Que Significa Sae En Aceites
Tomas Balasco
- 0
- 143
SAE SAE SAE Internacional ( SAE – Society of Automotive Engineers), formalmente Sociedad de Ingenieros de Automoción, es la organización enfocada en la movilidad de los profesionales en la ingeniería aeroespacial, automoción, y todas las industrias comerciales especializadas en la construcción de los vehículos. https://es.wikipedia.org › wiki › Sociedad_de_Ingenieros_de_
Contents
- 0.1 Sociedad de Ingenieros de Automoción – Wikipedia
- 0.2 ¿Cómo se lee el aceite SAE?
- 0.3 ¿Cómo se clasifica SAE?
- 0.4 ¿Qué es la clasificación SAE?
- 0.5 ¿Qué diferencia existe entre un aceite SAE 40 y un SAE 15w40?
- 0.6 ¿Cuál es la diferencia entre aceite 5W-30 y 10W 30?
- 0.7 ¿Qué pasa si le pongo aceite 10w40 en vez de 5W-30?
- 1 ¿Qué pasa si paso de aceite sintético a Semisintetico?
- 2 ¿Qué significa SAE grado 5?
- 3 ¿Qué es la certificación API?
- 4 ¿Qué es mejor API SM o SN?
Sociedad de Ingenieros de Automoción – Wikipedia
, acrónimo de Sociedad de Ingenieros Automotrices, es la encargada de esteblecer una clasificación basada únicamente en la viscosidad del aceite. Esa clasificación se realiza por un lado midiendo la viscosidad en frío a diferentes temperaturas bajo cero y por otro en caliente a 100ºC.
Es importante saber el significado de las siglas que suelen aparecer en las presentaciones de aceites para motor, las cuales son W que significa «invierno» ( winter ) en inglés, API «calidad del aceite» y SAE «espesor del aceite».
¿Cómo se lee el aceite SAE?
Multigrados: – son aquellos aceites que cumplen con dos grados SAE y se pueden usar a diferentes temperaturas, Son los lubricantes que utilizan la mayoría de vehículos y su cambio no depende de la estación del año, sino del kilometraje del vehículo.
Distinguir estos aceites es muy fácil porque son los que llevan dos números separados por la letra W.Por ejemplo, la especificación SAE 5W-40, hace referencia a un lubricante multigrado, que en frío se comporta como un monogrado SAE 5, si te fijas lleva la W de ‘winter’, y en caliente como un monogrado SAE 40.Conocer el significado de las letras y números de los lubricantes te resultará muy útil a la hora de elegir el aceite más indicado para tu vehículo, sobre todo, si te encargas tú de realizar las tareas más rutinarias de mantenimiento de tu vehículo, como el,
: ¿Qué significan las letras y los números de los lubricantes?
¿Cómo saber si un aceite es sintético o semisintético?
¿Qué diferencia hay entre el aceite sintético y el semisintético? La principal diferencia radica en el origen de ambos aceites. Mientras que el sintético ‘sale’ de un laboratorio fabricado a base de compuestos químicos, el aceite semisintético es un lubricante que se obtiene de mezclar el aceite mineral y el sintético.
¿Cómo se clasifica SAE?
Cómo diferenciarlos para saber cuál usar según sus necesidades. Cómo diferenciarlos para saber cuál usar según sus necesidades. Para un adecuado uso de este producto, tenga presente que dos son, básicamente, los sistemas de clasificación internacional, homologados por Chile, que permiten seleccionar un aceite lubricante de acuerdo a su calidad: El índice API (American Petroleum Institute), permite designar, identificar y describir las categorías de los lubricantes para motores de combustión interna según su rendimiento, considerando el año de fabricación del vehículo y tipo de motor.
Por su parte, el índice SAE (Society of Automotive Engineers), estandariza las viscosidades y las interpreta en una escala de grados SAE. El API, clasifica los aceites lubricantes para motores con dos letras iniciales: “S” para motores a Gasolina y “C” para motores Diesel. Las letras que se agregan a continuación, identifican el año de fabricación del motor para el que se recomienda su uso y las pruebas que debió pasar el lubricante antes de ser aprobado.
Categorías API, vigentes para vehículos a Gasolina, de menor a mayor calidad: ·SE (motores desde 1971 a 1979) ·SF (motores desde 1980 a 1988) ·SG (motores desde 1989) ·SH (motores desde 1994) ·SJ (motores desde 1996) ·SL. (motores desde 2001) Categorías API, vigentes para vehículos Diesel, de menor a mayor calidad: ·CC (motores desde 1961) ·CD (motores desde 1955) ·CD-II (motores de 2 tiempos, desde 1988) ·CE (motores desde 1983) ·CF-4 (motores desde 1991) ·CF (motores desde 1994) ·CF-2 (motores de 2 tiempos, desde 1994) ·CG-4 (motores desde 1994) ·CH-4 (motores desde 1998) ·CI-4 (motores desde 2002) Los lubricantes de “última generación” corresponden a la categoría “SL” para motores a Gasolina y categoría “CI-4” para motores Diesel.
Los aceites lubricantes que cumplen con un nivel de categoría API de mayor calidad pueden usarse también, cuando se recomienda, en categorías inferiores (motores más antiguos), información que se indica en la rotulación de los envases, como por ejemplo: Para motores a Gasolina: ·API: SL, SJ, SH, SG.
·API: SJ, SH,SG. Para motores Diesel: ·API: CI-4, CH-4, CG-4. ·API: CH-4, CG-4, CF-4, CE. En el mercado también se pueden encontrar aceites lubricantes formulados para “flotas mixtas”, en que se combinan las especificaciones tanto para motores a Gasolina como para motores Diesel, de conformidad a las especificaciones técnicas recomendadas por los fabricantes de vehículos, información que se rotula en los envases, como por ejemplo: Para motores a Gasolina: ·API: SL/CF, SJ.
- ·API: SJ, SH/CD Para motores Diesel: ·API: CI-4, CH-4/SJ.
- ·API: CH-4, CG-4, CF-4, CF/SJ, SH.
- La escala de grados de viscosidad de un aceite lubricante empieza con el grado SAE 0 (aceite más delgado) y termina con el grado SAE 60 (aceite más grueso).
- La SAE clasifica los aceites lubricantes en Grados W (invierno), que hacen referencia a las propiedades del aceite en frío, los que van de 0 a 25.
(Ej.: 0W, 5W, 10W, 20W y 25W) y en Grados no W-, que muestran la adecuación del aceite para altas temperaturas, los que van de 20 a 60 (Ej.: W-20, W-30, W-40, W-50 y W-60). En este contexto se manejan los aceites monogrados (Ej.: SAE 30, SAE 40 y SAE 50) y los multigrados (Ej.: SAE 5W-30, SAE 10W-40, SAE 15W-50 y SAE 20W-50, entre otros).
- Los multigrados son los más usados y se reconocen porque vienen con la letra W (invierno), antecedida y seguida de dos números SAE que indican los grados de viscosidad en frío y en caliente.
- El primer número informa de lo rápido que un motor arranca en clima frío (números más bajos indican un mejor desempeño) y el segundo número, en cambio, señala la capacidad de un aceite cuando las temperaturas son altas (cuanto mayor sea el número mejor funcionará a altas temperaturas).
Links Relacionados: http://www.surtidores.com.ar/lubricantes.htm
¿Qué es la clasificación SAE?
Como interpretar la clasificación SAE de los aceros 1 de septiembre de 2020 | Categoria: La clasificación SAE (Society of Automotive Engineers – EUA) es un sistema de identificación de 4 o 5 dígitos basada en la composición química del acero, es como un código que atesta cuales elementos están presentes en la aleación. Esta clasificación estandariza la composición del acero en todo el mundo y optimiza la producción que necesita de aleaciones específicas para cada demanda.
- Justamente por ser una clasificación definida por ingenieros automotrices, es común encontrar otros insumos que utilizan el mesmo sistema, pero con composiciones diferentes – como el caso de los aceites automotrices que también son estandarizados por una clasificación SAE.
- La misma clasificación también fue adoptada por la AISI (American Iron and Steel Institute).
Ambos los organismos eran involucrados en la estandarización numérica del acero, pero, desde 1995, la AISI transfirió la manutención futura del sistema de clasificación para SAE, puesto que la AISI nunca llego a escribir ninguna de las especificaciones.
¿Qué diferencia existe entre un aceite SAE 40 y un SAE 15w40?
Cómo funciona un Aceite Multigrado? Incluso, quienes tienen años trabajando en la parte de mantenimiento de motores y venta de lubricantes tienen ciertas confusiones al respecto. Como verán en el presente artículo, no es fácil de responder en pocas palabras.
- Responder en mis seminarios, por lo general me toma cerca de 45 minutos.
- Objetivo de un aceite Multigrado: Los aceites multigrados llegaron a los motores desde los años 1950.
- Un aceite multigrado es un lubricante diseñado originalmente para trabajar en aplicaciones donde los cambios de temperatura son considerables.
Por ejemplo en algunas regiones del hemisferio norte las temperaturas son de -40°C en el invierno y de 40°C en el verano. Si embargo, esto no significa que los lubricantes multigrados no puedan ser utilizados en lugares en donde los cambios de temperatura no son tan dramáticos.
En la actualidad, los aceites monogrados (un solo grado: SAE 40 por ejemplo) son cada vez menos comunes y han sido desplazados por los multigrados paulatinamente en todo el mundo. Los aceites monogrados se utilizan aún en aplicaciones como motores de competencia, equipo industrial que opera 100% en aplicaciones de alta temperatura y condiciones especiales de diseño de ciertos motores que no permiten el uso de un multigrado.
Para el caso de un aceite 15W 40, mucha gente asume que el 15W es el grado del aceite para bajas temperaturas y el 40 el grado para altas temperaturas, aunque hay cierta lógica en ello, también hay grandes diferencias. Si esto fuera cierto, un aceite 15W 40 sería grado 15 en baja temperatura y 40 en alta temperatura.
Eso significa que este aceite “engrosaría” con el cambio de la temperatura, lo cuál no es cierto. La realidad es que el aceite 15W 40 es más grueso en bajas temperaturas que en altas temperaturas (como ocurre también con los aceites monogrados). El número 15W realmente se refiere a la facilidad con la que el aceite puede ser “bombeado” en bajas temperaturas, mientras más bajo sea el número “W”, mejores serán sus propiedades de baja viscosidad y el motor podrá ser arrancado a muy bajas temperaturas.
La “W” significa “Winter” – Invierno en Inglés. Un aceite 5W 40 es mejor que un 15W 40 en arranque a bajas temperaturas. Ese es el real significado del primer número “Facilidad de arranque en bajas temperaturas” – equivalente al término “Startability” en Inglés.
El segundo término es el grado de viscosidad real del aceite a la temperatura de operación del motor y es determinado por la viscosidad cinemática del aceite a 100°C. Una vez que el motor arrancó y se ha calentado, el aceite trabaja como un grado SAE 40, esto es; la viscosidad con la que se protege al motor la mayor parte del tiempo.
La gran ventaja de los aceites multigrados es su gran flexibilidad para proteger al motor en el arranque, con una viscosidad baja y que permite que el aceite llegue muy rápido a las partes del motor, para protegerlo contra el desgaste y posteriormente que sostenga una viscosidad correcta para el tiempo que opera en condiciones “normales” de temperatura que son reguladas por el sistema de refrigeración (enfriamiento) del motor.
Como se elabora un Aceite Multigrado: Para producir un aceite multigrado, es necesario adicionar al aceite base un aditivo llamado mejorador del índice de viscosidad (MIV) en la formulación del aceite. Su elaboración inicia a partir de un básico delgado (digamos SAE 15W con un índice de viscosidad de 95) con un paquete de aditivos de acuerdo a la función que va a desempeñar y a la calidad y desempeño deseado (Categoría API), ya sea para motor a diesel o a gasolina.
En esta formulación, se incluyen además depresores de punto de congelación y se adiciona un polímero de alto peso molecular (una cadena muy larga) llamado “Mejorador del Índice de Viscosidad – MIV”. Este polímero se expande conforme la temperatura incrementa, compensando en algo el efecto de adelgazamiento ocasionado por el incremento de la temperatura del aceite.
- Esto permite que el aceite base original se adelgace a una menor tasa (disminuya su viscosidad) como un SAE 40, conservando una mejor viscosidad.
- Como consecuencia, el índice de viscosidad del aceite multigrado será de aproximadamente 135, indicando que el comportamiento de su viscosidad con respecto al cambio de la temperatura será más estable.
Algunos lubricantes altamente refinados y por supuesto los sintéticos, poseen altos índices de viscosidad “naturales”, por lo que no requieren de la adición de este aditivo, siendo por lo tanto productos más estables y de mejor desempeño. Recuerde que cualquier aceite se adelgazará con la temperatura, lo importante en los multigrados es CUANTO se adelgaza.
- El aditivo mejorador del IV reduce la acción de adelgazamiento para lograr que el lubricante cumpla con esto.
- Lo que se pretende en realidad, es que el aceite sea tan delgado como sea posible en bajas temperaturas y que no se adelgace tanto en altas temperaturas para que pueda proteger al motor.
- El beneficio es muy importante tanto en el arranque (a cualquier temperatura), ya que el aceite fluirá rápidamente al motor y lo protegerá adecuadamente en altas temperaturas (las de operación).
Por supuesto que mientras más baja sea la temperatura de arranque, mayor será el beneficio. Esta es una de las razones por las que los aceites multigrados, también ahorran combustible. Pero, esa es otra historia. : Cómo funciona un Aceite Multigrado?
¿Cuál es la diferencia entre aceite 5W-30 y 10W 30?
El aceite de motor 5W-30 tiene un grado de viscosidad invernal de cinco, lo que significa que es menos viscoso (menos espeso) a temperaturas muy bajas en comparación con otros como el 10W-30.
¿Cómo se clasifican los aceites?
El aceite de motor puede ser clasificado en cuatro categorías básicas: aceite sintético, semi-sintético, de alto kilometraje y convencional.
¿Qué pasa si le pongo aceite 10w40 en vez de 5W-30?
¿Qué pasa si le pongo aceite 10w40 en vez de 5W 30? – No hay ningún problema en usar aceite 10w40 en lugar de 5w30. De hecho, el aceite 10w40 es una mejor opción para vehículos que requieren aceite de alta viscosidad, es más espeso y tiene mejores propiedades de lubricación que el 5w30.
¿Qué es mejor aceite 10w40 o 5W40?
5W-40 es mejor para arrancar el motor a bajas temperaturas ya que fluye más fácilmente. Cuando el motor está en marcha y caliente, 5W-40 y 10W-40 tienen la misma viscosidad y son igualmente efectivos para proteger el motor del desgaste.
¿Qué pasa si paso de aceite sintético a Semisintetico?
¿Puedo mezclar aceite sintético y convencional?
Encuentre productos para su:
La respuesta simple: Sí. No hay peligro en mezclar aceite sintético y convencional en su motor. Sin embargo, el aceite convencional disminuirá el rendimiento superior del aceite sintético y reducirá sus beneficios. La respuesta detallada: Con los aceites de motor sintéticos volviéndose cada vez más populares, a menudo surge la pregunta de si es seguro mezclarlos con los convencionales.
- Soy culpable de haber mezclado diferentes tipos de aceite de motor de manera imprudente.
- Una pizca de mezcla sintética para cubrir mi vehículo por un mes y un poco de aceite convencional barato el siguiente mes.
- Aunque estoy seguro de que el rendimiento se vio afectado, mi motor nunca explotó.
- Así que, sí, es seguro mezclar el aceite sintético y el convencional.
Pero salvo que no sea una emergencia, no es una gran idea.
¿Qué pasa si cambio de aceite normal a sintético?
¿Que pasa si cambio de aceite mineral a sintético? – Muchos propietarios de automóviles se hacen esta pregunta y en realidad tiene una respuesta muy sencilla, lo único que va a pasar es que el motor va a estar más protegido. No hay necesidad de hacer ningún ajuste adicional y mucho menos el motor va a sufrir algún daño.
¿Qué significa SAE grado 5?
GRADO 5 Acero medio carbono (con tratamiento térmico) (Acero 1038/1041) CLASE 8.8 Acero medio carbono con tratamiento térmico (Resist.
¿Qué significa API SP en aceite?
API SP es la última categoría de servicio de lubricante de motor emitido por el American Petroleum Institute, una asociación comercial que representa a todos los segmentos de la industria del gas natural y el petróleo.
¿Qué es el aceite SAE 90?
Descripción. El lubricante para Transmisión SAE 90 es un aceite mineral, monogrado y refinado para la lubricación de engranajes que operan en condiciones de servicio moderadas. No apto para condiciones de servicio severo, extrema presión ni engranajes hipoidales.
¿Qué quiere decir SAE 30?
Viscosidad del aceite de motor SAE 30 El aceite de motor SAE 30 está especialmente diseñado para automóviles antiguos, motocicletas y otros vehículos terrestres antiguos, Debido a sus motores anticuados y técnicas de fabricación, algunos aceites de motor con aditivos pueden estar contraindicados para este tipo de vehículos valiosos pero frágiles.
De hecho, una gran parte de los modelos más antiguos ni siquiera tienen instalado un filtro y los aditivos pueden dañar el motor. Este aceite de motor es respetuoso con estos vehículos ya que tiene una composición sencilla y sin aditivos añadidos, lo que no obstruirá ni dañará el motor. También se conservarán las piezas presentes en los distintos circuitos y los metales.
El lubricante del motor es fundamental para el correcto funcionamiento de un vehículo, Se utiliza para lubricar las distintas partes mecánicas presentes en su vehículo, es decir, evita que se rocen y se dañen entre sí. También protege el motor contra la oxidación y la corrosión, lo que limita en gran medida el riesgo de avería y rotura.
Por último, también es fundamental para una correcta limpieza del motor, Cuando el automóvil esté caliente, el lubricante estará en movimiento y podrá llevar los depósitos dejados por el funcionamiento del motor al filtro de aceite. Al enfriar el automóvil, el aceite del motor siempre es importante ya que actúa además del refrigerante.
El término SAE hace referencia a un estándar establecido por la Sociedad de Ingenieros Automotrices, una empresa con sede en América y creada en 1905. Define el grado de viscosidad, la resistencia al flujo de aceite frente al calor, representada por el número que sigue a “SAE”,
Cuanto más alto sea este último, más espeso se considera que es el lubricante cuando se calienta a 100°C. Los aceites de motor que llevan la designación SAE 30 son los llamados aceites monogrado y tienen una base mineral, La fluidez de este tipo de lubricante es fuerte cuando el motor está caliente y, por el contrario, bastante viscosa y espesa cuando el motor está frío.
Gracias a su composición mineral, su precio es más ventajoso que el de los aceites multigrado que pueden ser de origen sintético. Con su alto grado de viscosidad, el aceite de motor SAE 30 está especialmente diseñado para la temporada de verano, : Viscosidad del aceite de motor SAE 30
¿Cuál es la diferencia entre AISI y SAE?
AISI-SAE – Wikipedia, la enciclopedia libre Caldero hecho de AISI-SAE La norma AISI (también conocida por ser una clasificación de aceros y aleaciones de materiales no ferrosos). Es la más común en los,
- AISI es el acrónimo en inglés de American Iron and Steel Institute (Instituto americano del y el ), mientras que SAE es el acrónimo en inglés de Society of Automotive Engineers (Sociedad de Ingenieros Automotrices).
- En, la SAE promovió una reunión de productores y consumidores de aceros donde se estableció una nomenclatura y composición de los aceros que posteriormente AISI expandió.
- En este sistema los aceros se clasifican con cuatro dígitos. El primero especifica la aleación principal, el segundo indica el porcentaje aproximado del elemento principal y con los dos últimos dígitos se conoce la cantidad de carbono presente en la aleación
¿Qué indica la 3 y 4 cifra en la clasificación SAE?
¿Qué es la nomenclatura de los aceros y para qué sirve? La designación que utiliza AISI/SAE se caracteriza por emplear cuatro dígitos que nos van a indicar los aceros al carbono y aceros aleados. Los dos últimos dígitos indican la cantidad de carbono en centésimas de porcentaje. Para aceros al carbono el primer dígito es 1.
- Los aceros al carbono se designan 10xx ( ejemplo 1045 es acero al carbono con 0.45% de carbono).
- En los aceros aleados los primeros dos dígitos representan los elementos importantes de aleación y sus rangos.
- En algunas ocasiones se cambia de posición letras después de los dos primeros dígitos para indicar otra característica (B indica Boro, L indica Plomo).
También pueden usarse prefijos ( M indica calidad corriente, E indica horno eléctrico, H indica endurecible) Para los aceros inoxidables se se emplea la categoría AISI que utiliza un código de tres dígitos a veces seguido de una o más letras. El primer dígito da una pista de la clase de acero. Serie 2xx y 3xx corresponden a aceros austeníticos. La serie 4xx contiene los aceros ferríticos y martensíticos.
( L indica bajo carbono, N indica nitrógeno, Se indica selenio, H indica mayor cantidad de carbono para alta temperatura). Se caracteriza por ser un código alfanumérico que inicia con una letra y sigue por cinco dígitos (todo aleaciones). El número UNS es único para cada aleación e indica una composición.
Los prefijos y sufijos usados en el sistema AISI/SAE han sido convertidos a códigos numéricos.Por ejemplo los aceros al carbono y aceros aleados comienzan con la letra ‘’G”y son seguidos por los 4 dígitos usados por AISI/SAE. El quinto dígito representa los prefijos o letras intermedias del sistema AISI/SAE.
( E, B y L corresponden a 6, 1 y 4 respectivamente). Los aceros al carbono y aleados no referidos en el sistema AISI/SAE comienzan con la letra ‘’K”. Los aceros endurecibles comienzan con la letra ‘’H”.Para los aceros inoxidables se comienza con la letra ‘’S” y los tres primeros dígitos corresponden al código AISI.
- Aceros y Aleaciones resistentes a corrosión y temperatura
- Para un mismo tipo de acero los productos laminados exigen características del acero diferentes a las del acero para productos moldeados (fundidos).
- En los laminados el acero debe ser formado en caliente o en frío con facilidad, mientras que en los moldeados, el acero debe fluir con facilidad.
- Esto exige diferencias pequeñas en la composición y se traduce en diferencias en la microestructura (tamaño y forma de granos) de los materiales resultantes.
- Los productos moldeados no tienen diferenciasen sus características mecánicas según la orientación.
- Uno resistentes a la corrosión y otro resistentes a la temperatura(>649ºC).
- El código ACI tiene la siguiente forma X X 00 X X XEl primer símbolo es una letra C: resistente a la corrosión o H : resistente a la temperatura.
El segundo símbolo es una letra con la cual se indica su composición de Ni y Cr (posición en el diagrama ternario Fe-Ni-Cr) y rangos de concentración.El tercer y cuarto símbolo indica el contenido de carbono en centésimas de porcentaje(valor máximo para tipo C, valor promedio para tipo H).
- CF8 (UNS J92600): resistente a la corrosión,composición F en el diagrama ternario, 0.08%de carbono (similar al 304 laminado).
- CF8M (UNS J92900): igual al anterior másmolibdeno (similar al 316 laminado)
- CF3 (UNS J92500): igual al CF8 pero con sólo0.03% de carbono (similar al 304L).
- CF3M (UNS J92800): igual al CF8M pero consólo 0.03% de carbono (similar al 316L).
El sistema EN trata de unificar los productos en el mercado común europeo, por lo cual se debe disponer de un sistema único de nomenclatura para los aceros y aleaciones. La nueva forma de designar los aceros está contemplada en en el estándar EN 10027, que consta dedos partes.
- Parte 1 se refiere a los nombres de los aceros.
- Parte 2 se refiere a los números únicos de los aceros.
Los nombres de los aceros se clasifican en dos clases. Clase 1 los aceros son indicados conforme a su aplicacion y propiedades mecánicas y físicas. Se usa una o más letras relacionadas a la aplicación,seguida de un número relacionado a alguna propiedad relevante a su uso En el grupo 2 los aceros son designados de acuerdo a su composición química y se subdividen en cuatro sub grupos según el elemento de aleación: Aceros sin aleación(excepto acero rápido) Mn< 1%. Se designan con la letra C seguida de un número que es 100x Carbono%.
- Aceros sin aleación Mn >1%, aceros de corte, aceros aleados (excepto acero rápido) con cada aleante <5%.
- Se designan por un número que es 100x Carbono% seguido por símbolos de los elementos aleantes que lo caracterizan(orden decreciente) cada uno con un número redondo que indica su contenido(es el respectivo % multiplicado por un factor de acuerdo a la tabla siguiente).
- Elemento Factor Cr, Co, Mn, Ni, Si, W 4Al, Be, Cu, Mo, Nb, Pb, Ta, Ti, V, Zr 10Ce, N, P, S 1000 0 0 1 B
- Aceros aleados(excepto acero rápido) con mínimo un aleante >5%.
- Se designan con una X seguida de un número que es 100x Carbono% seguido por símbolos de los elementos aleantes que lo caracterizan (orden de creciente) cada uno con un número redondo que indica su contenido.
Aceros rápidos. Se designan con las letras HS seguidas por números que indican% aleantes en orden W, Mo, V, Co. Para ambos grupos si el nombre está precedido por la letra G se refiere a ‘’fundido”. Los aceros llevan un número único de la forma 1,xxxx (similar al W.Nr.). Los dos primeros dígitos indican el grupo de acero, los dos dígitos siguientes se asignan en secuencia.
- Aceros no aleados
- Acero básico 1.00xx
- Acero de calidad 1.01xx
- Aceros especiales 1.11xx
- Aceros aleados
- Aceros de calidad 1.08xx
- Aceros especialesp.
- Herramientas 1.23xx
- diversos 1.35xx
- Inox(Corr.Temp.) 1.46xx
- Estruc., presión, ingen.1.51xx
: ¿Qué es la nomenclatura de los aceros y para qué sirve?
¿Qué es la certificación API?
El sello de Certificación API, también conocido como ‘Starburst’, indica que el aceite cumple con la normativa vigente de protección del motor y con los requisitos de economía de combustible de ILSAC, un proyecto en común de los fabricantes de automóviles estadounidenses y japoneses.
¿Qué significa API SP en aceite?
API SP es la última categoría de servicio de lubricante de motor emitido por el American Petroleum Institute, una asociación comercial que representa a todos los segmentos de la industria del gas natural y el petróleo.
¿Qué es mejor API SM o SN?
Lo mejor para motores a gasolina tiene el ‘donut’ de certificación del API (Instituto Americano de Petróleo) con las siglas ‘SN’ en la parte superior.
¿Qué establecen las normas SAE en los aceites lubricantes automotrices?
La normativa SAE J 300 es la que se encarga de definir el grado de viscosidad de cada lubricante. Cuanto más elevado es el numero mejor es el mantenimiento de la viscosidad a altas temperaturas.