, XSA-XSZ ​ Siglas país para aeronaves B, B-H, B-K, B-L, B-M Siglas país para automóviles CN Código del COI CHN Membresía

  1. ↑ El área total de China es de 9 572 900 km² según la Enciclopedia Británica, ​
  2. ↑ Las estimaciones pueden variar según la fuente.
  3. ↑ El dominio,cn es para sitios chinos internacionales y,中國 para sitios chinos nacionales.
  4. ↑ Miembro permanente,

La República Popular China ( RPC ; en chino, 中华人民共和国 ; pinyin, Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó ), mayormente conocida como China (en chino, 中国 ; pinyin, Zhōngguó ). Es un país soberano de Asia Oriental, Es uno de los países más antiguos, y el segundo más poblado del mundo tras la India,

  • ​ Es la primera potencia económica mundial por PIB en términos de paridad de poder adquisitivo,
  • ​ ​ Adoptó su nombre actual en 1949, después de denominarse Zhōngguó, Imperio chino o simplemente China, y desde 1912, República de China, disputando desde aquel año con la República de China (RDC) —también conocida como Taiwán— la representación unitaria de la Gran China,

Es un Estado socialista gobernado por el Partido Comunista de China desde 1949 y tiene la sede de su Gobierno en la capital del país, Pekín, ​ Está dividida en veintidós provincias, cinco regiones autónomas, cuatro municipios bajo jurisdicción central — Pekín, Tianjin, Shanghái y Chongqing — y dos regiones administrativas especiales — Hong Kong ​ y Macao —.

  • Asimismo, reclama la que considera su provincia de Taiwán, que es controlada por la República de China con un estatus político de la isla controvertido.
  • ​ Durante la época de la Guerra Fría, se utilizaba con frecuencia el término China popular para referirse a la República Popular China, mientras que la República de China recibía el apelativo de «nacionalista».

También se han empleado los nombres de China continental, China comunista o China roja para denominar a la República Popular. Con una superficie de 9 596 960 km², ​ China ―que tiene fronteras con catorce Estados soberanos― ​ es el tercer país más extenso del planeta por superficie terrestre detrás de Rusia y Canadá y el cuarto si se cuentan las masas de agua, detrás de Rusia, Canadá y los Estados Unidos,

El paisaje chino es vasto y diverso, desde las estepas y los desiertos del Gobi y Taklamakán en el árido norte hasta los bosques subtropicales en el húmedo sur. Las cordilleras montañosas del Himalaya, el Karakórum, Pamir y Tian Shan la separan del sur y el centro de Asia, Los ríos Yangtsé y Amarillo, tercero y sexto más largos del mundo, discurren desde la meseta tibetana hasta desembocar en las densamente pobladas costas orientales.

China tiene 14 500 km de costa a lo largo del océano Pacífico, ​ en donde está bañada por los mares Amarillo, de Bohai, de China Oriental y de la China Meridional, China fue una de las principales potencias económicas del mundo durante la mayor parte de los dos milenios que van del siglo I al XIX,

  • ​ La civilización china, una de las más antiguas del mundo, floreció en la fértil cuenca del río Amarillo,
  • Durante milenios su sistema político se basó en monarquías hereditarias, conocidas como dinastías,
  • La primera de las cuales fue la semimitológica dinastía Xia en torno al 2000 a.C.
  • Desde el 221 a.C., cuando la dinastía Qin conquistó diversos estados y formó el primer Imperio chino, el país se ha expandido, fracturado y ha sido reformado en numerosas ocasiones.

La República de China derrocó a la última dinastía en 1911 y gobernó la China continental hasta 1949. Después de la derrota del Imperio del Japón en la Segunda Guerra Mundial y la retirada de sus tropas de China, el Partido Comunista de China se impuso en la guerra civil china y proclamó la República Popular China en Pekín el 1 de octubre de 1949.

  • El derrotado régimen de la República de China, dominado por el partido Kuomintang, trasladó su Gobierno a Taipéi y desde entonces, la jurisdicción de la República de China se limita a Taiwán y algunas islas periféricas.
  • Desde la introducción de las reformas económicas de 1978, China ha sido la economía de más rápido crecimiento del mundo, manteniéndose como la segunda potencia por PIB nominal,

China es, además, el mayor exportador e importador de bienes ​ y la primera potencia industrial. China dispone del ejército más numeroso del mundo, posee armas nucleares y cuenta con el segundo presupuesto militar después de Estados Unidos. ​ La República Popular China es miembro de la ONU desde 1971, año en que reemplazó a la República de China como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y es reconocida diplomáticamente por casi todos los países del mundo.

¿Qué partido está en Cantabria?

Partido Regionalista de Cantabria
Ideología Autonomismo​ Regionalismo cántabro​ Progresismo​​ Populismo​
Posición Centro​​ a centroizquierda​
Sede C/ Amós de Escalante 2, 2.º D.39002 Santander (Cantabria, España)
País España

¿Qué país es Made in PRC?

Así mismo Made in PRC (Popular Republic of China) es lo mismo que Made in China. – Los productos Made in China (Made in PRC-China Export), son productos fabricados en China que NO HAN SIDO CERTIFICADOS CON LOS ESTÁNDARES DE LA UE y NO HAN PASADO POR NINGUNA EVALUACIÓN DE RIESGO O SEGURIDAD IMPUESTA POR LA UNIÓN EUROPEA.

¿Cómo significa no en China?

1. | | no; no es; No ser – Una de las formas más comunes de decir es 是 (shì, ser). Por lo tanto, no debería sorprendernos que negar 是 (shì) agregando 不 (bù, not; no) sea una forma de decir “no” en chino. Cuando dices 不是 (bùshì), literalmente estás diciendo “no ser”.

Speaker 汉字 Pinyin English
A: 你是美国人吗? Nǐ shì Měiguórén ma? Are you American?
B: 不是。 Bùshì. No, I’m not.

不是 的 (bùshìde) es otra frase que se puede usar para decir “no” en chino. Suena un poco más informal que 不是 (bùshì), pero los dos se usan casi de la misma manera y son más o menos intercambiables. Por ejemplo:

Speaker 汉字 Pinyin English
A: 这个礼物是给宝宝的吗? Zhège lǐwù shì gěi bǎobǎo de ma? Is this gift for the baby?
B: 不是的。 Bùshìde. No, it isn’t.

Tenga en cuenta que los caracteres 不 (bù) y 是 (shì) por sí mismos se pronuncian utilizando un cuarto tono (descendente). Sin embargo, cuando el tono del carácter que sigue a 不 (bù) es también un cuarto tono, entonces 不 experimentará una lo que hará que adopte temporalmente el segundo tono (ascendente).

¿Cómo se dice en China vámonos?

好了,我们走吧. 快点.

¿Qué país tiene las siglas PRC?

En inglés, People’s Republic of China, conocida en español como República Popular China.

Adblock
detector