Que Significa Meses Sin Intereses

Que Significa Meses Sin Intereses
¿Qué son los meses sin intereses? – Con los meses sin intereses, el banco te presta el dinero a través de una línea de crédito para hacer una compra en el momento en que la necesites. Después, cada mes, por un número determinado de meses (el acordado durante tu compra) podrás aportar un saldo para cubrir el total de esa deuda.

Los intereses asociados a una compra son un porcentaje adicional que debes cubrir por el tiempo que hayas tardado en devolver al banco el dinero prestado para tu compra. Cuando ves una oferta de meses sin intereses, significa que no habrá un costo adicional por el tiempo que te tome pagar. Sin embargo, si después del tiempo establecido para cubrir tu deuda a meses sin intereses no has terminado de pagar el total, se sumarán intereses y costos adicionales.

Además, entre más tardes en devolver el dinero prestado, los intereses que deberás pagar serán mayores. Por lo cual, es fundamental cubrir los costos a tiempo de una compra a meses sin intereses y así aprovechar de forma apropiada los beneficios de una tarjeta de crédito para este tipo de compras.

¿Cómo se pagan las compras a meses sin intereses?

Cuando compras a meses sin intereses, el banco asumirá la deuda y, automáticamente, realizará el pago al establecimiento. El total de la compra será cargada a tu línea de crédito, dependiendo del banco podrás adelantar o no esos pagos.

¿Qué significa 10 meses sin intereses?

¿Qué son los meses sin intereses? – Ya que hablamos de la celebración más esperada por muchos, llegó el momento de explicar qué son los meses sin intereses y la importancia de incluirlos en tu estrategia de ventas. Los meses sin intereses son un esquema que permite a los compradores adquirir productos que no pueden pagar de contado en mensualidades fijas.

  1. Generalmente, estos pagos a plazos van desde tres hasta 24 meses.
  2. Cuando un cliente haga una compra, el banco tomará el monto total de la compra de su línea de crédito y lo dividirá entre el número de meses en los que pagará.
  3. Desde ese momento, empezará a pagar mensualmente sin ningún interés.
  4. Como dueño de negocio, digital o físico, podrás ofrecer esta opción en cualquier momento.

Te recomendamos aprovechar temporalidades como Hot Sale, El Buen Fin, Black Friday, Cyber Monday, etc. y mantenerte pendiente de los beneficios que pueden ofrecer las instituciones bancarias a sus tarjetahabientes para atraer nuevos clientes.

¿Qué pasa si no pago los meses sin intereses?

¿Qué pasa si no pagas tu deuda a meses sin intereses? – Si no cubres el monto que corresponde por mes, lo más probable es que el banco anule tu plan de pagos, Esto podría afectar tus finanzas si es que no cuentas con el dinero para cubrir la deuda y así evitar que te cobren más intereses,

¿Qué es mejor con o sin intereses?

1. Gastos cotidianos van de contado – Una comida, un paseo, botanas, refrescos y otro tipo de compras similares es preferible pagarlas de contado, ya que se trata de gastos que podemos superar sin contratiempos, no genera intereses y con ello eliminamos deudas a futuro.

¿Qué es el pago mínimo más meses sin intereses?

Montos de Pagos requeridos –

Pago mínimo : Es el monto mínimo que el banco te solicita para considerar que realizaste un pago puntual. No pagar, o pagar menos del mínimo, hará que el banco te reporte negativamente a Buró de Crédito e iniciarán las latosas llamadas de cobranza.Cuando pagas el mínimo, la mayor parte de tu pago se irá a cubrir intereses y muy poco al capital, por lo que podrías durar mucho, MUCHO tiempo en liquidar tu deuda. ¡Evita pagar el mínimo! Pago para no generar intereses : Esta cantidad es la suma de todas las compras que hiciste en el periodo anterior. ¡Es muy recomendable que siempre pagues el monto de esta cantidad! así el banco no te cobrará intereses.El pago para no generar intereses también contempla las parcialidades a Meses sin Intereses o Meses con Intereses que corresponda pagar en el período, no sólo las compras.¡La mejor manera de utilizar tu tarjeta es siempre pagar este monto! ¡De esta manera obtendrás todos los beneficios de una tarjeta de crédito, sin pagar intereses! Pago mínimo +MSI : El pago mínimo más meses sin intereses, es el monto mínimo requerido para que el banco considere al corriente tu pago incluyendo tus compras a meses sin intereses vigentes.

¿Cómo funcionan las 12 cuotas sin interés?

El gobierno y algunas empresas hacen intensas promociones de ventas de una variada gama de bienes y servicios a pagar en 12 cuotas con tarjeta de crédito, sin interés. Muchos de nosotros nos sentimos muy tentados a comprar lo que necesitamos con semejante promoción en un contexto inflacionario que nos dicen ronda el 30% anual.

Doce cuotas sin interés significa que el precio de contado se divide por 12 y el resultado de esa división es lo que deberíamos pagar mensualmente, durante 12 meses. En algunas circunstancias esto es cierto, como en la compra de pasajes, donde efectivamente se divide el costo por doce, y ese es el monto mensual que luego viene computado en el resumen de la tarjeta de crédito.

Pero en muchos otros no es así. Por ejemplo, cuando un consumidor busca comprar un bien, ya sea un electrodoméstico, una bicicleta, ropa, un mueble, la mayoría de las veces se encuentra con varios precios: de lista, de contado y en 12 cuotas. Un ejemplo: supongamos que un cliente quiere comprar un bien cuyo precio de lista es $1.000.

  1. Los descuentos por pago de contado efectivo rondan el 20%; y el incremento del precio de lista cuando compramos en 12 cuotas es generalmente del 10%, con diferentes justificativos, generalmente algún tipo de seguro o directamente sin explicación alguna.
  2. Así, nos encontramos con los tres precios: De lista: $ 1.000.

Contado (20% de descuento): $800. En 12 cuotas (10 % de aumento desde el precio de lista): $1.100. Doce cuotas reales sin interés, sin engaños, sería si los $800 de contado se dividieran por 12 y ese fuera el monto que se pagara por mes, como ocurre con el caso de los pasajes en autobús o avión.

  1. 800 ÷ 12= $ 66,67 a pagar por mes durante 12 meses.
  2. Sin embargo, lo que el sistema financiero nos cobra el monto de los $1.100 dividido 12: $1100÷12= $ 91,67; es decir, $25 por encima de los $66,67 que deberíamos pagar si realmente no nos cobraran intereses.
  3. A esto hay que agregarle otros beneficios que obtiene el sistema financiero, a los que nos referiremos al final.

¿Cuánto nos están cobrando de interés por esa compra en 12 cuotas “sin interés”? El interés (I) total que nos cobran es la diferencia entre el valor total que nos cobran y lo que pagaríamos al contado. I = 1100 – 800 = $ 300. Esos $300 nos los están cobrando sobre un préstamo de $800.

  • Así, si nos cobraran los $1.100 al final del período de 12 meses, luego de transcurrido un año, la tasa de interés (R) sería de 37,5% anual.
  • Si nos cobraran sólo el 37,5% anual diciendo que nos dan el crédito sin interés, ya sería un engaño, un fraude.
  • Pero la tasa cobrada es en realidad mucho mayor, ya que la devolución no la hacemos toda junta al final del año, sino que la vamos haciendo mes a mes, a partir del primer mes.

La primera parte que devolvemos nos la están prestando sólo por un mes, la segunda dos meses, y así sucesivamente. Al ir devolviendo el préstamo en cuotas en períodos de tiempo mucho menores que un año, la tasa de interés es mucho mayor. Para calcular la tasa de interés promedio real durante todo el año del crédito necesitamos relacionarla con otros tres datos: el monto del préstamo, el período de tiempo y la cuota fija a pagar mensualmente.

  • Con estos datos, calculamos que la tasa de interés anual promedio que nos cobran es del 83,11%.
  • Dicha tasa surge de aplicar el interés compuesto con capitalización mensual.
  • Es decir que lo que el gobierno y las empresas nos están promocionando como venta en 12 cuotas sin interés es, en casos tan generalizados como los señalados arriba, un crédito con una tasa de interés del 83,11% anual.

Claudio Lowy y Héctor Polino Ingeniero y ex diputado nacional (PS) respectivamente

¿Qué significa 6 cuotas sin interés?

Quiénes ganan con las cuotas sin interés – Que Significa Meses Sin Intereses Las “cuotas sin interés” suelen esconder varios “secretos” La premisa de ” cuotas sin interés ” implica generalmente que, independientemente si se compra o no en cuotas, el precio del producto tiene incluido un promedio de los intereses en base a los consumidores que eligieron o no pagar cuotas.

You might be interested:  Soñar Con Sangre Menstrual Que Número Juega?

¿Qué significa 12 3 meses sin intereses?

Pagar a 12 meses sin intereses significa que a través de un esquema de financiamiento, el monto tal de tu compra se divide en doce pagos mensuales, los cuales no generan interés alguno mientras que no se vean aplicados en tu tarjeta de crédito.

¿Quién paga los meses sin intereses?

¿Cómo funcionan las compras a meses? – Es importante tener en cuenta que esta modalidad solo aplica para, ya que el proceso de financiamiento se realiza a través de la institución financiera que emite la tarjeta. Si tu negocio ofrece compras a meses sin intereses, es necesario que los comercios comprendan que todo el dinero se depositará en una sola exhibición en la cuenta del negocio, descontando las comisiones y sobretasas correspondientes.

  1. Las mensualidades son responsabilidad del tarjetahabiente y el banco, quien se encarga de dividir el monto total en el número de meses seleccionados sin aplicar ningún tipo de al tarjetahabiente.
  2. Si el cliente no realiza el pago, el banco se encargará de los intereses y comisiones correspondientes, mientras que el negocio ya habrá recibido el dinero.

Es importante mencionar que el gasto se descuenta de la línea de crédito del cliente, pero a medida que se vaya pagando cada mensualidad, el banco liberará esa parte de la línea de crédito para utilizarla. Por lo tanto, el negocio no tendrá problemas para recibir el dinero de la compra.

Es importante que los clientes lean y comprendan los términos y condiciones de las compras a meses sin intereses, ya que en algunos casos pueden aplicar cargos por pagos tardíos o por cancelaciones anticipadas. Además, es importante recordar que aunque no haya intereses, los clientes aún están contrayendo una deuda y deben ser responsables con sus pagos.

Aunque esta modalidad puede parecer costosa, debes considerar que se trata de transacciones con montos significativos. Al ofrecer esta opción, puedes vender productos con costos más elevados a plazos, lo que aumentará tus ingresos y te ayudará a alcanzar tus metas de venta.

  • Acepta todas las tarjetas de débito, crédito y vales
  • Crece tu negocio al aceptar pagos con todas las tarjetas Visa, Mastercard o American Express.
  • No pierdas ninguna venta.
  1. En México, los meses sin intereses son una herramienta valiosa que permite a los negocios ofrecer productos con precios elevados que los clientes no podrían adquirir en una sola exhibición.
  2. De acuerdo con American Express, los meses sin intereses llegaron a México en la década de los 90 y su éxito se debió a la recuperación económica mundial durante 1999, lo que impactó en la confianza de la industria privada para la inversión, así como la estabilidad de los precios del mercado.

Hoy en día, el reporte de los Indicadores Básicos de Tarjetas de Crédito de 2020, creado por Banco de México, indica que el 44.54% de las tarjetas de crédito en México (unas 8,406,146 tarjetas) utilizan promociones a meses sin intereses. El estudio “Meses Sin Intereses: Comportamiento de los Consumidores y Comercios Mexicanos” reveló que en el país se estima que el 74% de los usuarios de tarjetas de crédito compra bajo esta modalidad.

Además, el 50% de los consumidores mencionó que al ver un producto o servicio a meses sin intereses se siente motivado a comprarlo, incluso si no lo necesita. El 62% de los consumidores encuestados dijo utilizar los meses sin intereses únicamente para gastos fuertes o no previstos. Para implementar esta estrategia en tu negocio, puedes elegir el monto mínimo de compra y la cantidad de meses que deseas ofrecer.

Si reduces el número de meses, la comisión será menor y puedes aplicar la promoción solo en productos o servicios con precios elevados. Para poder acceder a esta modalidad de pago, es necesario tener una tarjeta de crédito que ofrezca esta opción y que la institución financiera que emitió la tarjeta tenga convenios con los comercios participantes.

  • Sin embargo, si cuentas con una terminal Clip, los convenios son con 19 bancos y aliados.
  • Así que si utilizas Clip, puedes decidir cuándo aplicarlos y no solo en las temporalidades.
  • Si es tu caso, tu negocio puede aceptar meses sin intereses todo el año.
  • Para ayudarte en tu estrategia, puedes elegir el monto mínimo de compra y la cantidad de meses que vas a ofrecer.

Mientras los meses sean menos, la comisión es menor y puedes hacer que aplique únicamente con productos o servicios que tengan un precio que consideres elevado para un solo pago.

¿Cómo es 3 meses sin intereses?

Los Meses sin intereses (MSI) son un esquema de pago a plazos fijos que van, regularmente, de las 3 hasta 48 mensualidades. En este esquema de pago el negocio facilita que el usuario adquiera bienes o servicios, todo dependiendo del objetivo comercial.

¿Cómo saber si una compra se hizo a meses sin intereses?

Pagos a plazos pero con intereses – La euforia por las compras podría hacer que te confundas o no verifiques que los meses sean efectivamente sin intereses, esto porque en varias tiendas, se muestra un precio de contado y también el monto mensual a pagar, pero eso no significa que no tenga intereses.

La forma fácil de verificar, que efectivamente no te estén cobrando un poco más por hacer los pagos en plazos, es multiplicar la cantidad por el número de mensualidades: si es sin intereses deberá ser igual al costo del artículo de contado, de lo contrario te estarían cobrando algún tipo de interés.

¿Aún así lo comprarías? Por ejemplo, una laptop cuesta de contado 10,499, puedes comprarla a plazos de tres meses. En cada uno de ellos pagarías 3,499.67. Al multiplicar esta cantidad por tres el resultado es justo el costo de contado. Por el contrario, si la mensualidad queda en 3,550 por tres daría un costo total de 10,650, el cual obviamente ya no es igual al precio de contado.

¿Qué pasa si pago el total de la tarjeta de crédito?

  1. Créditos
  2. Pago total o parcial de la tarjeta de crédito

Las tarjetas de crédito son muy cómodas para hacer tus compras. Su funcionamiento es muy simple, ya que pagas un producto o un servicio, el banco lo descuenta de tu línea de crédito y cuando termina el periodo debes pagar el importe total de lo que gastaste.

  • La fecha de corte de tu tarjeta.
  • La fecha límite de pago.
  • El monto a pagar.

En caso de fallar en este plan y no hacer el pago completo o no pagar nada, se te cobrarán los intereses correspondientes por el monto adeudado. En este caso no podrás usar tu tarjeta. Alternativas de pago El funcionamiento de los plásticos bancarios es tan sencillo que incluso puedes no pagar el total de lo gastado en el mes, ya que existen dos modalidades extras:

  • El pago mínimo.
  • El pago para no generar intereses.

En ambos casos puedes seguir usando tu tarjeta de crédito sin problemas. La diferencia radica en que el pago mínimo es el monto más pequeño aceptado por el banco para que puedas seguir haciendo uso de tu plástico, mientras que el pago para no producir intereses contempla todo lo gastado en el periodo que se está contando.

  • Pagar una parcialidad, Los que hacen solo el pago mínimo de la tarjeta de crédito se están endeudando y los intereses que generan sus plásticos pueden afectar su salud financiera. En este caso es importante tener claridad de los intereses que se generan con las compras y evaluar su conveniencia o no. Si estás dentro de este grupo, puedes usar una calculadora de pago de intereses que te ayude a tomar la mejor decisión.
  • Hacer el total del pago, Por otro lado, los que hacen el pago total de la tarjeta de crédito tendrán siempre el total de su línea disponible y no se preocuparán por los intereses, manteniendo así una buena salud financiera y una calificación crediticia favorable. Debido a esto podrán optar a otros financiamientos más grandes como un crédito automotriz o un hipotecario.

Todo depende de tu estrategia de uso del dinero, pues aunque quieras ser totalero, no siempre podrás lograrlo y para esos momentos tendrás la calculadora de pago de intereses. En ocasiones no es posible cumplir con el total de lo gastado y no es negativo pagar un poco de intereses por el dinero que se financia, una vez que los hayas calculado en tu App BBVA,

¿Cómo se calcula el pago de intereses de una tarjeta de crédito?

El pago mínimo de tu tarjeta también es una opción – Si tienes una tarjeta de crédito, tu pago mínimo es la cantidad más pequeña que debes pagar cada mes para evitar recargos, cargos por mora y seguir usando la tarjeta. Se basa en cuánto saldo tienes en ese momento y la tasa de interés anual del plástico bancario que estés usando.

Si la cantidad que adeudas aumenta o disminuye, lo que corresponde al pago mínimo cambiará. Los saldos más grandes tienen pagos mínimos más altos, pero a medida que vayas liquidando el saldo, el pago será menor. Una app te puede ayudar a saber cómo calcular los intereses de una tarjeta de crédito y el pago mínimo puede ser una opción cuando tienes falta de liquidez y no puedes hacer un pago superior de la deuda que generaste con el uso de tu tarjeta.

You might be interested:  Qué Significa Soñar Con Tu Cuñada?

Al momento de utilizar esta alternativa, considera alguno de los siguientes puntos:

  • El pago mínimo puede ser una alternativa. Si requieres comprar algo muy necesario y no cuentas con los recursos en ese momento, puedes pagar con tu tarjeta de crédito considerando que cuando llegue el momento, realizarás el pago mínimo.
  • Considera el interés. Cuando optas por realizar el pago mínimo, calcula el interés que deberás pagar desde el momento en que utilizas tu tarjeta. De esa manera puedes planear tus finanzas de mejor forma.
  • Pagar tu deuda llevará más tiempo. Hacer los pagos pequeños a tiempo te evitará cargos por mora, pero debes tener claridad de que cada mes se seguirán sumando los intereses del uso del financiamiento del dinero, y demoraras más en pagar el total.
  • Evita que siempre pagar el mínimo. Pagar el mínimo puede ser de mucha utilidad en ciertas ocasiones, pero no es recomendable que de forma constante hagas el pago mínimo de tu tarjeta de crédito, ya que tu puntaje de crédito puede verse afectado.

¿Cómo calcular los intereses de una tarjeta de crédito?

  • El interés en las tarjetas de crédito es lo que se te cobra cuando no pagas por completo el saldo de tu tarjeta cada mes. Si quieres saber cómo calcular los intereses de una tarjeta de crédito debes saber que funcionan como una tasa diaria que se calcula dividiendo el porcentaje anual por 365 y luego multiplicando el saldo por el equivalente de un día.
  • Los emisores de tarjetas de crédito cobran intereses sobre las compras solo si mantienes un saldo pendiente, es decir que si pagas lo que usaste durante un mes evitarás recibir el cobro de la tasa de interés.
  • Lo ideal es que antes de elegir por un determinado producto financiero u otro, revises qué tarjeta de crédito cobra menos interés, de forma que puedas saber con anticipación cuánto puedes llegar a pagar en caso de saldar solo una parte de tu deuda, o incluso si fuera solo el pago mínimo.

Las tarjetas de crédito son muy útiles Las tarjetas de crédito pueden ser una herramienta financiera clave si las usas de manera responsable. En ocasiones es común fijarse en la tasa de interés en las tarjetas de crédito, pero no solo se trata de eso, pues una tarjeta puede tener un porcentaje de cobro muy pequeño pero una anualidad muy alta.

¿Qué pasa si no se usa una tarjeta de crédito?

Comisiones en la inactividad de la tarjeta – La tarjeta de crédito, por más que no la uses, seguirá activa hasta que se le de la baja o hasta que se venza. Una tarjeta inactiva no es sinónimo de que esté cerrada y podamos olvidarla, ya que sigue disponible para gastar.

El tema es que, hasta que no se de de baja a la tarjeta, las entidades tienen el derecho de cobrar gastos de gestión y mantenimiento por las mismas. Estas comisiones, al no ser pagadas, generarán intereses, que se capitalizarán al próximo resumen de cuenta y se les seguirán acumulando intereses sobre intereses.

De este modo, la deuda crecerá exponencialmente y es probable que, si no la abona, termine en un buró de crédito.

¿Cómo se pagan los meses sin intereses BBVA?

  1. Créditos
  2. ¿Cómo funciona una tarjeta de crédito?

Uno de los métodos de pago más comunes es la tarjeta de crédito, pues ofrece mucha comodidad; escoges los productos o servicios que quieres comprar y usas tu plástico en una terminal en el punto de venta, o colocas los datos de tu tarjeta si es una copra en Internet.

  1. Si bien su uso es cotidiano, ello no evita que surja la curiosidad: ¿qué es una tarjeta de crédito? y ¿cómo funciona? ¿Qué es una tarjeta de crédito? Físicamente, es un plástico bancario con dos caras.
  2. Por un lado, está el nombre del titular, la fecha de expedición, así como la de vencimiento, el número de la tarjeta y, además, el chip.

Por el reverso suele haber una banda magnética, el número CVV y un espacio en blanco para que el titular escriba su firma. ¿Para qué te sirve?

  • Hacer compras de productos o servicios, Ya sea en una tienda física o un comercio electrónico, una tarjeta de crédito te sirve para adquirir casi cualquier producto o servicio que venda una empresa.
  • Hacer pagos de impuestos, El Sistema de Administración Tributaria (SAT) admite pagos de impuestos (IVA e ISR) con tarjetas de crédito, incluso te entrega la posibilidad de hacer pagos a meses sin intereses.
  • Como garantía de pago, En muchos servicios se toma una tarjeta de crédito como garantía de pago. Aunque al final se termine liquidando la cuenta con efectivo u otra forma, la tarjeta te sirve para que el comercio abra una cuenta, por ejemplo, en hoteles y hospitales.
  • Para domiciliar servicios, Puedes hacer los pagos de manera automática de servicios como el agua o la luz.
  • Para sacar dinero en efectivo, Una tarjeta de crédito te permite sacar dinero de los cajeros automáticos en caso de requerirlo. Debes saber que hay comisiones por este tipo de servicios y que el dinero del que se disponga será descontado de tu línea de crédito, como si se hiciera una compra por esa cantidad.

Las tarjetas de crédito son muy similares a las tarjetas de débito o las departamentales, sin embargo, la diferencia radica en la procedencia de los fondos. Es decir, en el caso de las tarjetas de débito, depende de los recursos que tengas dentro de esa cuenta para hacer compras.

  • Crédito Revolvente, Es aquel que puede ser usado varias veces, mientras no se agote el monto disponible en tu línea de crédito. A diferencia de otro tipo de préstamos de dinero que se hacen por una sola ocasión, las tarjetas pueden ser usadas todos los meses. Por ejemplo, si pides un crédito personal por 10,000 pesos y el banco te lo otorga, te depositará esa cantidad y una vez que la hayas utilizado, ya no podrás volverla a usarla; y si requieres más dinero tendrás que pedir un nuevo préstamo. En el caso del crédito revolvente, puedes usar la línea de crédito cuantas veces quieras, mientras tu tarjeta de crédito se encuentre vigente y tenga fondos disponibles. Sin embargo, el dinero que devuelvas deberá estar acompañado de intereses en caso de que tardes más del tiempo establecido en hacer el pago.
  • Una tarjeta de crédito tiene un límite de fondos, Si utilizas una porción de esos fondos y los pagas al final del plazo, podrás seguir haciendo uso de tu tarjeta. Por otra parte, mientras más compras realices, irá disminuyendo tu cupo disponible. Por ejemplo, si tienes una tarjeta de crédito con una línea de 10,000 pesos y haces una compra por 2,000 pesos, pero al final del plazo pagas la totalidad del dinero, podrás volver a usar los 10,000 pesos la próxima vez que hagas compras con tu tarjeta. Por otro lado, si con tu línea de crédito de 10,000 pesos compras un producto que cuesta 2,000 pesos y al final del plazo solo pagas 1,000 pesos, para la próxima vez que desees usar tu tarjeta sólo podrás hacer compras hasta por 9,000 pesos; esto hasta que cubras el restante. Por otro lado, el dinero que no devolviste deberás reintegrarlo a la línea de crédito con los intereses correspondientes.
  • Uso de tu línea de crédito, Es importante que sepas que tanto los meses sin intereses como los pagos fijos consumen tu línea de crédito. Es decir que, si haces compras a meses sin intereses, aunque puedas diferir los pagos en mensualidades para hacerlo más cómodo, no podrás usar los fondos que estén en el plan de pagos. Por ejemplo, si tienes una línea de crédito de 10,000 pesos y haces una compra a 10 meses sin intereses por la cantidad de 5,000 pesos y no haces otra compra, cada mes pagarás 500 pesos cada mes, pero para una siguiente compra solo tendrás disponible el saldo, que son 5,000 pesos.

Ventajas de la tarjeta de crédito Como te puedes imaginar, las tarjetas de crédito son productos financieros que ayudan directamente a los clientes, pero tienen otras ventajas.

  • Comodidad, Con una tarjeta de crédito reduces la necesidad de tener dinero en efectivo, pues la gran mayoría de comercios aceptan este método de pago. Por la seguridad que ofrecen y por la forma en la que puedes emplearlas en casi cualquier entorno (web o físico) son indispensables para las compras en línea.
  • Historial Crediticio, Muy pocos se pueden dar el lujo de comprar un auto o una casa de contado y la mayoría requerirá de un crédito o un préstamo. Sin embargo, para llegar a ellos se requiere del uso responsable de las tarjetas de crédito, pues ello contribuye a formar una buena calificación en el historial crediticio, unos de los requisitos indispensables para buscar créditos hipotecarios o automotrices.
  • Recompensas, Las tarjetas de crédito que te ofrecen programas de recompensas con los que puedes acumular puntos que se puede convertir en otro método de pago. Otras tarjetas ofrecen descuentos, programas especiales de concierge en aeropuertos o te permiten acumular millas para viajes.
  • Emergencias, Una tarjeta de crédito ofrece la posibilidad de hacer frente a gastos inesperados frente a una emergencia, dando una solución fácil y rápida.
You might be interested:  Que Significa Xo En Fisica

¿Cómo funciona una tarjeta de crédito? Para comprender cómo funcionan las tarjetas de crédito, es importante que tengas muy claras las definiciones de algunos conceptos, pero sobre todo dos en específico. Se trata de la fecha de corte y la fecha de pago.

  • Fecha de corte, Los créditos revolventes tienen una vigencia mensual, es decir que una vez al mes se hace un corte para separar los gastos de un periodo frente a los de otro. Al término del periodo se suman todos los gastos que hiciste con la tarjeta y se restan a la línea de crédito. La fecha de corte indica el día en el que se lleva a cabo este proceso.
  • Fecha límite de pago, Se trata del último día que tienes para pagar. Generalmente, esta fecha es 20 días después de la fecha de corte. Si pagas después de este día, se generarán intereses por el saldo que tiene pendiente de pago la tarjeta.
  • Ciclo de facturación de la tarjeta de crédito, Una vez que conoces la fecha de corte y la fecha límite de pago, ya tienes claro cuál es el ciclo de facturación de tu tarjeta de crédito, por lo que puedes hacer mejor uso de ella, comprando siempre al término del ciclo.
  • Intereses, Es el porcentaje del dinero prestado que se paga por el uso del financiamiento en el tiempo. Se suele decir que los intereses son el precio por tener el efectivo prestado.
  • Pago mínimo, Es la cantidad mínima de dinero que puedes pagar en el período para no incurrir en gastos de cobranza y que te permite seguir usando la tarjeta de crédito, pero de igual forma deberás considerar los intereses asociados por no haber realizado el pago total.
  • Pago mínimo para no generar intereses, Se trata del pago que salda una parte de la deuda y que no genera intereses. Este tipo de aportaciones al saldo de la cuenta, tienen que ver con la cantidad de dinero gastada hasta la fecha de corte anterior, sin contar los gastos realizados después de ella.
  • CAT, El Costo Anual Total es el indicador, expresado en términos porcentuales, del costo total de un financiamiento de un crédito. Se usa como una medida para calcular todos los costos que integra el préstamo, no sólo la tasa de interés. Por ejemplo, la cuota anual, las comisiones y los seguros asociados. Es ideal conocer el CAT si tienes la duda: “¿si compro con tarjeta de crédito cuánto me cobran?”.
  • Meses sin intereses, Se trata de parcialidades que te ofrecen los bancos y comercios para hacer más cómodo el pago de algunas compras. En este trato se divide el precio del bien a comprar entre la cantidad de meses que se van a usar para pagar la totalidad. Este financiamiento está libre de intereses, pero sin embargo, en muchos de los acuerdos en los que se incluyen este tipo de ofertas se contempla que si el cliente no cumple con alguna de las mensualidades, deberá aportar el resto y sumar los intereses, es decir, se pierde la preferencia en el trato.
  • Pagos fijos, Son mensualidades establecidas para el pago de un bien, pero en donde se deben sumar una cantidad de intereses.
  • Comisiones, Se trata de cargos que se cobran a los clientes por distintos servicios adicionales que se prestan con un financiamiento, como los costos por apertura o las comisiones por cobros extemporáneos.
  • Cargos no reconocidos, Se trata de aquellos cobros que hacen al usuario de una tarjeta de crédito sin su consentimiento. Si te das cuenta de esta situación, debes solicitar una aclaración a tu banco.

¿Cómo manejar una tarjeta de crédito correctamente? La forma ideal de manejar una tarjeta de crédito es que pagues antes de la fecha límite de pago la totalidad de lo usado, de forma que no incurras en intereses por el financiamiento del dinero. Sin embargo, no siempre podrás ser totalero, por lo que existen algunos consejos:

  • Compra solo lo necesario a meses sin intereses, Los meses sin intereses suelen ser una manera muy cómoda de pagar por productos os servicios que usualmente no podrías adquirir de contado; sin embargo, debes tener cuidado puesto que por un lado si sumas muchas compras a meses sin intereses, todas ellas ocuparán parte del saldo de tu línea de crédito y luego en caso de necesitar hacer uso de ella, tu saldo disponible estará restringido. Por otro lado, si te atrasas en el pago de los meses sin intereses, terminarás pagando más.
  • No compres artículos de un solo uso en un largo plazo, Comprar unas vacaciones, por ejemplo, puede no ser tan buena idea, puesto que vas a tener que pagarlas incluso después de haberlas disfrutado.
  • Paga siempre puntualmente y usa los 50 días de crédito, Pagar puntual no sólo te evitará incurrir en intereses, sino que además abonará a que tengas una buena calificación crediticia. Considera que las tarjetas de crédito ofrecen hasta 50 días del uso del financiamiento; esto se logra haciendo compras justo después de tu fecha de corte, pues como sabes es cada 30 días y la fecha límite de pago es 20 días después. Si sumas estos plazos, podrás hacer uso de crédito sin intereses por hasta 50 días.
  • Pon mucha atención a los programas de beneficios, Los programas de beneficios de las tarjetas de crédito se pueden usar a tu favor, solo debes estar muy atento a cómo funcionan y sacarles el máximo provecho. Por ejemplo, existen programas de lealtad que te otorgan puntos por cada compra, los cuales se convierten en dinero para tus próximas adquisiciones.

¿Cómo comprar por Internet con tarjeta de crédito? Las tarjetas de crédito hacen las compras por Internet posibles ya que son la forma más fácil y segura de hacerlo.

  • ¿Cómo se hace? Es muy fácil, solo debes sacar tu tarjeta, incluir los datos que se te piden en el comercio electrónico: número de tarjeta, fecha de vencimiento, CVV y nombre del titular, cerciorarte que la página tenga un “candado” en la barra de direcciones, pues es una prueba clara de que la página es segura para efectuar la compra.
  • ¿Qué puedes comprar? Cualquier producto o servicio estará a tu alcance, siempre y cuando no exceda el tope de tu línea de crédito.
  • ¿Se puede devolver un producto comprado con tarjeta de crédito? En la mayoría de los casos sí. Solamente deberás fijarte de las políticas de devolución de la empresa que te lo vendió.
  • Consejos y precauciones, Toma en cuenta que aunque es muy seguro comprar en línea, siempre debes estar alerta de tus datos y las páginas que visitas. Usar una tarjeta de crédito virtual es una excelente estrategia para agregar máxima protección a tus compras.

¿Qué es una tarjeta virtual? Se trata de una versión en línea de tu tarjeta de crédito física, que generalmente vive en el ecosistema de una plataforma o aplicación de un banco.

  • Es ideal para hacer compras en línea, Es una versión virtual de tu plástico que está enlazada a tu cuenta de tarjeta de crédito, por lo que la puedes usar libremente, como si fuera tu tarjeta.
  • Seguridad, Aunque sea una versión digital de tu tarjeta, tiene muchas ventajas de seguridad como códigos exclusivos de operación, es decir que sólo son válidos mientras realizas la operación, de forma que nunca colocas los verdaderos datos de tu tarjeta física. Otra ventaja es que se puede apagar y encender, desde la aplicación móvil, para que puedas hacer uso de ella solamente cuando lo desees. También puedes establecer límites de gasto, es decir no podrás gastar más con ella cada cierto tiempo.
  • ¿Cómo crear una tarjeta de crédito virtual? Solo deberás crearla desde la aplicación móvil o desde la plataforma digital del banco.
  • ¿Cómo crear una tarjeta de crédito virtual recargable? Las tarjetas de prepago son en las que puedes cargar dinero para realizar operaciones hasta que se acabe el importe. Es una alternativa para hacer compras en medios virtuales, pues el usuario las puede recargar varias veces.

Una tarjeta de crédito puede ayudarte con el financiamiento de productos para el hogar u otras compras necesarias. Te ofrece muchas facilidades, comodidad y seguridad en su uso, puesto que son aceptadas en millones de establecimientos en el mundo, además de que te permiten, ante un imprevisto, disponer de dinero en efectivo directamente de los cajeros automáticos.

¿Cómo se manejan los meses sin intereses en clip?

Con Clip puedes ofrecer a tus clientes la opción de pagar hasta a 12 Meses sin Intereses con los principales bancos de México. Recibirás el monto total de la compra en un depósito, menos la tasa de comisión y los cargos por los Meses sin Intereses y tu cliente recibirá los cargos mensuales por el resto de su plan.

¿Cómo funcionan los meses sin intereses para las empresas?

¿Qué son los meses sin intereses? – Los MSI son una forma de financiamiento en la que el consumidor puede adquirir un producto o servicio y diferir ese pago en un monto definido sin que esto incremente el costo total. Normalmente, los plazos son de 3, 6, 9 y 12 meses sin intereses, pero algunos emisores pueden ofrecer hasta 24 meses sin intereses.

Adblock
detector