Que Significa Roaming En Los Celulares
Tomas Balasco
- 0
- 31
El roaming internacional para móviles es un servicio que permite a los usuarios continuar usando sus teléfonos móviles u otros dispositivos móviles mientras visitan otro país, para realizar y recibir llamadas de voz, enviar mensajes de texto, navegar por internet y enviar y recibir correos electrónicos.
Contents
¿Qué pasa si activo roaming en mi celular?
Ayer, representantes de 19 países americanos (entre los que está la Argentina) se comprometieron a eliminar las tarifas de roaming entre esas naciones, siguiendo una medida similar para Europa que entró en vigencia a mediados de 2017, La noticia, como siempre, genera algunas dudas y consultas sobre su vigencia en el país, así que aquí van algunas respuestas a las preguntas más comunes.
Es cuando llevás tu línea de teléfono a otro país, y querés seguir usándola como tal. Dependiendo del abono que tengas, deberás pagar más o menos por esa posibilidad, es decir, por poder viajar al extranjero y allí hacer llamadas o acceder a Internet por 4G como si estuvieras en tu barrio. En general, el servicio es transparente cuando está activo, aunque la velocidad de conexión no siempre es la ideal.
Cuando viajás con tu teléfono a otro país y querés conectarte, la operadora de ese país asume el costo de la conexión nueva y se lo cobra a tu operadora, que es quien, a su vez, pasa ese costo a su abonado. Y se cobra por la conexión de datos, y por la generación o recepción de una llamada o un mensaje.
Como solía ser algo ocasional y pensado para ejecutivos y líneas corporativas (gente que viajaba mucho y no podía estar desconectada) siempre fue un precio que se fijó alto en forma arbitraria: el monto que se paga ha ido bajando a lo largo de los años, pero los expertos afirman que no tiene relación directa con el costo de redirigir la llamada o el acceso a Internet.
Depende del abono que tengas: más pagás, más barato es el roaming. De hecho, Claro, Movistar y Personal ofrecer diferentes tarifas en función de esta condición, incluyendo -para los abonos más altos- beneficios directos. En el caso de Claro, los abonos con 4 GB de datos o más tienen el plan América, con llamadas y conexión de datos al costo local en toda la región; Movistar ofrece roaming al 50% en 36 países; los planes Black de Personal también tienen roaming sin costo para EE.UU.
- Y países limítrofes.
- El costo en otros países, en el caso de las tres operadoras, dependerá de qué se quiera hacer, pero es bastante oneroso.
- Las alternativas son varias: la primera, poner el teléfono en modo avión y usar sólo Wi-Fi, que es gratis.
- Se pierde la conexión permanente, pero para seguir conectados en las vacaciones será suficiente para la mayoría de las personas.
La segunda es buscar un chip local (del país al que se viaja) y contratar un servicio prepago allí; habrá que verificar antes, no obstante, que el teléfono esté desbloqueado y admita chips de diferentes compañías. Si el equipo se compró en la Argentina y ya se cumplió el contrato de permanencia (un año y medio o dos) la operadora de telefonía está obligada a proporcionar el código de desbloqueo que lo libera. La mayoría de las tarjetas SIM se vende en los tres tamaños oficiales, para que se adapte a la necesidad del usuario Una tercera opción es comprar una SIM “universal”; puede hacerse desde la Argentina y funciona en múltiples países con una sola carga; es lo ideal para quienes harán un viaje que tendrá varios destinos.
- Una de las más populares es HolaSIM, pero hay muchísimas: WorldSIM, GoSIM, y varias más, incluyendo especializadas como ChatSIM (que por un pago anual habilita el uso ilimitado de Whatsapp u otros servicios de chat).
- Es importante verificar qué cobertura ofrece, y a qué precio en cada país, porque suele variar en función de los acuerdos.
En general el costo de conexión es más alto que un chip local del país al que se viaja, pero más barato que ir con nuestra línea propia. Cada país usa un grupo de radiofrecuencias (bandas, en la jerga técnica) para dar servicio. La Argentina usa dos para 3G y otras 2 para 4G (más una tercera que está en pruebas); en América se suelen usar las mismas (con algunas variantes de diversos países); en Europa se usan otras.
- La Argentina, por ejemplo, usa las bandas de 850 y 1900 MHz para 2G y 3G, y banda 4 (AWS) y banda 28 (APT) para 4G ( más la banda 7, por ahora en prueba ).
- La mayoría de los teléfonos modernos son cuatribanda 3G (es decir, usan las dos bandas americanas y las dos europeas) y tienen múltiples bandas 4G, pero no necesariamente son todas.
Si viajamos a un país que usa una frecuencia que nuestro teléfono no reconoce, no tendrá señal. De igual manera, para traer un teléfono extranjero al país y usarlo acá tiene que ser compatible con las frecuencias locales. La manera de verificarlo es mirar el manual del teléfono, donde se muestran qué frecuencias reconoce; otra opción es usar un sitio como Willmyphonework, en el que hay que ingresar el modelo del teléfono para saber con qué bandas es compatible.
Por ahora, es sólo una carta de intención firmada entre la Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay. No está Chile, que en octubre último firmó un acuerdo con nuestro país para eliminar el roaming,
En todos los casos, no obstante, por ahora es sólo la intención: no hay fechas, ni convenios técnicos que definan cuándo se hará realidad. Europa, por ejemplo, tardó más de dos años en transformar una decisión política en una realidad técnica. Conocé The Trust Project
¿Qué es y para qué sirve el roaming?
¿Qué es el roaming? – El roaming o itinerancia es el servicio que te permite utilizar el móvil cuando viajas temporalmente fuera del país donde vives habitualmente o donde tienes vínculos estables (por ejemplo, donde trabajas o estudias). Así pues, para que se considere que estás en itinerancia, debes pasar más tiempo o utilizar más tu teléfono móvil en ese país que en el extranjero y de ese modo te cobrarán las tarifas nacionales en las llamadas, los mensajes y la utilización de datos en la UE.
¿Qué pasa si no tengo el roaming activado?
Si viajas a un país dentro de la Unión Europea y asociados (Roaming), si tienes el roaming desactivado y la opción de ‘itinerancia de datos’ no está activa en tu móvil, no podrás usar los datos. Puedes ver si tienes o no activado el roaming y cómo desactivarlo/activarlo aquí,
- ¡Cuidado! desactivar el roaming, implica no poder navegar, así como tampoco poder realizar ni recibir llamadas.
- Recuerda que la tarifa es la misma que si estuvieras en España.
- Si viajas a un país fuera de la Unión Europea y asociados (Roaming), puede que no podamos prestarte el servicio de datos en ese país, por lo que aunque tengas activado el roaming y la opción de ‘itinerancia de datos’ esté activa en tu móvil, y no podrás usar los datos.
Te recomendamos que busques tu país de destino en nuestro buscador de países para conocer qué servicios tienes disponibles (Voz, SMS y Datos) en ese país y sus tarifas. Además, tanto si viajas a un país dentro o fuera de la Unión Europea y asociados, si tienes activados los datos en tu móvil puedes desactivarlos en los ajustes de tu teléfono.
En Android: Suele estar en ajustes-redes móviles- operadores de red / ajustes-más-redes móviles- operadores de red.En iPhone: Ajustes – operador.
¡Ojo! Si desactivas los datos, acuérdate de activarlos cuando vuelvas a España, sino no podrás navegar, Recuerda que el uso de datos incluye también el envío de WhatsApp, la consulta en redes sociales o la búsqueda en mapas, aparte de la navegación por internet, entre otros.
Revisar tu muro de Facebook durante 5 minutos: 5 MBCompartir 6 fotos en Instagram: 2 MBUna canción en Spotify: entre 2 y 9 MBWhatsApp – 1 audio de 1 minuto: 6 MB
Si prefieres no usar el móvil en el extranjero, es decir, si no quieres hacer ni recibir llamadas, así como tampoco quieres usar datos puedes desactivar el Roaming, En este grupo entran países como, por ejemplo: Suiza, Albania, Andorra, Bosnia y Herzegovina, Islas Feroe, Kosovo, Serbia, Mónaco, Macedonia, Montenegro, Suiza y Turquía. Puedes ver los precios con más detalles aquí,
¿Qué significa tener activado el roaming?
El roaming es el servicio activado por defecto en tu línea móvil que te permite utilizar tu teléfono móvil en el extranjero : hacer y recibir llamadas, navegar por Internet, enviar y recibir mensajes y usar aplicaciones. Ten en cuenta que:
Si llamas desde España a un teléfono fijo o móvil de otro país, estás realizando una llamada internacional, que es un servicio distinto al roaming.Te llegará un Welcome SMS de roaming a tu línea móvil cuando te conectes a una red extranjera, ya sea automática o manualmente.Si te encuentras cerca de una frontera, aunque dentro de España, puede que te conectes a la red telefónica de un operador extranjero de manera automática, lo que conlleva un coste adicional en tu factura. Andorra y Marruecos no están incluidas en tu tarifa nacional, ya que pertenecen a zona 2 de roaming.Siempre puedes restringir el servicio de roaming, activado por defecto, o volver a reactivarlo.
¿Qué pasa si se quitan los datos móviles?
¿Qué tengo que hacer si quiero desactivar los datos móviles cuando viajo al extranjero? Si solo necesitamos conectarnos a internet con nuestro smartphone a través de las redes Wi-Fi presentes en los países que visitemos, podemos “desactivar” temporalmente el uso de datos de nuestra línea móvil Orange, mientras nos encontremos fuera de España.
¿Cómo funciona el WhatsApp en otro país?
Si viajas al extranjero, podrás usar tu cuenta de WhatsApp mediante una conexión por datos móviles o Wi-Fi. Incluso si usas una tarjeta SIM del país al que viajes, podrás seguir usando WhatsApp con tu número original.
¿Cuándo se cobra el roaming?
Si los datos móviles están conectados mientras estás conectado a Wi-Fi, tu teléfono podría pasar a utilizar la conexión de datos móvil si la señal Wi-Fi es débil. Cuando esto sucede, se aplicarán cargos de datos según las tarifas de roaming.
¿Cuándo acaba el roaming?
La Unión Europea acuerda extender el roaming gratuito hasta 2032 (y ya no servirá que nos bajen la velocidad) Cuesta pensar en volver a viajar por Europa y tener que pagar roaming. En 2017, la Unión Europea el fin del roaming, pero el acuerdo técnicamente finalizaba el 30 de junio de 2022,
- Aunque no hay de qué preocuparse.
- El roaming gratuito ha sido un éxito a todas luces y los distintos países de la Unión Europea han acordado prolongarlo más tiempo.
- Era de esperar que el roaming gratuito se extendiera en el tiempo, pero no se tenía todavía el acuerdo.
- Ahora la Comisión Europea ha un nuevo reglamento por el que se extiende hasta 2032 el roaming gratuito,
Una década más donde los ciudadanos podremos viajar por Europa sin el temor que nos cobren de manera adicional por enviar mensajes o navegar por internet.
¿Qué hacer para tener datos en el extranjero?
Cómo tener internet en el extranjero – Comprar una tarjeta SIM de prepago o chip internacional de datos antes de tu viaje – Esta es quizás una de las opciones que en los últimos años ha sido la más utilizada al momento de viajar al extranjero. Se trata simplemente de comprar con anticipación un chip internacional de datos de prepago, que vas a colocarle a tu celular cuando llegues al extranjero.
Con este chip, podrás tener una cantidad establecida de megas, mensajes y/o llamadas para que siempre puedas estar conectado, y sin preocuparte de pagar roaming. Pros Lo único que tienes que hacer es reemplazar el chip de tu compañía local, por el de prepago. Las tarifas son mil veces más convenientes y baratas, que utilizar el roaming.
En promedio, te estarás ahorrando un 50% de dinero al utilizar una tarjeta SIM de prepago para usar en el extranjero. Tu número en Whatsapp se puede asociar, para que no lo pierdas. Funcionan prácticamente en todo el mundo. No tienes un contrato que te ate, lo que pagas es lo que obtienes y no hay sorpresas que te cobren de más.
Cuando regreses de tu viaje, regresas a tu chip local y listo. Contras Tu celular o móvil, tiene que estar forzosamente desbloqueado para que el nuevo chip funcione. Es decir, tu teléfono tiene que tener la opción de poderle colocar cualquier chip, sin importar la compañía. Hay muchos teléfonos que ya vienen desbloqueados de fábrica, pero si el tuyo no lo está, no podrás ponerle otro chip de una empresa diferente a la tuya.
Si te acabas el paquete que contrataste, necesitarás hacer una recarga, y hacerlo mientras sigues en el extranjero puede resultar ser una tarea tediosa. Consejos Pídelo por internet antes de tu viaje y te llega a tu casa (abajo te cuento cómo se hace). Elige el chip de prepago internacional si: Viajas por periodos mayores a los 15 días. Quieres estar siempre conectado a internet a través de tu celular, para por ejemplo subir contenido a redes sociales, investigar algo o buscar mapas de tu destino. No quieres gastar demasiado en un paquete de datos internacional de tu compañía. Quieres una solución sencilla para estar conectado. Te vas a estar moviendo por diversos países durante tu estancia. La empresa que yo te puedo recomendar si quieres comprar un chip internacional para tu celular, es HolaSim, Su ventaja es que tienen cobertura en casi todos los países en el mundo, por lo que brindan una excelente opción para que sigas conectado.
Es un chip sólo de datos (Internet, WhatsApp, Google Maps, Facebook, Twitter, Email, etc) Funciona en 67 países Packs de 1GB y 12GB Cada pack dura 30 días
Este chip es ideal si vas a viajar a Europa Clic para Más Información HOLASIM FLEX Desde $59.99 USD
Es un chip sólo de datos (Internet, WhatsApp, Google Maps, Facebook, Twitter, Email, etc) Funciona en 140 países Packs de 250MB a 5GB Cada pack dura 30 días
Clic para Más Información HOLASIM USA Desde $49.99 USD
Es un chip que funciona sólo en Estados Unidos Llamadas locales ILIMITADAS Llamadas a México ILIMITADAS Datos ILIMITADOS (Internet, WhatsApp, FB, Email, etc) El chip dura 30 días
Clic para Más Información Si estás considerando adquirir alguno de estos chips de prepago internacional, y lo compras tu chip con este link, HolaSim te obsequiará un descuento por ser lector del blog de $9.99 USD en tu primera compra de combos (Chip + Datos).