Que Significa Soñar Que Te Apuñalan En Las Costillas
Tomas Balasco
- 0
- 360
Contents
¿Qué significa soñar con ser apuñalado?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad, Este aviso fue puesto el 4 de julio de 2017. |
Un apuñalamiento es la penetración con un objeto agudo o puntiagudo a corta distancia, Puñalada connota una acción intencionada, como por un asesino o un homicida, pero también es posible apuñalarse accidentalmente a sí mismo o a otros. El apuñalamiento difiere de acuchillar o cortar en que el movimiento del objeto usado en un apuñalamiento se mueve generalmente perpendicular a y directamente en el cuerpo de la víctima, más bien que ser atraído a través de él.
¿Qué se siente al recibir una puñalada?
Como cualquier golpe o cortada, en el momento no se siente mucho, pero cuando se va enfriando la parte empiezan los dolores y ardores. Ya estando sedado en el hospital lavan con agua, jabón y alcohol y son los ardores intensos y punzadas antes de la recuperación.
¿Cuánto dura en sanar una puñalada?
La mayoría de las heridas en la piel sanan en 10 días o menos.
¿Cuántas puñaladas son ensañamiento?
Esa es la clave. Si la víctima murió como consecuencia de la primera o segunda puñalada, pongamos por caso, las 68 puñaladas restantes, fueron asestadas a un cadáver.
¿Qué pasa después de una puñalada?
Descargar el PDF Descargar el PDF La herida causada por una puñalada es dolorosa, sangrienta y puede provocar la muerte. Esta se debe tratar de inmediato para curar la hemorragia y el dolor, y lograr que la víctima esté estable hasta que los profesionales médicos puedan revisarla.
- 1 Revisa el área. Por lo general, las puñaladas ocurren en incidentes violentos, y es probable que el agresor o los agresores aún estén cerca, lo que podría poner en peligro a la víctima de la puñalada y a ti. No te involucres ni te acerques a los agresores, así no correrás el riesgo de que te ataquen.
- Esperar a que los agresores hayan abandonado el área hará que la víctima apuñalada pierda tiempo valioso; no obstante, es poco probable que se pueda salvar a alguien si hay más personas heridas.
- 2 Llama a los servicios de emergencia de inmediato. Si la persona pierde mucha sangre, haz que alguien más se comunique con los servicios de emergencia mientras le brindas ayuda a la víctima.
- Si solo tú te encuentras allí, llama por teléfono para pedir ayuda. Si no cuentas con un teléfono, busca a un transeúnte o una tienda cercana.
- 3 Recuesta a la persona. Haz que la persona se recueste en el piso antes de hacer algo para tratar la herida de la puñalada. Esto te permitirá estabilizarla con más facilidad, en particular si empieza a marearse o a perder el conocimiento. La persona no debe correr el riesgo de empeorar la lesión, si se cae al desmayarse.
- Para garantizar su comodidad, coloca una chaqueta o una mochila debajo de la cabeza de la víctima. Asimismo, si hay otras personas cerca, pídele a una de ellas que se siente, coloque la cabeza de la víctima en su regazo y le hable. Esto relajará a la víctima y le permitirá calmarse.
- 4 Revisa a la persona y determina la gravedad de la lesión. Revisa a la persona e intenta determinar la gravedad de sus lesiones. ¿Tiene más de una puñalada? ¿Presenta cortes? ¿De dónde proviene la sangre?
- Es probable que debas romper la ropa de la persona para encontrar la herida o las heridas de manera adecuada. Antes de tratar a la persona, intenta encontrar todas las heridas.
- No obstante, si encuentras una herida grave evidente que requiere un tratamiento urgente, debes enfocarte en ella de inmediato. Una herida grave es aquella que sangra de manera constante y abundante, o una que expulsa chorros de sangre como un géiser. Si hay chorros de sangre, esto suele indicar que la herida ha llegado a una arteria.
- 1 Colócate guantes desechables, si cuentas con ellos. También puedes cubrirte las manos con bolsas de plástico. Este paso no es necesario para tratar la herida; no obstante, es esencial para que la víctima y tú corran un menor riesgo de sufrir una infección.
- Es preferible usar guantes de nitrilo u otros que no sean de látex, si cuentas con alguno de ellos. Estos tipos de guantes reducen la probabilidad de desarrollar una reacción alérgica al látex, lo que podría hacer que tengas complicaciones para tratar a la víctima. Los guantes de nitrilo y los que no están hechos de látex suelen tener un color azul o púrpura y actualmente se usan cada vez más que los blancos de látex, los cuales antes se consideraban la norma.
- Si no cuentas con guantes, puedes lavarte las manos o incluso usar un desinfectante de manos con rapidez. Si no cuentas con nada a la mano, puedes usar capas de ropa para colocar una barrera entre la sangre de la víctima y tú.
- Ten en cuenta que no tienes que tocar a la persona si consideras que corres el riesgo de contraer una infección o si te incomoda. Si no estás seguro de hacerlo, espera a que llegue el servicio de emergencias. Si optas por tratar a la víctima, haz tu mejor esfuerzo para reducir al mínimo el contacto con su sangre.
- 2 Revisa la vía respiratoria, la respiración y la circulación (ABC, por sus iniciales en inglés) de la víctima.
- Cerciórate de que la vía respiratoria de la persona no se obstruya.
- Préstale atención al sonido que la persona emite al respirar y al movimiento de su pecho.
- Revisa el pulso de la víctima para cerciorarte de que su corazón aún lata.
- Si la víctima ha dejado de respirar, realiza una RCP,
- Si la persona está consciente, empieza a tratarla, pero también conversa con ella para mantenerla tranquila y ayudar a ralentizar su frecuencia cardiaca. Si es posible, intenta hacer que la persona mire a otro lado, para que no observe la herida.
- 3 Retira la ropa del área afectada del cuerpo de la víctima. Esto hará que puedas determinar la ubicación exacta de la herida de la puñalada y luego tratarla. En ocasiones, las heridas de puñaladas pueden estar ocultas a causa de la ropa, la sangre u otros fluidos, e incluso la tierra o el lodo, lo que dependerá del lugar en el que se encuentre la víctima.
- Es probable que la víctima sienta un dolor considerable, por lo que debes tener cuidado cuando le quites la ropa.
- 4 Si el objeto con el que la han apuñalado sigue incrustado, no lo retires. Si aún está en la herida, déjalo ahí. El objeto ayudará a contener el flujo de sangre. Si lo extraes, la víctima perderá más sangre; por otro lado, si lo introduces, podría provocar una mayor lesión en los órganos internos.
- Tendrás que hacer tu mejor esfuerzo para aplicar presión y vendar la herida en el área cercana al objeto. Los profesionales médicos serán más capaces de extraer el objeto sin lastimar ningún órgano interno ni provocar una gran pérdida de sangre al hacerlo.
- 5 Detén la hemorragia, Aplica presión en la herida usando un material absorbente limpio (como una camisa o una toalla) o, de preferencia, un apósito limpio. Si el objeto aún se encuentra en la herida, presiona el área cercana con firmeza. Podrás ralentizar el flujo de sangre si ejerces presión en la herida.
- En algunas clases de primeros auxilios, se recomienda “sellar” la herida con el borde de una tarjeta de crédito, un objeto fácil de conseguir, ya que muchas personas cuentan con una. Además de contener el flujo de sangre, esto también permite evitar el colapso pulmonar (al mantener la herida sin aire), si la herida se encuentra en el pecho.
- Si la herida sangra de manera abundante, usa una mano para ejercer presión en la arteria principal que conduce al área, y sigue ejerciendo presión en la herida usando la otra mano. Estas áreas se denominan “puntos de presión”. Por ejemplo, puedes ralentizar una hemorragia en el brazo ejerciendo presión en el área interior del mismo, justo por encima del codo o debajo de la axila. Si la herida se encuentra en la pierna, ejerce presión por detrás de la rodilla o en la ingle.
- 6 Coloca a la víctima en otra posición para que la herida se encuentre por encima del nivel de su corazón. Esto será de utilidad para disminuir la pérdida de sangre. Si la víctima puede sentarse, haz que adopte una posición erguida; de lo contrario, ayúdala si es posible.
- 7 Cubre el apósito. Si tienes materiales de primeros auxilios a la mano, asegura el apósito con vendas o cinta. No levantes ni retires el apósito, ya que esto obstaculizará la coagulación y hará que la hemorragia vuelva a iniciar. Si el apósito se moja con sangre, cúbrelo con más tela.
- Si no cuentas con ningún material para asegurar el apósito, sigue ejerciendo presión. Esto será de utilidad para coagular la sangre.
- Ten cuidado si vas a tratar una herida en el pecho. Cubre la herida con un material como el papel de aluminio, una bolsa plástica o papel film. Solo debes cubrir tres lados de la herida y debes dejar uno sin cinta o vendarlo por debajo. Debes garantizar que el aire pueda salir por un lado del vendaje, para que no ingrese a la cavidad pleural del pecho. Si el aire ingresa a la cavidad pleural, los pulmones pueden sufrir un colapso.
- Nunca emplees un torniquete, salvo que sea el último recurso al cual recurrir para salvar una vida. Aprende la manera y el momento adecuados para emplear un torniquete. Si aplicas un torniquete de manera incorrecta, podrías causar una lesión grave innecesaria en la extremidad afectada, o la víctima podría perderla.
- 8 Sigue ejerciendo presión en la herida hasta que llegue la ayuda. Sigue supervisando la vía respiratoria, la respiración y la circulación de la víctima mientras esperas a que llegue el servicio de emergencias.
- Busca y trata los síntomas de choque. Entre estos tenemos a la piel pegajosa y fría, la palidez, un pulso o una respiración rápidos, náuseas o vómitos, mareos o desmayos, y una mayor ansiedad e inquietud. Si crees que la víctima podría estar sufriendo un choque, afloja toda prenda ajustada y cúbrela con una manta para calentarla. Intenta hacer que la víctima se mantenga calmada. Para obtener más información, revisa el artículo ” Cómo tratar a una persona en shock “.
- 9 Revisa el nivel de consciencia de la víctima. Si la víctima pierde el conocimiento, tendrás que actuar con rapidez. Colócala en la posición de recuperación; debe estar de costado y tener la cabeza inclinada hacia atrás, la mano más alejada del suelo debe estar debajo de la cabeza y el brazo que esté más cerca del suelo debe estar doblado o estirado.
- Si la víctima ha perdido el conocimiento y deja de respirar, realiza una RCP.
- 10 Asegúrate de que la víctima se encuentra caliente y cómoda. La víctima puede reducir su temperatura corporal a causa de un choque y la pérdida de sangre. Cubre a la víctima con una manta, una chaqueta o algún otro objeto cálido, así la mantendrás caliente.
- Asegúrate de que la persona se mantenga lo más tranquila posible. Puedes recostarla o sentarla; en cualquier caso, debe mantenerse tranquila y calmada. Es esencial que alguien permanezca junto a ella en todo momento, así la reconfortará y supervisará su condición.
- 1 Empieza a limpiar la herida. Si se encuentran en un lugar apartado y no puedes llamar al servicio de emergencias (p. ej., si se encuentran en un campamento o en la naturaleza), debes limpiar la herida después de poder controlar en cierta medida la hemorragia.
- Si la herida presenta residuos, retíralos. No obstante, recuerda que incluso una herida sin residuos ha tenido un objeto introducido en ella y no hay manera de saber cuán limpio estaba el objeto. Dicho de otro modo, todas las heridas se deben limpiar de manera apropiada.
- El agua limpia y fresca es la mejor opción para irrigar la herida. El peróxido o incluso el alcohol son otras posibles opciones.
- Asimismo, puedes preparar una solución con sal. Mezcla 1 cucharada de sal y 1 taza de agua tibia.
- Es probable que la víctima sienta dolor durante la limpieza de la herida, por lo que debes avisarle si se encuentra consciente.
- 2 Cierra la herida. Una vez que hayas limpiado la herida abierta, podrás empezar a cerrarla, así evitarás que se contamine con materiales externos (como la tierra) que podrían provocar una infección.
- Primero cerciórate de que la herida esté seca. Si cuentas con un poco de pegamento, aplícalo en los bordes de la piel, cerca de la herida (no sobre ella). Coloca un poco de cinta en uno de los bordes de la herida, cierra el espacio que hay entre la piel con la mano y coloca el otro lado de la cinta. Cubre la herida con un paño limpio, cinta de embalar o cualquier otro material que tengas en ese momento y que pueda evitar que la herida esté en contacto con la tierra y otros materiales infecciosos.
- Si una herida no deja de sangrar, NO la cierres. En lugar de ello, envuélvela con paños limpios y cúbrela con cinta, asegurándote de que quede algo suelta. En este caso, cubrirás la herida (no la cerrarás) y esperarás a que coagule.
- 3 Emplea un tratamiento antibiótico, si cuentas con uno. Si cuentas con alguna pomada antibiótica, aplícala en la herida de manera periódica. Esto también será de utilidad para evitar que ocurra una infección.
- 4 Cerciórate de que las vendas no estén muy ajustadas. Revisa el área más alejada del corazón, en cada extremidad que cuente con vendajes. Por ejemplo, debes revisar los dedos de la persona si cuenta con una herida en el brazo. Debes revisar los dedos de sus pies si cuenta con una herida en la pierna. Si el vendaje está muy apretado, podría interrumpir el flujo de sangre enviado a esa área, lo cual es peligroso y puede lesionar el tejido de manera permanente. Puedes determinar si esto ocurre si notas que estas áreas se decoloran (color azul u oscuro). Si notas que esto ocurre, afloja el vendaje y solicita ayuda de emergencia de inmediato.
Si cuentas con pocos implementos, coloca apósitos esterilizados en la herida y luego refuérzalos cubriéndolos con un paño no esterilizado improvisado (toallas, camisas, etc.).
Esta página ha recibido 172 124 visitas.
¿Qué pasa si recibes una puñalada en el corazón?
Si te apuñalan en el pecho primero te mueres,luego falleces y por último,dejas de vivir.
¿Qué pasa si me clavó un cuchillo en el estómago?
RIESGOS: –
El tratamiento para las lesiones penetrantes de hígado o bazo llevan ciertos riesgos. La cirugía puede causar que usted sangre demasiado o que otras partes de su abdomen sean dañadas. Drenar el abdomen de sangre o bilis (líquido parduzco) puede causar una infección. Usted puede desarrollar un coágulo de sangre en su pierna o brazo. Esto puede causar dolor e hinchazón, y puede parar la sangre de fluir donde necesita ir en su cuerpo. El coágulo de sangre puede desprenderse y viajar a los pulmones. Un coágulo de sangre en los pulmones puede causar dolor en el pecho y dificultad para respirar. Este problema puede ser potencialmente mortal. Si una herida en el hígado o bazo se deja sin tratamiento, se podrían desarrollar problemas médicos o empeorarse. Las lesiones penetrantes pueden causar sangrado interno y poner en peligro la vida. Pregunte a su médico si usted está preocupado o tiene preguntas acerca de su condición, cuidado o tratamiento.
¿Qué pasa si recibes una puñalada en el corazón?
Si te apuñalan en el pecho primero te mueres,luego falleces y por último,dejas de vivir.