Que Significa Que Mi Crédito Infonavit Se Cerró

Que Significa Que Mi Crédito Infonavit Se Cerró
Que siginifica que tu credito infonavit esta “cerrado” – Significa que tu credito fue cancelado por adjudicacion, es decir, ya no esta en el sistema de infonavit como credito vigente, por lo que ya no tendras que pagar nada, pero tambien habras perdido la vivienda.

¿Qué pasa cuando Infonavit cierra un crédito?

Consecuencias de suspender pagos del crédito Infonavit Llegar a suspender sus pagos programados al Infonavit, sin duda llegaría a afectar tu historial crediticio, además que tu deuda crecería, al generarse una serie de intereses a las cuales podríamos llegar a no verle un fin.

¿Cómo saber si cancelaron mi crédito Infonavit?

¿Cómo confirmo que ya terminé de pagar? Ingresa a Mi Cuenta Infonavit > sección Mi Crédito > saldos y movimientos ahí podrás encontrar la información que requieres.

¿Cómo puedo recuperar lo que tengo en Infonavit?

Hacer clic en la sección ‘Retiro de mi ahorro’ Dentro del apartado ‘Devolución a beneficiarios’, entrar al servicio de Devolución del saldo de la Subcuenta de Vivienda e ingresar el Número de Seguridad Social de la persona derechohabiente fallecida. Proporcionar los datos de contacto del solicitante.

¿Cuando Infonavit te puede quitar tu casa?

¿Me pueden quitar mi casa si no pago a Infonavit? – Si no puedes pagar tu crédito en un periodo de cuatro años (contabilizando los intereses que esto implica), el Infonavit SÍ puede quitarte tu vivienda, aunque no se realiza de forma inmediata. Para que esto no suceda puedes apoyarte del programa ” dación de pago de Infonavit “, en la que pides la prórroga del plazo; o bien, que vuelvan a realizarte un estudio socioeconómico con la finalidad de que las mensualidades sean más accesibles para tu bolsillo.

¿Cuánto tiempo necesito para reactivar mi crédito Infonavit?

Si comenzaste un nuevo trabajo, o ya tienes algunos años laborando, te contamos cuánto tiempo en este empleo necesitas comprobar, y qué otros requisitos tienes que juntar si estás interesado en adquirir una propiedad con el Infonavit. – Las ventajas de un empleo fijo son variadas y se encuentran disponibles para quienes laboran bajo las condiciones de la Ley Federal del trabajo.

Desde contar con seguridad médica gratuita, hasta tener la oportunidad de invertir en un patrimonio sólido, existen distintas formas de aprovechar estos beneficios personal y familiarmente. En el caso específico del Infonavit, para poder acceder a un crédito hipotecario, tienes que contar con al menos 116 puntos, los cuales se suman tomando en cuenta distintos aspectos como tu edad, tu ahorro en tu subcuenta de vivienda, tu salario y los bimestres seguidos de cotización que puedas alcanzar mientras cuentas con un trabajo fijo.

Por ejemplo:

Bimestres de cotización Infonavit Número de puntos Infonavit
Hasta 5 seguidos 0
De 6 a 12 16
De 13 a 15 23
Más de 16 38

ul>Esto quiere decir que, al menos, tendrás que trabajar tres o cuatro meses ininterrumpidos para comenzar a acumular puntos Infonavit que, en conjunto con los puntos acumulados por tu edad, salario y ahorro, te permitirán tener un crédito hipotecario en el futuro.Es importante recordar que, a pesar de haber trabajado este tiempo y haber realizado las aportaciones obligatorias, tus puntos de cotización Infonavit pueden aún no verse reflejados en el portal,Al cabo de aproximadamente dos años y medio, si no cambiaste de trabajo, y las aportaciones a tu subcuenta de vivienda se realizaron puntualmente, podrás solicitar tu préstamo para comprar una casa.

¿Cuánto tiempo tarda en reactivar mi crédito Infonavit?

¿Cuánto tiempo tarda en activarse los puntos de Infonavit? En el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la asignación de puntos es un proceso que se realiza una vez que el trabajador cotizante cumple con los requisitos establecidos. Estos puntos son los que permiten a los afiliados acceder a varios beneficios como el crédito para la adquisición de vivienda.

Es importante destacar que los puntos Infonavit se otorgan a partir del acumulado de aportaciones realizadas por el trabajador durante su vida laboral, estas aportaciones son las que generan la cantidad de puntos que el trabajador recibe una vez que cumple los requisitos establecidos.Una vez que el trabajador cumple los requisitos para la asignación de puntos Infonavit, el trámite toma un lapso de tiempo de entre una y tres semanas, dependiendo de la información que el trabajador haya suministrado y entregado al Instituto.Es importante mencionar que el trabajador debe estar al tanto de todos los requisitos establecidos por Infonavit para la asignación de puntos, así como de los documentos necesarios para presentar a fin de que el proceso de asignación de puntos se lleve a cabo de manera ágil.De esta manera, el trabajador puede estar seguro de que el proceso de asignación de puntos Infonavit tarda entre una y tres semanas en completarse, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos establecidos por el Instituto.

En México, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece una serie de beneficios a los trabajadores, como el otorgamiento de créditos para la adquisición de una vivienda. Para poder acceder a estos beneficios, los trabajadores deben acumular puntos Infonavit, los cuales se acumulan a través de los aportes realizados por el patrón a la cuenta de ahorro de vivienda.

  • La cantidad de puntos acumulados, así como el tiempo que demora en activarse, dependerá del tipo de aportación y de la periodicidad con la que realiza la misma.
  • Por lo general, los puntos Infonavit se acumulan a partir del primer aporte que realiza el patrón, sin embargo, los mismos no estarán disponibles para uso inmediato.

El tiempo que demora en activarse depende de los tipos de aportación, a saber:

Aportación mensual: los puntos se acumularán de manera mensual, y los mismos estarán disponibles para uso a los 45 días siguientes a la fecha de cada aportación. Aportación al final del contrato: los puntos acumulados estarán disponibles para uso al finalizar el contrato, Aportación única: los puntos serán acreditados al momento de realizar la misma, y estarán disponibles para uso inmediato.

Por lo tanto, para conocer el tiempo que demora en activarse los puntos Infonavit, será necesario conocer el tipo de aportación realizada por el patrón. Sin embargo, es importante destacar que los trabajadores pueden solicitar el reporte Infonavit para conocer la cantidad de puntos acumulados, así como el porcentaje de avance hacia el total que deben acumular.

¿Qué sigue después de la cancelacion de hipoteca Infonavit?

La cancelación de la hipoteca es para dar a conocer que hiciste todos los pagos correspondientes y liberar la propiedad del gravamen. La liberación del gravamen en tus escrituras permite demostrar que la propiedad es tuya, por lo cual, debes solicitar la carta de instrucción de liberación de hipoteca.

¿Qué pasa si no pago Infonavit en 2 años?

Si una persona deja de pagar 91 días o más después de la última fecha de pago, entra en mora legal con su crédito Infonavit.

¿Qué pasa si tengo 5 años sin pagar Infonavit?

¿Qué pasa si tengo 10 años sin pagar Infonavit? El no pagar Infonavit durante 10 años puede resultar en consecuencias graves para el trabajador. En primer lugar, el crédito hipotecario que se haya obtenido se suspenderá y se empezarán a generar intereses y moratorias sobre el saldo pendiente.

  • Además, el trabajador perderá beneficios como el de adquirir una vivienda nueva o usada, obtener la devolución de aportaciones o aplicar a un esquema de financiamiento para mejorar la vivienda actual.
  • Es importante mencionar que la deuda no prescribe, por lo que el trabajador seguirá siendo responsable del pago incluso después de muchos años.
You might be interested:  Que Significa La Popo Negra

Si después de un tiempo el trabajador decide comenzar a pagar, tendrá que hacer frente a una cantidad significativa de pagos atrasados. Cabe destacar que el Infonavit tiene facultades para embargar bienes del trabajador en caso de que este no cumpla con sus obligaciones de pago, lo cual agravará aún más la situación.

  • En conclusión, es sumamente importante tomar responsabilidad con los pagos del Infonavit, para evitar problemas financieros a largo plazo.
  • El Infonavit es una institución en México que se encarga de brindar créditos a los trabajadores que cotizan en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Si por alguna razón, alguna persona deja de pagar su crédito Infonavit por varios años, esto tendría consecuencias negativas y graves.

En primer lugar, el deudor podría ser reportado en el buró de crédito, lo que dañaría su historial crediticio y lo haría inadecuado para solicitar préstamos en el futuro. Además, el Infonavit podría iniciar un proceso legal en contra de este deudor, y en última instancia, podría incluso confiscar la casa.

Si la persona no paga el crédito en diez años, la deuda acumulada sería muy elevada y probablemente no podría pagarla en su totalidad, por lo que tendría que buscar opciones de refinanciamiento o negociación de pago. El Infonavit puede también delegar el crédito a una empresa de cobro, lo que aumentaría aún más la deuda.

Es importante recordar que el Infonavit es una obligación y un compromiso que se hace con la institución en cuanto se adquiere el crédito, por lo que es importante asumir ese compromiso y cumplir con las cuotas correspondientes. Asimismo, es recomendable hablar con la institución para encontrar soluciones y opciones de pago para evitar consecuencias graves.

¿Cómo evitar que Infonavit me quité mi casa?

¿El Infonavit puede quitarme mi casa? – La respuesta es sí, aunque esto no sucede de manera inmediata. Esto puede suceder a través de la ” dación de pago de Infonavit “, que consiste enregresar tu casa ; pero también puedes solicitar con el instituto una prórroga de pago, Que Significa Que Mi Crédito Infonavit Se Cerró ¿Qué puedo hacer si no puedo pagar mi crédito infonavit? En caso de perder el empleo, el organismo te da una prórroga de hasta cuatro meses para volver a pagar tu crédito, aunque con el aplazamiento de estos tu deuda podría aumentar, Puedes también solicitar una prórroga parcial,

Esta modalidad consiste en reducir el monto de tu cuota mensual y el Infonavit se queda con 50 por ciento de los intereses acumulados durante el periodo y deberás pagar una proporción de tu crédito, Utiliza tu seguro de desempleo: Todos los créditos otorgados a partir de 2009 cuentan con el respaldo del Fondo de Protección de Pagos, el cual te apoya con tu mensualidad en caso de desempleo.

Quedarse sin empleo es uno de los temas que más puede comprometer el pago de las mensualidades de tu crédito, por eso en Infonavit cuentan con el Fondo de Protección de Pagos. Este apoyo consiste en que mes a mes puedes pasar de realizar tu pago completo, utilizar el fondo o hacer uso de la prórroga, siempre y cuando cuentes con meses disponibles.

¿Qué pasa si dejo de pagar Infonavit por 3 años?

Las personas podrán considerar algunas alternativas de pago. (Foto: Cuartoscuro) Una de las preocupaciones de algunas personas en México es cuidar su crédito de vivienda, es decir, no dejar de pagarlo para asegurar su patrimonio a futuro. Y es que a pesar de que el Instituto Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ( Infonavit ) da algunas facilidades para no fallar en los pagos, a veces las circunstancias no lo permiten. Que Significa Que Mi Crédito Infonavit Se Cerró Te puede interesar: La percepción del tiempo impulsa la ansiedad y eleva los sentimientos de culpa y frustración En ese sentido, la pregunta sería ¿Cuánto tiempo permite el Infonavit dejar de pagar el financiamiento? De acuerdo con el instituto, el tiempo de prórroga en caso de desempleo será de al menos un año. Que Significa Que Mi Crédito Infonavit Se Cerró Los trabajadores podrán acceder a un crédito Infonavit. (Foto: Pixabay) Aunque no debería ser una situación de alarma, ya que el Infonavit cuenta con un paquete de alternativas ideales para que las personas puedan conseguir o elegir la que mejor le convenga.

Te puede interesar: Novio de Sheinbaum dejó España para estar con ella: cuál sería su papel de quedar como presidenta ¿Cuáles son? -Fondo de protección de pagos En este caso los ciudadanos podrán aplicar para una de las opciones de pago más solicitadas, la cual se denomina esquema de Flexipago. Se trata de un apoyo al que podrá acceder en caso de haber quedado desempleado y con el que podrá cubrir una parte de la mensualidad.

De acuerdo con el Infonavit, los interesados que accedan a este programa, tendrán la posibilidad de pagar una parte proporcional y el resto de la mensualidad se pagará con dicho fondo, siempre y cuando haya tenido una relación laboral de al menos seis meses. Los interesados podrán solicitar una prórroga. (Foto: Pixabay) De ese modo, con Flexipago los trabajadores tendrán la opción de usar el fondo de protección de pagos o hacer uso de la prórroga. Sin embargo, para poder acceder a estas alternativas que concede el Infonavit, los interesados deberán seguir algunos requisitos que son: -Que su crédito haya sido otorgado después de 2009.

Tener al menos un mes de desempleo, siempre y cuando no haya sido por pensión, jubilación, incapacidad o invalidez. -No haber recibido una ayuda en los cinco años previos. Al pedir una prórroga, el acreditado podrá dejar de pagar su cuota en un lapso de un año y hasta 24 meses, aunque dependerá del año en que recibió su crédito.

Por ejemplo, los financiamientos otorgados a partir del 1 de julio de 1997 aplicará hasta por 12 meses consecutivos, con cálculo y capitalización mensual de intereses. Para acceder a cualquiera de los apoyos, el interesado tendrá que ingresar a la plataforma de Mi Cuenta Infonavit en el siguiente enlace.

¿Qué pasa si no tengo trabajo y tengo crédito Infonavit?

2. Prórroga Parcial – Al perder tu empleo, el INFONAVIT te da la posibilidad de pagar como mínimo 835 pesos durante 6 meses, tiempo en el cual el Instituto absorbe el 50% de los intereses que no se alcancen a cubrir después del pago; mientras que el otro 50% se acumulan a tu crédito.

¿Cuánto dinero es en 1080 puntos de Infonavit?

Casas Infonavit Crdito Infonavit Cunto me presta Infonavit

24/Abril/2023: Como Asesores Inmobiliarios de Crdito Infonavit, una pregunta que comnmente nos realizan es a cunto equivale 116, 1080 1100 puntos de Infonavit. Quiz hayas escuchado que para solicitar un crdito al Infonavit, debas juntar al menos 116 puntos, los cuales se tardaban en juntar en promedio entre 2 y 3 aos trabajando.

El ao antepasado, Infonavit modific el sistema de puntuacin, y ahora debes acumular al menos 1080 puntos, los cuales se pueden juntar desde 9 meses y hasta poco ms de 5 aos trabajando de forma continua. Esos puntos los obtienes de acuerdo a tu edad, salario registrado, tiempo laborando sin interrupcin, dinero acumulado en la subcuenta de vivienda, si eres trabajador permanente o eventual, a la ubicacin y giro de tu empresa, su estabilidad laboral y comportamiento de pagos.

Actualmente, puedes juntar un mximo de 1,276 puntos Infonavit, y cuando juntas 1080 ya puedes solicitar un crdito. Tener 1080 puntos equivale solamente a cumplir el requisito para solicitar un crdito. Los puntos de Infonavit no equivalen a ningn valor en dinero.

  • Una vez que los juntes, Infonavit podr calcular la cantidad de crdito que te prestar.
  • La cantidad de crdito que te prestar Infonavit depender de : 1) Tu edad (es ideal solicitarlo entre los 18 y los 39 aos de edad, ya que a partir de los 40, la cantidad mxima de crdito va disminuyendo cada ao) 2) Tu salario registrado (es el principal factor que utiliza Infonavit para calcular cunto prestarte) 3) Tu historial crediticio y bur (si tienes muchas deudas de tarjetas de crdito, telefona, de auto, etc.
You might be interested:  Que Significa Friki En España

o si has quedado mal en los pagos, tu crdito Infonavit podr disminuir entre un 10 y hasta un 20%) 4) Tu nmero de puntos (entre 1080 y 1089 puntos, Infonavit te puede prestar hasta el 80% de tu crdito; entre 1090 y 1099 puntos, Infonavit te prestara hasta el 90%, y a partir de 1100 puntos puedes obtener hasta el 100%) Enlaces patrocinados

¿Cuánto tiempo se puede dejar de pagar Infonavit?

Las personas podrán considerar algunas alternativas de pago. (Foto: Cuartoscuro) Una de las preocupaciones de algunas personas en México es cuidar su crédito de vivienda, es decir, no dejar de pagarlo para asegurar su patrimonio a futuro. Y es que a pesar de que el Instituto Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ( Infonavit ) da algunas facilidades para no fallar en los pagos, a veces las circunstancias no lo permiten. Que Significa Que Mi Crédito Infonavit Se Cerró Te puede interesar: La percepción del tiempo impulsa la ansiedad y eleva los sentimientos de culpa y frustración En ese sentido, la pregunta sería ¿Cuánto tiempo permite el Infonavit dejar de pagar el financiamiento? De acuerdo con el instituto, el tiempo de prórroga en caso de desempleo será de al menos un año. Que Significa Que Mi Crédito Infonavit Se Cerró Los trabajadores podrán acceder a un crédito Infonavit. (Foto: Pixabay) Aunque no debería ser una situación de alarma, ya que el Infonavit cuenta con un paquete de alternativas ideales para que las personas puedan conseguir o elegir la que mejor le convenga.

  1. Te puede interesar: Novio de Sheinbaum dejó España para estar con ella: cuál sería su papel de quedar como presidenta ¿Cuáles son? -Fondo de protección de pagos En este caso los ciudadanos podrán aplicar para una de las opciones de pago más solicitadas, la cual se denomina esquema de Flexipago.
  2. Se trata de un apoyo al que podrá acceder en caso de haber quedado desempleado y con el que podrá cubrir una parte de la mensualidad.

De acuerdo con el Infonavit, los interesados que accedan a este programa, tendrán la posibilidad de pagar una parte proporcional y el resto de la mensualidad se pagará con dicho fondo, siempre y cuando haya tenido una relación laboral de al menos seis meses. Los interesados podrán solicitar una prórroga. (Foto: Pixabay) De ese modo, con Flexipago los trabajadores tendrán la opción de usar el fondo de protección de pagos o hacer uso de la prórroga. Sin embargo, para poder acceder a estas alternativas que concede el Infonavit, los interesados deberán seguir algunos requisitos que son: -Que su crédito haya sido otorgado después de 2009.

Tener al menos un mes de desempleo, siempre y cuando no haya sido por pensión, jubilación, incapacidad o invalidez. -No haber recibido una ayuda en los cinco años previos. Al pedir una prórroga, el acreditado podrá dejar de pagar su cuota en un lapso de un año y hasta 24 meses, aunque dependerá del año en que recibió su crédito.

Por ejemplo, los financiamientos otorgados a partir del 1 de julio de 1997 aplicará hasta por 12 meses consecutivos, con cálculo y capitalización mensual de intereses. Para acceder a cualquiera de los apoyos, el interesado tendrá que ingresar a la plataforma de Mi Cuenta Infonavit en el siguiente enlace.

¿Cuántas mensualidades puedo dejar de pagar en Infonavit?

Perdí mi empleo – Si perdiste tu empleo, te ofrecemos el esquema Flexi Pago Infonavit por desempleo, Conoce las opciones, Aplicar el Fondo de Protección de Pagos Prórroga total Si no utilizas alguno de los apoyos anteriores, se aplicará tu prórroga total en un plazo no mayor a 4 meses. Considera que el 100% de los intereses de este periodo se acumulará. Conoce la Oferta Pública: Prórroga, Para más información sobre Flexipago Infonavit por desempleo, llama a Infonatel al 55 9171 5050 en la Ciudad de México o al 800 008 3900 desde cualquier parte del país.

Opción 1: Menú general Opción 1: Trabajadores Opción 1: Tienes un crédito / Número de crédito Opción 2: Perdiste tu empleo Opción 1: Beneficios de cobertura de desempleo

¿Qué pasa si tengo 10 años sin pagar Infonavit?

El no pagar Infonavit durante 10 años puede resultar en consecuencias graves para el trabajador. En primer lugar, el crédito hipotecario que se haya obtenido se suspenderá y se empezarán a generar intereses y moratorias sobre el saldo pendiente.

¿Qué se debe hacer cuando se termina de pagar un crédito hipotecario?

Para muchos, comprar un inmueble implica una inversión monetaria considerable, pues no siempre se tienen los recursos disponibles para realizar una compra de contado de esa magnitud, por lo que una opción es recurrir a un crédito hipotecario a pagarse en diferentes plazos, siendo el máximo a 30 años.

Pero, ¿Qué sucede cuando terminas de pagar la vivienda?, es decir, cuando has logrado finiquitar el crédito que lograste pagar durante el plazo acordado y en las parcialidades correspondientes. En ocasiones la meta está tan lejos de cumplirse que no te preocupas por informarte de los últimos trámites y/o pagos que debes realizar para que ahora si puedas decir: Mi casa.

En esta Brújula de Compra te decimos los requisitos a cumplir y los trámites que debes realizar para disponer libremente de la vivienda que adquiriste de acuerdo con el crédito hipotecario solicitado. La idea es terminar, pero hacerlo bien. El mercado de la vivienda La adquisición de un inmueble es una necesidad y un derecho establecido en el artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos ; en la cual se declara que toda familia tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa a través de instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.

Al respecto, la Ley de Vivienda establece como vivienda digna y decorosa la que cumple con lo relacionado con asentamientos humanos y construcción, habitabilidad, salubridad, que cuenta con los servicios básicos y brinda a sus ocupantes seguridad jurídica en cuanto a su propiedad o legítima posesión.

En el mercado inmobiliario encontrarás diferentes opciones de financiamiento o créditos hipotecarios para hacerte de tu casa o departamento por medio de instituciones gubernamentales, bancos, empresas de autofinanciamiento, entre otras. Esta herramienta financiera te permite adquirir una casa-habitación (nueva o usada), construir en terreno propio o remodelar, entre otros usos. Al cierre de este año se otorgarán aproximadamente 533,335 créditos sólo para la adquisición de vivienda con la siguiente distribución en los diferentes organismos: De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de los Hogares 2017 (ENH), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 62.9% de los hogares en el país tiene vivienda propia, esto incluye a quienes la siguen pagando. Si al fin terminaste de pagar Junto con la satisfacción de saber que por fin terminaste de pagar tu crédito hipotecario, debes considerar realizar el último paso: liberar o cancelar la hipoteca. Y es que cuando firmaste el contrato de crédito, tu propiedad quedó como garantía y adquirió un gravamen, término que se refiere a aquellos adeudos por créditos hipotecarios, pero una vez que terminas de pagar el crédito, el gravamen debe ser cancelado ante el Registro Público de la Propiedad (RPP), y así el inmueble quedará libre de cualquier compromiso financiero para disponer de él.

La cancelación de una hipoteca consiste en acreditar en el RPP, mediante una escritura, que el préstamo está finiquitado y ha quedado libre de gravamen. Para ello debes de cumplir con los requisitos que cada institución de crédito o bancaria te solicite. Toma en cuenta su costo, que dependerá de la entidad donde te encuentres, el valor de la vivienda y del notario público.

Si obtuviste tu crédito en cofinanciamiento, sea con Infonavit o Fovissste, la cancelación de tu hipoteca procederá hasta que ambas partes hayan liquidado su parte del crédito; así mismo, será necesario contar con las dos cartas de cancelación: tanto del banco como la de alguna de las dos instituciones antes mencionadas.

You might be interested:  Que Significa 4Lo En Toyota 4Runner

Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ( FOVISSSTE )

Si eres trabajador del Estado y deseas solicitar la cancelación de garantías hipotecarias, este trámite lo puedes hacer mediante un Instrumento administrativo o bien a través de un notario público. En ambos casos hay dos modalidades, ya sea en línea o de manera presencial. Te mostramos los documentos requeridos para realizar tu trámite (Ver cuadro). Si vas acudir a realizar tu trámite en la modalidad presencial, consulta los Directorios de Departamentos de Vivienda FOVISSSTE, ahí podrás ubicar la unidad de atención que te corresponda o más cercana a tu lugar de residencia.

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)

De acuerdo con el documento “Que tu casa sea ¡tu casa!”, publicado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), si tu crédito lo obtuviste a través de INFONAVIT, debes entregar al patrón un aviso de suspensión de descuento, con el fin de que ya no te retenga de tu salario este concepto En cuanto a la documentación que debes reunir, en el siguiente cuadro te mostramos cuáles son (Ver cuadro). Recuerda, para mayor información o si tienes dudas de cómo realizar este trámite, puedes consultar el sitio de INFONAVIT o comunícate a Infonatel al 9171 5050 en la Ciudad de México y al 01 800 008 3900 desde cualquier parte del país.

Instituciones financieras

De acuerdo con CONDUSEF, el trámite de liberación con instituciones bancarias, Sofomes y Sofoles, son similares que las dos anteriores. Cuando termines de pagar tu crédito, debes acudir con la institución financiera con los documentos necesarios para iniciar el trámite de liberación y el costo del mismo.

Las instituciones financieras, están obligadas a entregarte la escritura de tu casa libre de cualquier gravamen en 60 días hábiles a partir de realizado el último pago, así lo señala CONDUSEF. Recuerda, los gastos de honorarios del notario, así como los del Registro Público de la Propiedad, los debes cubrir tú.

Al pagar la última mensualidad, solicita la carta finiquito o estado de cuenta en ceros, en la que conste que tu crédito hipotecario está liquidado y estás liberado de cualquier adeudo. Por su parte, el Colegio de Notarios de la Ciudad de México, señala lo siguiente para cancelar la hipoteca:

  • Es necesario contactar primero con el banco o a la institución financiera que otorgó el préstamo, la cual debe indicar si ya cuenta con el primer testimonio de la escritura donde conste la cancelación de la hipoteca para que entonces la persona que liquidó el préstamo, pueda, mediante su notario, inscribir ese hecho en el Registro Público de la Propiedad del lugar del inmueble.
  • Si el banco o la institución financiera que otorgó el préstamo no cuenta aún con el primer testimonio de la escritura donde se consigne la cancelación de la hipoteca, o bien el préstamo se obtuvo de algún particular o por medio de un organismo de vivienda como el INFONAVIT o el FOVISSSTE, será necesario que se gire una carta de instrucciones al notario que se elija para que realice la cancelación y conste en el Registro Público de la localidad en la que se encuentre la propiedad.
  • Es importante llevar a cabo la escritura de cancelación de hipoteca y que la misma se inscriba en el Registro Público. En muchas ocasiones, los bancos o las instituciones financieras llegan a cambiar de nombre o fusionarse con otras instituciones, lo cual puede complicar o cuando menos alargar el proceso de cancelación.
  • La institución que otorgó el préstamo está obligada a cancelar la hipoteca cuando ha sido pagada, no obstante, el acreditado debe proceder a solicitar la cancelación.

Profeco de tu lado En caso de problemas con el desarrollador inmobiliario, recuerda que Profeco tiene facultades para intervenir en defensa de tus derechos. En este sentido, el artículo 73 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) establece la obligación para aquellos oferentes que realicen operaciones relacionadas con la asesoría y venta al público de viviendas destinadas a casa habitación, de presentarte toda la información sobre las características del inmueble (extensión del terreno, superficie construida, instalaciones, estacionamiento, etc.), las opciones de pago, el tipo de crédito del que se trate y una proyección del monto a pagar que incluya tasa de interés, comisiones y cargos; así también las condiciones para la escrituración y las condiciones para una cancelación, entre otra información.

  1. Lugar y fecha de celebración del contrato.
  2. Estar escrito en idioma español.
  3. Nombre, denominación o razón social, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes del proveedor.
  4. Precisar las cantidades de dinero en moneda nacional.
  5. Descripción del objeto del contrato.
  6. El precio total de la operación, la forma de pago, así como las erogaciones adicionales que deberán cubrir las partes.
  7. Relación de los derechos y obligaciones, tanto del proveedor como del consumidor.
  8. Las penas convencionales que se apliquen tanto al proveedor como al consumidor por el incumplimiento del contrato.
  9. Los términos bajo los cuales habrá de otorgarse su escrituración.
  10. Especificarte si el inmueble cuenta con la infraestructura para el adecuado funcionamiento de los servicios básicos.

El contrato registrado ante Profeco te brinda certeza de que las cláusulas incluidas en el mismo son claras y transparentes, y que no contienen términos abusivos o desproporcionados en tu perjuicio. Si tienes alguna inconformidad con tu proveedor, acude a tu delegación Profeco más cercana o llama al Teléfono del Consumidor 5568 8722 en la Ciudad de México, o al 01800 468 8722 en el resto del país.

Por otro lado, las instituciones de crédito, Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofom) y entidades de ahorro y crédito popular están obligadas a registrar, previo a su utilización sus modelos de contratos en el Registros de Contratos de Adhesión (RECA) de Condusef con objeto de que conozcas, de manera anticipada, las condiciones, responsabilidades u obligaciones que conlleva utilizar o contratar un producto financiero, puedes realizar tu consulta en http://e-portalif.condusef.gob.mx/reca/_index.php,

Recomendaciones Después de muchos años de esfuerzo es tiempo de que ese hogar que tardaste años en pagar por fin sea tuyo, considera las siguientes recomendaciones:

  • Solicita tu carta de no adeudo, carta finiquito o estado de cuenta en ceros donde se especifique que estás libre de cualquier adeudo, de acuerdo con la institución que te otorgó el crédito. No dejes este trámite para después. Hazlo inmediatamente después de finalizar tus pagos.
  • Pregunta en la institución donde tenías tu crédito si tienen algún convenio con algún notario y si esto se refleja en un menor costo.
  • Compara costos con diferentes notarías de tu ciudad.
  • Guarda toda la documentación en un lugar seguro.
  • Tal vez un buen momento de realizar testamento con el fin de disponer de los bienes que tanto trabajo adquiriste.

Si utilizas este material por favor cita al boletín electrónico Brújula de compra de PROFECO ( https://www.gob.mx/profeco ) Fuentes:

  • Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). “Si ya terminaste de pagar tu crédito del FOVISSSTE, solicita la cancelación de tu garantía hipotecaria”. Consultado el 24 de abril de 2019 en: https://portal.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/infonavit/trabajadores/ya_obtuve_mi_credito/ya+obtuve+mi+credito+que+sigue/si_ya_terminaste_de_pagar/cancela_tu_hipoteca
  • Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). “Cancela tu hipoteca”. Consultado el 24 de abril de 2019 en: https://www.gob.mx/fovissste/articulos/si-ya-terminaste-de-pagar-tu-credito-del-fovissste-solicita-la-cancelacion-de-tu-garantia-hipotecaria
  • Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). “Que tu casa sea ¡tu casa! Consultado el 25 de abril de 2019 en: Documento PDF.
  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) 2017. Consultado el 25 de abril de 2019 en: https://www.inegi.org.mx/programas/enh/2017/default.html
  • Colegio de Notarios de la Ciudad de México. “¿Qué Debo Hacer para Cancelar mi Hipoteca?”. Consultado el 9 de mayo de 2019 en: http://www.colegiodenotarios.org.mx/?a=1743
Adblock
detector