Que Significa Misericordia En La Biblia

Que Significa Misericordia En La Biblia
La misericordia representa el trato compasivo que se da a una persona más allá de sus méritos, en virtud de la expiación de Jesucristo. Nuestro Padre Celestial conoce nuestras debilidades y pecados. Nos muestra misericordia al perdonar nuestros pecados y ayudarnos a regresar para morar en Su presencia.

¿Cuál es el significado de la palabra misericordia?

1.f. Virtud que inclina el ánimo a compadecerse de los sufrimientos y miserias ajenos.

¿Qué nos dice Jesús acerca de la misericordia?

Misericordiosos como Cristo El ministerio terrenal del Salvador nos proporciona ejemplos prácticos sobre cómo ser misericordiosos. Cuando el profeta José Smith y Martin Harris perdieron las ciento dieciséis páginas de traducción del Libro de Mormón, recibieron una severa reprimenda del Señor (véase ).

  1. El Profeta perdió, durante un tiempo, el privilegio de traducir y sufrió mucha aflicción por su desobediencia.
  2. Después de haberse humillado ante el Señor y pedirle perdón, el Salvador le aseguró lo siguiente: “Mas recuerda que Dios es misericordioso y todavía eres escogido, y eres llamado de nuevo a la obra” ().

El presidente Dieter F. Uchtdorf, Segundo Consejero de la Primera Presidencia, enseñó: “Cristo es nuestro ejemplo, En Sus enseñanzas y en Su vida, Él nos mostró el camino. Él perdonó al inicuo, al insolente y a los que procuraron lastimarlo y hacerle daño”.

  1. Las Escrituras demuestran que la misericordia es una de las cualidades supremas del Salvador.
  2. Jesús enseñó: “Bienaventurados los misericordiosos” () y “Sed, pues, misericordiosos, como también vuestro Padre es misericordioso” ().
  3. La misericordia se define como compasión, y abarca sentimientos y actitudes de comprensión, bondad, perdón y amor.

Nuestros sentimientos de misericordia surgen muchas veces cuando nos enteramos de que otras personas están pasando circunstancias inusuales y penosas. Jesucristo demostró una capacidad infinita de misericordia; Él “no podía mirar los rostros de los hombres sin sentir aflicción al verlos confundidos, perplejos y angustiados Cuando veía personas que se encontraban fatigadas y dispersas como ovejas sin pastor, Su corazón se llenaba de compasión hacia ellas”.

Un pastor sostiene en los brazos a su cordero perdido en el desierto “Cuando veía personas que se encontraban fatigadas y dispersas como ovejas sin pastor, Su corazón se llenaba de compasión hacia ellas”. Los siguientes principios de relatos del Nuevo Testamento indican la forma en que el Salvador demostraba misericordia y cómo podemos ser misericordiosos hacia los demás.

En la Última Cena, horas antes de la entrega, Judas Iscariote participó de la cena de Pascua con los otros discípulos. Cuando Jesús les dijo: “uno de vosotros me va a entregar”, los discípulos, incluso Judas, le preguntaron: “¿Soy yo, Señor?” (). Jesús le respondió a Judas: “Lo que vas a hacer, hazlo pronto” ().

  1. Después, ambos volvieron a encontrarse en la entrada del huerto de Getsemaní y Judas le dijo: “Salve, Maestro”, saludándolo con un beso (), por lo que Jesús le preguntó: “¿con un beso entregas al Hijo del Hombre?” ().
  2. La respuesta del Señor, aun cuando no eximió a Judas de las consecuencias de sus acciones, no denota una acusación sino más bien una forma de apelar a su discernimiento del bien y del mal.

Después de haber sufrido horas de prisión, golpes, azotes, la marcha por la ciudad, el peso de la cruz y la crucifixión a manos de los soldados romanos, Jesús contempló misericordiosamente a Sus torturadores y rogó: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” ().

  • Al principio de Su ministerio, Jesús se detuvo junto a un pozo de Samaria para descansar y refrescarse durante una de Sus travesías.
  • Una mujer se acercó para sacar agua del pozo y el Salvador comenzó a hablarle; ella se quedó atónita de que Él le hablara porque “los judíos no se con los samaritanos”.

Pero Él pasó por alto las tradiciones que la rebajaban a los ojos de otras personas, le enseñó sobre el agua viva del Evangelio y le testificó diciendo: “Yo soy, el que habla contigo” (véase ). Al finalizar Su ministerio en Perea, Jesús pasó por la ciudad de Jericó, camino a Jerusalén.

  • Un hombre rico llamado Zaqueo, pequeño de estatura, se trepó a un árbol para poder ver al Salvador cuando pasara por allí; Jesús lo vio y le dijo que deseaba alojarse en su casa.
  • Algunos de los discípulos protestaron al ver eso, diciendo que Jesús “había entrado a alojarse con un hombre pecador”.
  • No obstante, Él había percibido las buenas cualidades de Zaqueo y respondió: “Hoy ha venido la salvación a esta casa, por cuanto él también es hijo de Abraham” (véase ).
You might be interested:  Que Significa Que Te Pique Una Bubi

Al comienzo de Su ministerio, Jesús volvió a la sinagoga de Nazaret, su pueblo natal, adonde había ido a adorar muchas veces. Allí leyó una profecía de Isaías sobre el Mesías a los que se habían reunido en el día de reposo y después les testificó claramente que Él era el Mesías.

  • Los que estaban en la sinagoga “se llenaron de ira” al oír Sus palabras y “le echaron fuera de la ciudad y le llevaron hasta la cumbre del monte para despeñarle” (véase ).
  • Sus amigos de toda la vida se habían convertido en Sus enemigos.
  • Un tiempo después, Jesús volvió a aventurarse a entrar en Jerusalén y enseñó a la gente y, aunque se volvieron a escandalizar, Él había tratado ya dos veces de ayudarlos a entender (véase ).

Los líderes de los judíos eran los enemigos más encarnizados del Salvador; trataron de matarlo porque lo consideraban una amenaza a sus tradiciones. Sin embargo, Jesús los exhortó repetidamente a arrepentirse y a reconciliarse con la verdad. Las Escrituras registran por lo menos diez sermones importantes que Él dirigió especialmente a esos líderes, en los que describió sus pecados y los invitó a arrepentirse.

  1. Jerusalén era el lugar donde ocurriría el sufrimiento final y la muerte del Salvador.
  2. Él podía haber sentido resentimiento y enojo hacia la ciudad y su gente pero, en cambio, muchas veces expresó tristeza por la iniquidad de ellos y su rechazo a arrepentirse.
  3. Días antes de Su crucifixión, Jesús entró en Jerusalén montado en un asno.

Una multitud de seguidores se regocijaron al verlo y echaron sus mantos en el suelo frente a Él, alabando a Dios (véase ). Pero Jesús sabía que la lealtad de los habitantes de Jerusalén no iba a durar mucho. Al contemplar la ciudad esa última semana, el Salvador lloró, y dijo: “¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas y apedreas a los que son enviados a ti! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos y no quisiste!” (; véase también ).

  1. Apenas unos días más tarde, las multitudes se volvieron contra Jesús y clamaron para que fuera ejecutado.
  2. Mientras llevaban al Salvador para ser crucificado, “una gran multitud del pueblo, y de mujeres lloraban y hacían lamentación por él.
  3. Mas Jesús, volviéndose hacia ellas, les dijo: Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí, sino llorad por vosotras mismas y por vuestros hijos” ().

A pesar de Su humillación pública y de Su intenso sufrimiento a manos de la gente de Jerusalén, el Salvador no se irritó contra ellos sino que expresó tristeza porque se negaron a arrepentirse. Durante una de Sus travesías, Jesús se acercaba a la ciudad de Naín, donde vio “que sacaban a un difunto, unigénito de su madre, que era viuda” ().

El élder James E. Talmage (1862–1933), del Quórum de los Doce Apóstoles, describe en su libro Jesús el Cristo el milagro que tuvo lugar a continuación: “Nuestro Señor miró con compasión a la madre afligida que había quedado privada de su esposo así como de su hijo y, sintiendo dentro de Sí el dolor de su aflicción, le dijo con voz afable: ‘No llores’.

Luego tocó el féretro dijo: ‘Joven, a ti te digo, levántate’. El muerto oyó la voz de Aquel que es Señor de todos e inmediatamente se incorporó y empezó a hablar. Gentilmente Jesús entonces entregó el joven a su madre”. Jesús realizó muchos otros milagros entre la gente en tiempos de necesidad: Sanó a un leproso, calmó el mar y levantó de los muertos a la hija de Jairo; devolvió la salud a un hombre enfermo junto al estanque de Betesda, sanó a un sordo que tenía dificultad para hablar y curó a diez leprosos.

Todas esas personas se encontraban en una situación desesperada. Jesucristo levanta de los muertos a la hija de Jairo Jesús realizó muchos otros milagros entre la gente en tiempos de necesidad: Sanó a un leproso, calmó el mar y levantó de los muertos a la hija de Jairo. El Salvador ha señalado el camino que debemos seguir.

Esforcémonos por ser misericordiosos al no culpar a otras personas, optar por amar en vez de condenar, dar a los demás muchas oportunidades de arrepentirse, dejar de lado el rencor y ayudar a los necesitados. Cuanto más reconozcamos y recordemos las muchas misericordias que recibimos por medio de Jesucristo, más aprenderemos a ser misericordiosos con otras personas.

  • El presidente Uchtdorf ha aconsejado: “en esta vida hay bastante aflicción y dolor sin que agreguemos más con nuestra terquedad, amargura y resentimiento debemos librarnos de nuestros resentimientos Ésa es la manera del Señor “.
  • Cuando el Señor resucitado visitó a los nefitas en América, enseñó a la gente; y al llegar el momento de Su partida, Jesús “dirigió la vista alrededor hacia la multitud, y vio que estaban llorando
  • “Y les dijo: He aquí, mis entrañas rebosan de compasión por vosotros.
You might be interested:  Que Significa Que Un Familiar Se Muere

“¿Tenéis enfermos entre vosotros? Traedlos aquí y yo los sanaré, porque tengo compasión de vosotros; mis entrañas rebosan de misericordia ” (; cursiva agregada). Su misericordia es infinita. Si venimos a Cristo, Él nos bendecirá con el don divino de la misericordia (véase ). Notas

  1. Véase Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: José Smith, 2007, pág.75.
  2. Dieter F. Uchtdorf, “Los misericordiosos alcanzan misericordia”, Liahona, mayo de 2012, pág.76.
  3. La palabra en la versión griega de es eleémón, que significa compasivo ; y la palabra griega en es oiktirmón, que también tiene el significado de compasivo,
  4. Charles Edward Jefferson, The Character of Jesus, 1908, pág.154.
  5. Véase de James E. Talmage, Jesús el Cristo, 1975, pág.267.
  6. Dieter F. Uchtdorf, “Los misericordiosos alcanzan misericordia”, pág.77.

Para más información sobre este tema, véase Dallin H. Oaks, “Seguidores de Cristo”, Liahona, mayo de 2013, pág.96. : Misericordiosos como Cristo

¿Cuáles son las características de la misericordia?

La misericordia es la disposición a compadecerse de los sufrimientos y miserias ajenas. Se manifiesta en amabilidad, asistencia al necesitado, especialmente en el perdón y la reconciliación. Es más que un sentimiento de simpatía, es una práctica. En el cristianismo es uno de los principales atributos divinos.

¿Qué es la misericordia de Dios según la Biblia Reina Valera?

La palabra misericordia viene del latín ” miser” (desdichado, necesitado) unido a ” cordis” (corazón) y al sufijo “- ia “. Podemos decir que misericordia significa sentir en el corazón la necesidad de otra persona. Se trata de la compasión por la necesidad de otro.

Sin embargo, la misericordia no se queda en el sentimiento sino que lleva a la acción. Dios nos muestra su misericordia cada día, La vemos en cada amanecer y en las nuevas oportunidades que este nos presenta. Nosotros le fallamos a Dios, pecamos, cometemos errores y merecemos ser castigados. Sin embargo, Dios permanece a nuestro lado, nos muestra su bondad y nos extiende su mano.

Compasivo y clemente es el SEÑOR, lento para la ira y grande en misericordia. No contenderá para siempre ni para siempre guardará el enojo. No ha hecho con nosotros conforme a nuestras iniquidades ni nos ha pagado conforme a nuestros pecados. Pues como la altura de los cielos sobre la tierra, así ha engrandecido su misericordia sobre los que le temen.

Tan lejos como está el oriente del occidente así hizo alejar de nosotros nuestras rebeliones. Como el padre se compadece de los hijos, así se compadece el SEÑOR de los que le temen. (Salmo 103:8-13, Reina Valera Actualizada 2015) Esta es una descripción de la naturaleza de Dios: ¡ él es clemente y compasivo ! Dios no tiene que esforzarse en mostrar misericordia o compasión: es algo que fluye de él de forma natural porque es parte de él.

Dios es lento en airarse, pero grande en amor y misericordia,

¿Cómo saber si tengo el don de misericordia?

La misericordia representa el trato compasivo que se da a una persona más allá de sus méritos, en virtud de la expiación de Jesucristo. Nuestro Padre Celestial conoce nuestras debilidades y pecados. Nos muestra misericordia al perdonar nuestros pecados y ayudarnos a regresar para morar en Su presencia.

¿Qué obras de misericordia nos pide Jesús?

Perdonar al que nos ofende. Consolar al triste. Sufrir con paciencia los defectos del prójimo. Rezar a Dios por los vivos y por los difuntos.

¿Cuántas veces se habla de la misericordia en la Biblia?

La misericordia del Señor es un tema muy hablado en la Palabra de Dios. La palabra ‘misericordia’ aparece ahí más de 250 veces y hoy le daremos un vistazo a algunas de esas apariciones.

¿Qué significa la obra de misericordia enseñar al que no sabe?

Enseñar al que no sabe – ” ¿Entiendes lo que estás leyendo? ” (Hechos 8, 30), le dice Felipe al funcionario que está leyendo al profeta Isaías. Y éste responde: ” ¿Y cómo voy a entenderlo si nadie me guía? ” (Hechos 8,31). Consiste en enseñar al ignorante sobre temas religiosos o sobre cualquier otra cosa de utilidad.

You might be interested:  Que Significa Fracc En Abreviaturas

Esta enseñanza puede ser a través de escritos o de palabra, por cualquier medio de comunicación o directamente. Pero es más importante enseñarles a realizar por ellos mismos aquello que no sabe. Por ello, puede enseñarle a orar, a perdonar, a perdonarse, a compartir, a entender, etc. Para poner en práctica esta segunda obra espiritual, se sugiere que tenga la valentía de ayudar a alguien que no sabe pensar por sí mismo, ser responsable, que tiene miedo a tomar decisiones, que tiene dificultades de discernir, tiene dudas en cuanto a su fe, Dios, Jesús, o cualquier otra cosa.

: Obra de misericordia espiritual – Enseñar al que no sabe

¿Donde dice la Biblia para siempre es su misericordia?

Alabad a Jehová, porque él es bueno, Porque para siempre es su misericordia.

¿Donde dice la Biblia que Dios tiene misericordia?

Tendré Misericordia del que Tendré Misericordia Éxodo 33:12-19 (LBLA) Y Moisés dijo al SEÑOR: “Mira, tú me dices: ‘Haz subir a este pueblo’; pero tú no me has declarado a quién enviarás conmigo. Además has dicho: ‘Te he conocido por tu nombre, y también has hallado gracia ante mis ojos.’ Ahora pues, si he hallado gracia ante tus ojos, te ruego que me hagas conocer tus caminos para que yo te conozca y halle gracia ante tus ojos.

¿Donde dice la Biblia cada mañana son nuevas sus misericordias?

Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias. Nuevas son cada mañana ; grande es tu fidelidad. Mi porción es Jehová, dijo mi alma; por tanto, en él esperaré.

¿Cuál es el origen de la misericordia?

Asunto: Etimologa de ‘misericordia’ La direccin de este hilo es: http://cvc.cervantes.es/foros/leer_asunto1.asp?vCodigo=51204
200264, Luis Azcrate
200267, Ignacio Fras
200266, Alberto Herranz Herranz
200268, Carlos Abrego
200295, Luis Azcrate

/td> Autor: Luis Azcrate Ttulo: Etimologa de ‘misericordia’ Fecha y hora: martes, 3 de noviembre de 2015, 10:56 h Buenos das, amigos del Foro: Un amigo me pregunta por el significado etimolgico de la palabra ‘misericordia’. Voy raudo a consultar con mi viejo diccionario latino Vox pero, aunque parezca increible, no dice nada al respecto. Tampoco tengo a mano el Corominas, as que voy a lo seguro, que es el foro, y les traslado la pregunta: cul es la etimologa de la hermosa palabra ‘misericordia’. Agradezco de antemano a los doctos foristas sus respuestas. Saludos cordiales. Luis Autor: Ignacio Fras Ttulo: Virtud que inclina a apiadarse con el corazn de la desdicha ajena Fecha y hora: martes, 3 de noviembre de 2015, 11:46 h Buenos das, Luis. Misericordia es nombre compuesto de:

miserere que, como imperativo del verbo miserari, tiene el significado de ‘ apidate ‘. corde que, como ablativo del sustantivo cor, cordis, tiene como significado ‘ con el corazn ‘.

Un abrazo Ignacio Autor: Alberto Herranz Herranz Ttulo: Misericordia Fecha y hora: martes, 3 de noviembre de 2015, 11:46 h De la misma palabra en latn. http://etimologias.dechile.net/?misericordia Autor: Carlos Abrego Ttulo: Primer intento de respuesta Fecha y hora: martes, 3 de noviembre de 2015, 11:59 h Luis, hola! Se trata de una palabra culta que nos viene directamente del latn. La palabra se ha formado de ‘miser’ (adjetivo) que significa desdichado y del sustantivo ‘cor, cordis’ que significa corazn y el sufijo -a. El significado de la palabra latina y espaoa es la misma en su primera acepcin: “Virtud que inclina el nimo a compadecerse de los sufrimientos y miserias ajenos”, segn el DRAE. De seguro, recibirs mayor informacin ms tarde, de los ms duchos. Cordialmente, Carlos Autor: Luis Azcrate Ttulo: Doble etimologa? Fecha y hora: mircoles, 4 de noviembre de 2015, 12:46 h Muchas gracias, amigos del Foro, por vuestras respuestas. De ellas deduzco que en la palabra misericordia est presente sin duda el elemento cor, cordis (corazn), y que existe una doble posibilidad para la primera parte del trmino: puede venir del verbo misereor (apiadarse) o del adjetivo miser-a-um (desgraciado). Me pregunto incluso si cabe la doble etimologa, es decir, que se sumen los dos componentes latinos (verbo y adjetivo) sealados. De hecho, la definicin del DRAE los junta astutamente: Virtud que inclina el nimo (cor) a compadecerse (misereor) de los sufrimientos y miserias (miser) ajenos. Gracias de nuevo y cordiales saludos Luis.

Adblock
detector