Que Significa Reg En La Calculadora
Tomas Balasco
- 0
- 67
Cálculos estadísticos (SD, REG)
- (SD)
- En los modos SD y REG, la tecla funciona como la tecla,
- Inicie la introducción de datos siempre con (CLR) (Scl) para borrar la memoria estadística.
- Introduzca los datos utilizando la secuencia de teclas que se indica a continuación.
- x >
- Los datos introducidos se utilizan para calcular valores para n, Σ x, Σ x 2, x -, σ n y s x, los cuales puede recuperar mediante las operaciones de teclas indicadas aquí.
Para recuperar este tipo de valor: | Realice esta operación de teclas: |
---|---|
Σ x 2 | (S-SUM)(Σ x 2 ) |
Σ x | (S-SUM)(Σ x ) |
n | (S-SUM)( n ) |
x – | (S-VAR)( x – ) |
σ x | (S-VAR)( σ x ) |
s x | (S-VAR)(s x ) |
Ejemplo: Calcular s x, σ x, x -, n, Σ x y Σ x 2 para los siguientes datos: 55, 54, 51, 55, 53, 53, 54, 52
- En el modo SD:(CLR)(Scl)(Stat clear) 55
- Cada vez que presiona para registrar su entrada, el número de datos introducido hasta ese momento se indica en el display (valor n ).
- 545155535452
- Desviación estándar de la muestra (s x ) = 1,407885953
- (S-VAR)(s x )
- 1,407885953
Desviación estándar de la población ( σ x ) = 1,316956719
- (S-VAR)( σ x )
- 1,316956719
Media aritmética ( x – ) = 53,375
- (S-VAR)( x – )
- 53,375
Número de datos ( n ) = 8
- (S-SUM)( n )
- 8,
Suma de valores (Σ x ) = 427
- (S-SUM)(Σ x )
- 427,
Suma de cuadrados de valores (Σ x 2 ) = 22805
- (S-SUM)(Σ x 2 )
- 22805,
Precauciones en la introducción de datos introduce los mismos datos dos veces. Puede también introducir los mismos datos varias veces por medio de (;). Para introducir el dato 110 diez veces, por ejemplo, presione 110(;) 10. Puede realizar las operaciones de teclas anteriores en cualquier orden y no es necesario seguir el que se muestra arriba.
Mientras introduzca los datos o después de que termine de introducirlos, puede utilizar las teclas y para desplazarse entre los datos que ha introducido. Si introduce los mismos datos varias veces por medio de (;) para especificar la frecuencia de datos (cantidad de datos) tal y como se describe arriba, al desplazarse entre los datos se mostrará tanto el dato como una pantalla por separado para la frecuencia de datos (Freq).
A continuación, podrá editar los datos mostrados si lo desea. Introduzca el nuevo valor y presione la tecla para sustituir el valor antiguo por el nuevo. Esto también significa que si desea realizar cualquier otra operación (cálculo, recuperación de resultados de cálculo estadísticos, etc.), debe siempre presionar la tecla primero para salir del display de datos.
- Al presionar la tecla en lugar de después de cambiar un valor en el display, se registra el valor que ha introducido como un nuevo dato y deja el valor antiguo tal y como estaba.
- Puede eliminar un valor que se muestre utilizando y presionando (CL).
- La eliminación de un valor causará que el resto de los valores que le siguen se desplace hacia arriba.
Los valores de datos que registra se almacenan normalmente en la memoria de la calculadora. El mensaje ″Data Full″ aparece y no se podrán introducir más datos si no hay memoria suficiente para su almacenamiento. Si así sucede, presione la tecla para mostrar la pantalla que se indica a continuación.
- Presione para salir de la introducción de datos sin registrar el valor que acaba de introducir.
- Presione si desea registrar el valor que acaba de introducir, sin guardarlo en la memoria.
- Sin embargo, si hace esto no será capaz de mostrar o editar cualquiera de los datos que acaba de introducir.
- Para borrar los datos que acaba de introducir, presione (CL).
Después de introducir datos estadísticos en el modo SD o REG, ya no podrá mostrar ni editar datos por separado después de realizar alguna de las siguientes operaciones. Cambio a otro modo Cambio del tipo de regresión (Lin, Log, Exp, Pwr, Inv, Quad) Utilice la tecla para pasar al modo REG cuando quiera realizar cálculos estadísticos mediante regresión.
- (REG)
En los modos SD y REG, la tecla funciona como la tecla, Al pasar al modo REG, se visualizarán pantallas como las que se muestran a continuación. Presione la tecla numérica (, o ) que corresponda al tipo de regresión que quiera utilizar.
- (Lin) : Regresión lineal
- (Log) : Regresión logarítmica
- (Exp) : Regresión exponencial
- (Pwr) : Regresión en potencias
- (Inv) : Regresión recíproca
- (Quad) : Regresión cuadrática
Inicie la introducción de datos siempre con (CLR)(Scl) para borrar la memoria estadística. Introduzca los datos utilizando la secuencia de teclas que se indica a continuación. x > y > Los valores producidos por un cálculo de regresiones dependen de los valores introducidos y los resultados pueden recuperarse mediante las operaciones de teclas mostradas en la siguiente tabla.
Para recuperar este tipo de valor: | Realice esta operación de teclas: |
---|---|
Σ x 2 | (S-SUM)(Σ x 2 ) |
Σ x | (S-SUM)(Σ x ) |
n | (S-SUM)( n ) |
Σ y 2 | (S-SUM)(Σ y 2 ) |
Σ y | (S-SUM)(Σ y ) |
Σ xy | (S-SUM)(Σ xy ) |
x – | (S-VAR)( x – ) |
σ x | (S-VAR)( σ x ) |
s x | (S-VAR)(s x ) |
y – | (S-VAR)( y – ) |
σ y | (S-VAR)( σ y ) |
s y | (S-VAR)(s y ) |
Coeficiente de regresión A | (S-VAR)(A) |
Coeficiente de regresión B | (S-VAR)(B) |
Cálculos de regresiones diferentes a la regresión cuadrática | |
Coeficiente de correlación r | (S-VAR)(r) |
x ˆ | (S-VAR)( x ˆ ) |
y ˆ | (S-VAR)( y ˆ ) |
La tabla siguiente muestra las operaciones de teclas que debe utilizar para recuperar resultados en el caso de la regresión cuadrática.
Para recuperar este tipo de valor: | Realice esta operación de teclas: |
---|---|
Σ x 3 | (S-SUM)(Σ x 3 ) |
Σ x 2 y | (S-SUM)(Σ x 2 y ) |
Σ x 4 | (S-SUM)(Σ x 4 ) |
Coeficiente de regresión C | (S-VAR)(C) |
x ˆ 1 | (S-VAR)( x ˆ 1 ) |
x ˆ 2 | (S-VAR)( x ˆ 2 ) |
y ˆ | (S-VAR)( y ˆ ) |
ol>
Temperatura | Presión atmosférica |
---|---|
10 °C | 1003 hPa |
15 °C | 1005 hPa |
20 °C | 1010 hPa |
25 °C | 1011 hPa |
30 °C | 1014 hPa |
A continuación, utilice la fórmula de regresión para calcular la presión atmosférica a 1000 hPa y la temperatura a -5 °C. Por último, calcule el coeficiente de determinación (r 2 ) y la covarianza de muestra ( ∑ xy – n ∙ x – ∙ y – n – 1 ).
- En el modo REG:(Lin)(CLR)(Scl)(Stat clear) 101003
- Cada vez que presiona para registrar su entrada, el número de datos introducido hasta ese momento se indica en el display (valor n ).
- 151005201010251011301014
- Coeficiente de regresión A = 997,4
- (S-VAR)(A)
- 997,4
Coeficiente de regresión B = 0,56
- (S-VAR)(B)
- 0,56
Coeficiente de correlación r = 0,982607368
- (S-VAR)(r)
- 0,982607368
Presión atmosférica a 5 °C = 994,6
- 5(S-VAR)( y ˆ )
- 994,6
Temperatura a 1000 hPa = 4,642857143
- 1000(S-VAR)( x ˆ )
- 4,642857143
Coeficiente de determinación = 0,965517241
- (S-VAR)(r)
- 0,965517241
Covarianza de muestra = 35
- (S-SUM)(Σ xy ) (S-SUM)( n ) (S-VAR)( x – ) (S-VAR)( y – ) (S-SUM)( n )1
- 35,
- Regresiones logarítmicas, exponenciales, potenciales y recíprocas
- Utilice las mismas operaciones de teclas que en la regresión lineal para recuperar los resultados de estos tipos de regresiones.
- A continuación, se muestran las fórmulas de regresión para cada uno de los tipos de regresión.
Regresión logarítmica | y = A + B・ln x |
---|---|
Regresión exponencial | y = A・ e B• x (ln y = ln A + B x ) |
Regresión en potencias | y = A・ x B (ln y = In A + Bln x ) |
Regresión recíproca | y = A + B・1/ x |
ul>
x i | y i |
---|---|
29 | 1,6 |
50 | 23,5 |
74 | 38,0 |
103 | 46,4 |
118 | 48,0 |
ol>
- (S-VAR)(A)
- -35,59856934
Coeficiente de regresión B = 1,495939413
- (S-VAR)(B)
- 1,495939413
Coeficiente de regresión C = -6,71629667 × 10 -3
- (S-VAR)(C)
- -6,71629667×10 -3
y ˆ cuando x i es 16 = -13,38291067
- 16(S-VAR)( y ˆ )
- -13,38291067
x ˆ 1 cuando y i es 20 = 47,14556728
- 20(S-VAR)( x ˆ 1 )
- 47,14556728
x ˆ 2 cuando y i es 20 = 175,5872105
- 20(S-VAR)( x ˆ 2 )
- 175,5872105
Precauciones en la introducción de datos introduce los mismos datos dos veces. Puede también introducir los mismos datos varias veces por medio de (;). Para introducir el dato “20 y 30” cinco veces, por ejemplo, presione 20 30 (;) 5. Los resultados anteriores pueden obtenerse en cualquier orden y no es necesario seguir el que se muestra arriba.
También se aplican precauciones al editar la introducción de datos para la desviación estándar para los cálculos de regresiones. No utilice variables de la A a la F, X o Y para almacenar datos cuando se realizan cálculos estadísticos. Estas variables se utilizan para la memoria temporal de los cálculos estadísticos, de modo que cualquier dato que pueda haber asignado a estos podrá sustituirse por otros valores durante los cálculos estadísticos.
Al entrar en el modo REG y seleccionar un tipo de regresión (Lin, Log, Exp, Pwr, Inv, Quad) se borran las variables de la A a la F, X e Y. Al cambiar de un tipo de regresión a otro dentro del modo REG también se borran estas variables. Utilice la tecla para pasar al modo SD cuando quiera realizar un cálculo que implique la distribución normal.
- (SD)
En los modos SD y REG, la tecla funciona como la tecla, Presione (DISTR), que genera la pantalla que se muestra a continuación.
- Introduzca un valor del al para seleccionar el cálculo de distribución de probabilidades que quiera realizar.
- Ejemplo: Determinar la variable normalizada ( t ) para x = 53 y la distribución de probabilidades normal P( t ) para los siguientes datos: 55, 54, 51, 55, 53, 53, 54, 52
- ( t = -0,284747398, P( t ) = 0,38974)
- En el modo SD: (CLR)(Scl)(Stat clear)
- 55545155535452
- 53(DISTR)( t )
- -0,284747398
- (DISTR)(P()028
- 0,38974
: Cálculos estadísticos (SD, REG)
Contents
¿Qué significa DEG y RAD en la calculadora?
‘Deg’ son los grados sexagesimales, ‘rad’ los radianes y ‘grad’, en cambio, los gradianes o grados centesimales.
¿Qué significa cada modo de la calculadora cientifica?
COMP = Modo para operaciones aritméticas básicas SCI = Expresa el número en notación científica. Permite elegir las cifras significativas. NORM = Modo normal. Los números se expresan con todas las cifras.
¿Cuáles son los modos de la calculadora?
Cuando te das cuenta de que la calculadora estaba en radianes
- Si hay algo que te puede provocar sudor frío y ganas de pensar «tierra trágame», es hacer un examen de matemáticas de trigonometría y darte cuenta después de que has tenido todo el tiempo la calculadora puesta en radianes,
- ¡Qué no os pase eso!
- ¡Mirad siempre si está en modo radianes o en modo grados según necesitéis trabajar con unos u otros en cada ejercicio!
- Pero, ya que estoy, os voy a explicar cuáles son los tres modos que llevan integrados las calculadoras para trabajar con ángulos porque es algo que se presta mucho a confusión, sobre todo en el caso de los grados.
- Las calculadoras llevan integrados tres posibles modos: DEG, RAD y GRAD,
El modo DEG se refiere a los grados sexagesimales, es decir, la porción resultante de dividir una circunferencia en 360 partes iguales, Éstos son los que tenemos que utilizar cuando vamos a trabajar con grados, El nombre DEG proviene del inglés « Degree » que significa grado,
- El modo GRAD se refiere a los gradianes (también llamados grados centesimales ), que son el resultado de dividir la circunferencia en 400 partes iguales.
- Así que
- ¡MUCHO CUIDADO!
- GRAD se presta fácilmente a confusión porque podemos pensar que la palabra GRAD es por los “grados sexagesimales”, y ya hemos visto que no es así.
Lo cierto es que los gradianes a penas se utilizan hoy día, salvo en algunos aspectos de la topografía. Su origen, datado en 1795 en Francia, se debe a un intento por parte de la corriente Racionalista francesa de imponer un sistema decimal tanto en las horas como en los ángulos.
Por lo tanto, ya sabes, salvo que seas topógrafo: Pon tu calculadora en modo DEG para trabajar con grados y RAD para trabajar con radianes, ¿Te ha gustado? No te pierdas ninguna publicación del blog, regístrate y recibirás los avisos por correo electrónico, Sabrás al instante cuándo se ha publicado algo nuevo.
: Cuando te das cuenta de que la calculadora estaba en radianes
¿Qué significa reg en calculadora Casio?
Cálculos estadísticos (SD, REG)
- (SD)
- En los modos SD y REG, la tecla funciona como la tecla,
- Inicie la introducción de datos siempre con (CLR) (Scl) para borrar la memoria estadística.
- Introduzca los datos utilizando la secuencia de teclas que se indica a continuación.
- x >
- Los datos introducidos se utilizan para calcular valores para n, Σ x, Σ x 2, x -, σ n y s x, los cuales puede recuperar mediante las operaciones de teclas indicadas aquí.
Para recuperar este tipo de valor: | Realice esta operación de teclas: |
---|---|
Σ x 2 | (S-SUM)(Σ x 2 ) |
Σ x | (S-SUM)(Σ x ) |
n | (S-SUM)( n ) |
x – | (S-VAR)( x – ) |
σ x | (S-VAR)( σ x ) |
s x | (S-VAR)(s x ) |
Ejemplo: Calcular s x, σ x, x -, n, Σ x y Σ x 2 para los siguientes datos: 55, 54, 51, 55, 53, 53, 54, 52
- En el modo SD:(CLR)(Scl)(Stat clear) 55
- Cada vez que presiona para registrar su entrada, el número de datos introducido hasta ese momento se indica en el display (valor n ).
- 545155535452
- Desviación estándar de la muestra (s x ) = 1,407885953
- (S-VAR)(s x )
- 1,407885953
Desviación estándar de la población ( σ x ) = 1,316956719
- (S-VAR)( σ x )
- 1,316956719
Media aritmética ( x – ) = 53,375
- (S-VAR)( x – )
- 53,375
Número de datos ( n ) = 8
- (S-SUM)( n )
- 8,
Suma de valores (Σ x ) = 427
- (S-SUM)(Σ x )
- 427,
Suma de cuadrados de valores (Σ x 2 ) = 22805
- (S-SUM)(Σ x 2 )
- 22805,
Precauciones en la introducción de datos introduce los mismos datos dos veces. Puede también introducir los mismos datos varias veces por medio de (;). Para introducir el dato 110 diez veces, por ejemplo, presione 110(;) 10. Puede realizar las operaciones de teclas anteriores en cualquier orden y no es necesario seguir el que se muestra arriba.
- Mientras introduzca los datos o después de que termine de introducirlos, puede utilizar las teclas y para desplazarse entre los datos que ha introducido.
- Si introduce los mismos datos varias veces por medio de (;) para especificar la frecuencia de datos (cantidad de datos) tal y como se describe arriba, al desplazarse entre los datos se mostrará tanto el dato como una pantalla por separado para la frecuencia de datos (Freq).
A continuación, podrá editar los datos mostrados si lo desea. Introduzca el nuevo valor y presione la tecla para sustituir el valor antiguo por el nuevo. Esto también significa que si desea realizar cualquier otra operación (cálculo, recuperación de resultados de cálculo estadísticos, etc.), debe siempre presionar la tecla primero para salir del display de datos.
Al presionar la tecla en lugar de después de cambiar un valor en el display, se registra el valor que ha introducido como un nuevo dato y deja el valor antiguo tal y como estaba. Puede eliminar un valor que se muestre utilizando y presionando (CL). La eliminación de un valor causará que el resto de los valores que le siguen se desplace hacia arriba.
Los valores de datos que registra se almacenan normalmente en la memoria de la calculadora. El mensaje ″Data Full″ aparece y no se podrán introducir más datos si no hay memoria suficiente para su almacenamiento. Si así sucede, presione la tecla para mostrar la pantalla que se indica a continuación.
- Presione para salir de la introducción de datos sin registrar el valor que acaba de introducir.
- Presione si desea registrar el valor que acaba de introducir, sin guardarlo en la memoria.
- Sin embargo, si hace esto no será capaz de mostrar o editar cualquiera de los datos que acaba de introducir.
- Para borrar los datos que acaba de introducir, presione (CL).
Después de introducir datos estadísticos en el modo SD o REG, ya no podrá mostrar ni editar datos por separado después de realizar alguna de las siguientes operaciones. Cambio a otro modo Cambio del tipo de regresión (Lin, Log, Exp, Pwr, Inv, Quad) Utilice la tecla para pasar al modo REG cuando quiera realizar cálculos estadísticos mediante regresión.
- (REG)
En los modos SD y REG, la tecla funciona como la tecla, Al pasar al modo REG, se visualizarán pantallas como las que se muestran a continuación. Presione la tecla numérica (, o ) que corresponda al tipo de regresión que quiera utilizar.
- (Lin) : Regresión lineal
- (Log) : Regresión logarítmica
- (Exp) : Regresión exponencial
- (Pwr) : Regresión en potencias
- (Inv) : Regresión recíproca
- (Quad) : Regresión cuadrática
Inicie la introducción de datos siempre con (CLR)(Scl) para borrar la memoria estadística. Introduzca los datos utilizando la secuencia de teclas que se indica a continuación. x > y > Los valores producidos por un cálculo de regresiones dependen de los valores introducidos y los resultados pueden recuperarse mediante las operaciones de teclas mostradas en la siguiente tabla.
Para recuperar este tipo de valor: | Realice esta operación de teclas: |
---|---|
Σ x 2 | (S-SUM)(Σ x 2 ) |
Σ x | (S-SUM)(Σ x ) |
n | (S-SUM)( n ) |
Σ y 2 | (S-SUM)(Σ y 2 ) |
Σ y | (S-SUM)(Σ y ) |
Σ xy | (S-SUM)(Σ xy ) |
x – | (S-VAR)( x – ) |
σ x | (S-VAR)( σ x ) |
s x | (S-VAR)(s x ) |
y – | (S-VAR)( y – ) |
σ y | (S-VAR)( σ y ) |
s y | (S-VAR)(s y ) |
Coeficiente de regresión A | (S-VAR)(A) |
Coeficiente de regresión B | (S-VAR)(B) |
Cálculos de regresiones diferentes a la regresión cuadrática | |
Coeficiente de correlación r | (S-VAR)(r) |
x ˆ | (S-VAR)( x ˆ ) |
y ˆ | (S-VAR)( y ˆ ) |
La tabla siguiente muestra las operaciones de teclas que debe utilizar para recuperar resultados en el caso de la regresión cuadrática.
Para recuperar este tipo de valor: | Realice esta operación de teclas: |
---|---|
Σ x 3 | (S-SUM)(Σ x 3 ) |
Σ x 2 y | (S-SUM)(Σ x 2 y ) |
Σ x 4 | (S-SUM)(Σ x 4 ) |
Coeficiente de regresión C | (S-VAR)(C) |
x ˆ 1 | (S-VAR)( x ˆ 1 ) |
x ˆ 2 | (S-VAR)( x ˆ 2 ) |
y ˆ | (S-VAR)( y ˆ ) |
ol>
Temperatura | Presión atmosférica |
---|---|
10 °C | 1003 hPa |
15 °C | 1005 hPa |
20 °C | 1010 hPa |
25 °C | 1011 hPa |
30 °C | 1014 hPa |
A continuación, utilice la fórmula de regresión para calcular la presión atmosférica a 1000 hPa y la temperatura a -5 °C. Por último, calcule el coeficiente de determinación (r 2 ) y la covarianza de muestra ( ∑ xy – n ∙ x – ∙ y – n – 1 ).
- En el modo REG:(Lin)(CLR)(Scl)(Stat clear) 101003
- Cada vez que presiona para registrar su entrada, el número de datos introducido hasta ese momento se indica en el display (valor n ).
- 151005201010251011301014
- Coeficiente de regresión A = 997,4
- (S-VAR)(A)
- 997,4
Coeficiente de regresión B = 0,56
- (S-VAR)(B)
- 0,56
Coeficiente de correlación r = 0,982607368
- (S-VAR)(r)
- 0,982607368
Presión atmosférica a 5 °C = 994,6
- 5(S-VAR)( y ˆ )
- 994,6
Temperatura a 1000 hPa = 4,642857143
- 1000(S-VAR)( x ˆ )
- 4,642857143
Coeficiente de determinación = 0,965517241
- (S-VAR)(r)
- 0,965517241
Covarianza de muestra = 35
- (S-SUM)(Σ xy ) (S-SUM)( n ) (S-VAR)( x – ) (S-VAR)( y – ) (S-SUM)( n )1
- 35,
- Regresiones logarítmicas, exponenciales, potenciales y recíprocas
- Utilice las mismas operaciones de teclas que en la regresión lineal para recuperar los resultados de estos tipos de regresiones.
- A continuación, se muestran las fórmulas de regresión para cada uno de los tipos de regresión.
Regresión logarítmica | y = A + B・ln x |
---|---|
Regresión exponencial | y = A・ e B• x (ln y = ln A + B x ) |
Regresión en potencias | y = A・ x B (ln y = In A + Bln x ) |
Regresión recíproca | y = A + B・1/ x |
ul>
x i | y i |
---|---|
29 | 1,6 |
50 | 23,5 |
74 | 38,0 |
103 | 46,4 |
118 | 48,0 |
ol>
- (S-VAR)(A)
- -35,59856934
Coeficiente de regresión B = 1,495939413
- (S-VAR)(B)
- 1,495939413
Coeficiente de regresión C = -6,71629667 × 10 -3
- (S-VAR)(C)
- -6,71629667×10 -3
y ˆ cuando x i es 16 = -13,38291067
- 16(S-VAR)( y ˆ )
- -13,38291067
x ˆ 1 cuando y i es 20 = 47,14556728
- 20(S-VAR)( x ˆ 1 )
- 47,14556728
x ˆ 2 cuando y i es 20 = 175,5872105
- 20(S-VAR)( x ˆ 2 )
- 175,5872105
Precauciones en la introducción de datos introduce los mismos datos dos veces. Puede también introducir los mismos datos varias veces por medio de (;). Para introducir el dato “20 y 30” cinco veces, por ejemplo, presione 20 30 (;) 5. Los resultados anteriores pueden obtenerse en cualquier orden y no es necesario seguir el que se muestra arriba.
- También se aplican precauciones al editar la introducción de datos para la desviación estándar para los cálculos de regresiones.
- No utilice variables de la A a la F, X o Y para almacenar datos cuando se realizan cálculos estadísticos.
- Estas variables se utilizan para la memoria temporal de los cálculos estadísticos, de modo que cualquier dato que pueda haber asignado a estos podrá sustituirse por otros valores durante los cálculos estadísticos.
Al entrar en el modo REG y seleccionar un tipo de regresión (Lin, Log, Exp, Pwr, Inv, Quad) se borran las variables de la A a la F, X e Y. Al cambiar de un tipo de regresión a otro dentro del modo REG también se borran estas variables. Utilice la tecla para pasar al modo SD cuando quiera realizar un cálculo que implique la distribución normal.
- (SD)
En los modos SD y REG, la tecla funciona como la tecla, Presione (DISTR), que genera la pantalla que se muestra a continuación.
- Introduzca un valor del al para seleccionar el cálculo de distribución de probabilidades que quiera realizar.
- Ejemplo: Determinar la variable normalizada ( t ) para x = 53 y la distribución de probabilidades normal P( t ) para los siguientes datos: 55, 54, 51, 55, 53, 53, 54, 52
- ( t = -0,284747398, P( t ) = 0,38974)
- En el modo SD: (CLR)(Scl)(Stat clear)
- 55545155535452
- 53(DISTR)( t )
- -0,284747398
- (DISTR)(P()028
- 0,38974
: Cálculos estadísticos (SD, REG)
¿Qué significa la R al final?
La letra R dentro de un círculo es el símbolo de marca registrada (registered mark en inglés).
¿Cómo se utiliza el radián?
¿QUÉ ES UN RADIAN? ¿para qué sirve ? ¿porqué los usamos? – El blog de Tusclases Muchas veces nos extraña una palabra y ya no intentamos comprender más. Con los radianes sucede muy a menudo. Los radianes son otra manera de definir los ángulos, sin tener que utilizar grados sexagesimales, utilizamos distancias, Es muy útil cuando queremos saber la distancia recorrida sobre una circunferencia:
en movimiento circular y armónico en física para representar funciones trigonométricas, en los dos ejes tendremos la recta real. cuando trabajamos con ángulos,
Conocimientos previos: La longitud de la circunferencia es 2Pi R. “Un radian es un ángulo cuyo arco mide igual que el radio de la circunferencia” Así parece un lio, pero si lo dibujamos es sencillo. Vemos que solo hay un ángulo que cumpla esa condición. ES UN RADIAN.
Como sabemos que toda la circunferencia mide 2PiR, y en un radian su arco mide R, es fácil deducir que tenemos 2Pi radianes en la circunferencia completa.
Y así podemos calcular cualquier ángulo, porque sabemos que 2Pi Radianes que mide la circunferencia son 360º. Entonces 180º seran Pi radianes, 90º son Pi/2 radianes, 45º son Pi/4 radianes y así podemos calcular cualquier ángulo. Usos más habituales: Sólo los voy a comentar porque desarrollarlos sería un tema nuevo.
Representar funciones trigonométricas, en este caso la función sen x, Al tener el angulo en radianes podemos representarlo en el eje real aproximando Pi a 3,14. si estuviera en grados no podríamos representar otras funciones a la vez, ya que tendrían distintas unidades. La velocidad angular en el movimiento circular, se suele dar en radianes/segundo, Es la variación del ángulo respecto del tiempo. Si queremos hallar la velocidad lineal, que es la que usamos habitualmente necesitamos la variación del espacio recorrido entre el tiempo. Por eso nos viene tan bien que este en radianes, si conocemos el radio de la circunferencia, sólo tenemos que recordar que 2Pi radianes es la circunferncia entera, cuya longitud es 2PI R. Sólo tenemos que multiplicar la velocidad angular por el radio y ya tenemos la velocidad lineal.
Espero que os resulte útil y estaré encantada de resolveros cualquier consulta. Un saludo y hasta la próxima. : ¿QUÉ ES UN RADIAN? ¿para qué sirve ? ¿porqué los usamos? – El blog de Tusclases
¿Qué es 1 DEG?
La cesta de monedas que determina el valor del Derecho Especial de Giro (DEG): – Inicialmente, el valor del Derecho Especial de Giro (DEG) se definió como un valor equivalente a 0,888671 gramos de oro fino, que, entonces, era también equivalente a un dólar.
- Tras derrumbarse el sistema de Bretton Woods en 1973, el Derecho Especial de Giro (DEG) se redefinió en base a una cesta de monedas que actualmente está integrada por el dólar, el euro, la libra y el yen.
- El valor del Derecho Especial de Giro (DEG), en dólares, se determina diariamente y se publica en la web del FMI.
La composición de la cesta se somete a la revisión cada cinco años, o antes si las circunstancias lo justifican, a fin de velar por que refleje la importancia relativa de cada moneda en los sistemas comerciales y financieros mundiales. En octubre de 2011, el FMI examinó posibles opciones para ampliar la cesta de monedas del Derecho Especial de Giro (DEG) pero se descartó hacer cambios,
- La próxima revisión está prevista que tenga lugar antes del final de 2015 pero la comisión que la estudia ha recomendado prorrogar la actual cesta hasta septiembre de 2016 con lo que es muy probable que no se plantee la inclusión del yuan hasta entonces.
- Cuando esto ocurra el yuan será una moneda totalmente convertible lo que permitirá que muchos de los contratos de transacciones internacionales se denominen en la moneda china y, lo que es muy importante, el yuan pasará a ser una moneda de reserva internacional en competencia con el dólar.
El economista e Historiador Barry Eichengreen, en su libro “Exorbitant Privilege: The Rise and Fall of the Dollar”, recuerda que en 1924, once años después de la creación de la Reserva Federal norteamericana, el dólar había desplazo a la libra esterlina como moneda de reserva mundial.
¿Cuándo vale un DEG?
DEG en EUR
Amount | Hoy, a las 4:25 |
---|---|
1 DEG | 0,0061 € |
5 DEG | 0,0304 € |
10 DEG | 0,0608 € |
50 DEG | 0,3038 € |
¿Qué significan las letras de la calculadora científica?
Norm: Al seleccionar uno de los dos modos posibles (Norm 1, Norm 2) se especifica el rango en el que se mostrarán los resultados en formato exponencial.
¿Cómo se llaman los signos de la calculadora?
Operadores aritméticos – Para realizarse las operaciones matemáticas básicas se utilizan operadores aritméticos tales como: adición +, sustracción ( – ), multiplicación ( * ), división ( / ) y potencia ( ^ ).
¿Cómo quitar el modo STAT de la calculadora?
Eliminar todo el contenido del editor de estadística: En el editor de estadística, realice la siguiente operación de teclas: (STAT) (Edit) (Del-A).
¿Qué es la calculadora secreta?
¿Qué son las calculadoras secretas? – Las calculadoras secretas (también denominadas calculadoras falsas) son aplicaciones que se pueden instalar en un smartphone o tableta y que han sido diseñadas para imitar el aspecto de una aplicación de calculadora normal,
Al igual que cualquier otra calculadora, la mayoría permite realizar las operaciones matemáticas más habituales, como restas o multiplicaciones. Actualmente hay una gran variedad de calculadoras secretas disponibles para descargar, pero todas tienen algo en común: su objetivo es actuar como una suerte de «camuflaje» o «caja fuerte» para ocultar imágenes y archivos privados.
Los usuarios pueden cargar las imágenes y los vídeos que desean ocultar en la calculadora secreta y protegerlos con una contraseña. Para poder acceder a estos archivos privados, el usuario tiene que introducir la contraseña que ha establecido previamente en la calculadora durante el proceso de configuración.
¿Qué significa el botón NCR en la calculadora?
Permutación (nPr) y combinación (nCr)
Estas funciones permiten realizar cálculos de permutación y combinación. n y r deben ser enteros en el rango de 0 ≦ r ≦ n 10, Ejemplo 1: Determinar cuántos valores diferentes de 4 dígitos pueden producirse utilizando los números del 1 al 7Los números no pueden duplicarse dentro del mismo valor de 4 dígitos (se permite 1234, pero no se permite 1123).
7 ( n P r ) 4 840,
Ejemplo 2: Determinar cuántos grupos diferentes de 4 miembros pueden organizarse en un grupo de 10 personas
10 4 210,
: Permutación (nPr) y combinación (nCr)
¿Qué significa AB C en la calculadora?
La inscripción ‘a b/c’ hace referencia a las fracciones de la suma de un número entero (a) y de una fracción (b/c). En ella, el numerador es menor al denominador. Por el contrario, la inscripción ‘d/c’ hace referencia a una fracción en la que el numerador es diferente al denominador, ya sea este mayor o menor.
¿Cuál es la fórmula de regresión lineal?
La ecuación de regresión lineal simple indica que el valor medio o valor esperado de y es una función lineal de x: E(y/x) = β0 + β1 x.
¿Qué es una regresión cuadrática?
La regresión cuadrática es el proceso por el cuál encontramos los parámetros de una parábola que mejor se ajusten a una serie de datos que poseemos, ya sean mediciones hechas o de otro tipo.
¿Cómo se lee la letra R?
En español existen dos sonidos diferentes para la letra R. Uno más suave, el fonema /r/ (vibrante simple), y otro más fuerte, el fonema /r̄/ (vibrante múltiple). El primer sonido se escribe siempre con una sola R, pero el segundo sonido puede escribirse con R o RR, lo que genera algunos problemas al escribir ciertas palabras.
- En este artículo te explico en primer lugar cómo se pronuncian los 2 sonidos de la R y, después reviso en qué casos se escribe R y en qué casos se escribe RR,
- Y en mi Zona Premium tienes varios ejercicios para practicar este tema.
- En esta área privada de la página web hay 5 cursos online con los aspectos clave del español: Gramática, Verbos, Vocabulario, Ortografía y, Lee y Entiende, con más de 200 lecciones en total con más de 155 vídeos, 90 audios, 300 PDF descargables, 600 ejercicios y juegos con las soluciones, etc.
Y si quieres saber cómo se pronuncian en español el resto de letras y cuándo se escribe cada una de ellas, en esta página tienes una recopilación de todos mis recursos gratuitos de ortografía y pronunciación, Cuando pronunciamos los dos sonidos de la R, /r/ y /r̄/, la posición de la boca es la misma : los labios y los dientes están abiertos, y lo más importante es cómo se coloca la lengua.
- La punta de la lengua tiene que estar apoyada en la parte delantera del paladar, la zona de arriba de la boca, sin que el resto de la lengua toque el paladar.
- La única diferencia en que en el fonema suave /r/ la punta de la lengua solo se apoya una vez en el paladar, mientras que en el fonema fuerte /r̄/ la punta de la lengua rebota dos o más veces,
En el vídeo que está un poco más abajo te muestro con más detalle cómo se pronuncian los dos sonidos de la letra R, con numerosos ejemplos para que puedas practicar en casa. Aprender español: Cómo se pronuncian la R y la RR – YouTube Tu escuela de español 416K subscribers Aprender español: Cómo se pronuncian la R y la RR Tu escuela de español Watch later Share Copy link Info Shopping Tap to unmute If playback doesn’t begin shortly, try restarting your device.
¿Cuál es el número de la letra R?
El abecedario o alfabeto español El abecedario o alfabeto español está formado en la actualidad solamente por veintisiete letras, cada una de las cuales representa un fonema: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z,
- No forman parte del abecedario los dígrafos, combinaciones de dos letras que representan un fonema: ch, ll, gu, qu y rr,
- Hasta fines de 2010, ch y ll también integraban el abecedario por el hecho de que estos dígrafos representan, en forma exclusiva y unívoca, un fonema del español, y en esto se diferencian de los otros dígrafos, como qu, por ejemplo, que también puede representarse con c delante de a, o, u y con k,
De acuerdo con la Ortografía de la lengua española (Real Academia Española y Academias de la Lengua Española, Madrid: Espasa: 2010), “a partir de este momento los dígrafos ch y ll dejan de ser considerados letras del abecedario español, lo que no significa, naturalmente, que desaparezcan de su sistema gráfico; es decir, estas combinaciones seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las palabras españolas” (p.64).
- Con esta reducción del alfabeto a sus signos simples, el español se asimila al resto de las lenguas de escritura alfabética.
- Finalmente, se recuerda que en todo ordenamiento alfabético de palabras (índices, listados) la ch deberá incluirse dentro de la letra c, y la ll dentro de la l,
- Nombres de las letras del abecedario español a,
Primera letra del abecedario español y del orden latino internacional. Su nombre es femenino: la a (una de las excepciones a la regla que exige el empleo de la forma el del artículo ante sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica). Su plural es aes ).b,
- Segunda letra del abecedario español y del orden latino internacional.
- Su nombre es femenino: la be.
- También, para diferenciar, be larga, be grande, be alta.
- Su plural es bes,c,
- Tercera letra del abecedario español y del orden latino internacional.
- Su nombre es femenino: la ce (pl. ces ).d,
- Cuarta letra del abecedario español y cuarta del orden latino internacional.
Su nombre es femenino: la de (pl. des ).e, Quinta letra del abecedario español y quinta del orden latino internacional. Su nombre es femenino: la e; su plural puede ser es o ees, aunque es más recomendable el primero.f, Sexta letra del abecedario español y sexta del orden latino internacional.
- Su nombre es femenino: la efe (pl.
- Efes ).g,
- Séptima letra del abecedario español y séptima del orden latino universal.
- Su nombre es femenino: la ge (pl. ges ).h,
- Octava letra del abecedario español y octava del orden latino internacional.
- Su nombre es femenino: la hache (es una de las excepciones a la regla que exige el empleo de la forma el del artículo ante sustantivos femeninos que comienzan por /a/ tónica).
Su plural es haches,i, Novena letra del abecedario español y novena del orden latino internacional. Su nombre es femenino: la i (pl. íes ). Además de i, esta letra recibe el nombre de i latina para distinguirla explícitamente de la letra y (→ y ), cuando para referirse a esta última se emplea la denominación tradicional de i griega,j,
- Décima letra del abecedario español y décima del orden latino internacional.
- Su nombre es femenino: jota (pl.
- Jotas ),k,
- Decimoprimera letra del abecedario español y undécima del orden latino internacional.
- Su nombre es femenino: la ka (pl.
- Kas ),l,
- Decimosegunda letra del abecedario español y duodécima del orden latino internacional.
Su nombre es femenino: la ele (pl. eles ).m, Decimotercera letra del abecedario español y decimotercera del orden latino internacional. Su nombre es femenino: la eme (pl. emes ).n, Decimocuarta letra del abecedario español y decimocuarta del orden latino internacional.
Su nombre es femenino: la ene (pl. enes ).ñ, Decimoquinta letra del abecedario español, que no existe en el orden latino internacional. Su nombre es femenino: la eñe (pl. eñes ).o, Decimosexta letra del abecedario español y decimoquinta del orden latino internacional. Su nombre es femenino: la o (pl. oes ).p,
Decimoséptima letra del abecedario español y decimosexta del orden latino internacional. Su nombre es femenino: la pe (pl. pes ).q, Decimoctava letra del abecedario español y decimoséptima del orden latino internacional. Su nombre es femenino: la cu; su plural, cus,r,
Decimonovena letra del abecedario español y decimoctava del orden latino internacional. Su nombre es femenino: la erre ; su plural es erres (o eres ).s, Vigésima letra del abecedario español y decimonovena del orden latino internacional. Su nombre es femenino: la ese (pl. eses ).t, Vigesimoprimera letra del abecedario español y vigésima del orden latino internacional.
Su nombre es femenino: la te (pl. tes ),u, Vigesimosegunda letra del abecedario español y vigesimoprimera del orden latino internacional. Su nombre es femenino: la u (pl. úes ).v, Vigesimotercera letra del abecedario español y vigesimosegunda del orden latino internacional.
Su nombre en el español de España es uve, mientras que en el americano se la denomina ve, ve corta, ve chica o chiquita, ve pequeña y be baja,En la Argentina predomina la forma ve corta, cuyo plural es ves cortas,w, Vigesimocuarta letra del abecedario español y vigesimotercera del orden latino internacional.
Su nombre es femenino: uve doble en España, y doble ve en la Argentina. Su plural dobles ves,x, Vigesimoquinta letra del abecedario español y vigesimocuarta del orden latino internacional. Su nombre es femenino: la equis (pl. equis ).y, Vigesimosexta letra del abecedario español y vigesimoquinta del orden latino internacional.
- Su nombre es femenino: la ye e i griega (denominación que se le daba en latín, reflejo de su origen y empleo inicial en préstamos del griego; vigente en el español americano); su plural es íes griegas (o yes ).z,
- Vigesimoséptima y última letra del abecedario español, y vigesimosexta del orden latino internacional.
Su nombre es femenino: la zeta, Se desaconseja la grafía ceta, Situación particular de los dígrafos, que no se enumeran en el abecedario ch, Dígrafo que, por representar un solo sonido, fue considerado, desde la Ortografía de 1757 hasta la de 1999, la cuarta letra del abecedario español.
Dado que actualmente se consideran propiamente letras solo los grafemas (letras simples), ya no figura en el enunciado del abecedario (→), tal como lo afirma la Ortografía editada en 2010. Su nombre es femenino: la che (pl. ches ) o ce hache (pl. invariable). En el español general representa el sonido consonántico palatal africado /ch/: choza, chorizo,
gu, Dígrafo que representa el sonido velar sonoro /g/ ante las vocales e, i ; la u no se pronuncia: por guerra, por aguijón, ll, Dígrafo que no forma parte del abecedario español y que se ordena dentro de la letra l, Representa los fonemas /ll/ y, en zonas de yeísmo, /y/.
¿Cuando la r es fuerte?
En general, el sonido fuerte se escribe con rr y el suave con r (pero, perro). Al final de la palabra se escribe r: amor. Aunque el sonido sea fuerte, se escribe una sola r al principio de palabra y cuando va precedida de l, n o s: alrededor, enriquecer, israelita.
¿Cómo se utiliza el radián?
¿QUÉ ES UN RADIAN? ¿para qué sirve ? ¿porqué los usamos? – El blog de Tusclases Muchas veces nos extraña una palabra y ya no intentamos comprender más. Con los radianes sucede muy a menudo. Los radianes son otra manera de definir los ángulos, sin tener que utilizar grados sexagesimales, utilizamos distancias, Es muy útil cuando queremos saber la distancia recorrida sobre una circunferencia:
en movimiento circular y armónico en física para representar funciones trigonométricas, en los dos ejes tendremos la recta real. cuando trabajamos con ángulos,
Conocimientos previos: La longitud de la circunferencia es 2Pi R. “Un radian es un ángulo cuyo arco mide igual que el radio de la circunferencia” Así parece un lio, pero si lo dibujamos es sencillo. Vemos que solo hay un ángulo que cumpla esa condición. ES UN RADIAN.
Como sabemos que toda la circunferencia mide 2PiR, y en un radian su arco mide R, es fácil deducir que tenemos 2Pi radianes en la circunferencia completa.
Y así podemos calcular cualquier ángulo, porque sabemos que 2Pi Radianes que mide la circunferencia son 360º. Entonces 180º seran Pi radianes, 90º son Pi/2 radianes, 45º son Pi/4 radianes y así podemos calcular cualquier ángulo. Usos más habituales: Sólo los voy a comentar porque desarrollarlos sería un tema nuevo.
Representar funciones trigonométricas, en este caso la función sen x, Al tener el angulo en radianes podemos representarlo en el eje real aproximando Pi a 3,14. si estuviera en grados no podríamos representar otras funciones a la vez, ya que tendrían distintas unidades. La velocidad angular en el movimiento circular, se suele dar en radianes/segundo, Es la variación del ángulo respecto del tiempo. Si queremos hallar la velocidad lineal, que es la que usamos habitualmente necesitamos la variación del espacio recorrido entre el tiempo. Por eso nos viene tan bien que este en radianes, si conocemos el radio de la circunferencia, sólo tenemos que recordar que 2Pi radianes es la circunferncia entera, cuya longitud es 2PI R. Sólo tenemos que multiplicar la velocidad angular por el radio y ya tenemos la velocidad lineal.
Espero que os resulte útil y estaré encantada de resolveros cualquier consulta. Un saludo y hasta la próxima. : ¿QUÉ ES UN RADIAN? ¿para qué sirve ? ¿porqué los usamos? – El blog de Tusclases
¿Qué significa la e en el resultado de la calculadora?
¿Cuánto vale la e de la calculadora? Equivale a el ‘exponente de 10’ y este siempre suele ir seguido de otro digitó que suele ser el valor del exponente. En otras palabras una calculadora mostraría el 25 billones como 2.5E13 o 2.5E13. Es decir E es una forma abreviada de notación científica.
¿Qué es la m en la calculadora?
M+ M- MRC Son las teclas de la memoria. Esa calculadora puede almacenar un valor en memoria, para luego utilizarlo cuando lo necesites. Cuando hay un valor en memoria, suele aparecer una pequeña “M” en el display. Si no hay “M”, entonces la memoria está vacía.
- M+ suma el valor en pantalla a lo que hay en la memoria.
- M- resta el valor en pantalla a lo que hay en la memoria.
- MRC borra la memoria actual Quiero creer que “MU” permite que el valor de la memoria pase a la pantalla.
- Eso es fácil de comprobar: 1- Borrar la memoria pulsando MRC.2- Hacer una cuenta cualquiera y guardar el valor en la memoria.
Por ejemplo: 2 + 3 = M+ Si seguiste esos pasos, apareció la “M” en el display indicando que tenés un valor en la memoria.3- Pulsar AC. Eso borra el valor en la pantalla, que dirá “0” nuevamente. La “M” aun se ve en el display.4- Pulsar “MU”. Si el valor 5 aparece en la pantalla, entonces efectivamente MU sirve para poner en pantalla el valor de la memoria.5- Podés hacer cálculos con el valor en memoria.